En el marco del Día Internacional de la Mujer
- En 2025, se sustituirán 85 millones de actividades, con 97 millones de nuevos empleos relacionados, principalmente, con la inteligencia artificial y el Big Data.
- Actualmente, las mujeres en la empresa líder en Ciberseguridad e Identidad Digital, IQSEC, ocupan más del 30% ciento de la plantilla de trabajadores, por encima de la media mundial en el sector, que es del 25%.
Ciudad de México, 7 de marzo, 2023.- La inclusión de las mujeres en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas debe ser una prioridad en las políticas públicas y privadas de todos los sectores productivos, considerando que estamos a tan solo 22 meses de una automatización global prevista por el Foro Económico Mundial, en la que se sustituirán 85 millones de actividades, con 97 millones de nuevos empleos relacionados, principalmente, con inteligencia artificial y Big Data.
“Por ello, IQSEC impulsa la innovación en ciberseguridad e identidad digital con igualdad de género, considerando que se necesitan crear mayores espacios de participación de las mujeres en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics por sus siglas en inglés), para combatir el rezago de talento tecnológico”. Así lo destacó Paola Aguirre España, Co-Fundadora de la empresa líder en Ciberseguridad e Identidad Digital, quien forma parte del 5% de mujeres inmersas en la Tecnología en posición de liderazgo, de acuerdo con la consultora EY.
“Estamos
robusteciendo nuestras estrategias para lograr una paridad entre
mujeres y hombres en IQSEC, pero necesitamos que haya mayores incentivos
educativos orientados a hacer crecer la matrícula de estudiantes
femeninos. Hoy solo 3 de cada 10 profesionistas de las STEM son mujeres”, detalló la Directora de Branding Corporativo en IQSEC.
Si bien, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la matrícula de mujeres en carreras STEM, entre 2012 y 2022, creció 4.4% por año, se necesita un aumento de al menos 71% anual para alcanzar un nivel similar al de los hombres. “Esto, por supuesto, impacta en la fuerza laboral de los sectores de energía-industrial y Telecom, donde hay una representación femenina de 24% y 40%, respectivamente”, detalló la también Ingeniera en Cibernética.
Estas cifras, extraídas del Women Matter México 2022, demuestran las áreas de oportunidad que aún se tienen como sector y país, pese a que hoy en día el 74% de las empresas en México describen la diversidad de género como una de sus 10 prioridades principales, frente al 48 por ciento de las empresas en 2017.
“Uno de los ejes rectores de IQSEC es la innovación en ciberseguridad e identidad digital con igualdad de género, somos una empresa que fomenta una postura igualitaria en oportunidades e incentivos para el talento femenino”, explicó Analaura Schurmann, Directora de Recursos Humanos de IQSEC, quien detalló que, actualmente, las mujeres en la empresa ocupan más del 30% del personal, por encima de la media mundial en el sector, que es del 25%, según el informe Women in Cybersecurity 2022, realizado por la organización de certificaciones en seguridad (ISC)2.
“Si bien hemos tenido un avance, aún hacen falta estrategias que nos permitan la paridad de género, incluso, la ONU, este año ha marcado como tema prioritario para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Lo que refleja la necesidad imperante de reconocer y fomentar la participación de las mujeres en las áreas tecnológicas”, afirmó la especialista en materia laboral.
El informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, advierte que en la última década la exclusión de mujeres en el mundo digital ha generado la reducción de 1 billón de dólares del producto interno bruto (PIB) en los países con ingresos bajos y medios, una pérdida que aumentará a 1.5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas.
“Todo indica que el 2025 será un año crucial en temas laborales y tecnológicos. Por un lado, habrá 97 millones de nuevos empleos digitales vacantes y se perderán grandes cantidades de dinero, si no se asume la responsabilidad de incentivar, formar, motivar y retener el talento femenino para ocupar puestos operativos y de liderazgo dentro del sector”, finalizó Analaura Schurmann.
Actualmente, IQSEC promueve el acceso y la permanencia de las mujeres y los grupos en situación de discriminación al mercado laboral con igualdad de oportunidades, por ello, es un centro de trabajo certificado en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación. Además, cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que, reconoce, entre otras cosas, la diversidad e igualdad de oportunidades dentro del apartado de Derechos Humanos.
@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)
Hablemos de IQSEC
IQSEC es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario