viernes, 12 de julio de 2024

 Daniel Taveira, explora la trayectoria humana con magna muestra fotográfica


*Homo Sapiens, se inaugura el 11 de julio en el Museo de Arte de Querétaro
*Se trata de una muestra gratuita que consta de 200 fotografías
El fotógrafo internacional, Daniel Taveira, inauguraró la magna muestra titulada "HOMO SAPIENS - El hombre que sabe lo que no sabe", exposición que se integra por 200 imágenes que recorren la trayectoria humana a través de rituales alrededor del mundo.
Daniel explora la dicotomía entre la espiritualidad y la búsqueda del conocimiento. Iniciando en Etiopía, el país más antiguo de África, la exposición viaja a través de 12 países y culmina con la celebración del Día de Muertos en México.
Daniel Taveira quien curó la muestra explica, "la curiosidad fotográfica es uno de los componentes esenciales para la cura existencial, oscilando entre lo brusco y lo sublime. La fotografía solidifica la realidad cruel y retrata la falsa belleza de la existencia. Tiene el poder de eludirme y traumatizarme, sumergiéndome en el ensordecedor silencio del obvio. Cuando fotografío, siento como si estuviera caminando entre lo amable y lo aterrador, documentando la realidad y la ilusión, lo beneficioso, lo malo y lo racional.”
Taveira describe los rituales como "uno de los pilares simbólicos del vacío que la sociedad contemporánea necesita para vivir en plenitud, paz y armonía. Los rituales se caracterizan por la secuencia de actividades invocadas por la fe, gestos, palabras o acciones performativas por parte de los devotos en una comunidad religiosa o en una creencia personal”.
Patrocinada por las empresas Garabatos y MINISO, y con el apoyo cultural del Museo de Arte de Querétaro, esta exposición ofrece una mirada profunda al comportamiento humano a lo largo de 200 mil años de evolución, destacando la importancia de rituales significativos.
Taveira celebra esta exposición como la más grande, por el número de piezas, de su carrera, hasta ahora, en la que dice “depositó su alma” en cada imagen.
Entre los puntos destacados de la exposición se incluyen:
  • Los Naga Sadhus en el Kumbh Mela, la peregrinación religiosa más grande del mundo en la India.
  • Los judíos en el Muro de las Lamentaciones en Israel.
  • El Distrito de la Luz Roja en Ámsterdam.
  • El Carnaval de Venecia en Italia.
  • Rituales budistas en Nepal.
  • La cultura afro-descendiente en Brasil.
  • La Danza del Fuego de los Mayas y los Toritos de Tultepec en México.
  • La Semana Santa en diversos países.
Sobre Daniel Taveira:
Daniel Taveira ha recibido numerosos premios internacionales, como The International Portrait Photography of the Year, Annual Photography Awards, MEITAR Award - For excellence in Photography, Fine Art Photography Awards, entre otros. Ha exhibido sus obras en Brasil, India, Estados Unidos, Israel, México y Europa, en prestigiosas instituciones y museos.
Nacido en Brasil, Taveira dejó su carrera como asesor financiero en 2010 y se trasladó a México, donde se convirtió en discípulo de la reconocida fotógrafa Nadine Markova. Sus retratos capturan la diversidad de culturas con una pasión y curiosidad fotográfica que son esenciales para su cura existencial.
Datos del evento:
  • Inauguración: 11 de julio de 2024, 19:30 horas.
  • Lugar: Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), Calle Ignacio Allende Sur 14, Centro Histórico, Querétaro, Qro.
  • Permanencia: Hasta el 6 de octubre de 2024.
  • Entrada: Gratuita.
 
HOMO SAPIENS
El hombre que sabe lo que no sabe
Las verdades son ambiguas. La fe es vertiginosa. El movimiento de las devociones es inminente, porque el comportamiento es el principio de ley universal. ¿El hombre sabe o es lo mismo que no sabe? El cuerpo manifiesta la belleza mientras el espíritu está atado con alambre de espino. El martirio camufla los errores mientras que el perdón absorbe la culpa. ¿Es lo mismo el hombre que sabe que el hombre que no sabe? La opinión trasciende el comportamiento liberador, creando un espejo plasmático en el que cada uno ve su propia imagen.
Hoy la fotografía revela el silencio, mañana desmitifica intereses, la semana que viene desata la implacable venda que nos ponen sobre los ojos. En los rituales, la intensidad de las devociones siempre serán los mayores placeres. ¿Es lo mismo el hombre que sabe que el hombre que no sabe, o el ser humano se ha vuelto en el abismo de la justificación espiritual?
Comprender los cuestionamientos del universo intangible guiado por el comportamiento existencial, se convierte en el sublime arte invisible en el proceso de llenar el vacío. Abismo que existe adentro del HOMO, SAPIENS justificando su fe, a través de la despiadada necesidad religiosa.
Si has llegado hasta aquí, comprende, el texto se pierde, porque el alma no tiene secretos. Las palabras se tragaron carnívoramente los conceptos. Sin embargo, estas palabras te dan el poder de desatrofiar el cerebro. Este, que desde hace muchos años, en condición tetrapléjica, observa la luz de la mañana entrar por la ventana de la habitación repleta de devociones simbolicas. ¿Es lo mismo el hombre que sabe que el hombre que no sabe? Homo Sapiens, ser o no ser, ¡esa es la cuestión!
— Daniel Taveira
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario