Ciudad de México, octubre 2019 - Las empresas
que toman decisiones basadas en un análisis sustantivo de los datos en
el mercado, muestran niveles de productividad y rentabilidad entre 5% y
6% más altos que
sus competidores, de acuerdo con un reporte de la consultora McKinsey,
es por ello que cada vez más empresas están determinando la utilización
de soluciones que comprendan Data Analitycs en sus esquemas de trabajo.
“A través del uso innovador de nuevas
tecnologías, hoy en día las empresas de todo tipo de industria y tamaño
pueden saber exactamente qué es lo que sus clientes necesitan en cada
etapa de su vida comercial,
gracias a la utilización de técnicas unidas a la inteligencia de datos
que aportan precisión en la información y una ventaja competitiva
potente. Por ello, contar con las herramientas adecuadas para convertir
los datos en decisiones, se vuelve una necesidad
en tiempos en que los datos han sido definidos como el ‘combustible’
del siglo XXI”, señaló César Calomino, Gerente General de Equifax para México y América Central.
En ese sentido el ejecutivo de Equifax
subrayó que a pesar de que el uso de analítica, inteligencia artificial o
asistentes virtuales es algo que no es comúnmente usado en esta parte
de la región, está tomando
importancia potenciando la transformación digital con Big data y
detalló que la integración y manejo de la fidelización de clientes con
este tipo de tecnología va a ser clave para que la experiencia del
usuario se vea mejorada.
“La analítica permite a las empresas dar
un salto hacia la transformación digital. Esto generará un mejor
desarrollo de productos y servicios específicos para cada segmento en
todas las industrias, y de
la misma manera mejorará la experiencia del cliente final, brindándole
productos más personalizados y enfocados a sus necesidades”,
agregó Calomino.
Un ejemplo de aplicación en el uso de
análisis de datos es el que ha implementado una cadena de supermercados
para tener un mayor conocimiento de sus clientes. Realiza un análisis de
los datos de las compras
realizadas y les ofrece descuentos que caducan en días concretos. Con
esta acción, pretenden incrementar la periodicidad de las visitas a sus
centros y el volumen del carrito de la compra.
De acuerdo con la investigadora Thaís
Balagueró, ingeniera de Edificación e Ingeniería en Organización
Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y especialista en
Project Management así como experta
en el área de Supply Chain y Logística, diferentes empresas
especializadas en datos estiman que para el año 2020 el volumen de datos
gestionado mundialmente alcanzará los 40 zetta bytes, es decir, 5,247
GB por cada habitante del planeta.
Se pueden destacar 5 beneficios puntuales
sobre el uso de analítica de datos en la transformación digital de las
empresas, pasando de una interacción humana a una digital, donde la
audiencia ya no es pasiva
sino hiperactiva. Estos beneficios son:
- Mejor toma de decisiones. Gracias al análisis de datos se puede pasar de un modelo intuitivo en la experiencia de los directivos, a un modelo basado en datos objetivos, definido por las tendencias e insights que se desprenden de los datos. Esto, ayudará a que la empresa tome mejores decisiones comerciales y de negocio.
- Conocer mejor al cliente. El manejo de grandes cantidades de datos permite anticipar las necesidades de los usuarios y satisfacerlas a través de productos bien dirigidos. Además, al recopilar la información del mundo online con la información del mundo offline se puede ayudar al cliente a tener una mejor experiencia y asimismo dirigir acciones específicas de mercadeo y comunicación a las audiencias correctas.
- Eficiencia y ahorro. El correcto manejo del análisis de datos puede impulsar rápidamente la velocidad en la que evoluciona un servicio o producto, debido a que disponemos de multitud de datos con la información que nos da el mercado. Así los plazos para el desarrollo de un producto o servicio se acortan en el tiempo, y con ello los costos asociados al proceso.
- Redes sociales. Tomar decisiones basadas en la información disponible, brinda ventajas competitivas. Por ejemplo, los datos vertidos en las redes sociales nos ayudan a identificar oportunidades de negocios basados en el interés del usuario. Así se redirige la estrategia a grupos determinados de usuarios que personifiquen al cliente ideal.
- Liderar el mercado. El uso del análisis de datos permitirá a la empresa ofrecer productos enfocados en las necesidades del cliente, en consecuencia, cubrirá la demanda específica generada por los consumidores, y tendrá una ventaja competitiva que lo llevará a liderar el mercado.
Equifax, empresa líder a nivel mundial de
soluciones de información basada en conocimiento e innovación, pone a
disposición de diferentes industrias sus servicios para poder hacer más
eficiente las acciones
y procesos, así como mejorar los resultados de cada uno de sus clientes
con productos y personalizados de Big Data y Analytics.
Sobre Equifax
Equifax
es una compañía global de soluciones de información que combina datos
únicos, tecnología y analítica innovadora y
experiencia en la industria para transformar el conocimiento en
Insights que impulsan a las organizaciones y a los individuos de todo el
mundo a tomar decisiones, tanto de negocios como personales, basadas en
más y mejor información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario