PDF
Presentación
Los beneficios de incorporar a más personas al sistema financiero
formal han sido ampliamente documentados, tanto en términos de
conveniencia, seguridad y bienestar para las personas, como de
crecimiento y desarrollo para la economía. Por ello, es importante
observar, estudiar y medir la inclusión financiera.
Organismos internacionales, gobiernos de distintos países,
académicos e instituciones públicas y privadas han realizado
distintos esfuerzos por aportar información que permita medir los
avances en este tema.
En México la publicación en 2009 del primer Reporte de Inclusión
Financiera (RIF) por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV) marcó un hito en este sentido. Dicho documento da a
conocer los pormenores de la inclusión financiera en México y, a
partir de él, se generan políticas públicas y desarrollan
productos y servicios más adecuados, además de medir los avances
para contar con un sistema financiero más incluyente.
En 2012, la CNBV, en coordinación con el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), llevaron a cabo la primera
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) con el fin de
generar datos que permitan conocer el grado de acceso y uso de los
servicios financieros, identificar las principales barreras de
entrada al sistema, evaluar el nivel de educación financiera de la
población y valorar su satisfacción con la prestación de estos
servicios.
Citibanamex, con la intención de aportar elementos nuevos de
medición, a partir de 2018 elaboró la primera edición del índice
Citibanamex de Inclusión Financiera, el cual busca dar a conocer los
alcances y avances en la materia a nivel estatal y municipal en el
país. Ahora presentamos la segunda edición de este índice, el cual
profundiza en los indicadores de inclusión financiera, a la vez que
permite contabilizar sus progresos de un año a otro. A lo largo del
documento, el lector podrá conocer cuáles son las entidades
federativas y municipios con mayor inclusión financiera, cuáles son
los que más avanzaron y en cuáles existen los mayores rezagos.
En 2019 Citibanamex, el Banco Nacional de México, cumple 135 años
de impulsar el crecimiento y desarrollo del país y sus distintas
regiones. La inclusión financiera es uno de los principales retos de
nuestra economía, un elemento central de nuestra misión como banco
y de nuestro compromiso integral con la sociedad mexicana. La
publicación de este documento es un esfuerzo más en este sentido.
Alberto Gómez Alcalá
Director Corporativo
Asuntos Institucionales, Estudios Económicos y Comunicación
Citibanamex
No hay comentarios:
Publicar un comentario