miércoles, 1 de marzo de 2023

El 84% de los líderes empresariales mexicanos cree que los datos reducen la incertidumbre e impulsan la toma de mejores decisiones, entonces ¿por qué no los utilizan?


  • Actualmente 9 de cada 10 líderes empresariales mexicanos afirman que los datos son indispensables en la toma de decisiones dentro de sus organizaciones.
  • Sin embargo, también plantean los retos que implica usarlos – el 40% de los directivos empresariales no entiende los datos porque son complejos o poco accesibles.
  • El 82% de las empresas tiene previsto mantener o aumentar el gasto en competencias y formación de sus empleados en materia de datos para cerrar la brecha existente.

CDMX.Una nueva encuesta realizada a más de 500 líderes empresariales mexicanos revela que, aunque saben que el uso de datos es importante para su negocio, la gran mayoría no está aprovechando su poder para mejorar la toma de decisiones y los resultados empresariales.

Según el estudio Untapped Data Research de Salesforce, los líderes empresariales se esfuerzan por hacer uso de los datos para tomar decisiones empresariales estratégicas con rapidez y sortear las incertidumbres económicas porque no consiguen encontrarles sentido.

Con la debida capacitación en materia de datos, éstos pueden ayudar a los líderes empresariales a tomar mejores decisiones, generar confianza y reducir la incertidumbre, incluso en tiempos difíciles.

Las empresas no aprovechan el potencial de sus datos

Las empresas mexicanas valoran el uso de datos para tomar decisiones empresariales, especialmente en tiempos de incertidumbre:

  • En la actualidad, 9 de cada 10 directivos (90%) afirman que los datos son fundamentales para la toma de decisiones en su organización.
  • El 84% está de acuerdo en que los datos ayudan a reducir la incertidumbre y a tomar decisiones más precisas en las conversaciones empresariales.

Si bien las empresas están de acuerdo con las ventajas de usar datos, existe una clara desconexión con la forma en la que realmente se usan. Por ejemplo, la mayoría de las empresas en realidad no utilizan sus datos para tomar decisiones comerciales críticas:

  • El 62% de los líderes empresariales no utiliza datos para decidir los precios de acuerdo con las condiciones económicas, como la inflación.
  • Y más de la mitad (57%) no utiliza datos para informar su estrategia cuando se lanza a nuevos mercados.

También hay oportunidades perdidas para que las empresas utilicen sus datos e impulsen sus valores corporativos:

  • 8 de cada 10 líderes empresariales (80%) no utilizan los datos para orientar las políticas de diversidad e inclusión de su organización.
  • Solo el 11 % de los líderes utilizan datos para orientar sus objetivos climáticos .

Los datos generan eficacia y confianza en medio de la incertidumbre

Cuando se integran y aprovechan correctamente, los datos tienen un enorme potencial para generar eficiencia y confianza entre clientes y empleados:

  • El 85% de los líderes empresariales piensa que los datos mantienen a las personas enfocadas en las cosas que importan y que son relevantes para el negocio.
  • El 85% está de acuerdo en que los datos ayudan a acelerar la toma de decisiones.
  • El 87% cree que los datos generan confianza en las conversaciones comerciales.
  • El 79% piensa que los datos ayudan a minimizar la influencia de las opiniones o los egos en una conversación de negocios.

Las empresas deben cerrar la brecha de habilidades digitales para obtener el valor de los datos

Los líderes empresariales mexicanos aseguran estar paralizados por la afluencia de datos, sobre cómo manejarlos mejor y cómo usarlos para invertir estratégicamente en el futuro:

  • El 40% de los directivos menciona la falta de comprensión de los datos porque son demasiado complejos o no lo suficientemente accesibles.
  • Casi un tercio (31%) de los directivos de empresas menciona la falta de capacidad para generar ideas a partir de los datos.
  • Uno de cada cinco (20%) se siente abrumado por la cantidad de datos, cuyo volumen se espera que aumente a más del doble de aquí a 2026.

Para abordar estas preocupaciones, el 82% de las empresas tiene previsto continuar o aumentar el gasto en el desarrollo de habilidades relacionadas con los datos y la formación de los empleados.

La formación de los empleados en conocimientos de datos puede establecer una cultura que respalde los objetivos empresariales y mejore la resiliencia durante la difícil coyuntura económica.

"Los líderes de negocio están experimentando uno de los mercados económicos más duros de nuestros tiempos, pero tienen una ventaja sin explotar para tomar mejores decisiones: sus datos", explicó Juan Perez, Director de Información de Salesforce.

"El secreto para obtener información real es combinar los datos con la analítica. Esta combinación de datos, análisis y competencias necesarias en esta materia permite a las empresas maximizar sus inversiones en tecnología y descubrir oportunidades que impulsen la estrategia empresarial y refuercen la confianza de los clientes", afirmó P e rez.

Más información:

Metodología de la investigación

Salesforce realizó esta encuesta global en colaboración con YouGov en septiembre de 2022. El tamaño total de la muestra fue de 9,837 líderes empresariales y responsables de la toma de decisiones, incluidos gerentes de alto y medio nivel, directores, jefes ejecutivos, socios y propietarios de empresas de todos los tamaños y sectores en los siguientes países: Singapur (1,102), India (1,095), Australia (1,072), Japón (1,026), Reino Unido (1,011), EE.UU. (1,010), Francia (1,008), Alemania (1,005), Brasil (1,004) y México (504). Las cifras son representativas de la población adulta (mayores de 18 años).

Sobre Salesforce 

Salesforce, la líder mundial en CRM, permite a las empresas de cualquier tamaño e industria transformarse digitalmente y crear una visión de 360° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite: www.salesforce.com/mx.

No hay comentarios:

Publicar un comentario