jueves, 5 de septiembre de 2024

El Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles lanza una nueva estructura de Gobierno Corporativo con la colaboración y liderazgo de AMAFORE, AMIB y ABM


 

El Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles lanza una nueva estructura de gobierno corporativo, de la mano de sus asociados fundadores AMAFORE, AMIB y ABM con el fiel compromiso de continuar impulsando la agenda de inversión y financiamiento sostenible a través de todo el sistema financiero.

 

Esta nueva estructura es parte de la evolución e institucionalización del CMFS, que trabaja desde hace más de 8 años en la difusión de mejores prácticas, la creación de capacidades y la movilización de capitales para acelerar el financiamiento y la inversión sostenible en nuestro país.

 

El CMFS se establece como el Centro Financiero de la Ciudad de México para la Sostenibilidad, siendo la plataforma y punto focal que detona una agenda común. Es un organismo coordinador y consolidador de tendencias, visiones y necesidades de todos los participantes e intermediarios del gran ecosistema financiero.

 

A la fecha, el Consejo ofrece el más amplio programa de educación financiera en sostenibilidad, con más de 120 talleres de capacitación realizados, de la mano de expertos y aliados estratégicos; a la par, desde 2020 participa en el Comité de Finanzas Sostenibles colaborando en la Estrategia Nacional que lidera la SHCP junto con Banco de México, reguladores y asociaciones financieras; y, desde julio 2024 es el coordinador del primer piloto de Análisis de Escenarios Climáticos para México.

 

Hoy la emisión de deuda sostenible del país supera ya el billón de pesos, con el 33% de Gobierno Federal, 29% de la Banca y 31% de Corporativos; mantiene el segundo lugar en monto emitido en Latam y en G20 lidera con las mejores prácticas al desarrollar una Taxonomía y una Estrategia de Financiamiento Sostenible, nuevas regulaciones en materia de divulgación e integración de factores ESG en portafolios de inversión, posicionándose a la vanguardia de las tendencias globales.

 

La banca por su parte establece nuevas estrategias de financiamiento con instrumentos innovadores para acompañar a sus clientes y a su cadena de valor en la transición hacia modelos de negocio más resilientes, enfocados a gestionar de forma eficiente los desafíos climáticos, las brechas sociales y de gobernanza.

 

El CMFS desea continuar siendo el vínculo entre sector público y privado a través de un esfuerzo colaborativo que integre todas las voces y a todos los participantes del sistema financiero, con una agenda común en beneficio de todos los mexicanos.

 

México se consolida como uno de los líderes en publicidad digital en América Latina: US Medi

 


 

  • Se prevé que en 2028 el gasto en publicidad digital alcance 8.56 mil millones de dólares.
  • La diversificación del plan de medios puede aumentar la efectividad de las inversiones publicitarias


Ciudad de México, septiembre de 2024 — México ha experimentado un crecimiento exponencial en la inversión publicitaria digital, ubicándose como el segundo mercado más grande en términos de economía, población y gasto en publicidad digital en América Latina según datos recientes de eMarketer. 

Se prevé que en 2028 el gasto en publicidad digital alcance más de dos tercios del total de las inversiones en medios pagados, alcanzando los 8.56 mil millones de dólares.

En este contexto, US Media llevó a cabo su “Media Strategy Day" en las instalaciones de la Universidad de la Comunicación, congregando a profesionales de la industria publicitaria y de medios digitales. Este evento se centró en la discusión y análisis de las nuevas tendencias, y la importancia en la diversificación de las inversiones en medios digitales, más allá de los actores clave tradicionales.

El "Media Strategy Day" fue inaugurado por el renombrado publicista y creativo Daniel Granatta, quien ofreció una charla inspiradora sobre la importancia de la innovación en la planeación de medios. Granatta destacó la necesidad de combinar estrategias de medios con creatividades frescas, novedosas y altamente relevantes para las audiencias actuales, cuyas preferencias y hábitos se encuentran en constante evolución.

El encuentro se desarrolló con tres mesas de discusión que abordaron temas críticos para la industria:

La primera mesa: "Solteros en México y en el Mundo - ¿Cómo el Comportamiento Social Impacta en el Consumo de Publicidad?" Con la participación de José Rodrigues, Latin America Director de Tinder; José Ancona, Digital Marketing Director de PHD y Bimbo y Kareé Ortiz, VP of Sales Latam de US Media. 

Durante este segmento, los panelistas analizaron cómo los cambios en los comportamientos sociales, especialmente entre los solteros, están transformando la forma en que se consume publicidad dentro de las plataformas de citas.

Como dato, según el portal statista, se estima que el número de usuarios de servicios de citas online en México alcanzará aproximadamente 5.6 millones en 2024, un aumento notable desde los 3.5 millones en 2017. Esta tendencia indica un creciente interés en las plataformas digitales para la búsqueda de relaciones.

La segunda mesa: "La Revolución de la Publicidad en Video - Impacto y Tendencias con Vevo", se centró en la creciente influencia del video como formato publicitario, con la participación de Rob Vélez, VP, Inclusive Network & Latam Sales de Vevo; Tomás Arriola, Digital Manager for Paid Media de Starcom y Samsumg; y Omar Flores, Director of ad Sales de Vevo Latam en US Media; los cuales aportaron ideas clave sobre las tendencias actuales y futuras de la publicidad.

Cabe destacar que los consumidores en México dedican la mayor parte de su tiempo diario a plataformas de video y redes sociales, convirtiéndose en los medios preferidos para el entretenimiento y la información. Entre estas plataformas, YouTube sigue siendo la más popular de Streaming de acuerdo con los datos de Nielsen.

Se prevé que la proporción de la población mexicana que utiliza video OTT (Over-the-Top) continúe creciendo hasta alcanzar casi la mitad de la población para 2027.

La participación de CTV en la audiencia de YouTube ha aumentado del 20% al 39% en cinco años (clasificándose en el puesto #7 a nivel mundial).

Además, según datos de Comscore, el uso de dispositivos de Connected TV (CTV) está en aumento, con un 67% de los mexicanos consumiendo contenido a través de estos dispositivos.

La tercera y última mesa: "Comunidad Gamer y de entretenimiento en México: Su potencial Publicitario. Contó con la participación de Edgar Hernández, Digital Marketing Manager de Diamond Films México y Sofia Cardoso, Director of Ad Sales de Fandom Latam en US Media.  

Esta charla exploró el comportamiento de la audiencia gamer y de entretenimiento en México, destacando cifras y tendencias clave que impactan la publicidad digital. Se discutieron estrategias para maximizar el impacto publicitario en comunidades de fans y compartieron casos de éxito de campañas realizadas en Fandom.

Según un estudio publicado por la comunidad de fanáticos de entretenimiento y juegos más grande del mundo, Fandom; los fans en México son 2.3 veces más propensos a ser entusiastas de los videojuegos y 2.2 veces más propensos a ser aficionados al cine.

Pantalla de video juego de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media

Para finalizar el Media Strategy Day, Bruno Almeida, CEO y Fundador de US Media, participó con su  charla  titulada ¿Cómo la diversificación del plan de medios  puede aumentar la efectividad de su inversión? Almeida dijo que: “La diversificación del plan de medios es esencial para aumentar la efectividad de las inversiones publicitarias, apoyando a que las marcas puedan ir más allá de los canales tradicionales para alcanzar a sus audiencias de manera más efectiva, aprovechando nuevas plataformas y formatos”. 

“La mayoría de las plataformas muy pronto incluirán publicidad como parte de su modelo de negocio, debido a su efectividad, un ejemplo es que el 59% de los consumidores presta más atención a la publicidad de sitios que considera confiables”. Destacó Bruno Almeida

Con eventos como el "Media Strategy Day", US Media reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de estrategias publicitarias que respondan a las necesidades cambiantes de las audiencias modernas y apoya a sus socios y clientes a conectar de manera asertiva con las audiencias correctas.

 

Acerca de US MEDIA

US MEDIA es el centro de medios en América Latina creado en 2003, que ofrece soluciones inteligentes para crear conexiones valiosas entre las marcas y el público. Cuenta con servicios de publicidad de punta a punta que van desde la venta de espacios publicitarios hasta la optimización de campañas en múltiples plataformas.

En su portafolio, cuenta con la representación exclusiva en ventas de anuncios para Vevo, TechTarget, Tinder, WeTransfer, Fandom y Sojern

 

 

Contacto Prensa

Jeannet Alvarado

Cel 5546510167

 

Expertos de la UAG Buscan reducir uso de fertilizantes en la agricultura

 

  • El proyecto de investigación se realiza en conjunto entre investigadores de la UAG y la empresa Calymar
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la empresa Calymar trabajan en una investigación para reducir el uso de fertilizantes en la agricultura.
El proyecto, "Biofertilizantes microbianos de origen endófito inmovilizados para implementación de tecnologías sustentables en el sector agroalimentario", se centra en un bioinsumo microbiano para cultivos de maíz y caña de azúcar.
“Esta tecnología permite reducir hasta un 75% el uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, mostrando beneficios económicos y ecológicos”, explicó el Dr. Miguel Beltrán García, Profesor-Investigador de la UAG y quien lidera la investigación.
El proyecto ha dado lugar a una patente reciente sobre una formulación microbiana bioestimulante, con el título “cepas y mezcla bacterianas, que mejoran la disponibilidad de nutrientes en vegetales”.
Esta innovación, que cuenta con el apoyo de académicos y egresados, resalta el impacto positivo de la colaboración universidad-empresa.
El investigador de la UAG explicó que el proyecto comenzó a desarrollarse en vinculación con la empresa en el año 2020 y en este tiempo ha avanzado. De hecho, en el 2022 la maduración de la investigación permitió que ganara apoyo de la convocatoria del Programa de Innovación en Jalisco (Proinnjal).
 
Foro Científico y Tecnológico de Jalisco 2024
Recientemente, el proyecto fue presentado en el Foro Científico y Tecnológico de Jalisco 2024, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), al que asistieron por parte de la UAG el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, el Dr. Miguel Beltrán y estudiantes.
Dicho evento fue también un reconocimiento para los 11 proyectos de investigación exitosos y de alto impacto, entre ellos el de la UAG, que fueron apoyados por la administración del Gobierno estatal que está por concluir, mediante las convocatorias Proinnjal.  
En este foro participaron autoridades, encabezadas por el titular de SICYT, Alfonso Pompa Padilla, y empresas a nivel estatal en materia de ciencia, innovación y tecnología.

Appinio, consultora global de investigación, nombra a Livia Mirón como nueva Directora General para Latinoamérica



  • Livia será una figura clave para potenciar el crecimiento de Appinio en Latinoamérica, enfocándose en consolidar la presencia en mercados estratégicos como México y Colombia.


  • Con más de 4 años de experiencia en Appinio y una trayectoria de una década como Directora de proyectos de internacionalización en diversos mercados, incluyendo Latinoamérica, su misión será liderar la expansión en esta región clave.


Ciudad de México a 05 de Septiembre de 2024.- Appinio, el partner global de investigación de mercados, nombra a Livia Mirón como su nueva Directora General para Latinoamérica. Con esta designación, la consultora buscará fortalecer su presencia en la región con un enfoque en los mercados de México y Colombia debido a sus fuertes economías en constante desarrollo y creciente tejido empresarial.

Además de su sólida trayectoria en la expansión internacional de empresas líderes, Mirón cuenta con 4 años de experiencia en Appinio, ocupando puestos como Country Manager y la Dirección General en España. Durante varios años ha trabajado en proyectos de marketing internacional en países como México, Argentina, República Dominicana y Colombia, por lo que entiende las necesidades locales y realidades de estos mercados clave para apoyar el crecimiento de Appinio en la región.   

“Nuestro objetivo en Latinoamérica es ofrecer herramientas de investigación de mercado avanzadas que permitan a las empresas entender mejor a sus consumidores y aprovechar oportunidades de crecimiento. En una región con un gran desarrollo económico y diversidad, es crucial un enfoque personalizado que permita comprender las sutilezas culturales y los cambios en el comportamiento del consumidor. Así que, indudablemente, estamos comprometidos a ser el socio estratégico que las empresas necesitan", afirmó Mirón. 

En su nuevo rol, Livia Mirón dirigirá todas las operaciones comerciales de Appinio en Latinoamérica, centrándose en tres pilares estratégicos: penetración de mercado, crecimiento de clientes tanto de grandes multinacionales como de pequeñas y medianas empresas, e innovación en desarrollo de productos para satisfacer las demandas cambiantes del mercado, así como ofrecer herramientas de vanguardia que impulsen el éxito de los clientes.

Fundado en Alemania, Appinio ha revolucionado los estudios de mercado al incrementar la precisión de la recolección de datos, logrando mejoras como la reducción del time-to-market de campañas publicitarias hasta en un 30%, el aumento del ROI de los proyectos abordados y la identificación de oportunidades de crecimiento en segmentos inexplorados. 

Su tecnología de gestión de paneles, diseñada para entornos móviles, permite a los participantes responder a estudios desde cualquier lugar y en cualquier momento, segmentando automáticamente la población objetivo. Este enfoque innovador, que tiene la capacidad de adaptarse culturalmente, ha sido clave en sectores como el consumo masivo, de entretenimiento y finanzas, proporcionando insights precisos que impulsan la toma de decisiones estratégicas en empresas de todo el mundo.

Si bien Appinio ya cuenta con una base sólida de más de 2,600 clientes globales, la expansión en Latinoamérica se centrará en adaptar soluciones a las particularidades locales, combinando el conocimiento global con un enfoque centrado en las necesidades específicas de los consumidores de la región. Su capacidad para ofrecer insights de calidad, gracias a la consultoría especializada, ha permitido a marcas como Coca Cola, Henkel, Red Bull y Burger King tomar decisiones estratégicas. 

"Latinoamérica cuenta con un potencial inmenso debido a su diversidad y constante evolución. Estamos convencidos de que con nuestra experiencia, tecnología y enfoque personalizado podremos ayudar a las marcas a comprender y aprovechar este dinamismo para avanzar en esta expansión”finalizó Mirón. 

###



Acerca de Livia 

Livia Mirón cuenta con más de una década de experiencia internacional en mercados de Europa, Asia y América Latina. Posee un MBA del IE Business School y un Máster en Comunicación Corporativa de ESLSCA, París, lo que refuerza su capacidad para liderar equipos multiculturales y desarrollar estrategias de negocio exitosas en entornos dinámicos.


Acerca de Appinio

Appinio es una plataforma global de investigación de mercados con sede en Hamburgo. Su principal objetivo es ayudar empresas y organizaciones a recopilar datos y obtener información directa de consumidores en tiempo real para más de 2.600 clientes. Con una amplia base de usuarios y herramientas avanzadas de análisis, Appinio ofrece soluciones personalizadas para comprender mejor las necesidades y preferencias del mercado. Appinio fue fundada en 2014 por Jonathan Kurfess (CEO) y Kai Granaß (CTO). En marzo de 2020, Kurfess fue incluido en el codiciado ranking de Forbes "30 menores de 30" de Europa.

Capacita Secretaría de Salud a personal médico en protocolos de actuación ante Mpox


 

  • Clausura la Doctora Macarena Montoya, titular de esta dependencia estatal, el curso “Mpox, procedimientos estandarizados para su detección, atención y seguimiento”.
 
  • Imparten seis conferencias por parte de especialistas del ISEM, IMIEM y LESP, en las que participaron 396 trabajadores de salud.

 
METEPEC, Estado de México.- Para estar preparados ante la emergencia por Mpox (viruela símica) y atender los casos que se presenten, la Secretaría de Salud, como institución normativa y rectora en el Estado de México, capacita al personal del área médica, a fin de reforzar la vigilancia epidemiológica y, en caso necesario, atender oportunamente a quien presente este padecimiento.
 
Así lo señaló Macarena Montoya Olvera, titular de la dependencia, al clausurar el curso “Mpox, procedimientos estandarizados para su detección, atención y seguimiento”, en el que participaron 396 personas, con lo que se busca, dijo, la notificación oportuna de todo caso probable, toma de muestra y seguimiento epidemiológico hasta su clasificación final, a fin de cortar cadenas de transmisión.
 
Ante representantes del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, jefes jurisdiccionales, directores de hospitales generales, municipales, psiquiátricos y materno-infantil, personal de los Aeropuertos Internacionales “Felipe Ángeles” (AIFA) y de Toluca (AIT), así como personal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mpox, destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), prevé que si los gobiernos y las instituciones de salud, hacen lo necesario para detectarlo, evitar su propagación y erradicarlo, la emergencia puede terminar en seis meses.
 
Puntualizó que el conocimiento adquirido debe replicarse y aplicarse de forma responsable, además de mantenerse en alerta preventiva, en todos los espacios en los que se puedan detectar personas contagiadas.
 
Subrayó que el principal reto es la conectividad y facilidad de desplazamiento en todo el mundo, por lo que se implementan nuevas estrategias de atención y prevención, pero se hace frente a este desafío y con El Poder de Servir, todos los días se está en constante capacitación para brindar atención del más alto nivel, apegado a los estándares internacionales que marca la OMS.
 
El curso contó con la participación de 396 personas de manera presencial y virtual, entre los que destacan 263 médicos, 45 enfermeras y 88 miembros del personal del primero, segundo y tercer nivel de atención del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 
Cabe destacar que, previamente, se dictaron seis conferencias por parte de especialistas de ISEM, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), quienes abordaron temas como “Toma de muestra, embalaje y envío al LESP”, “Tratamiento” y “Medidas de prevención”, entre otras.

Startup chilena llega a México para que millones de mexicanos aprendan otro idioma



  • Pagar un curso o clase de calidad para aprender otro idioma puede llegar a costar hasta $15 mil pesos

  • Ante esto, Poliglota llega a México para acercar a millones de mexicanos la posibilidad de aprender un nuevo idioma con un método de conversación accesible

  • Actualmente, México ocupa uno de los últimos lugares en el nivel de inglés entre 113 países de Latinoamérica y el mundo, teniendo la posición 89 de 113 en 2023


Ciudad de México a 05 de septiembre, 2024.- Hoy en día millones de mexicanos buscan aprender un nuevo idioma, ya sea para mejores oportunidades laborales o por gusto. Sin embargo, existe una barrera económica, y es que pagar un curso o clase de calidad para aprender otro idioma puede llegar a costar hasta $15 mil pesos.


Ante este panorama, llega Poliglota, una edtech Chilena que busca que millones de mexicanos puedan aprender idiomas  más fácil y que además, cuenta con el respaldo de empresas que ya la utilizan para capacitar a sus colaboradores, como H&M, Astrazeneca, Sony, Ford, PEPSICO, Walmart, Citibanamex, entre otras. Con esta última, destaca una alianza para entregar a casi 13 millones de mexicanos descuentos del 60% para que puedan iniciar a aprender un nuevo idioma, mejorando así su calidad de vida, desarrollo personal y profesional. 


“Estamos muy contentos de llegar a México y poder poner al alcance de millones de mexicanos un método fuera de lo tradicional, que busca enseñar mientras se conversa, poniendo la práctica en primer plano. De esta forma, descubrimos que las personas logran retener mejor el aprendizaje de un idioma nuevo. Queremos destacar esta alianza que tenemos desde hace 2 años, la cual nos ayuda a potenciar el acceso a la educación de idiomas, facilitando a millones de  tarjetahabientes la posibilidad de adquirir nuevas competencias lingüísticas, las cuales les pueden permitir avanzar en este mundo tan globalizado y donde cada vez es más solicitado”comentó Carlos Aravena, CEO y Cofundador de Poliglota.


Aprovechar la oportunidad de aprender un nuevo idioma mediante un método como el que presenta la plataforma a modo de conversación, puede llevar a conseguir mejores puestos laborales de alto nivel, donde muchas veces piden incluso un tercero. Además, también es bueno para relacionarse con personas de otros países y sostener conversaciones que permitan conocer otras culturas.


Actualmente, México ocupa uno de los últimos lugares en el nivel de inglés entre 113 países de Latinoamérica y el mundo, teniendo la posición 89 de 113 en 2023, sólo arriba de Haití y debajo de Ecuador. 


“Ante estas cifras es que queremos que los mexicanos puedan aprender otro idioma como el inglés, con nuestro método pueden captar mucho más rápido la información y  tener avances significativos en poco tiempo. Es por esto que esta alianza es un paso clave para que los mexicanos eleven su nivel en un segundo o incluso tercer  idioma.”finalizó el directivo.

Cloralex®, Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia en tres escuelas del municipio de Córdoba, Veracruz

 



     Estos sistemas captarán aproximadamente 617,706 litros de agua, los cuales beneficiarán a estudiantes de primaria y a sus comunidades.

Córdoba, Veracruz, a 5 de septiembre de 2024. En un esfuerzo por contribuir a la reducción de la escasez de agua potable que ha presentado el estado de Veracruz, Cloralex® en alianza con Fundación AlEn e Isla Urbana, instalaron tres sistemas de captación de agua de lluvia para escuelas primarias en el municipio de Córdoba.

En conjunto los sistemas beneficiarán a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad escolar al abastecer con más de 617 mil litros de agua de lluvia para las necesidades diarias de los estudiantes, como: el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza. Estos sistemas proveen acceso al agua limpia y segura en escuelas de diferentes municipios del país con el objetivo de mejorar la higiene y prevenir enfermedades.

Las tres escuelas beneficiadas fueron las primarias “Emiliano Zapata”, “Ignacio Allende” y “Adolfo López Mateos”. En un recorrido del Pacífico al Golfo con la ruta Cloralex Contigo®, es que se logró identificar la falta de acceso al agua para cubrir las necesidades básicas de estas escuelas del municipio de Córdoba.

‘’De manera conjunta con Isla Urbana, asociación dedicada a la sostenibilidad en México a través de la captación de agua de lluvia, se provee acceso al agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país. Estas acciones reafirman nuestro compromiso de brindar bienestar a miles de hogares, reforzar los hábitos de limpieza y promover la salud en las comunidades’’, destacó Iván Balderrama, gerente senior de Cloralex®.

El problema principal de Veracruz no es la escasez de agua, sin embargo, en algunas zonas cada año se presentan sequías severas que, entre otros factores, reducen la disponibilidad de agua para la población.

 

‘’La captación de agua de lluvia es una solución ecológica que ayuda a preservar los recursos hídricos y a reducir la dependencia de fuentes de agua subterránea. Con la instalación de estos sistemas también se proporcionan programas de capacitación para las comunidades y municipios beneficiados, enseñándoles sobre la importancia del cuidado del agua y técnicas de mantenimiento de estos sistemas’’, puntualizó Guadalupe Roldán, coordinadora de Escuelas de Lluvia de Isla Urbana.


Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo AlEn a través del programa “Agua en mi Escuela”, que tiene como compromiso mejorar la salud y calidad de vida de comunidades y municipios.

 

“En Grupo AlEn, creemos que la salud y acceso al agua se pueden lograr promoviendo la educación sobre el cuidado de nuestros recursos y nuestro planeta. Estas tres escuelas del municipio de Córdoba son ejemplo de cómo cosechar el agua de lluvia y usarla de la mejor forma posible para no desperdiciar ni una gota, ya que la utilizan para varias cosas, desde la limpieza de sus espacios, hasta la preparación de desayunos y comidas con agua limpia y segura”, indicó Diego Borrego, gerente senior de Sostenibilidad de Grupo AlEn.

El programa “Agua en mi Escuela” suma a la fecha 37 planteles; 28 en Nuevo León, 3 en el estado de Chiapas, 3 en Michoacán y 3 más en Veracruz, con lo que se benefician a más de 12 mil personas. 

A este evento de inauguración, asistieron autoridades de Córdoba, Veracruz, entre ellos el Profesor Daniel Hernández del Ángel, director de Desarrollo Social, en representación del Dr. Juan Martínez Flores, presidente municipal de Córdoba, quienes agradecieron el impacto positivo que tiene este programa para los habitantes de este municipio.

 

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA

Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en:
https://www.cloralex.com.mx/por-donde-empiezo/bano/

--- 00 ---


Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 75 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.


Sobre Grupo AlEn

AlEn es un corporativo mexicano dedicado a generar soluciones innovadoras de higiene y bienestar para el hogar, a través de marcas de alto valor como Cloralex®, Pinol®, Ensueño®, Eficaz® entre otras. Con 75 años de experiencia, su propósito es construir un mundo más limpio y sostenible para ti. Fundación AlEn representa el compromiso de la empresa con el desarrollo social y ambiental de las comunidades; invirtiendo en proyectos de educación, medio ambiente y desarrollo comunitario, además de aprovechar los beneficios de los productos de la familia AlEn para llevar limpieza y bienestar.