Ciudad de México, 11 de julio de 2024. – SoftServe,
proveedor líder de consultoría en tecnologías de la información (TI) y
servicios digitales, dio a conocer los resultados de un reciente estudio que
evaluó el uso actual de la inteligencia artificial generativa (IA Gen) en las
empresas globales, encargado a la firma de investigación y asesoría Forrester
Consulting. A más de un año y medio del lanzamiento de ChatGPT y con la
creciente disponibilidad de productos, soluciones y servicios basados en IA
Gen, la investigación revela que las empresas están obteniendo un valor menor
al que los ejecutivos esperaban con la implementación de esta innovación. Sólo
el 22% de las organizaciones informaron haber utilizado eficazmente la
tecnología en todas sus funciones empresariales. A pesar de los desafíos, el entusiasmo por la inteligencia
artificial generativa no disminuye y se mantiene firme. Según una encuesta
realizada en el estudio, en la que participaron 777 tomadores de decisiones
sobre la compra de tecnología, se india que las empresas siguen invirtiendo y
buscando casos concretos al respecto para encontrar los que tengan un mayor
impacto. Sin embargo, las corporaciones luchan con la preparación interna de
los datos, la gobernanza y el desarrollo de habilidades por parte del personal
para sacarle el mayor provecho posible. Entre los principales hallazgos del reporte, titulado
"¿Dónde se esconde el valor transformador de la inteligencia artificial
generativa?", destacan cinco: Expectativas y realidad. Más de la mitad de los
entrevistados afirman que su compañía ha establecido objetivos de negocio para
el uso de la IA Gen, pero al menos 79% están preocupados por la capacidad de su
organización para alcanzarlos, considerando los niveles actuales de experiencia
interna o externa. Desafíos de habilidades. A pesar de que el 75% o más
experimenta desafíos de preparación en torno a las habilidades para manejar la
inteligencia artificial generativa, las empresas siguen acumulando ejemplos
prácticos; ya que la mayoría la han implementado en al menos tres casos de uso
y pretenden ampliarla a dos más en el corto plazo, con planes para ponerla a
prueba en una tarea específica adicional durante los próximos 12 a 18 meses. Confianza en la estrategia. Sólo el 51% de los líderes
confía plenamente en que su estrategia actual les permitirá alcanzar el máximo
valor de la IA Gen para casos de uso futuros, mientras que el 77% está
preocupado por el potencial de su empresa para obtener un valor comercial de
esta innovación a corto o largo plazo. Preparación de datos. El 42% de las organizaciones pueden
entrenar modelos de IA Gen, mientras que un alarmante 89% presenta dificultades
para preparar los datos internos que alimentarán las acciones de la
inteligencia artificial generativa. Gobernanza: Menos de una cuarta parte (24%) tiene planes de
gobernanza sobre dicha tecnología, aunque el 90% está de acuerdo en que adoptar
una estrategia como esta es imprescindible para garantizar el uso responsable y
la mitigación de riesgos de la IA Gen. De acuerdo con Alex Chubay, Chief Technology Officer (CTO)
de SoftServe, a pesar de que la expansión de la inteligencia artificial
generativa inició con rapidez, muchas iniciativas quedan estancadas o
interrumpidas en las fases piloto a medida que más compañías se dan cuenta de
que su infraestructura de datos no está lo suficientemente preparada para
desplegar adecuadamente tecnologías de la IA Gen, más allá de la prueba de
concepto inicial. "Las lagunas en las habilidades y el conocimiento de
las tecnologías emergentes alrededor de la IA Gen, la viabilidad técnica y la
preparación de los datos, por ejemplo, impiden a las organizaciones ir más allá
de las victorias tácticas en modo piloto para realizar implementaciones a gran
escala que les permitan nuevas capacidades y experiencias empresariales. Para
dar ese salto cualitativo al siguiente nivel, se requiere un enfoque holístico
que orqueste las prioridades organizacionales, los casos de uso y los datos en
todo el ecosistema tecnológico: Desde la estrategia inicial hasta la ejecución
final"; comenta. Otras consideraciones clave en el uso empresarial de la IA
Gen Entre los descubrimientos de la investigación, que sirve
como una guía para encontrar y desbloquear resultados transformadores de la
inteligencia artificial generativa en una organización, independientemente de
su actividad comercial, el trabajo encargado por SoftServe recomienda a los
tomadores de decisiones tomar en cuenta lo siguiente: Diferencias entre expectativas y realidad - Aunque los
encuestados coinciden en que los datos son fundamentales para la eficacia de
las estrategias de IA Gen, sólo el 3% afirma que los modelos de sus
organizaciones pueden aprovechar una gama completa de seis o más tipos de datos
empresariales (operativos, de clientes, de empleados, de código fuente,
públicos y de socios), lo que duplica la media de los encuestados con tres
