Una 
estrategia de negocio centralizada en datos es permitir a la empresa 
explotar al máximo su principal activo: “los datos”. Para llegar a ese 
punto se requiere en primer lugar, que la empresa identifique, integre
 y gestione múltiples fuentes de datos. En segundo lugar, que construya 
modelos de análisis adecuados para predecir y optimizar los resultados. 
Y, por último, los directivos deben tener la voluntad de transformar la 
organización para entender cómo aprovechar
 los datos y modelos analíticos para transformarlos en decisiones que 
mejoren los resultados del negocio.
A 
continuación, 5 consejos de cómo lograr encaminar la empresa hacia las 
Gestión de Datos Maestros, para poder integrar la información a una 
estrategia sólida.
# 1: Asegurarse de conocer el panorama de datos
Todas
 las organizaciones se ven desafiadas por el crecimiento exponencial de 
los volúmenes de datos y los panoramas empresariales que cambian 
constantemente. Uno de los mayores desafíos es identificar
 todas las fuentes de datos - o, mejor dicho, los silos de datos - que 
están dispersos por toda la organización.
Ante
 la ausencia de procesos y herramientas para acceder y utilizar los 
datos recopilados, los equipos en la empresa a menudo pierden mucho 
tiempo trabajando con los mismos problemas de datos
 una y otra vez. Por ejemplo, esto puede ocurrir extrayendo y comparando
 manualmente los datos extraídos de una variedad de sistemas. A menudo, 
no existen medidas de control de calidad, por lo que el procedimiento 
carece de integridad y veracidad de los datos
 y de transparencia, lo que dificulta tomar decisiones confiables.
#2: Crear una sola fuente para sus datos
La
 creación de una única versión centralizada de la verdad sobre sus datos
 mediante la gestión de datos maestros (MDM) ayudará a resolver varios 
problemas. Los datos maestros pueden tomar la
 forma de información sobre productos, clientes, proveedores, 
ubicaciones y activos, además de cualquier otra fuente de información 
que impulse su negocio. La gestión eficiente de los datos maestros en un
 repositorio central le ofrece una única visión de la
 información y elimina las costosas ineficiencias causadas por los silos
 de datos.
Esto
 permite a los responsables de la toma de decisiones confiar en los 
datos, para basar las decisiones críticas del negocio en ellos.
# 3: Obtener un buen gobierno de datos
Para
 extraer el máximo valor de los datos, también se necesita un sólido 
programa de gobierno de datos. Éste ayuda a desarrollar y gestionar los 
datos como un activo empresarial estratégico.
 El éxito de un programa de gobierno de datos no solo depende de una 
sólida infraestructura de integración de datos, los procesos y personas 
también deben ser partícipes de este programa. Esto es fundamental para 
permitir la automatización, gestión y escalabilidad
 de su programa de gobierno de datos. 
Una
 parte crucial para obtener un buen gobierno de los datos es crear a los
 equipos adecuados, segmentar y tener control del acceso de información 
según los roles, es decir, reducir el riesgo
 de que las personas equivocadas accedan a la información. Además, 
protege la calidad de los datos al proporcionar derechos de edición y 
visualización adaptados a los diferentes perfiles de los usuarios del 
sistema.
# 4: Romper con el pensamiento tradicional de los datos
El
 universo de datos ha cambiado inmensamente a lo largo de los años. El 
crecimiento exponencial de la información ha acelerado las oportunidades
 de obtener información mediante la combinación
 de datos de nuevas maneras. El truco es descubrir cómo se puede hacer.
Con
 calidad de datos, las empresas pueden obtener vistas 360º y granulares 
de su entorno empresarial y utilizarlas para mejorar la experiencia del 
cliente, los procesos operativos y las estrategias
 empresariales.
Por
 ejemplo, los supermercados pueden analizar los patrones de gasto de los
 clientes; los parques de diversiones pueden determinar quién los 
visita, y otros múltiples de casos. También pueden
 utilizar datos de los medios sociales -como conversaciones, impresiones
 y gustos- para proyectar ya sea las ventas de ciertas mercancías o los 
picos estacionales. Una buena manera de empezar es simplemente 
preguntarse qué podría hacer si tuviera la información
 correcta.
# 5: Extraer más valor de los datos a través de la monetización
Descubrir
 nuevas formas creativas de hacer un buen uso de los datos existentes no
 es suficiente. Su organización necesita entender y confiar en los 
grandes modelos de datos. Las herramientas
 de análisis deben ser relevantes y aplicables a su negocio. ¿Cómo se 
alinean con sus acciones y complementan los procesos de toma de 
decisiones existentes?
Además,
 las herramientas deben ser intuitivas y sencillas para el personal de 
primera línea. Los administradores necesitan métodos transparentes para 
utilizar los nuevos modelos y algoritmos.
 Por necesidad, se necesitan terabytes de datos y modelos sofisticados 
para agudizar el marketing, la gestión de riesgos y las operaciones. Si 
no pueden ver cómo les ayudará a hacer mejor su trabajo, no los usarán.
Por
 último, independientemente de su facilidad de implementación y 
despliegue, la mayoría de las organizaciones tendrán que mejorar sus 
habilidades analíticas y su interés por aprender de estas
 nuevas tecnologías y hacerlas parte de su día a día. Para que la 
analítica forme parte de las operaciones diarias, los gerentes deben 
considerarla como un elemento central para la resolución de problemas y 
la identificación de oportunidades. Los esfuerzos
 necesarios variarán en función de los objetivos de la empresa y de los 
plazos. El ajuste de las culturas y las mentalidades suele requerir una 
formación completa, la creación de modelos de conducta por parte de los 
líderes, así como incentivos y métricas para
 estimular la adopción.
Las 
empresas que logran centralizar toda la información que generan son 
aquellas que consiguen posicionarse en el mercado con ventajas 
competitivas fuertes y generar una mayor atracción de clientes ante su 
competencia,
 ya que disponen de la información necesaria en el momento adecuado. 
Todo esto se logra a través de los datos que estos mismos generan.
Stibo Systems ayuda a las empresas a alcanzar dichos objetivos a través 
de su solución de Gestión de Datos Maestros (MDM), la cual reúne toda la
 información, que les permite tener una visión 360° de cada uno de sus 
productos y de sus clientes; que los habilita
 a aumentar su propuesta de valor en el mercado y responder 
asertivamente ante los rápidos cambios que marca la transformación 
digital.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario