Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo. Lo anterior, en un contexto en el que la actividad económica ya mostró una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante el cuarto trimestre de 2022. Los indicadores IMEF de los primeros dos meses del año apuntan a un crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023, sin que las señales nos anticipen una aceleración significativa en el ritmo de crecimiento.
El Indicador IMEF Manufacturero de febrero se incrementó 1.1 puntos respecto al mes de enero, situándose en 51.3 unidades. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos para ubicarse en 51.1 y, con ello, acumular ya 25 meses consecutivos en terreno de expansión. El indicador ajustado por tamaño de empresa creció 0.7 puntos, sumando así 17 meses consecutivos en zona de expansión (52.6 unidades).
El Indicador IMEF No Manufacturero mantuvo su tendencia de expansión al cerrar el segundo mes del año en 52.9 unidades, sugiriendo así la continuación del crecimiento en los sectores de servicios y comercio. La serie tendencia-ciclo cerró en 52.8 unidades, mientras que el indicador ajustado por tamaño de empresa se ubicó en 54.6 unidades, con un decremento de -0.2 puntos con respecto al mes anterior.
Impulso Moderado Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo. Lo anterior, en un contexto en el que la actividad económica ya mostró una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante el cuarto trimestre de 2022. Los indicadores IMEF de los primeros dos meses del año apuntan a un crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023, sin que las señales nos anticipen una aceleración significativa en el ritmo de crecimiento. El Indicador IMEF Manufacturero de febrero se incrementó 1.1 puntos respecto al mes de enero, situándose en 51.3 unidades. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos para ubicarse en 51.1 y, con ello, acumular ya 25 meses consecutivos en terreno de expansión. El indicador ajustado por tamaño de empresa creció 0.7 puntos, sumando así 17 meses consecutivos en zona de expansión (52.6 unidades). El Indicador IMEF No Manufacturero mantuvo su tendencia de expansión al cerrar el segundo mes del año en 52.9 unidades, sugiriendo así la continuación del crecimiento en los sectores de servicios y comercio. La serie tendencia-ciclo cerró en 52.8 unidades, mientras que el indicador ajustado por tamaño de empresa se ubicó en 54.6 unidades, con un decremento de -0.2 puntos con respecto al mes anterior. INDICADOR IMEF RESUMEN EJECUTIVO Datos de FEBRERO 2023 Publicación: 1 de marzo de 2023 INDICADOR IMEF 2 PÚBLICO Gráfica 1: Tendencia-ciclo de los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero Indicador IMEF Manufacturero El Indicador IMEF Manufacturero de febrero se incrementó 1.1 puntos respecto al mes de enero, situándose en 51.3 unidades. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos para ubicarse en 51.1 unidades y, con ello, acumular ya 25 meses consecutivos en terreno de expansión. El indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 0.7 puntos, sumando así 17 meses consecutivos en niveles de expansión (52.6 unidades). En su interior, cuatro de los cinco componentes incrementaron su nivel. El componente de Entrega de Productos disminuyó -0.1 puntos, manteniéndose por seis meses consecutivos por debajo del umbral de 50.0 (48.9 unidades). Por su parte, el componente de Producción aumentó 1.6 puntos, situándose en 53.7 unidades al tiempo que el de Nuevos Pedidos registró un incremento de 0.2 puntos, quedando en 51.5 unidades. Asimismo, el componente de Empleo creció 1.4 puntos cerrando también en 51.5 unidades. Por último, el componente de Inventarios regresó a zona de expansión al registrar un incremento de 4.0 puntos y ubicarse en 51.1 unidades. INDICADOR IMEF 3 PÚBLICO Gráfica 2: Indicador IMEF Manufacturero y su tendencia-ciclo Cuadro 1: Indicador IMEF Manufacturero y sus componentes INDICADOR IMEF 4 PÚBLICO El Indicador IMEF No Manufacturero El Indicador IMEF No Manufacturero continúa en zona de expansión al cerrar el segundo mes del año en 52.9 unidades. Con este dato, el Indicador No Manufacturero acumula 13 meses consecutivos en zona de expansión. La serie tendencia-ciclo cerró sin cambio alguno, al ubicarse nuevamente en 52.8 unidades. El Indicador Ajustado por tamaño de empresa se ubicó en 54.6 unidades, al disminuir 0.2 puntos. Tanto el Indicador tendenciaciclo, como el ajustado por tamaño de empresa llevan más de un año expandiéndose. Así, el Indicador IMEF No Manufacturero sugiere que los sectores de servicios y comercio continúan creciendo. Al interior, se destaca que, durante febrero, el componente de Entrega de Productos fue el único en reducirse, al bajar -0.8 puntos y ubicarse en 50.4 unidades. El resto de los componentes se ubicaron en zona de expansión: Nuevos Pedidos (56.0); Producción (54.2); Empleo (51.7) y Entrega de Productos (51.3). Gráfica 3: Indicador IMEF No Manufacturero y su tendencia-ciclo INDICADOR IMEF 5 PÚBLICO Cuadro 2: Indicador IMEF No Manufacturero y sus componentes Análisis de la Coyuntura El PIB de México, correspondiente al 4T22 se expandió 0.5% TaT (3.7% AaA), por encima de la estimación oportuna de enero (0.4% TaT). La economía se desaceleró después de haber crecido un 1.1% TaT en promedio en los trimestres anteriores. El crecimiento para todo el 2022 fue acorde con nuestra estimación final del consenso, siendo la expansión de los servicios, la producción industrial y las actividades primarias de un 2.7%, un 3.3% y un 2.8%, respectivamente. La desaceleración de los servicios al cierre del año, a un 0.1% TaT, se debió a un debilitamiento de la demanda en las ventas al menudeo y mayoreo, así como en los medios masivos, aunado a los efectos adversos prolongados de los servicios de apoyo a negocios y profesionales, a raíz de la reforma contra la subcontratación que entró en vigor en 2021. Por otro lado, los servicios de recreación, hospedaje y restaurantes se expandieron durante el 4T22. La producción industrial se expandió un 0.5% TaT. Dentro de este sector, destacamos la recuperación de la construcción al cierre del año (+2.2% TaT), mientras que las manufacturas cayeron -0.6% TaT tras haberse recuperado un 1.6% TaT en promedio durante el resto del año. Los riesgos de que la recuperación pierda impulso durante los próximos trimestres están aumentando y se intensificarían particularmente si ocurriera una contracción del PIB de EE.UU. INDICADOR IMEF 6 PÚBLICO ¿Qué es el Indicador IMEF? El Indicador IMEF es un índice de difusión que evalúa el entorno económico con base en una encuesta de cinco preguntas cualitativas. En particular, el Indicador IMEF está construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera en México y, a partir de la evolución esperada de esos sectores, inferir la posible evolución de la economía en general en el corto plazo. El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (junior a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica. En principio, cuando el índice se encuentra por encima del umbral, un aumento se interpreta como señal de una expansión futura más rápida; cuando el índice se encuentra por debajo del umbral, un incremento se interpreta como señal de una contracción futura más lenta. No obstante, el indicador no proporciona información específica sobre la magnitud de los cambios esperados. El indicador IMEF se presenta en series desestacionalizadas, por lo que cada mes se reestima la serie completa, lo que pudiera implicar modificaciones menores a las cifras publicadas con anterioridad. La revisión más reciente de los ponderadores del modelo de ajuste estacional se realizó con cifras a diciembre de 2019 y el modelo revisado se implementó a partir de febrero de 2020. Las modificaciones también pueden responder al hecho de que el cierre de la encuesta es el día cinco de cada mes, es decir, hasta cuatro días después de la publicación del boletín. El marco metodológico se encuentra en el sitio de internet del Indicador (https://www.indicadorimef.org.mx). El responsable principal de la elaboración del Indicador IMEF es el Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que cuenta con el apoyo técnico y normativo del INEGI. El Comité Técnico ofrece una interpretación oportuna del Indicador, analiza aspectos técnicos, metodológicos y operativos, asegura su continuidad y evalúa su eficacia. Este comité está integrado por especialistas de los sectores privado, público y académico. El IMEF levanta la encuesta entre sus socios y redes de afiliados para así computar las series originales de los indicadores. El INEGI brinda el apoyo para los ajustes estacionales y el cálculo de las tendencias-ciclo de todas las series. No obstante, todas las labores son realizadas por el IMEF con el apoyo de su Comité Técnico. Las cifras mostradas en los boletines de prensa corresponden a las series ajustadas por estacionalidad. La difusión del Indicador IMEF es oportuna. De enero a noviembre el Comité Técnico se reúne el último jueves de cada mes para revisar la coyuntura económica y elaborar el presente boletín, mediante el cual informa los resultados de la última encuesta y presenta los aspectos más relevantes de la coyuntura.1 El boletín se publica a las 12:00 p.m. los días primero de cada mes (o el día hábil siguiente si esa fecha cae en sábado, domingo o día festivo) del mes siguiente al que se reporta. La información está disponible en la página de Internet del Indicador IMEF (https://www.indicadorimef.org.mx). Las cifras en el texto y los cuadros de este boletín se reportan a un dígito mientras que en el Excel y gráficas a dos dígitos. *El presente boletín integra nuevos ponderadores, las series ajustadas por estacionalidad ya incorporan nueva metodología frente a la utilizada en 2021. ____________________ INDICADOR IMEF 7 PÚBLICO Calendario 2023: Enero 2 (lunes)* Febrero 1 (miércoles) Marzo 1 (miércoles) Abril 3 (lunes) Mayo 2 (martes) Junio 1 (jueves) Julio 3 (lunes) Agosto 1 (martes) Sept. 1 (viernes) Octubre 2 (lunes) Noviembre 1 (miércoles) Diciembre 1 (viernes) *Por día festivo COMITÉ DEL INDICADOR IMEF Presidente: Ociel Hernández Vicepresidente: Jessica Roldán Vicepresidente y Miembro Honorario: Jonathan Heath Vicepresidente de Indicadores IMEF Regionales: Ernesto Sepúlveda Miembros: Agustín Humann Alejandro Cavazos Alejandro Padilla Alexis Milo Ana Luisa Aguilar Carlos Hurtado Daniel Garcés Delia Paredes Fausto Cuevas Federico Rubli Gabriel Casillas Gabriela Siller Gerardo Leyva Ignacio Beteta Jessica Roldán Jesús Cervantes Joel Virgen Luis Foncerrada María de Lourdes Dieck Mario Correa Miriam Acuña Pablo Mejía Pamela Díaz Ricardo Zermeño Rodrigo Barros Sergio Luna
No hay comentarios:
Publicar un comentario