tipos de datos utilizados. Además, persiste una brecha en las competencias
técnicas del personal, ya que el 88% afirma que cada vez es más importante
contar con conocimientos profundos para la integración de datos, la
optimización de modelos, el desarrollo de casos prácticos y el posterior
desarrollo de aplicaciones. Involucrar a expertos externos es crucial - A pesar de la
sobreabundancia de ejemplos palpables de esta innovación, el 80% de los
responsables afirma que sus empleados tienen actualmente dificultades para
conocerlos y comprender en general la complejidad de la IA Gen. Por otro lado,
el 90% afirma que su organización necesita un socio especializado con
capacidades técnicas más avanzadas para reconocer un valor transformador en los
casos de uso futuros. Según el estudio, las empresas buscan proveedores tecnológicos
con un soporte de despliegue acelerado (89%) y un mejor conocimiento de su
sector (88%) para ayudarles en la ejecución e implementación. Tendencias notables en los resultados de la IA Gen - La
investigación reveló que las compañías que obtienen un valor sustancial de la
IA Gen priorizan los datos, la gobernanza y el desarrollo de habilidades con la
ayuda de socios técnicos y expertos. De los cuatro países encuestados, Estados
Unidos se situó a la cabeza en el aprovechamiento la inteligencia artificial
generativa; seguido por Reino Unido, Singapur y Alemania, respectivamente. Entre las distintas industrias consultadas, la minorista fue
la que más tiende a aprovechar el valor de la IA Gen y a entrenar los modelos
de sus organizaciones con datos propios. Mientras que el sector de servicios
financieros y seguros señaló que era más probable que se encontrara con
dificultades, antes de obtener beneficios de la inteligencia artificial
generativa; los líderes de dicho segmento también informaron que publicaron
menos planes de gobernanza, en comparación con las empresas del comercio minorista
y de otros mercados. Por su parte, las compañías de sanidad, ciencias de la vida,
petróleo y el gas, fabricación, proveedores de software independiente (ISV, por
sus siglas en inglés) y de tecnología empresarial, mostraron una división
equitativa en el valor obtenido mediante la IA Gen. Finalmente, desde el punto de vista del capital disponible,
el estudio encontró que las grandes empresas con ingresos superiores a los
5,000 millones de dólares tenían menos probabilidades de mostrar éxitos en
materia de inteligencia artificial generativa; debido a las dificultades para
organizar las capacidades necesarias en los amplios entornos de hardware,
software e infraestructura.
Para obtener más datos y conclusiones de la investigación,
acceda al documento completo de SoftServe en este link, cuya descarga es
gratuita. *Publicado con un equipo moto g34 |
martes, 16 de julio de 2024
La IA generativa enfrenta barreras en su implementación: Sólo el 22% de las empresas logran resultados efectivos
4 tendencias de decoración que debes recrear este verano
- Tu hogar está listo para un cambio, así que Casa de las Lomas nos dice cuáles son las tendencias en interiores para esta temporada.
Ciudad de México a 15 de julio de 2024.- La llegada de una nueva temporada trae consigo una ola fresca de inspiración y creatividad en el mundo del diseño de interiores. El verano, la temporada más cálida del año, es la oportunidad para dar un refresh a tu hogar y crear tu propio oasis de bienestar que te dará fuerza y energía.
Desde sofás profundos con mucho acolchado, sillas que contornean el cuerpo, y camas con cabeceras confortables, hasta materiales elegantes y modernos como el granito y el vidro: esta temporada, tanto los fans del lujo moderno, como los amantes de las tipologías y lenguajes fluidos, bold y dinámicos, encontrarán lo que buscan. Te garantizamos que eliminarás la monotonía con las tendencias primavera verano 2024 para el hogar. Déjate inspirar por los consejos de los diseñadores de Casa de las Lomas.
El mundo del interiorismo nos invita a probar nuevas tendencias para esta temporada llena de alegría, luminosidad y creatividad.
Distinción confortable
Desde el año 2023 identificamos un renovado interés por el confort como punto de partida en el diseño de muebles y espacios. Esta es una tendencia que continua potenciada para 2024 con una aproximación más expresiva y arriesgada de los lenguajes bold, curvy y acolchados que despiertan sensaciones de confort y descanso.
Colección ‘Adela Micha Home’
El renacimiento de los respaldos reclinables
Es una muy grata sorpresa identificar que las soluciones de confort extendido vuelven con fuerza. Teniendo los reflectores sobre la comodidad, vuelven renovados los diseños de salas con sistemas de respaldos reclinables, esta vez con tecnología de punta para mejorar la experiencia de transformación del mueble y con líneas de diseño más estilizadas y cuidadas en las que el mecanismo queda oculto e integrado a las formas y lenguajes del sofá.
Colección Lomas Confort
Siluetas Fluidas
Las formas orgánicas están en el centro de la escena este año. Veremos bastantes silutetas fluidas, sin aristas agudas, en las que la interacción es amigable y familiar.
Opta por muebles y espacios que sugieran movimiento y fácil circulación, generando sensaciones de seguridad y contención. Estas piezas no sólo añaden un toque de elegancia, sino que también crean una sensación de armonía y tranquilidad en tu hogar.
Claridad y transparencia
Uno de los materiales más destacados de esta temporada es el vidrio en diferentes aplicaciones y acabados, desde innovadores vidrios martillados y vidrios pigmentados, hasta el inesperado retorno del vidrio natural como elemento protagónico en los muebles.
El uso de este tipo de materiales y acabados aporta una sensación de claridad, luminosidad, amplitud y transparencia a los espacios. Introduce mobiliario con cubiertas de vidrio que resalten las bases y pedestales más provocadores y sofisticados para brindar elegancia y modernidad a tu hogar.
Acerca de Casa de las Lomas
Casa de las Lomas es el líder mundial de mobiliario de alto diseño en México, que se distingue por su elegancia y estilo que refleja el buen gusto. Casa de las lomas es perfección, innovación constante y convicción inalterable de experiencia de compra única y servicio excepcional.
La firma, establecida en 1994, ofrece una curaduría inigualable de diseño y estilos, y cuenta con amplia gama de exquisitas piezas de mobiliario residencial para atraer los gustos más exigentes. En sus colecciones, destacan piezas limitadas e individualmente diseñadas como salas, comedores, recámaras y artículos de decoración exclusivos, que hacen gala de una gran belleza y funcionalidad, apostando por los materiales de alta calidad y una atención meticulosa por los detalles.
Casa de las Lomas se asocia con los diseñadores más aclamados de México para crear colecciones exclusivas de mobiliario de alta gama, las cuales forman parte sus marcas propias: Lomas Baby, Lomas Kids and Teens e Italian Collection.
La empresa ofrece el Servicio de Interiorismo y Design Center, para brindar soporte creativo, operativo y logístico en el diseño de interiores de alta gama y vanguardia, desarrollando proyectos personalizados que asisten en la selección, coreografia de diseños y fabricación de piezas auténticas para crear espacios sofisticados que se destaquen.
Actualmente Casa de las Lomas Muebles cuenta con 23 tiendas dentro del territorio nacional, concentrándose la mayor parte de ellas en la CDMX y área metropolitana. Además de brindar servicio de compra en línea a través de su portal.
Para más información: www.casadelaslomas.com
Redes Sociales:
Facebook: @CasadelasLomas Twitter: @Casa_lomas Youtube: @Casa de las Lomas Instagram: @casadelaslomas
*Publicado con un equipo moto g34
ADM comparte compromisos y logros en su Informe de Sostenibilidad 2023
Emirates anima a los viajeros a comenzar sus vacaciones en Dubái este verano con una estancia gratuita en un hotel de lujo de 5 estrella
|
|
|
Descarbonización en Centros de Datos: Clave para una Industria Sostenible
- Tecnologías como sensores precisos, uso inteligente de previsiones meteorológicas y cadenas de sensores son herramientas poderosas para alcanzar este objetivo.
Cada vez se exploran más soluciones sostenibles para reducir el impacto medioambiental. La descarbonización de los centros de datos es un tema central en la búsqueda de la sostenibilidad en el sector de la tecnología.
La descarbonización de los data centers es una parte esencial de la lucha contra el cambio climático. Tecnologías como sensores precisos, uso inteligente de previsiones meteorológicas y cadenas de sensores son herramientas poderosas para alcanzar este objetivo. Además, la producción sostenible y el compromiso continuo con la eficiencia energética son fundamentales para crear un futuro más verde y sostenible para el sector tecnológico, incluso más allá.
En un reciente seminario web, realizado por Vaisala, expertos discutieron estrategias y tecnologías que pueden reducir significativamente la huella de carbono de estas instalaciones, que actualmente consumen alrededor del 1% al 2% de la energía global, con hasta el 40% de este consumo dedicado a la refrigeración y aire acondicionado.
Uno de los puntos principales abordados fue el papel crucial de los sensores en la mejora de la eficiencia energética de los centros de datos. Precisos y estables, son esenciales para el control eficaz de los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), permitiendo condiciones internas óptimas y mayor eficiencia energética. Estos sensores ayudan a mantener la temperatura y la humedad relativa del aire en los niveles correctos, reduciendo así las emisiones de CO² y promoviendo la sostenibilidad de los edificios.
Ricardo Parada, Sales Manager de Vaisala, comenta que la cadena de sensores es una innovación que permite la interconexión de múltiples sensores usando menos cables, lo que reduce el peso y la cantidad de materiales necesarios. Por ejemplo, un enfoque tradicional con cables dedicados puede requerir hasta 1695 metros de cables, mientras que la cadena de sensores puede necesitar solo 187 metros. Esta reducción, agrega, no solo disminuye las emisiones de CO² asociadas a la producción y transporte de cables, sino que también facilita la instalación y el mantenimiento de los sistemas.
Destaca que la producción sostenible de sensores es otro aspecto crítico: “Empresas como Vaisala están a la vanguardia de esta iniciativa, utilizando electricidad 100% renovable en sus instalaciones y diseñando productos energéticamente eficientes y reciclables. Este compromiso no solo mejora la huella de carbono de la propia empresa, sino que también ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Indudablemente, la eficiencia energética es fundamental para la descarbonización de los centros de datos. Sensores de alta calidad garantizan que los sistemas de refrigeración y aire acondicionado operen de manera eficiente, minimizando el consumo de energía y maximizando la estabilidad operativa. Esto es crucial en un sector donde el tiempo de actividad es vital y la eficiencia energética puede resultar en una diferencia significativa en la huella de carbono”, concluye el ejecutivo.
Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.
Acerca de Vaisala
Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Sobre la base de más de 85 años de experiencia, Vaisala proporciona observaciones para un mundo mejor, con tecnología a prueba de espacio incluso explorando Marte y más allá. Somos un socio confiable para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, Vaisala emplea a más de 2000 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki.
Día del Hogar: beneficios de vivir cerca del trabajo
- Inmuebles24 presenta el Día del Hogar, una fecha impulsada para reforzar la conexión con la vivienda.
Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- Como cada 18 de julio, Inmuebles24 celebra el Día del Hogar, una fecha especial para entender por qué es importante amar el lugar que se habita. El hogar es el espacio donde se fortalecen los lazos familiares, se gestan proyectos de vida y forjan recuerdos imborrables.
Aunque siempre ha sido importante sentirse cómodo en casa, esta necesidad se incrementó con la pandemia de COVID-19, la cual nos mantuvo durante dos años realizando casi todas las actividades de nuestra vida desde allí. Hoy en día la búsqueda en torno a la calidad de vida es una prioridad.
Qué tan lejos vives de tu trabajo
Un tema importante es el desplazamiento hacia los lugares de trabajo. No solo invertimos parte de nuestro sueldo en esto, sino también, nuestro tiempo. De acuerdo con el Índice de Movilidad Urbana, los mexicanos destinan cerca de 19% de sus ingresos al transporte, equivalente a un promedio de $1,815 pesos mensuales. Además, en México el gasto en transporte representa el mayor porcentaje de gasto entre los países del G20.
Por otro lado, al vivir a una distancia relativamente cercana al espacio de trabajo, se ganarían varias horas de tiempo libre cada semana si se considera que, por ejemplo, las personas que se trasladan del Estado de México a CDMX para estudiar o trabajar se tardan entre una y dos horas en promedio por trayecto. Se calcula que los habitantes de la CDMX pierden en promedio seis días y horas al año en el tráfico.
El tiempo perdido en el tráfico genera alrededor de 983 kilos de CO2. La reducción en el uso de transporte público o privado no solo representa un alivio financiero para las familias, sino que también contribuye a la disminución de la congestión vehicular y la contaminación ambiental.
Menos tiempo en desplazamientos se traduciría en más tiempo para actividades personales y familiares, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general.
¿Cuánto cuesta vivir cerca de la oficina?
A partir de estos datos, Inmuebles24 presenta los costos promedio de m2 en las diferentes alcaldías de la CDMX:
Fuente: Index Inmuebles24 junio 2024.
Los datos de los inmuebles corresponden a viviendas de 65m2 con dos habitaciones y un lugar de estacionamiento, y se basan en los anuncios publicados en la plataforma Inmuebles24.
La vivienda juega un papel crucial en la economía y los derechos, pero también en el bienestar de las personas. Por eso, Inmuebles24 ofrece información actual y constante sobre los precios de renta y venta en las principales ciudades del país, para que de esta forma los usuarios puedan tomar la mejor decisión de acuerdo con sus necesidades.
____________________.
Acerca de Inmuebles24:
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.
*Publicado con un equipo moto g34
Análisis Económico. Perspectivas de la Economía Mundial del FMI – Alta inflación apunta a tasas elevadas por más tiempo
Perspectivas de la Economía Mundial del FMI – Alta inflación apunta a tasas elevadas por más tiempo |
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |