viernes, 12 de julio de 2024

Buchanan’s invita a los mexicanos a elegir su equipo en la batalla: ¿team con piña o team sin piña?


 

Ya sea que prefieras la piña en tus platillos o no, Buchanan’s con su campaña te invita a explorar sus opciones de whisky que complementan cualquier elección gastronómica, desde el toque tropical de Buchanan’s Pineapple hasta la riqueza clásica de Buchanan's Deluxe.

 

¡Que comience la batalla de sabores! En el dinámico universo del estilo de vida y la gastronomía, una pregunta crucial ha provocado una verdadera rivalidad entre los paladares mexicanos: ¿la comida va con piña o sin piña? Es ahí donde Buchanan’s entra a la discusión de opiniones para lanzar una campaña inspirada en una de las rivalidades más fuertes en México, invitando a los consumidores a elegir entre dos estrellas de su portafolio: Buchanan’s Pineapple y Buchanan’s Deluxe.

Por un lado, Buchanan’s Pineapple representa la audacia e innovación en una botella. Fusionando la suavidad característica de Buchanan's con la frescura tropical de la piña, este licor de whisky promete transformar cualquier ocasión gastronómica en una experiencia vibrante. Ideal para acompañar desde platillos marinos hasta opciones más ligeras como ensaladas y pizzas, con piña, por supuesto.

Pero también Buchanan’s Deluxe se erige como la opción preferida de los paladares más tradicionales. Con notas de roble, frutas secas y un delicado toque de vainilla, este whisky ofrece una profundidad y complejidad que complementa perfectamente platos de carnes asadas, tacos sin piña, pizzas de carnes frías y otros platillos deliciosos.

Para esta campaña Buchanan’s ha buscado personalidades destacadas para dar voz a cada equipo, con base en la rivalidad que viven en su día a día: como una intermediaria tenemos a Vanessa Huppenkothen, quien con su carisma invita a sus seguidores a conocer mejor ambos equipos, pero con representantes muy claros de cada team; por un lado tenemos a Christian Martinolli representando al equipo piña y por otro está Antonio Rosique, quien defiende firmemente al equipo que prefiere sin piña.

Estos tres perfiles, en compañía de la familia Buchanan’s, son los encargados de avivar la conversación, invitando a sus seguidores a ser parte de sus equipos, defendiendo sus camisetas, piezas creadas por la marca, inspiradas en los colores amarillo y verde característicos no sólo de esta deliciosa fruta sino también de la marca. Pero, no importa si son team con piña o team sin piña, la respuesta siempre será: con Buchanan’s.

Como parte de esta emocionante campaña, Buchanan’s invita a los consumidores a participar para ganar una de estas camisetas y ser parte de las promociones pensadas para completar un fin de semana de convivencia.

"Esta campaña no sólo es para crear conversación, es parte de una plataforma que hemos estado construyendo con la cual queremos ser catalizadores de buenos momentos, no solo se trata de elegir un equipo u otro o un whisky, sino de celebrar las preferencias de cada uno", comentó Jay Sethi, SVP, director de marketing en Diageo México. "Estamos entusiasmados de ver cómo los consumidores se alinean con su equipo favorito y defienden su elección con pasión", añadió.

Visita las redes sociales de Buchanan’s para más detalles sobre cómo unirte a la conversación que ha dividido la opinión de los mexicanos y descubre cómo Buchanan’s puede acompañar tus momentos más especiales con cada sorbo.

EVITA EL EXCESO

Conoce más sobre la magia de la moderación y cómo ser atrevidamente responsable en tu consumo

en el sitio: www.drinkiq.com

Desarrollada en argentina: presentan la primera multiplataforma de IA integrada a los chats



Ahora todos pueden contar con asistentes inteligentes personalizados dentro de los chats para optimizar todo tipo de tareas. Un equipo técnico argentino lideró el desarrollo de la primera multiplataforma de inteligencia artificial integrada a distintas plataformas como WhatsApp,Telegram y Slack. Además, presenta las 5 tendencias que van a cambiar la manera en que trabajamos y nos comunicamos.

La carrera por el desarrollo de nuevas herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la vida cotidiana no para y promete generar cambios tan profundos que transformen desde la manera en que trabajamos y estudiamos, hasta la forma en que nos relacionamos.

Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las economías avanzadas, alrededor de un 60% de los empleos podrían verse afectados por la IA. A su vez, hoy ya se registran a nivel mundial más de 180 millones de usuarios del ChatGPT.

En el contexto de este masivo y rápido avance por crear desarrollos que aporten valor a las personas, las grandes empresas pelean por generar innovaciones. Desde Argentina, el equipo técnico de la agencia sharpAgents está liderando esta contienda en América Latina y acaba de presentar la primera multiplataforma mundial de inteligencia artificial integrada a diversas plataformas de chat.

Este lanzamiento toma la delantera al crear agentes de inteligencia artificial personalizados y sumarlos como contactos dentro de cualquier chat. Los mismos están basados en los modelos LLM de Llama 3 de Meta y de GPT-4 de OpenAI. Así, una persona puede acceder a estos asistentes o agentes simplemente iniciando un chat y conversando con la IA para pedirle ayuda en la resolución de tareas concretas, como traducir un audio de español a cualquier idioma o resumir las ideas principales de un libro complejo.

El futuro es conversacional; esto es lo que ya estamos viviendo con la IA. Mantendremos un diálogo con nuestros agentes de IA de manera fluida e incluso ellos iniciarán la conversación recordándonos cosas, por ejemplo, nos enviarán una consulta por chat para recordarnos si queremos comprar un regalo para el cumpleaños de nuestro hijo que se aproxima. El cambio de paradigma es total y justamente nuestra búsqueda es facilitar estas nuevas herramientas para que personas y empresas puedan usarlas para generar mejores experiencias en el día a día”, explica Yordan Bonne, Director del Proyecto sharpArgents.


5 TENDENCIAS DE IA EN EL MUNDO LABORAL E INTERPERSONAL

Estos nuevos “agentes inteligentes” son accesibles y fáciles de usar, al ser un contacto más dentro de los chats. La consultora especializada en tecnología, Gartner, estima que la adopción masiva de estos desarrollos reducirá en el 2026 el uso de los buscadores tradicionales en un 25% al ser herramientas especializadas que proveen al usuario soluciones superiores generando un ahorro de tiempo muy significativo en las tareas del día a día. En este sentido estas son las nuevas habilidades que ganaremos:

1- Adiós a los buscadores, el chat resolverá todas nuestras dudas. Ya no necesitamos entrar a los sitios de búsqueda, ahora simplemente le preguntaremos cualquier duda a nuestro contacto del chat que nos arrojará el mejor resultado en segundos.

2- Podremos conversar en cualquier idioma, aún sin dominarlo. Productos como sharpTranslate eliminan toda traba en la comunicación ya que permiten traducir textos y, sobre todo, audios, de un idioma a otro de manera fluida y con tono humano. De esta manera se podrá intercambiar mensajes de audio con fluidez con cualquier persona sin importar el idioma que hable cada uno. 

3- Dispondremos de un editor de texto que conozca nuestro estilo. Simplemente podremos pedirle a nuestro asistente a través de un mensaje en el chat que nos ayude a redactar un texto formal o simplemente un posteo de redes sociales compartiéndole nuestras ideas que podrán combinarse con otros documentos. El agente irá aprendiendo cuál es nuestro estilo a medida que lo usemos, mejorando así la experiencia.

4- El cuaderno de notas será obsoleto (y también el autochat). Con la nueva tecnología este asistente logrará expandir las capacidades de nuestra propia memoria ya que recolectará todo lo que le compartamos, desde ideas, fotos o links que son de interés y que luego podremos usar para cualquier consulta o, hasta incluso, generar textos. Por ejemplo: un guionista podría usarlo para desarrollar un nuevo proyecto de forma mucho más ágil.

5- Todos tendremos un equipo de asistentes 24/7. Cada persona tendrá tantos agentes o asistentes especializados como las necesidades que tenga. Así no habrá una sola inteligencia artificial, sino que serán muchas especializadas en diferentes temas que dialogarán entre sí. Esta simplificación brindará tiempo extra para enfocarnos en nuestra familia, relaciones, hobbies o lo que cada uno quiera.

Además, próximamente estos asistentes serán versiones mejoradas, donde el diálogo será fluido, generando un intercambio permanente entre humanos y diferentes inteligencias artificiales especializadas por temáticas. Estos desarrollos ya están disponibles para las empresas quienes están comenzando a incorporarlas, brindando así mejores experiencias a sus clientes.

 

Análisis Económico. Perspectiva Trimestral 3T24: Importantes desafíos sugieren mayor volatilidad en los mercados

 


 Daniel Taveira, explora la trayectoria humana con magna muestra fotográfica


*Homo Sapiens, se inaugura el 11 de julio en el Museo de Arte de Querétaro
*Se trata de una muestra gratuita que consta de 200 fotografías
El fotógrafo internacional, Daniel Taveira, inauguraró la magna muestra titulada "HOMO SAPIENS - El hombre que sabe lo que no sabe", exposición que se integra por 200 imágenes que recorren la trayectoria humana a través de rituales alrededor del mundo.
Daniel explora la dicotomía entre la espiritualidad y la búsqueda del conocimiento. Iniciando en Etiopía, el país más antiguo de África, la exposición viaja a través de 12 países y culmina con la celebración del Día de Muertos en México.
Daniel Taveira quien curó la muestra explica, "la curiosidad fotográfica es uno de los componentes esenciales para la cura existencial, oscilando entre lo brusco y lo sublime. La fotografía solidifica la realidad cruel y retrata la falsa belleza de la existencia. Tiene el poder de eludirme y traumatizarme, sumergiéndome en el ensordecedor silencio del obvio. Cuando fotografío, siento como si estuviera caminando entre lo amable y lo aterrador, documentando la realidad y la ilusión, lo beneficioso, lo malo y lo racional.”
Taveira describe los rituales como "uno de los pilares simbólicos del vacío que la sociedad contemporánea necesita para vivir en plenitud, paz y armonía. Los rituales se caracterizan por la secuencia de actividades invocadas por la fe, gestos, palabras o acciones performativas por parte de los devotos en una comunidad religiosa o en una creencia personal”.
Patrocinada por las empresas Garabatos y MINISO, y con el apoyo cultural del Museo de Arte de Querétaro, esta exposición ofrece una mirada profunda al comportamiento humano a lo largo de 200 mil años de evolución, destacando la importancia de rituales significativos.
Taveira celebra esta exposición como la más grande, por el número de piezas, de su carrera, hasta ahora, en la que dice “depositó su alma” en cada imagen.
Entre los puntos destacados de la exposición se incluyen:
  • Los Naga Sadhus en el Kumbh Mela, la peregrinación religiosa más grande del mundo en la India.
  • Los judíos en el Muro de las Lamentaciones en Israel.
  • El Distrito de la Luz Roja en Ámsterdam.
  • El Carnaval de Venecia en Italia.
  • Rituales budistas en Nepal.
  • La cultura afro-descendiente en Brasil.
  • La Danza del Fuego de los Mayas y los Toritos de Tultepec en México.
  • La Semana Santa en diversos países.
Sobre Daniel Taveira:
Daniel Taveira ha recibido numerosos premios internacionales, como The International Portrait Photography of the Year, Annual Photography Awards, MEITAR Award - For excellence in Photography, Fine Art Photography Awards, entre otros. Ha exhibido sus obras en Brasil, India, Estados Unidos, Israel, México y Europa, en prestigiosas instituciones y museos.
Nacido en Brasil, Taveira dejó su carrera como asesor financiero en 2010 y se trasladó a México, donde se convirtió en discípulo de la reconocida fotógrafa Nadine Markova. Sus retratos capturan la diversidad de culturas con una pasión y curiosidad fotográfica que son esenciales para su cura existencial.
Datos del evento:
  • Inauguración: 11 de julio de 2024, 19:30 horas.
  • Lugar: Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), Calle Ignacio Allende Sur 14, Centro Histórico, Querétaro, Qro.
  • Permanencia: Hasta el 6 de octubre de 2024.
  • Entrada: Gratuita.
 
HOMO SAPIENS
El hombre que sabe lo que no sabe
Las verdades son ambiguas. La fe es vertiginosa. El movimiento de las devociones es inminente, porque el comportamiento es el principio de ley universal. ¿El hombre sabe o es lo mismo que no sabe? El cuerpo manifiesta la belleza mientras el espíritu está atado con alambre de espino. El martirio camufla los errores mientras que el perdón absorbe la culpa. ¿Es lo mismo el hombre que sabe que el hombre que no sabe? La opinión trasciende el comportamiento liberador, creando un espejo plasmático en el que cada uno ve su propia imagen.
Hoy la fotografía revela el silencio, mañana desmitifica intereses, la semana que viene desata la implacable venda que nos ponen sobre los ojos. En los rituales, la intensidad de las devociones siempre serán los mayores placeres. ¿Es lo mismo el hombre que sabe que el hombre que no sabe, o el ser humano se ha vuelto en el abismo de la justificación espiritual?
Comprender los cuestionamientos del universo intangible guiado por el comportamiento existencial, se convierte en el sublime arte invisible en el proceso de llenar el vacío. Abismo que existe adentro del HOMO, SAPIENS justificando su fe, a través de la despiadada necesidad religiosa.
Si has llegado hasta aquí, comprende, el texto se pierde, porque el alma no tiene secretos. Las palabras se tragaron carnívoramente los conceptos. Sin embargo, estas palabras te dan el poder de desatrofiar el cerebro. Este, que desde hace muchos años, en condición tetrapléjica, observa la luz de la mañana entrar por la ventana de la habitación repleta de devociones simbolicas. ¿Es lo mismo el hombre que sabe que el hombre que no sabe? Homo Sapiens, ser o no ser, ¡esa es la cuestión!
— Daniel Taveira
 

Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) Mayo de 2024; Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) Mayo de 2024.

 

Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI)

Mayo de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)—. Estas dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

En mayo de 2024, ingresaron al país 6 729 083 visitantes, cifra que representó un incremento de 14.3 % a tasa anual: 3 408 791 fueron turistas internacionales.

En el quinto mes de 2024, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes ascendió a 2 464.6 millones de dólares, monto mayor en 7.7 % con relación al mismo mes de 2023.

Durante mayo de 2024, el gasto medio de turistas de internación, que entraron al país por vía aérea, alcanzó un monto de 1 115.31 dólares. En igual mes de 2023, fue de 1 098.42 dólares.

En el mes de referencia, residentes en México que visitaron el extranjero gastaron 895.6 millones de dólares, cantidad superior en 21.5 % a la de mayo de 2023.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)

Mayo de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

En mayo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó 0.7 % a tasa mensual.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el quinto mes de 2024, la variación mensual de la producción fue la siguiente: en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 3.5 %; en Construcción, 2.5 % y en Minería, 2.0 por ciento. Industrias manufactureras no presentó cambio.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 0.6 %, en términos reales, en mayo pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 9.4 % y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 4.8 por ciento. Industrias manufactureras cayó 1.8 % y Minería, 2.5 por ciento.

Fonos incrementó 6 veces sus usuarios activos mensuales con estrategia de personalización


Exitosa presentación de Veracruz en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos


*Secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, imparte conferencia magistral “La grandeza de Veracruz" 


México, julio de 2024.- El secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera, expuso ante operadores y compradores internacionales la basta oferta turística que ofrece Veracruz, en el marco del Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo en el Henry B. González Convention Center en San Antonio, Texas. 


Durante su intervención, Martínez Olvera subrayó que de 2023 a 2024 el crecimiento en la actividad turística de los 8 Pueblos Mágicos (Zozocolco, Córdoba, Coscomatepec, Coatepec, Papantla, Orizaba, Xico y Naolinco) es de un 14% en lo que respecta al incremento de turistas y visitantes y de un 5.8% en lo concerniente a la ocupación hotelera. 


Asimismo, destacó la conectividad terrestre de Veracruz (4 mil 771 km de carreteras) y aérea, con aeropuertos en Xalapa, Veracruz, Minatitlán y Poza Rica. Actualmente, los vuelos directos desde y hacia Veravruz son los siguientes: CDMX, Guadalajara, Monterrey, Reynosa, Tijuana, Ciudad del Carmen, Mérida, Cancún y Houston, EUA.


Posteriormente, refirió la capacidad hotelera por región turística, la cual sumada rebasa las 51 mil habitaciones que se encuentran distribuidas en cada uno de los segmentos turísticos que desde la Sectur se abordan con estrategias de promoción y diversificación: Sol y Playa, Cultural, Congresos y Convenciones, Deportivo, Aventura y Naturaleza, así como el de Romance y LGBTQ+.


El secretario de Turismo hizo especial énfasis en los grandes eventos que han dado a Veracruz un importante posicionamiento entre los turistas y visitantes nacionales e internacionales como: Cumbre Tajín, Salsa Fest, Festival Internacional Xalapa y su Cultura, Cumbre Olmeca, Carnaval de Veracruz, Carnaval de Tuxpan, Costa Esmeralda Fest y Expo Turismo.


La Secretaría de Turismo reafirma su compromiso de mostrar al mundo el patrimonio más íntimo y auténtico de Veracruz y continuar trabajando coordinadamente para que aumente la visibilidad de su producto turístico y, en consecuencia, comercialice de manera óptima sus destinos a nivel nacional e internacional.