•Resalta la importancia del Programa Eco-Crédito Empresarial operado por
el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el apoyo
del gobierno federal.
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés)
destacó en su reporte anual Energy Efficiency 2022, resultados de una
encuesta reciente que revelan las medidas de eficiencia energética
puestas en marcha por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes)
de sus países miembro, donde reconoce que en México el programa
Eco-Crédito Empresarial, operado por el FIDE, es un caso de éxito en
materia de ahorro de energía eléctrica.
“En México el gobierno ha ayudado a otorgar préstamos en condiciones
concesionarias a pequeñas y medianas empresas, que representan el 98% de
los negocios del país, para implementar alrededor de 36 000 medidas de
eficiencia normalizadas, como la sustitución de equipos antiguos” indica
el documento publicado hace unas semanas.
El análisis que sintetiza los avances a nivel mundial, sobre intensidad
energética y acciones en respuesta a la crisis energética, establece
que más de la mitad de las MiPyMes planean medidas para mejorar la
eficiencia energética en el futuro inmediato y 61% de ellas ya las ponen
en marcha. De ahí la relevancia del programa Eco-Crédito Empresarial
operado por el FIDE en México desde 2012, con el apoyo de las
Secretarías de Energía (SENER), de Economía, Nacional Financiera (Nafin)
y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante el reporte trimestral, presentado hace unos días en la Sesión
Ordinaria del Comité Técnico 133 del FIDE, se dio a conocer que se
alcanzaron 2 mil 600 millones de pesos otorgados en más de 52 mil 200
créditos en 11 tecnologías diferentes, en las que destacan
refrigeradores comerciales y sistemas fotovoltaicos instalados en este
tipo de negocios.
El objetivo del Programa es reemplazar equipos eléctricos, por nuevos de
alta eficiencia energética en MiPyMes, a fin de reducir su consumo de
energía eléctrica, con la consecuente disminución en el monto de la
factura y el incremento de ganancias. El crédito se paga a través del
recibo de la CFE, con tasa de interés fija, a un plazo de 4 años para
todas las tecnologías y de 5 para Sistemas Fotovoltaicos, sin
penalización por pago anticipado. Además, se otorga un incentivo
energético del 10% para sustitución de equipos o instalación de sistemas
fotovoltaicos.
Se pueden adquirir refrigeradores comerciales, cámaras de refrigeración,
equipos de aire acondicionado, calentadores solares de agua,
subestaciones eléctricas para cambio de tarifa, luminarias tipo LED,
banco de capacitadores con o sin filtro de armónicas, aislamiento
térmico, bombas de calor y sistemas fotovoltaicos. Para mayor
información sobre requisitos, y bondades del Programa comunicarse a
FIDETEL 800 34 33 835, acudir a las oficinas regionales del FIDE o
visitar el micrositio https://www.ecocreditoempresarial.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario