Ciudad de México, a 16 de Octubre de 2019. Panduit,
fabricante especializado en infraestructura física y soluciones para
redes industriales y conectividad, celebra sus primeros 30 años en
Latinoamérica, región que ha tenido un gran despunte en temas de
digitalización, tanto en el sector industrial, como en el área de
edificios digitales, ciudades inteligentes y centros de datos. A
lo largo de este periodo, Panduit se ha posicionado como líder en
infraestructura ya que, tan solo en México, participa en más del 90% de
los proyectos en que involucran soluciones tecnológicas de conectividad
en la industria.
La
compañía inició su incursión en América Latina en 1989, en la ciudad de
Guadalajara, Jalisco, en México. Actualmente tiene operaciones en toda
la región, donde cuenta con 140 distribuidores en más de 208 sucursales y
295 socios de negocio. La operación de toda la región es soportada por
el 40% de sus empleados a nivel global.
“Somos
la compañía líder en soluciones de infraestructura en Latinoamérica,
pero esto no ha sido fortuito, desde 1989 hemos trabajado en diseñar
soluciones innovadoras de punta a punta
que cubran las necesidades de la región tomando en cuenta la coyuntura
tecnológica por la que atraviesa. Panduit nació de la innovación y a
través de ella hemos logrado ganar y mantener la confianza de clientes y
socios estratégicos. El mercado latinoamericano se caracteriza por
buscar siempre estar a la vanguardia y adoptar las nuevas tecnologías de
manera rápida y eficaz. Actualmente, el 85% de las empresas requieren
soluciones para la hiperconectividad y, hoy más que nunca, refrendamos
nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso y conectarlas a un
mundo de posibilidades”, aseguró Kaleb Ávila, director de la unidad de
negocios de Network Infraestructure de Panduit para Latinoamérica.
De
acuerdo con la compañía, 2019 es un año decisivo para las empresas
latinoamericanas, pues en 2020 iniciará una nueva era de disrupción
tecnológica y las compañías que no se encuentren digitalizadas correrán
el riesgo de desaparecer. En este sentido Panduit da a conocer el
estatus del mercado Latinoamericano.
Sobre Digitalización
· En
América Latina más 85% de las compañías no han adoptado la tendencia de
la hiperconectividad y la digitalización por temas como: costos,
conocimiento y requerimientos.
· Los mercados verticales con mayor crecimiento en México en cuanto a digitalización, de acuerdo con Panduit, son:
- Finanzas
- Educación
- Manufactura: automotriz
- Alimentos y bebidas
- Metalurgia
- Oil & Gas
- Salud
- Hotelería
- Retail
- Gobierno
- Service Provider
· Solo por ejemplificar, en México, el sector retail tiene el desarrollo tecnológico y de conectividad más importante de América Latina en su segmento.
· Panduit
ubica que los principales especialistas que requiere México y
Latinoamérica para la correcta migración hacia la digitalización son:
Desarrolladores de sistemas operativos iOS y Android, auditores de Big
Data, analistas de Big Data, arquitectos de Big Data, especialistas en
inteligencia de negocios, expertos en ciberseguridad, científicos de
datos e ingenieros de datos, entre otros.
· Para
2021, la infraestructura y plataformas tecnológicas en México y
Latinoamérica deben haber alcanzado un desarrollo mínimo del 30% para
soportar los retos tecnológicos.
· México, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Costa Rica, son la punta de lanza en Latinoamérica en cuanto a transformación digital.
· En Latinoamérica, menos del 5% de los edificios son completamente inteligentes.
Sobre digitalización en la Educación.
· Los
sectores educativos con mayor aumento de digitalización en América
Latina son las universidades y centros de educación superior.
· Los
países de América Latina que registran mayores centros educativos
digitalizados, por orden de importancia, en cuanto a su penetración,
son: México, Colombia, Perú, Ecuador y Brasil.
· Los
retos a los que se enfrenta, hoy por hoy, el sector educativo en
América Latina, son: La conectividad local y remota, la
hiperconectividad local y la necesidad de conexión ininterrumpida.
Sobre industria 4.0
· En
México, los sectores de mayor crecimiento por región son: Automotriz en
la región del bajío; Alimentos y bebidas, metalurgia y maquila en el
norte del país.
· Las regiones en México con mayor crecimiento en digitalización de la Industria son:
- El corredor del Bajío (la región más prometedora para los siguientes 10 años)
- Nuevo León, Monterrey
- Estado de México
- Jalisco, Guadalajara
- Baja California, Tijuana
- Chihuahua, Ciudad Juárez
· Los países en LATAM con mayor crecimiento en digitalización de la Industria son:
- México
- Colombia
- Perú
- Chile
- Brasil
- República Dominicana
- En Centroamérica: Costa Rica, Guatemala y Panamá
Como parte de la celebración de 30 años de Panduit en Latinoámerica, la empresa lleva a cabo actividades en algunas ciudades de la región como en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México en México, Lima,
en Perú y Santiago, en Chile. Además, durante todo el año, una vez al
mes realiza los “Miércoles de Soluciones”, en un formato de sesiones
virtuales, o webinars, en los que se transmite información
valiosa para ayudar a las empresas a conocer más sobre la nueva era
digital y migrar de manera correcta y eficaz a ella.
Conoce más Soluciones de Infraestructura para un Mundo Conectado en:
***
Acerca de Panduit
Desde
1955, la cultura de curiosidad y pasión por la resolución de problemas
de Panduit ha permitido establecer conexiones más significativas entre
los objetivos comerciales de las empresas y su éxito en el mercado.
Panduit crea soluciones de última tecnología en infraestructura física,
eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, desde el centro de
datos hasta la sala de telecomunicaciones y desde el escritorio hasta la
planta de producción. Con sede en Tinley Park, Ill., EE. UU., y con
operación en 112 ubicaciones en el mundo, la reputación probada de
Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido
ecosistema de socios, ayudan a apoyar, sostener y potenciar el
crecimiento empresarial en un mundo conectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario