lunes, 16 de septiembre de 2024

Instalarán internet gratuito en Mexibús gracias a convenio entre GEM y CFE


 
  • Anuncian que el Mexibús será la primera etapa de conexión a internet en el Estado de México.
 
  • Tiene este acuerdo el objetivo de ampliar la cobertura de los servicios de internet gratuitos en beneficio de las y los mexiquenses.
 
ECATEPEC, Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Agencia Digital del Estado de México y la Secretaría de Movilidad firmaron un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para instalar internet gratuito en las líneas del sistema de transporte masivo Mexibús.
 
Durante el evento, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad informó que en las estaciones “Las Américas” y “La Quebrada” de la Línea 2 del Mexibús se inicia la primera fase del Programa de Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) en el Estado de México y, posteriormente, se instalará los equipos de wifi en todas las estaciones de este sistema de transporte.
 
Acompañado de Palmira Tapia Palacios, Coordinadora de Planeación, Igualdad de Género y Apoyo Técnico de la Secretaría General de Gobierno, el funcionario estatal mencionó que el objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de internet en beneficio de las y los mexiquenses.
 
“En el Estado de México aspiramos a un transporte público más seguro, más eficiente y más asequible, es decir, que cuando la gente se suba al transporte público tenga una mejor vivencia, una mejor experiencia”, dijo.
 
Reiteró que para transformar el transporte público se requiere de esfuerzos conjuntos y trabajar de la mano con los transportistas, los especialistas, las instituciones a nivel federal, como CFE, y de otras áreas del gobierno estatal.
 
Por su parte, David Villanueva Lomelí, titular de la Agencia Digital del Estado de México, destacó que el programa de internet para todos cuenta con todo el respaldo del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a fin de que más familias mexiquenses accedan a este servicio con calidad y gratuito.
 
Indicó que el compromiso es llevar internet a todas las comunidades del Estado de México para garantizar que nadie se quede atrás en el mundo digital y se convierta en un derecho humano para todas y todos.
 
Por su parte, David Pantoja, Director General de la Comisión Federal de Electricidad Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT), indicó que esta iniciativa forma parte del proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para llevar la conectividad a todas las comunidades del país y gracias a estos esfuerzos se tuvo un incremento del 20 por ciento, en especial en las zonas rurales.
 
Rosa María Zúñiga, Directora General de Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), mencionó que con este servicio los usuarios tendrán información en tiempo real y contribuirá a planear rutas de traslado y reducir los tiempos de espera.
 
Durante el evento, también estuvo Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad; y representantes de transportistas del Valle de México.

Cumple ICATI más de cuatro décadas de capacitar a las y los mexiquenses


 
•    Entregan preseas a instructores con más de 30 años de antigüedad laboral en la institución y también celebran 135 años de la EDAYO Zinacantepec.

•    Anuncian que el Estado de México será sede de la Segunda Reunión Nacional de ICAT 2024.


ZINACANTEPEC, Estado de México.- El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) celebró su aniversario  número 44, más de cuatro décadas de dedicación a la formación y desarrollo profesional de mexiquenses en diversas áreas industriales, artísticas, tecnológicas y oficios.

También el 135 aniversario de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Zinacantepec, lo que representa más de un siglo de compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades técnicas y artísticas en nuestra comunidad.

“Este evento es una celebración de todos ustedes que han contribuido a hacer de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) una institución de prestigio y excelencia. Es nuestro compromiso servir al pueblo a través de la capacitación para y en el trabajo”, mencionó Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, al presidir esta conmemoración en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Al agradecer a estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo por su dedicación y apoyo continuo para ofrecer programas educativos de calidad, adaptados a las necesidades cambiantes del mercado laboral, destacó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez le ha dado una nueva vida al ICATI y a las EDAYO con acciones que hoy son los pasos que llevarán a este Instituto a continuar con su desarrollo mañana.

En las instalaciones del ICATI en Zinacantepec, se desarrollaron diversas actividades para destacar los logros y avances del Instituto, así como para fortalecer los lazos con alumnos, egresados, personal docente y administrativo, entre las cuales destacó la entrega de Preseas Conmemorativas al Servicio Ininterrumpido de 30 Años en la Capacitación “Edayense”.

Como invitado especial estuvo Mario Hernández González, titular de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), quien compartió la importancia de que esta celebración sea una oportunidad para fortalecer los vínculos y mirar hacia el futuro con renovada energía y entusiasmo.

En este marco, anunció que el Estado de México será sede de la Segunda Reunión Nacional del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) 2024, el próximo mes de octubre.

Inaugura GEM la Unidad de Atención a Mujeres en Situación de Violencia (UNIDAS) en Amecameca


 
•    Dará atención las 24 horas del día para prevenir y combatir las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres.

AMECAMECA, Estado de México.- En línea con el compromiso de protección y promoción de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres (SeMujeres) inauguró la Unidad de Atención a Mujeres en Situación de Violencia (UNIDAS) dentro del Centro de Justicia para las Mujeres en Amecameca.

Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Titular de la SeMujeres destacó que la incorporación de UNIDAS al Centro de Justicia para las Mujeres de Amecameca representa un avance significativo en el fortalecimiento de la atención a las mexiquenses víctimas de violencia, por ello se abrirán tres Unidades más, ubicadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Toluca.

Mónica Chávez Durán subrayó que la Secretaría a su cargo fortalece las alianzas interinstitucionales para proporcionar servicios especializados e integrales en un mismo espacio. Esto asegura que mujeres, sus hijas e hijos, tengan un acceso pleno y efectivo a la justicia.

Las Unidades operarán las 24 horas los 365 días del año, brindando a las usuarias la posibilidad de iniciar trámites de investigación o medidas de protección y recibir acompañamiento multidisciplinario en áreas de trabajo social, psicología y jurídico de manera gratuita. También se puede acceder a ellas mediante la Línea Sin Violencia: 800-108-4053.

“Quiero resaltar que las Unidades de Atención, UNIDAS, ofrecen todos sus servicios de manera gratuita, por lo que toda mujer que sea víctima de violencia de género puede acudir a la Unidad más cercana a su domicilio, con la seguridad de ser atendida por personal de la Secretaría de las Mujeres que está capacitado y comprometido con la atención hacia ellas”, aseguró la Secretaria Mónica Chávez Durán.

Entre los servicios que se brindan en UNIDAS destacan los procesos terapéuticos, representación jurídica en materia familiar para procedimientos de divorcio, guarda y custodia, pensión alimenticia, reincorporación de menores, reconocimiento de paternidad y violencia familiar, los cuales son atendidos por un equipo de asesores jurídicos capacitados y sensibilizados en materia de género.

Además, las Unidades ofrecen orientación psicológica, intervención en crisis, acompañamiento psicoemocional y tratamiento psicoterapéutico, así como atención inicial y personalizada por trabajadoras y trabajadores sociales especializados en violencia de género y derechos humanos.

En tanto, mujeres usuarias compartieron sus testimonios de vida, expresando la esperanza de que los servicios brindados por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, les darán una segunda oportunidad para retomar el rumbo de sus vidas y el de sus hijas e hijos.

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento a cada miembro de este maravilloso equipo. Muchas veces nos sentimos solas, atrapadas en una situación en la que no sabemos cómo avanzar, yo misma estaba en esa situación, buscando la reintegración de mis hijos. Gracias a Dios y al esfuerzo colectivo del equipo, logramos ganar el caso, mis hijos ahora están conmigo, sólo les pido a quienes están en una situación similar que se acerquen y no tengan miedo, ellos son verdaderos ángeles sin alas en esta tierra”, compartió Araceli N., originaria de Tlalmanalco.

Mónica Chávez Durán agradeció la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como de las instancias involucradas, por su esfuerzo para alcanzar los objetivos de atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el Estado de México y en concordancia con la nueva transformación de bienestar y seguridad que se vive en la entidad.

En este evento estuvieron Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal General para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, en representación del Fiscal General de Justicia del Estado de México; y Fabiola Sánchez Cruz, Coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres Amecameca.

Retira GEM dos tapones de basura en el Río Lerma


 
•    Realiza labores preventivas y limpieza de lirio acuático, residuos sólidos y desechos.

LERMA, Estado de México.- La Secretaría del Agua a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizó acciones preventivas en el Río Lerma, entre ellas, el retiro de un tapón de 150 metros de basura en los límites de los municipios de San Mateo Atenco y Lerma; otro de 1.5 kilómetros en la zona del PB1 del Sistema Cutzamala; y sustrajo 3 mil metros cúbicos de lirio acuático, residuos sólidos y desperdicios de la presa José Antonio Alzate, cantidad equivalente a 1.2 albercas olímpicas.

En coordinación con los municipios de Lerma, San Mateo Atenco y Ocoyoacac también se realizó el encostalamiento de dos kilómetros lineales en las inmediaciones del río que abarca dichos territorios; si estos sacos se colocaran uno encima de otro, equivaldría a tres mil metros de altura.

Durante la presente temporada de lluvias, el Río Lerma no ha presentado algún tipo de desborde; no obstante, se han detectado encharcamientos en los hombros del río.

El Gobierno del Estado de México ponen a disposición los números de atención 800-201-2489 en el Valle de México, y 800-201-2490 en el Valle de Toluca; además de los teléfonos con lada 015: 5557-1413, 5358-2800 y 5358-6868 con extensión 321; para atender alguna situación que pueda representar un riesgo. Para más información pueden consultar el sitio web: https://agua.edomex.gob.mx.
 

Renault presentó su primera campaña Omnicanal en Ecuador para su modelo Duster junto a Teads



Con el objetivo de fortalecer la recordación de marca y generar tráfico en el sitio web de la automotriz, el despliegue de las soluciones 360º de Teads superaron con éxito todos los benchmarks 

de comunicación previstos.


Quito, Ecuador septiembre de 2024. Teads, la plataforma global de medios y Renault, dieron a conocer los excelentes resultados logrados para la campaña diseñada para el modelo Duster de la automotriz en Ecuador. Con la distinción de ser la primera iniciativa omnicanal de Renault en este territorio, la elección e implementación estratégica de las soluciones de Teads, hizo que se superaran las expectativas pautadas, cuyas principales metas fueron maximizar la recordación de marca y el tráfico al sitio del cliente.


La primera campaña 360º de Renault en Ecuador -activa durante seis semanas entre mayo y julio- fue especialmente desarrollada para TV Conectada (CTV)móviles y desktops. La cuidada estrategia de Teads contempló el uso de soluciones como TAM (Teads Ad Manager) y Traffic Acquisition, sumadas al brazo creativo de Teads Studio y a la implementación de Neurons, la nueva herramienta predictiva de Teads que mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y la neurociencia, permite predecir la Atención del usuario y la carga cognitiva durante el anuncio. 


El proceso completo, desde las instancias creativas hasta el lower funnel, incluyó además un Atelier, una sesión colaborativa entre la agencia, cliente y Teads Studio para el análisis y optimización de los creativos; un pre-lanzamiento con IA para crear y optimizar los anuncios que correrían en CTV y en la web; y un Teads Poll, una herramienta exclusiva de encuestas online que permite segmentar y conocer en profundidad las últimas tendencias y comportamientos de los consumidores.


Resultados que hablan por sí mismos:




Por su parte, las campañas de visitas de calidad y de branding lograron una mayor eficiencia en los costos (rentabilidad mayor al 40%) gracias a su tiempo alaire. Asimismo, el Viewability de la campaña alcanzó al 76% (+8% vs. benchmark) en la campaña de branding, indicando la posición notable de los anuncios en el inventario de los publishers. Además, la campaña logró un Completion Rate de 79% (+11% sobre el benchmark), lo que demuestra cómo los creativos optimizados lograron cautivar a la audiencia. Con esta estrategia Omnicanal, Renault obtuvo un 52% de landing rate (+57% vs. benchmark), atrayendo visitas de calidad al sitio y resultando en 81 Conversiones.


Las preferencias del consumidor en primer plano:


Entre los hallazgos obtenidos a través del Teads Poll, se cuenta que las camionetas son el tipo de vehículo preferido y más buscado por los consumidores. Para ellos, características como la tecnología, el diseño -donde el exterior es muy importante-, seguidas del precio y la seguridad, son elementos primordiales. Además, estos usuarios valoran los modelos renovados y esperan que las marcas ofrezcan beneficios de compra


"Como marca, somos conscientes de la creciente importancia de los medios programáticos y la personalización de la comunicación. Nos gustó trabajar con Teads en la diversidad de formatos, los cuales nos permitieron dar a conocer las principales especificaciones del modelo insignia en Renault Ecuador", dijo Andrea Ortega, Coordinadora Digital y Web de Renault Ecuador.


Santiago Subía, Director de Negocio y Medios de Santuario Napkin, añadió, "La colaboración entre Teads, Santuario Napkin y Renault Ecuador resultó en una campaña programática excepcional. Los resultados sobresalientes en todos los objetivos, demuestran el poder de una estrategia dinámica y creativa. Este éxito es solo el comienzo, y estamos emocionados de seguir innovando y superando expectativas en el mundo de la publicidad digital junto a Teads".


Acerca de Teads:


Teads opera una plataforma tecnológica omnicanal líder basada en la nube que permite la publicidad digital programática en un ecosistema global de medios digitales de calidad. Como solución de punta a punta, la plataforma modular de Teads permite a los socios aprovechar las tecnologías de optimización de IA, creatividad, datos y orientadas a la demanda y a las ventas. 


Para anunciantes y agencias, Teads ofrece una exclusiva puerta de acceso para adquirir el inventario de muchos de los mejores editores y proveedores de contenido del mundo. A través de alianzas exclusivas con medios globales, Teads permite a los anunciantes y agencias llegar a miles de millones de usuarios mensuales únicos en entornos publicitarios responsables y seguros para las marcas, mejorando al mismo tiempo la eficacia y eficiencia de las transacciones publicitarias digitales.

 

Teads mantiene alianzas con los principales especialistas en marketing, agencias y publishers a través de un equipo de más de 1200 personas en más de 30 países y con 50 oficinas entre las que se cuentan Miami, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú dedicadas a prestar servicios en América Latina. Para mayor información visite: www.teads.com 

ONU Turismo y Kazajstán trabajan codo con codo para que la sostenibilidad, la educación y la innovación sean la piedra angular del desarrollo del turismo


ONU Turismo ha cerrado un acuerdo con el Ministerio de Turismo y Deportes de la República de Kazajstán para trabajar en la potenciación del turismo sostenible en el país.

En visita oficial, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololkiashvili, se reunió con el Presidente de Kazajstán, Su Excelencia Kassym-Jomart Tokayev, al objeto de estudiar las distintas vías que favorezcan una colaboración más estrecha en torno a los objetivos comunes.

Con ocasión de su visita a Astana, el Secretario General participó en una mesa redonda organizada por la Oficina de Asuntos Presidenciales que congregó a las partes interesadas del sector turístico del país, con el fin de debatir la situación actual de este sector en Kazajstán, sus retos y sus prioridades estratégicas. Se firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Turismo y Deporte para establecer los ámbitos críticos de colaboración, con miras a un desarrollo turístico inclusivo y sostenible.


El Secretario General Pololikashvili declaró: "ONU Turismo se enorgullece de colaborar con la República de Kazajstán en el aprovechamiento del poder sin parangón del turismo sostenible, con vistas a potenciar el crecimiento y apoyar el desarrollo. El trabajo codo con codo para la promoción de la innovación y el impulso a las inversiones en el sector, fomentará la creación de muchos nuevos puestos de trabajo y el apoyo a empresas de todos los tamaños, además de preservar y promocionar el patrimonio, el medio ambiente y la cultura de Kazajstán de gran riqueza".

Colaboración en innovación e inversiones

Además de la reunión con el Presidente Tokayev, la delegación de ONU Turismo mantuvo conversaciones de alto nivel con el Ministro de Turismo y Deporte, Yerbol Myrzabossynov, y con el Ministro de Desarrollo Digital, Innovación e Industria Aeroespacial, Zhaslan Madiyev. Estas conversaciones se centraron en la aplicación del memorando de entendimiento firmado entre ambas partes, en el que se reconoce la transcendencia de reforzar el sector turístico en toda la República.

Este memorando de entendimiento establece que ONU Turismo cooperará con el Ministerio en los ámbitos descritos a continuación.

  • Desarrollo sostenible de los destinos: prestación de apoyo en aras del desarrollo sostenible de diversos destinos en toda la República de Kazajstán, con particular hincapié en los esfuerzos de promoción para atraer visitantes internacionales y diversificar los beneficios sociales y económicos que aporta el sector.
  • Digitalización del turismo: desarrollo y puesta en marcha de herramientas y plataformas digitales, con miras a mejorar la experiencia turística, favorecer el uso de tecnologías innovadoras y apoyar el fomento de viajes inteligentes, mediante un esfuerzo conjunto centrado en la creación, en Astana, del primer centro mundial para la digitalización del turismo.
  • Educación y formación: preparación de programas de formación, intercambios y becas para que estudiantes y profesionales adquieran proyección internacional, y apoyo a la creación de centros de investigación, incluida la posibilidad de establecer una nueva academia internacional en el país.
  • Innovación en el turismo: promoción de la innovación en el turismo con el fomento de soluciones creativas, el apoyo al desarrollo de un ecosistema de innovación turística que nutra el talento y respalde a los emprendedores, con miras a potenciar el crecimiento y la sostenibilidad.
  • Promoción de la inversión en el sector turístico: intercambio de conocimientos sobre la promoción de la inversión en el sector turístico, fomento de la colaboración y ejecución de proyectos de investigación conjuntos, con vistas a la recopilación de datos e información sobre las tendencias del turismo, sus efectos y las oportunidades de inversión en la República de Kazajstán y sus regiones.

Turismo y celebración de la cultura nómada

Durante su visita oficial a Kazajstán, los responsables de ONU Turismo fueron invitados a la inauguración de los V Juegos Nómadas Mundiales. Esta competición internacional que tiene como objeto mantener las tradiciones nómadas, no solo representa una atracción turística, sino que es también un medio de preservar un patrimonio cultural único. De hecho, estos juegos están inscritos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

¿Qué sucede en Mérida? Relación entre oferta, demanda y zonas de interés

 


 

·         Vivienda horizontal gana demanda entre quienes buscan espacios amplios.

·         Edades entre 20 y 35 buscan rentar; pero entre 28 y 55 buscan comprar.

 

 

Ciudad de México, septiembre de 2024.- Mérida es tierra de oportunidades inmobiliarias para inversionistas que buscan nuevos espacios para construir, para quienes buscan opciones de vida cerca del Caribe mexicano y para quienes quieren invertir en una vivienda con fines de renta. Lo cierto es que la capital yucateca mantiene su atractivo en temas de real estate, más allá de sus encantos naturales y culturales. 

 

De acuerdo con Angélica Caamal, City Manager de Inmuebles24 Mérida, las zonas preferidas para compra y renta de vivienda son: Mérida, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copó, Cholul, Conkal, Chablekal y Tixcuytún debido a la plusvalía que tienen las propiedades en esa zona. Además, incluye  Poniente, específicamente Ciudad Caucel, que en los últimos años ha tenido un crecimiento comercial exponencial. 

 

Quiénes y qué tipo de vivienda se busca

“Si bien en la región existe un auge en materia de vivienda en vertical, observamos que la misma vivienda en horizontal está generando gran demanda, las personas buscan espacios amplios, con jardín e incluso áreas comunes dentro del mismo desarrollo inmobiliario”, señala Caamal. 

 

Los precios promedio de vivienda en renta y venta consideran un inmueble de 2 recámaras y 65 m2 y en el caso de los de 100 m2 consideran viviendas con 3 habitaciones. Cabe señalar que estos precios se basan en los anuncios publicados en la plataforma Inmuebles24 para esa zona. 



De acuerdo con la especialista, hay muchas oportunidades para la adquisición de terrenos listos para construir dentro de un fraccionamiento, hasta casas terminadas listas para habitar. 

 

Respecto al perfil de quienes buscan vivienda en Mérida, Caamal señala que es variado y tiene que ver con el momento de vida; es decir, si se trata de personas de entre 20 y 35 años, buscan rentar; sin embargo, cuando se trata de compra, el rango de edad fluctúa entre los 28 y los 55 años.

 

Dónde se prevén inversiones

Al preguntarle a la especialista sobre las zonas en donde hay inversiones para nuevos desarrollos y de qué tipo, explica que se seguirán viendo en Mérida y las zonas mencionadas por el crecimiento de la mancha urbana, además de la calidad de vida y “un punto importante es que los precios son bajos en comparación con las ciudades como Querétaro, Monterrey, Guadalajara y CDMX”. 

 

Por otro lado, las zonas con mayor demanda para los desarrollos seguirán siendo las playas y el norte de la ciudad, advierte Caamal.

 

 

________________________ 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.