- Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes firmó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia, que contempla el “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual”
- SICT, primera en recibir certificación para la Norma en Igualdad Laboral y No Discriminación: Eréndira Valdivia Carrillo, titular de la UAF
- “El reto no está en la falta de capacidad, sino en la desigualdad de oportunidades”: coordinadora de Centros SICT, Carlota Andrade Díaz
En la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el secretario
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño
Lara, afirmó que a lo largo de la existencia de esta dependencia ha sido
fundamental la valiosa participación de las mujeres trabajadoras en
puestos estratégicos, cuya experiencia ha propiciado cambios importantes
en el desarrollo y tejido social de nuestro país.
El titular de la SICT dijo que las mujeres en la Secretaría están
conscientes del papel que como profesionistas se han ganado mediante su
trabajo, vocación, capacidad creativa, ingenio y entrega a toda prueba.
Nuño Lara destacó que hoy es un día para reflexionar en torno al
papel fundamental que juega la mujer en todos los aspectos de la
sociedad, la familia y la vida, y reconocer todo el camino que falta por
andar en el terreno de la inclusión social y los derechos de las
mujeres.
En el marco de Día Internacional de la Mujer, el secretario firmó el
Pronunciamiento de Cero Tolerancia. Este contempla el “Protocolo para
la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual”, que
se puede consultar en el siguiente enlace:
A su vez, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas
(TUAF), Eréndira Valdivia Carrillo, afirmó que la SICT impulsa la
igualdad laboral y la no discriminación como parte importante de su
cultura organizacional.
Recordó que fue la primera dependencia en recibir la certificación
para la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Ahora toca, añadió, hacer efectivo el acceso a todas las personas a la
igualdad real de oportunidades, eliminando las barreras físicas,
comunicacionales y normativas que obstaculizan el ejercicio de los
derechos y libertades.
Además, de continuar en directrices y condiciones para que cada vez
haya más mujeres en puestos de alta responsabilidad, como actualmente
sucede en SEPOMEX, PROMTEL, CAPUFE, FINABIEN, así como en las
direcciones generales de Planeación, Comunicación Social, Autotransporte
Federal, Recursos Materiales, Políticas de Telecomunicaciones y
Radiodifusión; Programación, Organización y Presupuesto; y los Centros
SICT de los estados de Baja California, Chiapas, Tlaxcala, Nuevo León y
Tamaulipas, resaltó.
En su oportunidad, la coordinadora de Centros SICT, Carlota Andrade
Díaz, dijo que las mujeres tienen la misma capacidad que cualquier
hombre para educarse y efectuar cualquier labor profesional, por lo que
“el reto no está en la falta de capacidad sino en la desigualdad de
oportunidades”.
Señaló que, en un país con la diversidad cultural, étnica, de
preferencias, clases y experiencias de vida, es urgente transformar el
espacio de trabajo en un sitio incluyente. “Mujeres y hombres, juntos,
tenemos que trabajar por un México más justo, más próspero y de
oportunidades para todos”.
En el evento, la titular de la Dirección Coordinadora de Igualdad de
Género, Karina Luján Luján, dio el banderazo de inicio de trabajos de
las Personas Enlaces de Género, para fomentar la conexión y difusión de
temas prioritarios, a fin de lograr la igualdad y no discriminación de
las personas.
Posteriormente, la directora de Enlace Vinculación Actores
Nacionales e Internacionales, Clara Balderrama Barbeitia, impartió un
conversatorio con el tema “La participación de las mujeres, mismo trato y
oportunidades”.
Cabe destacar que el “Protocolo para la prevención, atención y
sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual” tiene el propósito de
establecer las bases de actuación para la implementación uniforme,
homogénea y efectiva de los procedimientos para prevenir, atender y
sancionar el hostigamiento sexual y acoso sexual en las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal (AFP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario