sábado, 6 de abril de 2024

Cómo resolver un adeudo con la CFE


 

 

Ciudad de México, abril de 2024.- El pago puntutal de los recibos de luz es esencial para mantener el suministro eléctrico en el hogar y los negocios, pero a veces, por distintas circunstancias, se generan adeudos que nos pueden afectar. En Inmuebles24 te contamos sobre cómo puedes solucionar esto.

 

Causas comunes de adeudos con la CFE

“A veces las razones para los adeudos tiene que ver con imprevistos técnicos como errores en la lectura del medidor, o incluso cambios en los hábitos de consumo. Por eso es importante revisar bien nuestras facturas para identificar inconsistencias y notificarlas para evitar adeudos”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.

 

Errores en la lectura del medidor, problemas en la plataforma de registro, o fallos técnicos pueden dar lugar a facturas inexactas. Para evitar este tipo de adeudos, hay que revisar detenidamente cada factura, comparándola con el consumo real y notificando cualquier inconsistencia de inmediato.

 

Constancia de no adeudo

Por otro lado, los problemas técnicos en la infraestructura eléctrica o en los sistemas de registro pueden generar confusiones en la facturación y contribuir a la acumulación de adeudos. 

 

Asimismo, los cambios en los hábitos de consumo o ajustes en la configuración de equipos eléctricos pueden provocar aumentos significativos en el consumo de energía. Esto puede generar facturas más elevadas y acumulación de adeudos.

 

En este sentido, contar con una constancia de no adeudo puede ser útil al negociar con la CFE. Este documento respalda que los adeudos no son resultado de prácticas irregulares, facilitando la gestión de convenios de pago.

 

Pasos para resolver y negociar adeudos

Lo primero que tienes que hacer es comunicarte con la CFE. Si prefieres evitar el registro en la plataforma de la CFE, existe la opción de consultar tus recibos de luz a través del portal del Gobierno de México. Únicamente necesitarás un recibo anterior para llenar los datos necesarios y acceder a la información detallada de tus consumos pasados.

 

Para hacer este proceso, ingresa a la página web de consulta del gobierno, completa los campos con la información de un recibo previo y podrás visualizar y descargar todos tus recibos en formato PDF para revisarlos minuciosamente. 

 

Si enfrentas adeudos vencidos, la CFE ofrece la posibilidad de establecer un convenio de pago. Este proceso implica el pago por reconexión en caso de no liquidar en tiempo y forma el adeudo. Los costos varían según la región y la tarifa (doméstica o de negocio/industria).

 

En caso de acumular varios períodos adeudados, considera la opción de un convenio de pago que se extiende a lo largo de un año, válido para personas físicas o morales. Para esto necesitarás tener: credencial oficial con foto, recibo de luz vencido y otros recibos de fechas anteriores que demuestren un historial sin atrasos. Prepara una carta petición de convenio para el adeudo y acude a una sucursal de CFE. 

 

Beneficios de un convenio de pago con CFE

  • Pago en un período específico: permite a los consumidores liquidar su factura de energía eléctrica en un plazo determinado, evitando la acumulación de intereses y cargos por atraso.
  • Mantenerse al día de forma accesible: los convenios de pago proporcionan una manera accesible para que los consumidores se mantengan al día con sus pagos, evitando complicaciones financieras.
  • Asegurar el pago completo: al formalizar un convenio de pago, los consumidores pueden asegurar que la CFE reciba el pago completo de manera organizada y planificada.

 

______________________. 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Lecciones de otoño, una apuesta valiente por el cine con valores


 

  • Es una película escrita y producida por Iván Eduardo Lópezcampos; y dirigida por R. Ellis Frazier
  • Lista para iniciar su recorrido en festivales nacionales e internacionales
  • Es protagonizada por Miguel Pizarro y Mateo Chávez

 

Después de haber publicado diez novelas, el autor y también productor cinematográfico Iván Eduardo Lópezcampos prepara la llegada a la gran pantalla de la primera adaptación de uno de sus textos: Lecciones de otoño, bajo la dirección de REllis Frazier; basada en la novela homónima, publicada en 2017.

 

Con esta cinta, cuyo estreno comercial o en plataformas se tiene pensado llevar a cabo después de que se presente en diversos festivales nacionales e internacionales, a finales de este año; el también director y fundador de la empresa productora 501 Dream Productions, realizadora de la cinta, tiene la intensión de crear producciones que entreguen historias con valor, con mensajes propositivos.

 

El tema principal gira alrededor de la manera en que hoy en día son tratadas las personas que se encuentran en la tercera edad; a través de la mirada de Alfonso Aldaz Iglesias, un anciano abandonado por su familia y la sociedad quien, en su departamento en Madrid, España espera impaciente a la muerte, pero quien aparece es un visitante que cambiará sus planes.

 

“Lo que quiero presentar es un cine con valores. Poner en pantalla una propuesta que nos haga replantearnos el cómo tratamos a nuestra gente mayor, una que nos haga mejorar la forma en que nos relacionamos con los abuelos, con los padres, con el vecino que vive en soledad”, dijo Iván Eduardo Lópezcampos.

 

“Aquí hablamos sobre la forma en que tratamos a las personas en su última etapa vida; y bueno, para nosotros es un honor estar dentro de este nicho porque, al final de cuentas, se trata de hacer películas con valía, con grandes mensajes, con las que podamos apuntalar para tener una mejor sociedad”, agregó.

 

Grabada en escenarios de Camargo y San Fracisco de Conchos, ambos en Chihuahua, México; además de España, Lecciones de otoño tiene la peculiaridad de ser protagonizada por un actor consagrado, Miguel Pizarro y por Mateo Chávez, un talentoso niño, quienes ofrecerán a los espectadores intensos encuentros escénicos, interpretando a Don Alfonso Aldaz Gerad, respectivamente.

 

“Cuando tuve la primera reunión con Miguel Pizarro, supe de inmediato que el personaje era suyo; y sobre Mateo, bueno, siempre fue un profesional que trabajó por ganarse el papel día a día. Es una persona que se sabía todas sus líneas y las de la gente que estaba con él en las escenas. Leyó el libro y se preparó muy bien”, precisó el también colaborador para la empresa norteamericana Bad House Studios.

 

Además de Miguel Pizarro y Mateo Chávez, la película cuenta también con la participación de Guillermo IvánEvangelina MartínezAnna CepinskaAndrea PortugalNicola Mayer; y José Luis Ordoñez, entre otros.

La fotografía es del maestro Jorge Román y la dirección de arte es de Ángeles Ramírez.

 

A la par de los preparativos para la llegada de Lecciones de otoño a festivales nacionales e internacionales, antes de su estreno comercial y en plataformas, Iván Eduardo Lópezcampos trabaja en su nuevo libro, el thriller Lo negro del negro poder, una historia alrededor del poder político y el cómo se influye en las masas para preservarlo.

EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE POSIBLES ENERVANTES, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS EN LA ALCALDÍA TLALPAN, POR OFICIALES DE LA SSC


 

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron la detención de dos sujetos a quienes se les decomisaron más de 100 envoltorios con aparente droga, en calles de la colonia Lomas de Padierna, en la alcaldía Tlalpan.

 

Derivado de varias denuncias realizadas por la ciudadanía sobre un posible punto de venta de droga, los policías implementaron un punto de vigilancia en calles de la referida colonia.

 

Tras realizar patrullajes en esa zona, los oficiales en campo detectaron dos personas en el cruce de las calles Bochil y Popolna, quienes de manera inusual intercambiaban dinero en efectivo, por empaques de plástico parecidos a los que son utilizados para la venta de narcóticos.

 

Ante un posible hecho delictivo, los policías se aproximaron a los sujetos, a quienes, en apego al protocolo de actuación policial, les fue realizada una revisión preventiva, como resultado de la misma, les hallaron 103 bolsitas que contenían una hierba verde seca con las características de la marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por este hecho, ambos hombres de 33 y 59 años de edad fueron detenidos, se les dio lectura a sus derechos de ley y fueron presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Se hace mención que, tras realizar un cruce de información se supo que, el detenido de 33 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud en el año 2015.

 

El Fondo Editorial Estado de México cuenta con una colección de textos para niñas, niños y jóvenes


 
  • Aborda géneros como la poesía, la novela y el cuento.
 
  • Pueden adquirir estas obras en las Librerías Castálida de la entidad.
 
TOLUCA, Estado de México.- En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se conmemora cada 2 de abril, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) invita a niños y adolescentes a conocer su colección Lectores Niños y Jóvenes.
 
Dirigida a niños de entre cinco y 12 años de edad y jóvenes de 13 a 18 años, esta colección tiene el propósito de acercarles las obras creadas de acuerdo con su edad y sus capacidades lectoras.
 
En ella destaca uno de los títulos más queridos por los lectores pequeños, “El tamaño del corazón”, de Emma S. Varela, en el que, a través de diferentes animales, el lector descubrirá si importa el tamaño del corazón a la hora de amar.
 
Está también “Viento estelar”, de Ana Cristina Ortega, una historia para empoderar a las niñas, ya que su protagonista, Estrella, quiere ser luchadora profesional, pero sus padres piensan que eso es sólo para niños.
 
Para conocer un poco de historia, en “El poeta y su reino. Nezahualcóyotl una historia de vida”, de Alejandro Pérez Sáez y Rodrigo Sánchez Arce, la historia del México antiguo se convierte en cuento y se llena de ilustraciones fascinantes a cargo de Rocío Solís.
 
Se cuenta además con “Entre árboles y rocas. José María Velasco, un pintor extraordinario”, de Cristian Reynoso, en el que se recupera la historia de vida de este pintor para conocimiento y disfrute de las infancias de hoy.
 
Para incentivar la lectura en voz alta y en familia, Minerva Paredes cuenta con dos libros publicados por el FOEM, “Te leo un cuento” y “Colección de cuentos para leerse en voz alta”, ambos con la bondad de que cada personaje está destacado con un color diferente para que la lectura sea más ágil.
 
Éstos y otros títulos del Fondo Editorial Estado de México están disponibles en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México: https://foem.edomex.gob.mx/librerias-castalida.
 
Además, el FOEM pone a su disposición el catálogo digital completo de sus títulos en: https://foem.edomex.gob.mx/catalogo.

El Gobierno del Estado de México proporciona asesoría jurídica a través de chats virtuales


  • Cuenta con personal especializado en materias penal, familiar, mercantil, civil, responsabilidades administrativas y de amparo.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México pone a disposición de las familias mexiquenses asesorías jurídicas gratuitas a través de los chats virtuales del Instituto de la Defensoría Pública (IDP).
 
Desde una computadora o dispositivo móvil las personas interesadas pueden acceder al portal https://idp.edomex.gob.mx/chats donde todos los martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas, personal especializado atiende a las personas usuarias en especial a sectores vulnerables de la población.
 
Para la programación de abril, se abordarán los temas: Pérdida de la Patria Potestad; Materia de Responsabilidades Administrativas; Asesoría Jurídica en Materia Penal; Guarda y Custodia de Menores; Reconocimiento de Paternidad; Divorcio Incausado, Voluntario y Notarial; Violencia Familiar; y Juicio en Línea en Materia Familiar.
 
En la asesoría integral, se comparte la ubicación de la Dirección Regional del IDP competente, a la cual se tiene que acudir para continuar con la orientación legal y, de ser el caso, para la asignación de un defensor o defensora pública que representará al o la solicitante en su procedimiento correspondiente.
 
Estas asesorías, que brindan un respaldo legal a la población, les permite conocer requisitos y documentación necesaria para iniciar un procedimiento legal, lo que ahorra tiempos de atención y gastos de traslado.

Héctor Ortiz & The Classics presentarán Rock Legends


 

  • Será la primera de tres presentaciones en el centro de espectáculos Foro 1869
  • Es un viaje en la historia del rock pop en inglés en las décadas del 60, 70 y 80
  • En agosto presentará en el Teatro Metropólitan el concierto Elvis & Friends

 

Además de iniciar los preparativos para su presentación en el Teatro Metropólitan, como personificador de Elvis Presley, con el espectáculo Elvis & Friends, en agosto próximo; Héctor Ortiz realizará tres presentaciones en el centro de espectáculos Foro 1869, cada una con un concepto diferente, pero teniendo la calidad vocal y musical del cantante y actor.

 

Las fechas y espectáculos por presentarse en el inmueble, ubicado en avenida de los Insurgentes Sur 1869, colonia Guadalupe Inn, son: 13 de abril, con Rock Legends; el 16 de mayo con su tributo a The Bee Gees; y el 14 de junio con el correspondiente a Jim Morrison & The Doors; con los cuales Ortiz regresa a este recinto, tras más de doce años de distancia.

 

En todos los conciertos, producidos por Angie Vázquez y el mismo Héctor Ortiz, estará acompañado por el grupo de rock clásico en inglés The Classics.

 

En el concierto Rock Legends by Héctor Ortiz & The Classics, los espectadores podrán realizar un viaje en la historia del rock pop en inglés en las décadas del 60, 70 y 80, escuchando los temas emblemáticos dentro del mismo y que fueron éxitos de grupos como: Rolling StonesVan HalenThe DoorsElvis PresleyDeep PurpleCreedenceSupertramp, y The Eagles, entre otros.

 

El concierto iniciará a las 21:00 horas, con acceso al público desde una hora antes. El costo de las localidades es de 500 pesos por persona, además de poder degustar alimentos y bebidas, cuidadosamente elaborados para satisfacer todos los antojos, yendo desde pizzas, hamburguesas, tacos y alitas, entre otros.

 

“Hoy día hay muchas propuestas para escoger y poder divertirse, pasando un buen rato. Nosotros estamos muy contentos de poder hacer lo propio en este espacio, que es muy ameno y cuenta con todos los elementos de producción, audio y video para presentar un espectáculo multimedia”, dijo el también actor de doblaje.

 

A la par de sus presentaciones personales, el actor de musicales como VaselinaPippinEl show de terror de Rocky, y José el soñador, entre otros, prepara la grabación de varios temas para subirlos en plataformas digitales, en algunos de ellos invitando a colaboradores especiales, cuyos nombres se irán revelando en su momento.

 

También, dijo anunciar más adelante los nombres de los invitados que tendrá en el concierto Elvis & Friends, a realizarse el 8 de agosto en el Teatro Metropólitan.

 

Este 2024, Héctor Ortiz celebra 56 años dentro de la música; 51 de haber debutado en teatro musical; y 41 de personificar al llamado Rey del Rock.

 

Rock Legends by Héctor Ortiz & The Classics se presentará este 13 de abril, a las 21:00 horas, con acceso al público desde una hora antes; en el centro de espectáculos Foro 1869, ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur 1869, colonia Guadalupe Inn.

Localidades: 500.00 pesos. Venta de boletos en taquilla y en la boletera Redaccess.com, con la ligahttps://boletos.redaccess.com/musica/rock-legends-by-hector-ortiz-and-the-classics.-1163

Escucha esto: un estudio de MED-EL revela un descuido a la salud auditiva, 1 de cada 3 mexicanos se salta las pruebas de audición

 

  • Una realidad preocupante: 1 de cada 4 mexicanos da prioridad a las pruebas auditivas rutinarias, y el 31% de los jóvenes de 18 a 24 años y el 36% de los mayores de 55 se las saltan por completo
  • Una visión regional: Guerrero, Durango y Tamaulipas tienen las proporciones más elevadas de personas que no se someten a pruebas de audición
  • Un llamado a la acción: Las personas con pérdida de audición apoyan por las revisiones auditivas periódicas

 

Ciudad de México, abril 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud, MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, comparte datos sorprendentes de su reciente investigación de mercado, señalando la importancia crítica de priorizar la salud auditiva. Mientras que casi la mitad de los mexicanos (46%) se han realizado una prueba de audición con poca frecuencia, por su parte el 31%, nunca se ha realizado una prueba. Un dato en particular señala que esta cifra aumenta hasta el 36% en mayores de 55 años. Estos resultados señalan la necesidad de aumentar la concientización y adoptar medidas de revisiones auditivas periódicas.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que más de 1,500 millones de individuos, lo que representa casi 1 de cada 5 personas en todo el mundo, viven actualmente con pérdida de audición. En este contexto, recientes investigaciones realizadas por MED-EL*, revelan una dura realidad en México:

                    Las pruebas de audición son notablemente menos comunes en México en comparación con otros exámenes de salud, que indican que 1 de cada 4 personas (24%) optan por pruebas anuales. Además, más de la mitad de las personas en México no se realizan pruebas de audición (31%) o lo hacen con poca frecuencia (23%).

                    En línea con las tendencias mundiales, más de la mitad de los encuestados dan prioridad a los exámenes anuales para su salud general. Las pruebas de tensión arterial también son importantes para los mexicanos, ya que aproximadamente la mitad de los encuestados se las han realizado. El 41% de las personas también se somete a revisiones anuales de la vista (en comparación con el 39% a nivel mundial), y el 45% también comprueba sus niveles de colesterol con regularidad (43% a nivel mundial).

                    Entre los encuestados de 18 a 24 años, el 31% nunca se han sometido a una prueba de audición, en comparación con la cifra global del 29%. Esto es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que, según la OMS, más de mil millones de adultos jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición permanente y evitable debido a prácticas auditivas poco seguras.

                    En el grupo de 55 años y más, el 36% de las personas en México nunca se someten a pruebas de audición, a pesar de que la hipoacusia es más probable a medida que envejecemos.

                    El análisis regional en México pone de manifiesto discrepancias significativas en la frecuencia de las pruebas de audición. San Luis Potosí se sitúa a la cabeza con un 40% de personas que se someten a pruebas con regularidad, seguido de Veracruz (35%), Tabasco y Nayarit (33% cada uno). Por el contrario, Durango presenta el porcentaje más alto de abandono de las pruebas de salud auditiva (57%), seguido de cerca por Guerrero con un 54% y Tamaulipas con un 52%.

                    A nivel mundial, la tasa de personas que nunca se someten a pruebas de audición varía. En Kenia, México e Italia, las proporciones son relativamente altas con un 34%, 31% y 28% respectivamente, los encuestados declararon no haberse sometido nunca a una prueba de audición, mientras que en Colombia, solo el 14% de los encuestados afirmó no haberse sometido nunca a una prueba.

                    Un diagnóstico oportuno podría prevenir el deterioro de la audición y garantizar que las personas reciban el tratamiento adecuado lo antes posible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que más de 1,500 millones de personas, lo que representa casi 1 de cada 5 personas en todo el mundo, viven actualmente con pérdida de audición.

 

Una encuesta mundial revela que se descuidan las pruebas de audición

 

"La audición no es solo sonido, es la puerta de entrada a la comunicación, la música y las conexiones emocionales con amigos y familiares", subraya el Dr. Patrick D'Haese, Director de Concienciación y Asuntos Públicos de MED-EL. Teniendo en cuenta los resultados de los recientes estudios de mercado y la falta de prioridad que se da a las revisiones auditivas periódicas en comparación con otras medidas sanitarias, subraya la importancia vital de concienciar sobre la necesidad de someterse a revisiones auditivas periódicas. "Cuanto antes se detecte la pérdida de audición, antes podrá recibir tratamiento, lo que se traducirá en mejores resultados para la persona. Es esencial que todo el mundo reconozca la importancia de la salud auditiva y la considere con la misma importancia que su visión", añade el especialista.

 

La pérdida de audición y sus consecuencias

 

La pérdida de audición no solo aísla a las personas del sonido y complica la comunicación con los demás, sino que también hace que las personas con deficiencias auditivas retrasen hasta diez años las citas con el médico. La pérdida de audición no tratada se asocia a problemas de salud considerables, como han demostrado diversos estudios:

 

  • Mayor riesgo de aislamiento social y depresión debido a las dificultades de comunicación
  • Mayor probabilidad de caídas
  • Mayor riesgo de deterioro cognitivo
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares

 

Opiniones de primera mano

 

Patricia, de Alemania, ha vivido con una pérdida de audición progresiva desde la escuela primaria, la ignorancia de sus padres, ante el hecho de su condición, la llevó a tener dificultades en la universidad hasta que recibió audífonos a los 22 años, lo que le permitió graduarse. Con una audición cada vez peor, se puso un implante coclear a los 44 años, lo que dio un giro a su vida. “La vida que llevo ahora no sería posible sin mi implante coclear. Mi maravilloso trabajo como audio coach, los viajes y estancias en el extranjero, tocar el piano, llamar por teléfono, ver la tele, escuchar la radio, asistir a sesiones de formación y mantener conversaciones (casi) donde y cuando quiero... todo esto está ahora a mi alcance." Patricia subraya: "¿Por qué soportarlo cuando hay otra forma mejor?".

 

Samuel, usuario de IC de Nigeria, afirma que su implante le ha devuelto la confianza en sí mismo y le ha sacado de la depresión. Menciona que facilita su interacción y comunicación con la gente, eliminando sentimientos de aislamiento en entornos sociales. "Es una experiencia que te cambia la vida y nunca te arrepentirás. Aunque es un viaje que dura toda la vida, no te arrepentirás de la decisión. De hecho, desearás haberlo hecho antes". Patricia y Samuel incitan a dar prioridad a las pruebas de audición, buscar soluciones y asesorarse.

 

Prueba auditiva en línea rápida y sencilla

Para más información sobre la audición y la importancia de las revisiones periódicas, visite la página web de MED-EL. MED-EL ofrece pruebas auditivas online gratuitas para evaluar posibles pérdidas auditivas; estas pruebas rápidas y sencillas ofrecen información sobre las capacidades auditivas y la comunicación en situaciones cotidianas.

 

*La investigación online fue realizada en diciembre de 2023 y enero de 2024 por Research Without Barriers en nueve países: Alemania, Argentina, Austria, Colombia, Eslovaquia, España, Italia, Kenia y México.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica