| Ciudad de México, a 8 de marzo de 2023 Acelerar
el potencial económico de las mujeres en la Ciudad de México es
un objetivo clave del Centro Empresarial de la Ciudad de
México, en el que contamos con la participación de valiosas
empresarias en muchos de nuestros espacios, ya sea como
vicepresidentas, al frente de comisiones y alcaldías clave y en
nuestra dirección general.
En este sentido,
consideramos que un paso sustancial es la generación de
políticas públicas que aceleren la transición de la informalidad
a la formalidad, ya que los datos obtenidos de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI para la ciudad de
México indican que, en la capital del país, el porcentaje de
mujeres en la informalidad supera por más de 4 puntos al de la
población ocupada de hombres.
Para dimensionar el
efecto positivo de esta transición, baste señalar que el ingreso
promedio por hora trabajada, en el caso de las mujeres
en el sector formal, es 62% mayor que estando en la
informalidad.
Otro aspecto de gran trascendencia es la
promoción de la cultura emprendedora pues los mismos datos del
INEGI nos dicen que el porcentaje de mujeres empleadoras
en la Ciudad de México es de 2.4% de la población ocupada,
mientras ese mismo porcentaje alcanza el 5.7% en el caso de los
varones. Para ello, contamos con una muy dinámica
Comisión de Mujeres Empresarias.
También creemos clave lograr un
equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar que
genere los espacios necesarios para las mujeres en todos sus
ámbitos, ampliando sus espacios de libertad y decisión. Por
ello, nos sumamos a la iniciativa de nuestra Confederación para
incidir directamente en un cambio de cultura al interior
de las empresas mediante la formación del Comité
Trabajo-Familia.
Atentamente COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario