martes, 9 de abril de 2024

ESET lanza una nueva solución para pequeñas empresas y negocios hogareños


Noticias sobre NVIDIA DLSS: Star Wars Outlaws se lanza el 30 de agosto con DLSS 3, Ray Tracing y Reflex. DLSS 2 ya está disponible en TRIBES 3: Rivals y The Outlast Trials.



Esta semana llega la noticia de que una de las superproducciones más esperadas del año llegará a las estanterías con tecnologías RTX que mejoran la experiencia de juego.




Star Wars Outlaws se lanzará el 30 de agosto con NVIDIA DLSS 3, Ray Tracing y Reflex

En la GDC, NVIDIA anunció que los jugadores de Star Wars Outlaws obtendrán la experiencia definitiva para PC, aprovechando las tecnologías de cambio de juego de las GPU GeForce RTX para mejorar los gráficos, acelerar el rendimiento y hacer que el juego sea aún más sensible.


Hoy, Ubisoft y Lucasfilm Games han revelado que Star Wars Outlaws se lanzará el 30 de agosto y que los pedidos anticipados comienzan hoy. También han compartido un nuevo tráiler de la historia y capturas de pantalla para entusiasmar a los fans.


Experimenta el primer juego de mundo abierto de Star Wars, ambientado entre los acontecimientos de Star Wars: El Imperio Contraataca y Star Wars: El Retorno del Jedi, que saldrá a la venta el 30 de agosto mejorado con NVIDIA DLSS 3 AI-powered upscaling and frame generation, Ray Tracing y Reflex. También estará disponible en la nube en GeForce NOW.


TRIBES 3: Rivals y The Outlast Trials ya disponibles con DLSS 2

TRIBES 3: Rivals de Prophecy Games es un shooter en primera persona basado en equipos que eleva el género con jetpacks, esquí y guerra de clases. El trabajo en equipo, la táctica, la alta velocidad y el combate intenso reinan en este renacimiento del shooter más rápido del mundo. Disponible ya en Early Access, TRIBES 3: Rivals incluye soporte para DLSS 2.


Ten en cuenta que, al activar DLSS, tendrás que ajustar manualmente la opción Escalado de Resolución para aumentar el rendimiento: para el modo de rendimiento DLSS en 4K, ajusta el control deslizante al 50%; en 1080p y 1440p, ajústalo al 66% para el modo de calidad DLSS.


La franquicia de survival horror de Red Barrels, Outlast, es adorada por los jugadores, y recientemente The Outlast Trials de Red Barrels fue lanzado en Early Access, invitando a los jugadores a sobrevivir a infernales "terapias", ya sea solos o en cooperativo. Elige herramientas, beneficios y mejoras para tener ventaja y retrasar a los horrores que te persiguen por el centro de pruebas de la Corporación Murkoff. Desde el primer susto, tendrás la experiencia de juego más rápida posible gracias a la inclusión desde el primer día de NVIDIA DLSS 2.


Pronto llegarán más integraciones DLSS para un montón de juegos. Entra aquí para ver la lista completa de más de 500 juegos y aplicaciones RTX mejorados.


Obtén más información sobre los controladores GeForce Game Ready aquí y descarga el nuevo controlador GeForce Game Ready WHQL a través de GeForce Experience, la beta de la aplicación NVIDIA o desde GeForce.com.


Compártelo con tus lectores


Enlaces relacionados


Artículo DLSS Weekly:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/star-wars-outlaws-dlss-3-reflex-ray-tracing-august-30-2024/


Tráiler oficial de la historia de Star Wars Outlaws:

https://www.nvidia.com/es-la/geforce/news/star-wars-outlaws-dlss-3-reflex-ray-tracing-august-30-2024/?ncid=so-pr-712450


Lista de todos los juegos y aplicaciones RTX:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/nvidia-rtx-games-engines-apps/


Controladores GeForce Game Ready:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/game-ready-drivers/


El futuro del marketing en redes sociales se encuentra en las comunidades de nicho: Smelter


 

·        Plataformas de social listening permiten a las marcas, incluyendo las de las pequeñas y medianas empresas, conocer mejor a sus consumidores y diseñar campañas de marketing.

 

Ciudad de México, a 9 de abril de 2024.- En años anteriores, los creativos y directivos de empresas destinaban una gran cantidad de recursos para acceder a publicidad en medios de comunicación como la radio, la TV y medios impresos de circulación nacional, lo que les garantizaba llegar a un amplio y variado público.

 

Con el exponencial crecimiento de las redes sociales y su utilización para publicitar productos y servicios de todo tipo, poco a poco redes sociales como Facebook, Tiktok, Youtube e Instagram, que cuentan con millones de seguidores en todo el mundo, se han convertido en parte primordial de las estrategias de marketing de muchas empresas, sustituyendo a los medios tradicionales.

 

Dos de las principales ventajas de la publicidad en redes sociales vs. la publicidad tradicional son:

 

1.    Comunidades de nicho

Las redes sociales han hecho posible que las marcas se alejen de la publicidad masiva para acercarse a sus nichos de mercado y conocer mejor a sus consumidores, lo que garantiza el crecimiento de sus seguidores y clientes potenciales, ganando su fidelización y logrando conexiones profundas con las marcas.

 

“Podemos decir que el futuro del marketing en redes sociales se encuentra en las profundidades de las pequeñas comunidades y no en la amplitud de las grandes masas de consumidores. El social listening es esencial para conocer a fondo a los consumidores de nicho, lo que permite hacer estrategias con contenidos que generan más impacto  en estos grupos selectos de personas que interactúan en las redes”, comentó Fernanda Ruiz, directora de marketing de Smelter, la plataforma de social listening creada especialmente para el mercado latinoamericano en México.

 

2.    La economía y el fácil acceso.

Sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, resulta atractivo iniciar estrategias de marketing a través de redes sociales ya que es totalmente gratuito unirse y crear un perfil de empresa en cualquier plataforma y aunque algunas redes ofrecen opciones de pago para acceder a ciertas herramientas, de inicio no hay tarifas para registrarse.

 

“Si bien las redes sociales más populares en el mundo son gratuitas, también ofrecen opciones de publicidad pagada a precios razonables, lo que ayuda a cualquier marca a acceder a los más de 5 mil millones de usuarios que se convierten en potenciales consumidores”, concluyó Ruiz.

 

El mundo está lleno de personas que quieren conectarse y pertenecer a una comunidad en específico, con preferencias e intereses similares que los entusiasman y es a través de las redes sociales que pueden hacerlo; de la misma manera, las organizaciones tienen la posibilidad de conocer y captar a este universo de consumidores para que conecten con sus marcas.

 

oOo

 

Acerca de Smelter

Smelter es la herramienta de social listening más poderosa creada especialmente para el mercado latinoamericano. Cuenta con oficinas en México y Brasil, dando cobertura a toda la región. A través de inteligencia artificial, Smelter recopila y analiza todas las plataformas de redes sociales, incluyendo YouTube, Instagram y, en forma más poderosa que cualquier otra herramienta de escucha, TikTok, así como noticias y sitios web sobre una marca en todos los idiomas.

CIVyL subraya su contribución a la economía y a las comunidades


 

         La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) presentó su nueva imagen y página web con información sobre sus aportaciones a la economía nacional y a sus comunidades, particularmente en el sector agrícola.

         Como gremio, CIVyL genera empleos para más de 155 mil personas e impulsa la economía a través de más de 160 actividades a lo largo de su cadena de valor.

         En 2023, la industria de bebidas con contenido alcohólico contribuyó con $25 mil millones de pesos al erario público a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

 

Ciudad de México, 9 de abril de 2024.- La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) evoluciona para difundir información útil sobre sus principales aportaciones a la economía nacional, las pymes que ocupan procesos artesanales, su contribución al erario público y la responsabilidad frente al consumo. Para ello, presentó hoy su nueva imagen y página web, con datos actualizados y de libre acceso.

 

Las empresas que integran la Comisión generan empleos para más de 155 mil personas (65 mil de forma directa y 90 mil indirectos), y contribuyen al dinamismo de la economía a través de más de 160 actividades a lo largo de su cadena de valor. Estas van desde la plantación y cultivo de materias primas como la uva, el maguey y la caña de azúcar, hasta el procesamiento industrial y envasado, así como la comercialización en puntos de venta.

 

Dentro de los temas de logística, los miembros se enfocan en la distribución autorizada y el comercio exterior. En México, el sector de vinos y licores desempeña un papel significativo en las exportaciones del sector agroalimentario, contribuyendo con más del 20% de su valor total. El país se sitúa en el 4º lugar a nivel mundial en exportación de bebidas alcohólicas y estas ascienden a $92,500 millones de pesos.[1]

 

Asimismo, el tequila es uno de los dos productos que más se exporta, generando una derrama de $4.1 mil millones de dólares. En el caso de la uva industrial —utilizada para la elaboración de vino de mesa— se aumentó la producción en nuestro país en casi 4% de 2021 a 2022.[2]

 

Por otro lado, las bebidas artesanales son una importante fuente de ingresos para las comunidades locales. CIVyL ha abierto el diálogo entre el sector público y privado para identificar y explorar las oportunidades que pueden aprovechar los estados no productores en la venta de productos locales, servicios turísticos y gastronómicos, así como en la fabricación de insumos artesanales como parte de su integración a esta industria.

 

Además, la Comisión respalda a pequeños y medianos productores para que se respete y aproveche el valor agregado que representa la Denominación de Origen (DO) en las bebidas con contenido alcohólico. La DO designa un producto originario de una región que tiene características únicas provenientes de ese espacio geográfico, como el bacanora, charanda, raicilla, sotol, tequila y mezcal.

Otro segmento que se ve favorecido con el dinamismo de la industria de bebidas alcohólicas es el sector de la hospitalidad, que incluye hoteles, restaurantes y bares, contribuyendo de manera significativa al 8% del PIB nacional de este sector.[3] Los miembros de CIVyL forman parte de la creciente tendencia de ofrecer nuevos productos de mixología como un aspecto importante de las experiencias culinarias en México.

 

CIVyL contribuye de manera significativa a los recursos fiscales de la nación a través de la recaudación del IEPS, la cual alcanzó los $25 mil millones de pesos en 2023.[4] En contraste, el sector informal de contrabando y de adulteración afecta negativamente a la industria, a los gobiernos federales y estatales y a las personas.

 

“En CIVyL nuestro compromiso es tanto con el bienestar de los productores, como con la salud y con la entrega de un producto de alta calidad a los consumidores”, subrayó Maribel Quiroga, presidenta ejecutiva de la Comisión.

 

Al igual que sus asociados, CIVyL promueve la responsabilidad ante el consumo bajo seis ejes rectores:

         Tomas o manejas

         Cero tolerancia a la venta y consumo de alcohol por menores de edad

         Cero consumo durante el embarazo

         Educación sobre la moderación

         El respeto hacia las personas que no toman bebidas con contenido alcohólico

         Combate al consumo explosivo

 

Además, Quiroga destacó la firma el año pasado de un convenio con Uber Eats, con el fin de asegurar el cumplimiento con las disposiciones legales en materia de evitar el consumo en menores de edad. Así se impulsan diferentes acciones entre los repartidores de la app, quienes deben solicitar una identificación oficial con foto que confirme la mayoría de edad del usuario y pueden negar la entrega si se encuentra en estado inconveniente. Con esto, ambas organizaciones fortalecen su convicción de que el consumo de alcohol moderado es exclusivamente para mayores de edad.

 

***

Acerca de CIVyL

 

En la Comisión para la Industria de Vinos y Licores, A.C. (CIVyL), reunimos a las empresas más destacadas de la industria, dedicadas a la producción, comercialización, exportación e importación de bebidas con contenido alcohólico. Compartimos un compromiso firme con México y las comunidades en las que operamos. Nuestra industria refleja las tradiciones de nuestra gente, abarcando desde pequeños artesanos hasta grandes productores y exportadores. Conoce más en www.civyl.com.mx

Banco Santander México, Dalia Empower y Universidad Insurgentes impulsarán el empoderamiento, transformación personal y profesional de 15,000 universitarias


 

  • Santander ofrecerá 15 mil becas, que representan el mayor esfuerzo para un programa de mujeres en el país.

 

Ciudad de México, 9 de abril de 2024.- Banco Santander México, Dalia Empower, y la Universidad Insurgentes, formaron una alianza estratégica para lanzar el diplomado “Mujeres Líderes y su Poder de Decisión”, para capacitar, empoderar e impulsar la transformación de mujeres que aspiran a crecer y destacar, tanto en su desarrollo individual como en el ámbito profesional, convirtiéndose en agentes de cambio.

 

Este programa consiste en 15 mil becas para alumnas universitarias para el Diplomado durante 2024. Se trata de un diseño multidimensional que fue creado por directivos y académicos. En su etapa piloto en 2023, el diplomado ya fue cursado por dos mil alumnas, con muy buenos resultados.

 

El diplomado se alinea con la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia el 2030, para alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas del mundo.

 

Durante la presentación de este diplomado, Adriana Portilla, Rectora de la Universidad Insurgentes, señaló: ‘Mujeres Líderes y su Poder de Decisión’ ofrecerá́ dos certificaciones y micro credenciales al término de cada módulo, respaldadas por la Universidad Insurgentes, así como un diploma al concluir los tres módulos, avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Consideramos que el acceso a tutorías y acompañamiento de parte de docentes de la Universidad Insurgentes, a lo largo del programa, ha sido un factor de éxito y aprovechamiento. Estas certificaciones, tutorías y el diploma, validan no sólo la culminación exitosa de etapas específicas, sino también respaldan la calidad y relevancia del conocimiento adquirido”.

 

Por su parte, Gina Diez Barroso, Fundadora de Dalia Empower, mencionó: “A través de esta alianza y de la creación del diplomado ‘Mujeres Líderes y su Poder de Decisión’, en Dalia Empower, y como equipo, volvemos a comprometernos a brindar una formación integral que inspire un cambio radical en la vida de las mujeres participantes, potenciando sus fortalezas desarrollando sus habilidades. Cada módulo del diplomado abarca una variedad de temas que contribuyen al desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos. Además, se estructura didácticamente para que puedan aprender de manera activa, promoviendo así un aprendizaje significativo”.

 

Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades México y Director General de Universia México, señaló: “En Santander, nos enorgullece impulsar el liderazgo femenino y la equidad de género a través del diplomado ‘Mujeres Líderes y su Poder de Decisión’, un proyecto innovador con un enfoque centrado en el impacto social, que busca brindar herramientas de empoderamiento y aprendizaje integral a mujeres, que busca beneficiar a 15,000 alumnas universitarias en 2024. De esta manera reafirmamos nuestro compromiso como la empresa que más apoya a la educación en México, lo que nos llena de orgullo, ya que es parte de nuestro compromiso como Banca Responsable, a la vez que consolidamos alianzas con socios que buscan objetivos comunes a los nuestros”.

 

Ricardo Phillips, Director General de la Universidad Insurgentes señaló: “Este programa no sólo marca el inicio de este diplomado, también simboliza el comienzo de un viaje transformador hacia la creación y acceso a programas educativos que impulsen el empoderamiento femenino y la formación de líderes visionarias, sin importar su situación socioeconómica. En Universidad Insurgentes tenemos el compromiso de educar y empoderar a alumnos y jóvenes que son primera generación universitaria y que pueden convertirse en agentes de cambio para la movilidad social y transformación de sus comunidades”. Ricardo Phillips agregó: “Nos sentimos muy satisfechos, ya que esta es la segunda vez que nos unimos como instituciones Dalia Empower, Banco Santander y Universidad Insurgentes, anteriormente lanzamos el Premio Santander Iniciativas Universitarias por la Igualdad y Diversidad que se realiza por tercer año consecutivo con el objetivo de reconocer, incentivar e impulsar la diversidad, inclusión y el liderazgo femenino en la educación. Deseamos seguir uniendo fuerzas para este gran propósito”.

 

El programa del diplomado se compone de 3 módulos, cada uno con una duración de 30 horas de aprendizaje, que incluye clases, lectura de recursos, espacios de reflexión, realización de actividades y tutorías; y en los que se abordarán temas como psicología positiva, liderazgo empresarial, empoderamiento económico, emprendimiento y empleabilidad, inclusión y sostenibilidad, entre otros.

Daños por ciberataques ascendería a 10,5 billones de dólares en 2025

Con el avance de la digitalización, las empresas no solo aumentan su eficiencia y beneficios, sino que también deben aprender a enfrentarse a diario a nuevos riegos y brechas de seguridad. Así, tal y como advierte Cybersecurity Ventures en su último informe, los ciberataques tuvieron el año pasado un coste para la economía mundial de 8 billones de dólares americanos, una cifra que seguirá aumentando progresivamente hasta los 9,5 billones de dólares este 2024 y los 10,5 billones en 2025. 
 
Es por eso por lo que desde ERNI Consulting, firma suiza de software especializada en soluciones deep tech, hacen un llamamiento a la apuesta firme por la ciberseguridad, al considerar que “no se trata de un gasto para las compañías, sino de una inversión de futuro para evitar potenciales riesgos que pueden llegar a tener un impacto económico muy importante en el largo plazo”, señala David Soto, experto en ciberseguridad de ERNI. 
 
“Es crucial intensificar la pedagogía y promover una mayor concienciación entre las empresas sobre la necesidad de fortalecer la seguridad de sus productos. Un ciberataque tiene el potencial de exponer datos altamente sensibles, lo que podría desencadenar una crisis significativa tanto para la empresa, como para sus clientes y empleados. Es fundamental que las empresas comprendan el alcance de las posibles consecuencias y tomen medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas.”, explica Soto. 
 
Por todo esto, el experto defiende la importancia de la inversión en ciberseguridad y recuerda que, cualquier tratamiento de datos debe basarse en los principios fundamentales de integridad, confidencialidad, disponibilidad y no repudio, por lo que se debe trabajar para implementar medidas en esos aspectos.  
 
Nuevas tendencias en el mundo de la ciberseguridad 
 
Para abordar todos estos retos que plantea el nuevo paradigma tecnológico de las empresas, ERNI estuvo presente en RootedCON, el congreso de seguridad y tecnología celebrado en Madrid y que congrega a más de 6.000 expertos de toda España.  
 
Uno de los temas más comentados fue cómo se puede aplicar la ciberseguridad a la Inteligencia Artificial, sobre todo de cara a evitar filtraciones de datos privados y otros dilemas éticos que plantea esta nueva tecnología que poco a poco está introduciéndose en el día a día de millones de personas.  
 
“La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta muy útil e interesante para la detección temprana de incidencias e, incluso, para regular otros softwares que utilicen esta misma tecnología”, comenta el experto, quien pone el foco en la realización de auditorías periódicas por parte de las empresas para detectar las fallas del sistema y evitar dejar agujeros de seguridad por los que luego pueden entrar los ciberdelincuentes.  

Ver más: Aprende cómo detectar cámaras ocultas en tu alojamiento

Ver más: Hackeo de AT&T afecta a unos 73 millones de cuentas

Ver más. ¿Cómo mantener seguros los datos? 

Santander lanzará Openbank en Estados Unidos

 

 

  • Openbank es el mayor banco 100% digital de Europa, con 18.000 millones de euros en depósitos.

 

  • Jon Rahm, uno de los mejores golfistas del mundo y embajador global de Santander, lucirá la marca Openbank en su camiseta en todos los torneos que juegue a partir del Masters de Augusta (Estados Unidos).

 

Madrid, 9 de abril de 2024 - Santander anuncia hoy que lanzará una nueva oferta digital en Estados Unidos bajo la marca Openbank en el segundo semestre de 2024. Openbank también se lanzará en México en torno a las mismas fechas.

 

Openbank opera con una plataforma tecnológica diseñada internamente en Santander que proporciona al cliente una experiencia excepcional de seguridad, comodidad y sencillez además de funcionalidad y diseño. Además, ofrece una experiencia de usuario intuitiva con precios de fintech y la confianza de un banco global. Openbank ya da servicio a más de dos millones de clientes en Europa (España, Portugal, Alemania y Países Bajos) y cuenta con 18.000 millones de euros en depósitos, más que ningún otro banco digital del continente.

 

Con el lanzamiento de Openbank en Estados Unidos, el grupo usará íntegramente por primera vez su premiada e innovadora plataforma tecnológica en la nube. El lanzamiento de Openbank acelerará la ejecución de la estrategia de crecimiento rentable de Santander en Estados Unidos con la captación de depósitos para aportar liquidez a su filial de financiación de automóviles.

 

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: "Openbank es el mayor banco digital de Europa por depósitos y cuenta con uno de los mejores índices de vinculación y satisfacción de cliente. Queremos seguir creciendo en Estados Unidos, el mayor mercado de servicios financieros del mundo, aprovechando nuestra tecnología y nuestras capacidades globales para ofrecer una experiencia de cliente ganadora”.

 

Jon Rahm es uno de los mejores golfistas del mundo y embajador global de Santander. Él y su equipo lucirán la marca Openbank en su camiseta durante todas las competiciones a partir del Masters de Augusta (Estados Unidos). Rahm es una figura del deporte mundial que nació en España, vive en Estados Unidos y cuenta con gran impacto global, especialmente en algunos de los principales mercados del banco en América y Europa. El golfista ayudará a Santander y Openbank a aumentar su visibilidad en Norteamérica, donde Santander tiene una presencia relevante.