|
A
11 meses de su implementación da resultados la estrategia de
Inteligencia Social, en la que se incluye a mujeres policías de
investigación de la
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX),
enfocadas en lograr un vínculo más estrecho entre la ciudadanía y esta
institución, así como dar un mejor servicio.
Este
programa comenzó a funcionar el 5 de diciembre del año pasado con
representantes de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la
Procuradora
Ernestina Godoy, a través de ministerios públicos y agentes
investigadoras en las 71 coordinaciones territoriales de las 16
alcaldías.
Durante
una reunión que tuvo lugar el pasado 5 de octubre entre las
representantes y la Procuradora, Ernestina Godoy Ramos, la abogada de la
ciudad
refrendó su compromiso con las representantes para escucharlas y
conocer cómo va el trabajo y lo que puedan requerir para un óptimo
desempeño.
“Todo
el trabajo de ustedes continúa como hasta ahora lo habían venido
haciendo, sólo que ahora con la petición adicional de que sean mis ojos
en las
coordinaciones, porque yo no puedo estar ahí, pero si ustedes están,
entonces estaré presente”, dijo Godoy Ramos.
Añadió
que es importante tener este tipo de reuniones en las que se genera el
intercambio de puntos de vista, sobre lo que se busca y se espera del
programa y así afinar detalles que permitan avanzar, por lo que éstas
serán de carácter periódico.
Antes
de concluir, la Procuradora reiteró que el profesionalismo,
sensibilidad y calidez con que se acerquen a la ciudadanía, coadyuvará a
recuperar
la confianza de las y los habitantes de la Ciudad de México en
instituciones como es la misma PGJCDMX.
Iztapalapa
es una de las alcaldías con mayor número de conflictos delictivos; sin
embargo, Guadalupe Sandoval, adscrita a la Coordinación Territorial
en Iztapalapa Cinco, señaló que pese a no poder combatir de la noche a
la mañana la actividad ilícita, la coordinación entre la PGJCDMX, la
alcaldesa y jefes de sector, ha permitido que la gente se acerque para
denunciar o pedir apoyo: “Es importante mencionar
que los nexos con las autoridades, nos han permitido avanzar en el
trabajo y poder culminar con una investigación”.
De
acuerdo con Leticia Herrera Martínez, representante de la Jefa de
Gobierno en la Coordinación Territorial en Cuauhtémoc Cuatro, este
programa ha
funcionado y pone como ejemplo la afluencia de personas que acuden a
las reuniones que hacen los miércoles con vecinos de las colonias que
les corresponden: “cuando esto comenzó acudían cuatro o cinco personas,
hoy se acercan 40 o 50, quienes sienten confianza
de acercarse con nosotros”.
Y
parte del éxito que va teniendo el programa radica en la seriedad y
profesionalismo de las mujeres que trabajan en éste. Itzel Ortiz
Aguilar, directora
de las representantes de la Jefa de Gobierno, explicó que entre las
servidoras públicas participantes se realizan evaluaciones periódicas en
las que se toma en cuenta la puntualidad y resolución de problemas.
Con
acciones como esta, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de
México busca que la ciudadanía se acerque a las agencias de los
Ministerios
Públicos, con la certeza de que el trato, la calidez y sobre todo el
profesionalismo, permitirán que se integren carpetas de investigación de
manera adecuada para ejercer acción penal en todos los delitos que
vulneran la integridad de las personas.
La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a
disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369
para
orientación jurídica gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario