El Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles lanza una nueva estructura de gobierno corporativo, de la mano de sus asociados fundadores AMAFORE, AMIB y ABM con el fiel compromiso de continuar impulsando la agenda de inversión y financiamiento sostenible a través de todo el sistema financiero.
Esta nueva estructura es parte de la evolución e institucionalización del CMFS, que trabaja desde hace más de 8 años en la difusión de mejores prácticas, la creación de capacidades y la movilización de capitales para acelerar el financiamiento y la inversión sostenible en nuestro país.
El CMFS se establece como el Centro Financiero de la Ciudad de México para la Sostenibilidad, siendo la plataforma y punto focal que detona una agenda común. Es un organismo coordinador y consolidador de tendencias, visiones y necesidades de todos los participantes e intermediarios del gran ecosistema financiero.
A la fecha, el Consejo ofrece el más amplio programa de educación financiera en sostenibilidad, con más de 120 talleres de capacitación realizados, de la mano de expertos y aliados estratégicos; a la par, desde 2020 participa en el Comité de Finanzas Sostenibles colaborando en la Estrategia Nacional que lidera la SHCP junto con Banco de México, reguladores y asociaciones financieras; y, desde julio 2024 es el coordinador del primer piloto de Análisis de Escenarios Climáticos para México.
Hoy la emisión de deuda sostenible del país supera ya el billón de pesos, con el 33% de Gobierno Federal, 29% de la Banca y 31% de Corporativos; mantiene el segundo lugar en monto emitido en Latam y en G20 lidera con las mejores prácticas al desarrollar una Taxonomía y una Estrategia de Financiamiento Sostenible, nuevas regulaciones en materia de divulgación e integración de factores ESG en portafolios de inversión, posicionándose a la vanguardia de las tendencias globales.
La banca por su parte establece nuevas estrategias de financiamiento con instrumentos innovadores para acompañar a sus clientes y a su cadena de valor en la transición hacia modelos de negocio más resilientes, enfocados a gestionar de forma eficiente los desafíos climáticos, las brechas sociales y de gobernanza.
El CMFS desea continuar siendo el vínculo entre sector público y privado a través de un esfuerzo colaborativo que integre todas las voces y a todos los participantes del sistema financiero, con una agenda común en beneficio de todos los mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario