domingo, 3 de diciembre de 2023

COP 28: Entre el fin de la era fósil o el fin de la humanidad

 Comenzó en Dubai la COP 28 la cual se extenderá hasta el 12 de diciembre, siendo esta una reunión internacional que debe tomar medidas URGENTES en relación al cambio climático.

En este espacio se congregarán 198 integrantes entre activistas, políticos, empresarios, científicos y periodistas para intentar encontrar soluciones a los problemas climáticos del planeta. Como novedad, este año se revisará también lo que se conoce como Balance Global, que será el primer análisis de acción climática que la ONU lleva a cabo desde la entrada en vigor del Acuerdo de París. Sus avances, publicados el pasado mes de septiembre, señalan que el mundo está «muy lejos» de cumplir las metas acordadas en la capital francesa.

Primeras promesas

1-  Aprueban formalmente un fondo para desastres climáticos

El acuerdo se adoptó tras la ceremonia de apertura de la COP28 y provocó una gran ovación de los delegados.

Representantes de países desarrollados y en desarrollo elaboraron minuciosamente el pacto durante las negociaciones de este año. El fondo ayudará a las naciones vulnerables a hacer frente al costo de los daños causados ​​por el clima como consecuencia de la sequía, las inundaciones y el aumento del nivel del mar.

2-Líderes de España y Brasil debatirán el acuerdo UE-Mercosur en la COP

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán en la conferencia sobre el clima COP28 que se celebra en Dubái para tratar la conclusión de las negociaciones sobre un esperado acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, dijeron el miércoles a Reuters fuentes conocedoras del asunto.

Brasil y España, que ocupan respectivamente la presidencia temporal de Mercosur y de la Unión Europea hasta finales de este año, consideran prioritario sellar el acuerdo.

Los gobiernos de Mercosur, que también incluye a Argentina, Paraguay y Uruguay, esperan anunciar la conclusión de las negociaciones en su cumbre presidencial anual del 7 de diciembre en Río de Janeiro.

3- Combustibles fósiles, el reto de la COP28

COP28 debe marcar una señal clara para poner fin, de una vez por todas, a la era de los combustibles fósiles tras siglos de desenfreno extractivo en el que los límites planetarios han sido flagrantemente omitidos en nuestro esquema de crecimiento y desarrollo. La adicción a la quema sin cuartel de gas, petróleo y carbón debe llegar a su fin para alcanzar antes del final de la década el pico en la demanda de combustibles fósiles y alinearnos con la senda trazada en París.

4- Efectos de un gas de efecto invernadero menos conocido: el metano

El metano es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global causado por el ser humano después del dióxido de carbono (CO2), con una capacidad aún más fuerte para atrapar el calor.

En un periodo de 100 años, su efecto de calentamiento es 28 veces superior al del CO2 (y 80 veces a lo largo de 20 años).

La concentración de metano en la atmósfera actualmente es más de dos veces y media mayor que sus niveles preindustriales. Y el aumento se ha acelerado en los últimos años.

“Las fugas son demasiado altas en muchas áreas donde se extrae gas natural, pero algunos países, especialmente Noruega, han demostrado que es posible extraer y suministrar gas natural con niveles mínimos de fugas”, dijo William Gillett, director del Programa de Energía en el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC), a la AFP.

“Estas ‘mejores prácticas’ deben adoptarse más ampliamente”, agregó.

5- ONU urge a salir de la era fósil o enfrentar el final

El jefe de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, aseguró hoy (30.11.2023) en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.

“Si no señalamos la fase terminal de la era de los combustibles fósiles tal y como la conocemos, damos la bienvenida a nuestra fase terminal. Y elegimos pagar con la vida de las personas”

“Debemos enseñar a correr a la acción por el clima porque este ha sido el año más caluroso de la humanidad. Se han batido muchos récords aterradores”, apuntó, y sentenció que esos récords están costando “la vida y el sustento de las personas”.

Ver más: Climate change: COP 28: ¿Qué esperar y por qué es importante?

Ver más: La crisis climática requiere de acciones dramáticas. ¿Está la COP28 a la altura de gestionarlas?

Ver más. Climate change: Las petroleras se enfrentan al “momento de la verdad”

No hay comentarios:

Publicar un comentario