● En la iniciativa Huella
Circular, las empresas miden su huella plástica y adoptarán planes para reducir
residuos plásticos
Ciudad de México a 12 de diciembre de 2023.- Empresas de México, Guatemala, Honduras y la República Dominicana
participan en el proyecto pionero Huella Circular diseñado para prevenir la
contaminación plástica en mares del Caribe. La iniciativa ofrece una
herramienta digital para medir la huella plástica de productos combinado con
asesoría técnica para reducir el uso de material plástico y gestionar mejor los
desechos plásticos.
Las empresas que se
suman a este innovador proyecto son productores de los sectores de agricultura,
alimentos y bebidas.
Huella Circular pone a
prueba la plataforma digital BeeGreen que facilita la medición del uso de
plásticos en productos. El proyecto también fomenta la formación de un
ecosistema a favor de la economía circular a través del mapeo y la conexión
entre organizaciones y empresas implicadas en la economía circular como
empresas productoras, ONGs, el sector público y la cadena de acopiadores,
recicladores y fabricantes que realiza la reutilización de plásticos.
Las etapas del
proyecto son: medición base para precisar contenido plástico en productos y
empaques; evaluación y recomendaciones para reducir uso de material plástico y
correcta disposición de residuos; simulación de la huella plástica y de carbono
al implementar las recomendaciones; y preparación por las empresas del plan de
implementación para reducir su huella plástica.
Las empresas que se
decidieron por sumarse a Huella Circular ven su potencial para ayudarles a
lograr sus metas ambientales. “Nos interesa mucho ayudar ambientalmente lo más
que podemos. Estamos haciendo algunos pasos como la instalación de paneles
solares, son acciones aisladas,” dijo Gerardo Arteaga, director de recursos
humanos y líder de la participación en Huella Circular de parte de Fruitex de
México, una empresa que produce alimentos saludables. “El programa nos da una
guía para actuar más responsablemente,” comentó.
La herramienta digital
genera simulaciones de posibles implementaciones de mejora “permiten alcanzar
los objetivos planteados por la organización antes de una implementación real,
y así ahorrar tiempos y costos ocasionados por estrategias que no darían los
resultados buscados,” observó Rodrigo Vargas, coordinador de la iniciativa.
Huella Circular es un
proyecto piloto escalable gestionado en alianza entre Green Tank, una
consultora mexicana especializada en economía circular y cambio climático, y
Beeok, una empresa chilena de software para la sostenibilidad.
“El proyecto en
conjunto con Beeok ofrece una solución tecnológica que no solo permite reducir
la huella plástica en empresas sino también conecta actores del ecosistema que
pueden alinearse para promover la economía circular en la región del Caribe,”
dijo Paola García Nieto, directora ejecutiva de Green Tank.
“La huella plástica es
un gran problema a nivel mundial y de gran impacto en México y el Caribe, con
este trabajo conjunto buscamos que todas las empresas de México y el caribe
tengan acceso a tecnología y acompañamiento consultivo que aceleren el proceso
de transición de éstas hacia la reducción de su huella plásticas,” afirmó
Cristian Bustos, CEO de Beeok.
Huella Circular es
cofinanciado por el proyecto Prevención de residuos plásticos en los mares de
Centroamérica y el Caribe - , Caribe Circular. Caribe Circular es implementado
por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en coordinación
con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de
la Integración Centroamericana (SICA) y el Gobierno del Estado de Quintana Roo
(México) a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA). Está
financiado por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Cooperación
Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. Caribe Circular busca prevenir la
entrada de residuos plásticos al mar y promover el intercambio regional y la
cooperación con el sector privado a través de la economía circular.
- - -
Sobre Green Tank
Esta consultoría
impulsa la economía circular y las acciones climáticas en empresas y gobiernos
locales para lograr la regeneración de ecosistemas y protección de la
biodiversidad. Su enfoque es asesorar a empresas en la descarbonización de sus
cadenas de valor y ofrecer apoyo técnico para las metas de circularidad de
organizaciones.
Diseñan
estrategias para la adopción de tecnologías y soluciones basadas en la
naturaleza. La asesoría abarca medición, capacitación, certificación y
mecanismos de compensación para neutralizar las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Green
Tank es la agencia asesora para temas de economía circular y descarbonización
de cadenas de valor de la Alianza del Pacifico, y cuenta entre sus clientes a
Natura, la multinacional de cosméticos, y el gobierno del estado de Puebla,
México, y los aliados incluyen a SUEMA, Resiliencia Azul y Pronatura.
Sobre Beeok
Nacida en el año 2019, en
Chile, Beeok es una suite de herramientas de Software como Servicio (SaaS, su
sigla en inglés), que faculta a las empresas para que puedan calcular y
gestionar su huella de carbono e hídrica, asegurar el cumplimiento de la normatividad
y gestionar los residuos, acelerando la transición hacia la sostenibilidad.
Presentes en mercados como
Colombia, Chile, México y Perú, actualmente cuentan con más de 140 clientes.
Entre las organizaciones que confían en Beeok se encuentran Pfizer, Bayer,
Siemens, Pepsico, Coca-Cola, Volvo, Olitanking, Fintual, Henkel, Creditex y el
Tec de Monterrey, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario