jueves, 9 de marzo de 2023

Heterogeneidad en producción industrial estatal

México: Reporte Económico Diario


  • En noviembre de 2022, el mayor crecimiento anual en la producción industrial (PI) lo registró Q. Roo (78%), Oaxaca (41%), B.C. Sur (30%) e Hidalgo (20%). En Quintana Roo, el sector de la construcción y la industria manufacturera fueron los principales componentes del crecimiento. En Oaxaca, el principal motor del dinamismo fue la industria de la construcción. En contraste, la PI retrocedió en términos anuales en once entidades federativas: Zacatecas, Colima, Veracruz y Campeche se colocaron al final de la tabla con (-)17%, (-)16%, (-)8% y (-)6%, en el mismo orden. La menor producción manufacturera en Zacatecas, Veracruz y Campeche, la caída en el sector construcción en Zacatecas y Colima, y el retroceso en el sector de minería en Colima y Veracruz contribuyeron a estos resultados. A nivel nacional, la PI nacional creció 3.5% anual en noviembre, sobre las cifras originales, y durante enero-noviembre se incrementó en 3.3% anual.
  • Movimientos positivos en mercados financieros. El S&P 500 cerró con una ligera ganancia de 0.14%, mientras el Nasdaq terminó la jornada con un incremento de 0.40%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.60%, mientras el tipo de cambio cerró en 17.98 pesos por dólar, al apreciarse 0.69% respecto al martes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 2 años ganó 6pb y finalizó en 5.07%, acumulando un aumento de 20pb en tan solo 2 días. Su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 11.25% (+5pb). En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 110pb, un incremento diario de 1.4%.
  • El jueves, el INEGI publicará las cifras de inflación de febrero. Estimamos la inflación general quincenal en 0.32% para la segunda quincena de febrero, principalmente explicada por mayores precios de alimentos (crudos y procesados), así como servicios relacionados con alimentos y turismo. Pronosticamos un crecimiento mensual de 0.64% en febrero, o 7.71% a tasa anual. Para los precios subyacentes, estimamos un crecimiento quincenal de 0.26% (0.66% mensual), o una variación anual de 8.35% en febrero. En nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas, el consenso estima una inflación general mensual de 0.61% en febrero, y una inflación subyacente de 0.66%.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg y Encuesta Citibanamex de expectativas. 7 de marzo de 2023. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario