Octubre de 2023, México.
Finerio Connect, startup de tecnología
financiera con sede en Ciudad de México, recaudó US$6,5 millones en
financiación de capital para permitir el intercambio y el consumo de datos
financieros y promover el acceso a los servicios financieros en toda América
Latina. Este hito marca un importante paso adelante para Finerio Connect, ya
que refuerza su posición como actor prometedor y dinámico en el ecosistema de
las Finanzas Abiertas.
En los últimos años, países latinoamericanos
como Brasil, México, Colombia y Chile han promulgado leyes que adoptan las
Finanzas Abiertas para acelerar la inclusión y la innovación financieras. El
impacto puede ser especialmente poderoso en América Latina, ya que se estima
que el 70% de la población adulta de la región carece actualmente de servicios
bancarios o está insuficientemente atendida. Mediante el uso consensuado de los
datos financieros de los consumidores, las finanzas abiertas pretenden abordar este
déficit y ampliar el acceso a la gestión de las finanzas personales y a los
productos de préstamo. Finerio Connect opera en el centro de este floreciente
ecosistema, abordando sus necesidades fundamentales de datos financieros para
proporcionar precisión, protección de datos y empoderamiento del consumidor.
Además de proporcionar agregación bancaria y
categorización de datos financieros, la empresa colabora con reguladores y
múltiples instituciones financieras para implantar y rentabilizar la agregación
y entrega de datos financieros de consumo, enriquecidos en estricto
cumplimiento de los requisitos normativos.
El Finerio API Hub, lanzado en 2022 en
asociación con Visa, líder mundial en pagos digitales, y Ozone API, principal
solución de APIs regulatorias para bancos e instituciones financieras; ofrece a
las instituciones financieras normas técnicas, sandboxes para crear API
abiertas personalizadas y canales de distribución para monetizar y entregar
datos financieros a empresas fintech e instituciones financieras tradicionales.
El API Hub ya está realizando pruebas piloto en
varios países, trabajando con reguladores y bancos para crear un ecosistema de
API financieras abiertas de extremo a extremo. Estos productos y servicios
personalizados, incluidos los pagos digitales, el crédito y la gestión de las
finanzas personales, tienen como objetivo satisfacer las necesidades de los
consumidores que históricamente han estado financieramente excluidos o
desatendidos. En los últimos 18 meses, el uso de las API se ha disparado en un
700%, lo que demuestra la creciente demanda de datos financieros accesibles y
conformes.
Cofundada por Nick Grassi y José Luis López en
2018, Finerio Connect ha ganado una notable tracción con bancos y reguladores
en la configuración de estándares operativos de Finanzas Abiertas de clase
mundial. "Estamos encantados con la respuesta positiva que estamos
recibiendo de bancos y reguladores a medida que somos pioneros en estándares de
Finanzas Abiertas de última generación", comentó José Luis López, Co-CEO
de la empresa.
Nick Grassi, Co-CEO y Cofundador, añadió:
"Nuestra visión es ser el socio de referencia de la región para las
instituciones financieras que buscan hacer algo más que simplemente cumplir con
las regulaciones, desbloqueando el potencial de ingresos para la monetización
de datos y la competencia. Esta financiación acelerará nuestra expansión en
nuevas geografías y agilizará nuestro despliegue de nuevos productos para
atender las necesidades de los consumidores desatendidos."
La ronda semilla fue liderada por la firma de
capital de riesgo Third Prime, con la participación adicional de los inversores
estratégicos Visa, Bancolombia Ventures y Krealo, el brazo de capital de riesgo
de Credicorp. Alaya Capital, Gaingels, Plug and Play y Winklevoss Capital
también participaron junto con inversores ángeles asociados con Guiabolso, Dock
y ClassPass.
Mike Kim, socio general de Third Prime,
destacó: "Creemos que el apoyo
gubernamental a las iniciativas de Banca Abierta en toda LatAm, junto con la
enorme población de consumidores desatendidos, crea una enorme oportunidad para
crear valor para los inversores y aumentar significativamente el bienestar
financiero de los consumidores históricamente desfavorecidos." Kim también
afirmó: "Llevamos a cabo una amplia encuesta sobre el panorama de los
proveedores de API de Banca Abierta en toda LatAm, y estamos seguros de que los
procesos de agregación bancaria y enriquecimiento de datos de Finerio Connect,
combinados con su enfoque de colaboración con los reguladores, las
instituciones financieras heredadas, los procesadores de pagos y el ecosistema
de startups fintech han posicionado a la compañía para un enorme éxito."
Finerio Connect se ha comprometido a impulsar
los ideales de las Finanzas Abiertas y a promover el acceso inclusivo a los
servicios financieros para todos. La reciente inyección de fondos de la empresa
consolida su posición como un jugador importante en el panorama de los
servicios financieros de la región.
Acerca
de Finerio Connect
Finerio Connect es una startup fintech con sede
en Ciudad de México centrada en permitir el intercambio y consumo de datos
financieros y análisis de datos para crear experiencias financieras modernas en
toda América Latina. La empresa colabora con más de 120 instituciones
financieras y fintechs para crear un ecosistema financiero abierto que facilite
el acceso a productos y servicios financieros personalizados. Para obtener más
información sobre Finerio Connect y sus soluciones transformadoras, visite finerioconnect.com o póngase en
contacto con nosotros en hola@finerioconnect.com.
Acerca
de Third Prime
Third Prime es una empresa de capital de riesgo
en fase inicial centrada en la tecnología financiera e industrial. La empresa
aprovecha la amplia experiencia de sus socios como inversores en mercados
públicos y privados para proporcionar orientación estratégica y financiera a
emprendedores de talla mundial en las primeras etapas. Third Prime construye
carteras concentradas detrás de temas de alta convicción y trabaja en estrecha
colaboración con los fundadores de su cartera para optimizar los resultados durante
todo el ciclo de vida de la inversión. La empresa fue cofundada en 2016 por Wes
Barton y Keith Hamlin y tiene oficinas en Nueva York y Nashville.
No hay comentarios:
Publicar un comentario