La reciente colaboración con la editorial GM Editores, aborda los mitos, símbolos y leyendas que dieron inicio a la tradición culinaria de México.
● Desde hace tres décadas, BBVA México edita un libro al año realizado por expertos en diversas disciplinas del arte, la historia, la ciencia y, ahora, la gastronomía.● La cocina tradicional mexicana lleva más de 10 años considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
● El volumen cuenta con más de 750 páginas sobre la cocina mexicana que contemplan la historia desde el mundo prehispánico hasta el siglo XXI.
● A través de un apasionado recorrido, la publicación ofrece ensayos de expertos en diversas disciplinas, como Elena Reygadas, Claudia Hernández de Valle Arizpe, Enrique Olvera, Enrique Matos Moctezuma y Luis de Tavira, entre otros.
BBVA México, a través de su dirección de Fomento Cultural, promueve e impulsa el desarrollo artístico y cultural, y año con año tiene como parte de sus acciones la edición de un libro que se suma al patrimonio editorial del país.
Este año, en colaboración con GM Editores, presenta el libro ‘México: gastronomía y civilización’, que realiza un recorrido por la historia y otras vertientes de la cocina mexicana desde el mundo prehispánico hasta el siglo XXI.
La elaboración del volumen cuenta con ensayos de expertos en diversas disciplinas, como Ana García Bergua, Claudia Hernández de Valle Arizpe, Elena Reygadas, Enrique Matos Moctezuma, Enrique Olvera, Julieta García González, Luis de la Calle y Luis de Tavira, entre otros.
Además, el volumen ‘México: gastronomía y civilización’ contiene textos que abordan los mitos, símbolos y leyendas que dieron inicio a la tradición gastronómica mexicana. Contiene desde la historia de productos como el maíz, el frijol, el chile, el cacao, la calabaza, hasta los alimentos rituales y de celebración, así como la comida en el arte y las influencias que se han recibido de otras cocinas del mundo y la gastronomía mexicana actual en el extranjero.
Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA México, destacó que cada publicación expresa mucho de lo que hace la institución a lo largo de la historia, ya que trabajamos de la mano con personas con amplios conocimientos, realizando profundas investigaciones que quedan plasmadas en cada título. “Es por ello que la historia de México también se puede contar a través de su gastronomía, conformada por muchas voces y caminos, así como paladares y sazones.”
En la presentación, Osuna reconoció a Doña Gloria López Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, por la labor incansable para que la cocina tradicional sea inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Mujer ejemplar, artífice de esa distinción internacional, a quien le reconocemos por su infatigable labor y por poner el nombre de México en alto.”
‘México: gastronomía y civilización’ propicia un recorrido gastronómico por un contenido de diez capítulos, entre ellos: ‘De la cocina a la mesa’, ‘Para endulzar la vida’, ‘Influencias de otras mesas' y ‘Un rico imaginario’.
El volumen consta de 752 páginas ilustradas que muestran la gastronomía mexicana prehispánica hasta la actualidad. Puede adquirirse a través de la página web de la Fundación BBVA México y de la plataforma de Amazon. Los recursos son destinados a los programas de la Fundación BBVA México.
Actualmente, el acervo editorial de BBVA México cuenta con más de 30 publicaciones de reconocidos autores, como Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Guillermo Tovar de Teresa, por mencionar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario