jueves, 2 de marzo de 2023

Indicadores de Ocupación y Empleo Enero de 2023... Sistema de Indicadores Cíclicos Diciembre de 2022 ... Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Febrero de 2023... Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera Enero de 2023

 Indicadores de Ocupación y Empleo Enero de 2023



De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en enero de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.2 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.3 por ciento. Dicha población fue superior en 2.5 millones de personas a la de enero de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 1.6 millones menos que en el primer mes de 2022.

De la PEA, 58.4 millones de personas (97 %) estuvieron ocupadas durante enero pasado: 2.8 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.5 millones (7.7 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 568 mil personas con relación a enero de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 3 % de la PEA. Respecto a enero de 2022, la población desocupada descendió en 333 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.

En enero de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.1 %, al ubicarse en 2.9 por ciento. La Tasa de Subocupación aumentó 0.2 puntos: se situó en 7.8 % en el mismo periodo. 

Sistema de Indicadores Cíclicos Diciembre de 2022



En diciembre de 2022, el Indicador Coincidente se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.9 puntos y una variación de 0.03 puntos con respecto a noviembre.

En enero de 2023, el Indicador Adelantado se situó por debajo de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 99.8 puntos y una variación de 0.08 puntos con relación a diciembre.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente registró un comportamiento similar al difundido el mes anterior. El Adelantado revirtió la tendencia decreciente que mostró en meses previos. 

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Febrero de 2023



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en febrero del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

En febrero y en el mercado interno, se vendieron al público 101 911 unidades. Por su parte, en el periodo enero-febrero de 2023, se comercializaron 196 325 unidades.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de marzo de 2023. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

 

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera Enero de 2023



  • Para enero de 2023 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 119.9 puntos.

  • Para enero de 2023, se estima una variación anual del sector manufacturero de 5.5 por ciento.

Para enero de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 119.9 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 5.5 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario