·
Los
resultados muestran aumento de 59 a 77 de municipios/alcaldías que
tienen muy alta inclusión financiera, en comparación con el año pasado
·
Dos mil 112 municipios/alcaldías, 85.7% del total, presentan mejoras en su nivel de inclusión financiera
Ciudad de México.- Citibanamex presentó los resultados del segundo
Índice de Inclusión Financiera en México elaborado por el Banco,
el cual mide el acceso y uso que tienen las personas físicas y morales
de todo el país a los productos y servicios financieros que ofrece la
banca para construir un modelo de crecimiento
dinámico, justo e incluyente para todos los mexicanos.
De acuerdo con el segundo
Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, las entidades con mayor inclusión financiera en México son: Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro,
Baja
California Sur, Sonora y Coahuila; mientras que las cinco entidades con
la menor inclusión son: Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y
Chiapas.
Entre los principales hallazgos de este análisis destaca que
dos mil 112 municipios/alcaldías, 85.7% del total, presenta mejoras en su nivel de inclusión financiera. Por otro lado, el 62.6% del total de los
municipios/alcaldías presenta un nivel
de inclusión financiera muy bajo, porcentaje que decreció 4% en
comparación con el análisis del año anterior. La alta relación entre la
inclusión financiera y el desarrollo de municipios
se sigue observando en aquellos con una inclusión financiera alta o muy
alta.
Se
espera que los resultados alienten a autoridades, entidades,
instituciones públicas y privadas a implementar medidas que promuevan
los beneficios y el aumento de la inclusión financiera
entre la población.
El Índice Citibanamex de Inclusión Financiera se basa en 14 variables para dos mil 463
municipios/alcaldías,
a partir de la información publicada en la base de datos de los
Reportes de Inclusión Financiera (RIF) de la Comisión Nacional Bancaria y
de
Valores (CNBV).
El
estudio provee información confiable para autoridades, instituciones
financieras y academia sobre los determinantes de la inclusión
financiera en el país y su contribución al desarrollo
económico regional.
''La segunda edición del
Índice Citibanamex de Inclusión Financiera es una muestra del
compromiso que tenemos con el desarrollo económico y la inclusión
financiera del país. Su objetivo es generar información confiable que
sirva como referencia para que, nosotros y otras instituciones,
llevemos a cabo esfuerzos que permitan a la población acceder a los
beneficios de los productos y servicios financieros, y así impulsar al
crecimiento de México,'' señaló Alberto Gómez Alcalá, director
corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos
y Comunicación de Citibanamex.
La
inclusión financiera es multidimensional y tiene cuatro posibles
ramificaciones para su medición: acceso, uso, calidad, y bienestar. Para
este análisis se consideran las dimensiones
de acceso y uso.
Hasta
el día de hoy, se han documentado diferentes beneficios de la inclusión
financiera: a las personas les permite gestionar sus finanzas, hacer
que sean menos vulnerables a las pérdidas
de ingreso inesperadas y mejorar el potencial de generación de los
mismos; favorece el crecimiento económico, disminuye la pobreza y la
informalidad. A las instituciones financieras les permite atender a
segmentos de la población no incluidos en el sistema
financiero.
Para descargar el documento completo, visite:
https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacion/
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo
Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es
el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca
universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a
personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión,
seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco
Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual
cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372
cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el
país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario