*La diversidad y la inclusión requieren de soluciones que puedan ayudar a las mujeres a prepararse para el futuro, valorando diferentes perspectivas que impulsan la innovación.
Ciudad de México, 7 de marzo de 2023.- Este
8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha en
la que destacamos la tenacidad de las técnicas, científicas e ingenieras
que se han incorporado a este sector, al cual han aportado conocimiento
y experiencia para el desarrollo tecnológico.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), actualmente en el mundo las mujeres
representan solo el 35% de quienes cursan estudios superiores en STEM
(ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), menos del 30% en el
caso de investigadores científicos y únicamente el 26% de las empresas a
nivel latinoamérica cuentan con programas de atracción y retención de
talento femenino.
Al respecto, Martha Ardila, directora de Red Hat en CEACA, señala que es
necesario que organizaciones públicas y privadas apuesten por promover
“la diversidad y la inclusión que requieren de soluciones que puedan
ayudar a las mujeres a prepararse para el futuro, valorando diferentes
perspectivas que impulsan la innovación”.
Red Hat -la empresa líder en Código Abierto- desde su creación ha
promovido la equidad de género en el sector TIC, a través de la cultura
abierta, que se destaca por ser colaborativa e inclusiva, y por fomentar
la igualdad y la diversidad en el sector. “Apostar por este estilo de
cultura nos permite generar espacios y ambientes abiertos en los que
todas las voces son escuchadas, porque estamos seguros de que las buenas
ideas pueden provenir de cualquier lugar o persona”, asegura Martha.
Por ello, Red Hat se esfuerza cada día por crear un entorno en el que el
sentido de pertenencia, el respeto y apoyo mutuo sean principios
promovidos y compartidos por todos. Convertirnos en un espacio en donde
las personas se sientan valoradas y seguras sigue siendo un compromiso
de la compañía con la diversidad, igualdad e inclusión que busca llegar
también a las comunidades internacionales de partners, colaboradores y
clientes.
“Creemos firmemente que la comunidad es nuestro centro de innovación
porque más de un millón de expertos en TI, desarrolladores y
programadores suman su talento para crear las mejores soluciones, una
labor que realizamos con ayuda del Código Abierto, la tecnología que
permite que más voces sean escuchadas”, afirma la directora de CEACA.
Adicionalmente, Red Hat implementó en la región el Latin America
Diversity Council, que promueve la inclusión, la meritocracia y la
promoción del respeto en el sector tecnológico. Además, cuenta con
Co.Lab, un programa educativo en el que las mujeres en etapa secundaria
pueden aprender a trabajar con Código Abierto y encontrar un camino
vocacional en la industria.
Red Hat con compromiso, inspiración y participación está abriendo
puertas para que las próximas generaciones puedan aportar su
conocimiento y seguir creando soluciones relevantes que ayuden a todas
las personas en su día a día. “Sigamos caminando juntos por un interés
común, que es hacer crecer el mundo tecnológico con equidad de género,
donde las mujeres tengan más cabida”, concluye Martha Ardila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario