martes, 7 de marzo de 2023

PAREMOS la VPRG vs Norma Piña, presidenta de la SCJN, desde las mañaneras

 


4,783 personas han firmando la petición de Martha Barragán CARICATURISTA FEMINISTA. Únete para llegar juntos a la meta de 5,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

Atención:
CNDH, CIDH, TEPJF, INE, SCJN, INMUJERES, CONAVIM GOBIERNO DE MÉXICO
@CNDH, @CIDH, @TEPJF_EJE, @SCJN, @inmujeres, @CONAVIM_MX, @GobiernoMX

La Red nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo de la República Mexicana.

Manifestamos nuestro apoyo total y respaldo a la Ministra Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández para la ejecución de sus funciones libres de violencia, por lo que emitimos el siguiente Denuncia Pública:

POR LA VIOLENCIA POLÍTICA EJERCIDA CONTRA LA MINISTRA PRESIDENTA DE LA SCJN EN RAZÓN DE GÉNERO, QUE ES DESPLEGADA POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; EN CADENA NACIONAL DESDE LAS MAÑANERAS Y REPLICADA EN DIVERSAS PLATAFORMAS DIGITALES.

La información para manifestar ideas, difundir opiniones, e ideas encuentra límites en la necesidad de asegurar el respeto a los derechos, a la reputación de los demás, a la protección de la seguridad nacional, cuando se provoque algún delito o se perturbe el orden publico

Ahora bien, y dado que dichos limites no son respetados, se incurre en varios tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en razón de género como son:

Violencia política en razón de género contra las mujeres:
Comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidores o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer, tienen un impacto diferenciado en ellas o les pertenecen desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo.

Al poner en duda públicamente las habilidades y competencias de su presidencia por ser mujer y acusarla de corrupta sin fundamento, con el objetivo político de debilitar su labor como la primera mujer titular del Poder Judicial Federal.

Acoso laboral bajo la perspectiva de género:
Acoso laboral se constituye cuando se vulneren los derechos de las mujeres por su condición de género, es decir, que las razones o intenciones para desacreditarla y/o destituirla de su lugar de trabajo, sean en razón de su condición de mujer, que tienen como fin hostigar o amedrentar a la persona trabajadora para excluirla de la organización laboral.
Al emitir comentarios que ponen en duda su capacidad para el cargo y honorabilidad en duda.

Violencia comunitaria o a Terceros:
Misma que puede traducirse en una afectación a los derechos de terceros, pues se generan condiciones de ingobernabilidad que merman el que el órgano pueda trabajar armónicamente a fin de prestar los servicios básicos que por ley está obligado a ofrecer a la ciudadanía.

Al acusarla públicamente de “florero” y asegurar que ella libera delincuentes.

Violencia Digital:
Los comentarios emitidos por el mandatario ocasionan que la labor de la ministra sea tendencia en plataformas digitales como Twitter, por la cantidad de mensajes de violencia que se ha desatado en su contra y la coloca en un espacio de alta vulnerabilidad física, psicológica y en duda sus funciones ante la opinión pública. 

Violencia Institucional:
Los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

Al usar un espacio institucional como es la presidencia de la república para violentar a las mujeres en funciones y a las colectivas, dejándolas en condiciones de vulnerabilidad e indefensión.

EXIGIMOS

1. QUE SE DETENGAN DESDE LA MAÑANERA LAS AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES. 

2. QUE SE RETIRE LA PROPAGANDA DENOSTATIVA DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES Y REDES SOCIALES QUE ATENTEN CONTRA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA MINISTRA, ASÍ COMO QUE ATENTEN AL LIBRE DESEMPEÑO DEL CARGO QUE OSTENTA.

3. QUE RESPETE LA ENVESTIDURA PRESIDENCIAL HONRANDO EL PLENO RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, Y POLÍTICOS Y ELECTORALES DE LAS MUJERES POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTENIDOS EN NUESTRA CARTA MAGNA Y DIVERSOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS CUALES NUESTRO PAIS ES PARTE. 

4. QUE RESPETE LAS POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN MÁS ALTA DE ESTE PAÍS QUE EXIGE EL PLENO RESPETO Y TRATO DIGNO, DE IGUALDAD PARA HOMBRES Y MUJERES, QUE NOS PERMITA SALIR A LA VIDA PUBLICA SIN TEMOR A REPRESALIAS U HOSTIGAMIENTO.

Por una vida libre de Violencia Política en Razón de Género y por el pleno respeto de los Derechos Humanos, políticos y electorales de las mujeres y hasta que la Dignidad se haga costumbre.

 

Suscriben los capítulos

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, CDMX, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas. 

 

Firma esta petición con un solo clic

Visitar la página de la petición

No hay comentarios:

Publicar un comentario