|
|
|
|
| |
| |
| |
| |
|
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis personas por la posible reventa de boletos durante el dispositivo de seguridad y vigilancia “Estadio Seguro”, implementado durante el partido de futbol entre los equipos Pumas y Xolos de Tijuana que se realizó el pasado domingo 22 de septiembre del presente año en el estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán.
Para este evento, la SSC desplegó mil 393 efectivos en el interior, exterior e inmediaciones del estadio, donde se llevó a cabo el partido de futbol correspondiente a la Jornada 9 del Torneo Apertura 2024, quienes estuvieron encargados de la seguridad de los asistentes, jugadores y el staff, asimismo, implementaron un dispositivo para prevenir la reventa de entradas.
Resultado de lo anterior, detuvieron a seis personas, entre ellas tres menores de edad, de los cuales se tuvo conocimiento que, cinco de ellos cuentan con antecedentes por la misma falta cívica y, tras una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, les hallaron dos entradas que ofrecían a un precio superior al de las taquillas.
A los detenidos, les leyeron sus derechos constitucionales, enseguida los presentaron ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.
La tecnología IA acelera nuestras tareas, mejora nuestra productividad y ofrece herramientas para cada necesidad.
Ciudad de México a 19 de septiembre de 2024.- La lista de aplicaciones de inteligencia artificial para equipos de marketing es extensa. Dependerá de las necesidades y perfiles que integren los grupos de trabajo. Bunker DB, realizó un breve ranking de aquellas herramientas útiles y con un excelente desempeño.
“Intentamos ser amplios en la selección de aplicaciones para incluir soluciones variadas. Algunas fueron ideadas para la generación de contenidos (en distintos formatos) y otras como asistentes para tareas o análisis de datos”, mencionaron los expertos.
5 herramientas AI para marketing:
Link: synthesia.png
De texto a video en minutos. Esta solución de inteligencia artificial permite generar contenido en formato video desde un prompt. Es especial para darle voz a figuras con aspecto humano que dirán el guión que el usuario quiera que reproduzca. Puede repetir las indicaciones en más de 140 idiomas.
Sus usos pueden ser tan diversos como las necesidades de las marcas en comunicar y llegar a las diferentes audiencias. Este último punto es una de las claves: su rapidez en la creación permite segmentar mensajes para distintos públicos. Todo en poco tiempo.
Tutoriales, comunicación internas o externas, presentaciones de productos; son algunas opciones de utilización de la herramienta.
Image: Jasper.png
Una de las necesidades básicas y fundamentales de los equipos de marketing es la generación de contenido. Si buscamos herramientas para crear textos, es posible que pensemos en ChatGPT como primera opción. Pero si buscamos algo más específico y dedicado, Jasper surge como una buena alternativa.
Se encuentra entre las más elegidas de su segmento y está diseñada para crear textos de alta calidad, en segundos y con una amplia variedad de opciones de uso. Pueden utilizarse para crear contenidos para blogs, descripciones de productos, correos electrónicos, artículos y mucho más.
La cualidad de Jasper es que puede adaptarse a “la voz” de la marca, de manera que genere cohesión con el resto de la narrativa ya realizada.
Image: grammarly.png
Si seguimos en busca de potenciar los textos, ¿qué tal mejorar la gramática con una herramienta muy sencilla y que potencia los mensajes?
Grammarly funciona como un asistente en la redacción y utiliza inteligencia artificial para realizar sugerencias en tiempo real. Además de corrector ortográfico, tiene la capacidad de darle claridad a los mensajes, corregir el tono y la manera en la que impactará.
Una revisión de los contenidos con esta herramienta sin dudas mejorará la calidad, con un resultado más profesional y al integrarse con otras plataformas, su uso es muy simple.
Image: canva.png
Image: Ada AI.jpg
Hasta aquí hemos visto aplicaciones para generar contenido (todo lo referente a las llamadas tecnologías Generative AI). El siguiente paso para los equipos de marketing es lanzar campañas, segmentar, implementar y -sobre todo- medir su eficacia.
Aquí es donde ingresa una herramienta que le otorga inteligencia y rapidez a los análisis de data, visualización de información y la conversación real con los datos de nuestra marca.
Se trata de ADA AI, desarrollada por Bunker DB, ideal para analizar grandes volúmenes de datos. Permite la automatización en la generación de reportes, ofrece insights personalizados, basados en el análisis de tendencias, y patrones de comportamiento del consumidor. Todo en tiempo real.
ADA tiene la capacidad de generar reportes en el momento sobre las variables que se necesiten saber. Es posible realizar pedidos en texto para que entregue gráficos o cuadros, una característica conocida como text-to-chart.
Contar con herramientas de este tipo ayuda a las áreas de trabajo de las organizaciones a quitarse de encima las tareas operativas y concentrar los esfuerzos en la estrategia. Es por ello que herramientas como ADA AI, suelen ser calificadas como claves para mejorar la productividad y centrarse en la toma de decisiones.