domingo, 3 de diciembre de 2023

LA SSC PARTICIPÓ EN LA MESA DE DIÁLOGO SOBRE USO DE LA TECNOLOGÍA PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ORGANIZADA POR LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL, EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


 

En el marco del convenio signado entre la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México el pasado 15 de noviembre de 2023, la Policía Primera Marisol Sánchez Fortanel, adscrita a la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, participó en una mesa de diálogo realizada por la FMF, para el podcast de la misma institución, “Cancha Naranja”.

 

La mesa de diálogo titulada “Cómo la tecnología puede contribuir a eliminar la violencia de género”, se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado el 25 de noviembre, y fue realizada en colaboración con Uber.

 

Dicha actividad fue moderada por Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil de la FMF y como ponentes participaron Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad en Uber; Carolina Morales, Especialista en Coordinación Estratégica de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); y la Policía Primera Marisol Sánchez Fortanel, de esta Secretaría.

 

El evento tuvo como objetivo generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas y fomentar una cultura de la no violencia.

Durante su intervención, la Policía Primera Sánchez Fortanel, hizo mención de la App Mi Policía y la alerta SOS Mujeres como parte de las soluciones tecnológicas que ofrece la Secretaría de Seguridad Ciudadana para contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres.

 

Asimismo, señaló que la SSC, a través de la Policía Cibernética, realiza pláticas de prevención de la violencia digital dirigidas a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y empresarios, abordando temas de sexting, bullying, robo de identidad, entre otros; e invitó a la audiencia a visitar el micrositio de la Policía Cibernética y a consultar la información disponible sobre ciberseguridad para que juntos, construyamos civismo digital. 

 

Cecilia Román, en representación de Uber, destacó que la empresa de tecnología cuenta con herramientas de seguridad que permiten identificar y mitigar riesgos durante los trayectos y subrayó la importancia de reportar conductas inapropiadas observadas tanto de clientes, como de conductores, para poder tomar nuevas medidas que hagan sentir a todos y todas más seguros.

 

Por su parte, Carolina Morales de la UNODC, explicó que utiliza la tecnología a su favor para dar cumplimiento al mandato especial de la agencia en México, eliminar la violencia a las mujeres; y dijo que a través de plataformas digitales, la UNODC conecta con mujeres y niñas, al acercarlas a herramientas para prevenir y recursos para denunciar los casos de violencia a los que se enfrenten. Comentó que el fin de sensibilizar a su población objetivo es hacer que tomen liderazgo en la prevención e identificación de situaciones de riesgo.

 

La SSC reitera su compromiso de tener una policía más cercana a la gente para atender las denuncias ciudadanas y detener a los generadores de violencia hacia las mujeres.

Registra Chimalhuacán reducción delictiva por primera vez en siete años


 
·         La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló en este municipio la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 53.
 
·         Autoridades dieron a conocer la reducción tanto en el volumen total de delitos como en los delitos de alto impacto en Chimalhuacán.
 
·         La Presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez agradeció la coordinación de las autoridades de seguridad estatales, federales y de las fuerzas armadas en esta demarcación.
 
CHIMALHUACÁN, Estado de México.- La Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México reconoció el trabajo coordinado de las instancias de seguridad ante la reducción del índice delictivo que registra este municipio  -uno de los 10 más poblados del Estado de México-, por primera vez en siete años.
 
A través de sus redes sociales, la Mandataria compartió que “Hoy estuve en #Chimalhuacán, donde presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz”.
 
La Gobernadora Delfina Gómez hizo hincapié en que “la coordinación con autoridades municipales y federales en estrategias es muy importante, para que tú y tu familia puedan tener el Estado de México que por años hemos soñado.”
 
Asimismo, en esta reunión la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que del 1° de enero al 28 de noviembre de 2023 con respecto al mismo periodo en 2022, la estadística muestra una reducción de 4.48 por ciento en la tabla general de delitos y de 14.32 en los delitos de alto impacto.
 
La Secretaría de Seguridad del Estado de México confirmó la tendencia, indicando además que de los 12 delitos de alto impacto ocho se encuentran a la baja; entre ellos, robo a casa-habitación, con una reducción del 45 por ciento; robo a transporte público, con una baja del 30.64 por ciento, y el de robo a transeúnte, con un descenso del 25.28 por ciento.
 
La Presidenta Municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, agradeció la coordinación por parte de las autoridades de seguridad estatales, federales y de las fuerzas armadas, encaminada a devolver la paz y tranquilidad a la población del municipio.
 
En la reunión de seguridad de este día, la número 53, estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad.
 
Además, participaron integrantes de la Fiscalía General de la República(FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo y autoridades municipales.

OBTIENE FISCALÍA ESTATAL CONDENA DE 40 AÑOS DE PRISIÓN PARA RESPONSABLE DE FEMINICIDIO PERPETRADO EN LERMA


·         El 30 de noviembre de 2022 el sentenciado privó de la vida a una joven de 19 años, quien era su compañera de trabajo.

Lerma, Estado de México, 30 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 40 años de prisión para Braulio Izan Rosales González, quien en noviembre del año pasado privó de la vida a una joven de 19 años, en este municipio.

Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por esta Representación Social, el Órgano Jurisdiccional dictó esta sentencia de condena contra el acusado, quien además deberá pagar multa de 48 mil 110 pesos y la cantidad de 1 millón 443 mil 300 pesos por reparación del daño integral.

Las pesquisas de esta Institución permitieron establecer que el 30 de noviembre de 2022, tanto la víctima como el hoy sentenciado, quienes eran compañeros de trabajo, se encontraban en un terreno baldío de la calle Vicente Guerrero en el municipio de Lerma, donde en algún momento iniciaron una discusión. En la disputa Braulio Izan Rosales González la golpeó con una roca en la cabeza, luego la estranguló y huyó del sitio.

Familiares de la joven denunciaron su desaparición el 1 de diciembre del año pasado, no obstante, un día después, el 2 de diciembre fue realizado el hallazgo del cuerpo; la Fiscalía de Justicia mexiquense integró la investigación por el hecho delictivo de feminicidio y personal de esta Institución llevó a cabo actos de investigación que permitieron identificar y aprehender al responsable.

Tras ser capturado, este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

         La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA REALIZADA EN REDES SOCIALES, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE EN DÍA PASADOS POSIBLEMENTE INCENDIÓ LA PUERTA DE UN DOMICILIO EN LA COLONIA ROMA



•Al detenido le aseguraron 93 dosis de posible droga, un envase con solvente y una lata de pintura en aerosol


Como parte de las labores de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de varios envoltorios de aparente droga y solventes, en la alcaldía Cuauhtémoc.


Mientras los policías de la SSC realizaban sus recorridos de prevención y reconocimiento en calles de la colonia Centro, en seguimiento a las líneas de investigación generadas tras la denuncia recibida en redes sociales de una persona que en días pasados fue captada cuando le prendía fuego a la puerta de un domicilio ubicado en la calle Córdova, en la colonia Roma, localizaron a un sujeto cuyas características coincidían con las del probable responsable. 


Lo anterior sucedió cuando los oficiales patrullaban por el cruce de la avenida Fray Servando Teresa de Mier y la calle 5 de Febrero, donde observaron que un sujeto manipulaba pequeñas bolsas de plástico como las utilizadas para comercializar droga, motivo por el cual se aproximaron y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, en la que le aseguraron una mochila de color negro con gris, en cuyo interior había 93 dosis de aparente marihuana, una botella de plástico con solvente, una lata de pintura en aerosol y dinero en efectivo.


Por lo anterior, los efectivos policiales detuvieron al hombre de 24 años de edad, a quien le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y dará seguimiento a las investigaciones. 

FISCALÍA ESTATAL APREHENDE EN PUEBLA A POSIBLE IMPLICADO EN HOMICIDIO REGISTRADO EN EL EDOMÉX


·         Los hechos que se le imputan los habría perpetrado el 11 de agosto de 2020 en el municipio de Tezoyuca.

Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2023.- La Fiscalía  General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aprehendió en el estado de Puebla a Ramiro “N”, quien está señalado por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio, por hechos ocurridos en el municipio mexiquense de Tezoyuca.

            Las pesquisas de esta Institución permitieron establecer que este sujeto, presumiblemente se encontraba oculto en el estado de Puebla para evadirse de la acción de la justicia, por lo que la Fiscalía mexiquense solicitó la colaboración de la Fiscalía General de esa entidad federativa para incursionar en su territorio y detenerlo.

            Tras ser aprehendido en la colonia Bella Vista en esa entidad, fue trasladado al Estado de México y puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, quien determinará su situación legal.

Este individuo es investigado por hechos registrados la tarde del 11 de agosto de 2020, afuera de un negocio con giro de cremería ubicado en la calle Gardenias, de la colonia Ejidos de Tequisistlán, en Tezoyuca, donde habría iniciado una discusión con un hombre y luego presumiblemente le disparó con un arma de fuego, causando su muerte.

La FGJEM inició la indagatoria correspondiente por los hechos y con el avance en la misma se pudo identificar al probable implicado, contra quien fue solicitada una orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue cumplimentado en el estado de Puebla.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en otro hecho delictivo, sea denunciado.

viernes, 1 de diciembre de 2023

El futuro del tráfico en las ciudades


 

 

Las ciudades de hoy, cada vez más densamente pobladas, obligan a reflexionar a los representantes de la administración pública cómo optimizar las nuevas soluciones y tecnologías inteligentes para una gestión eficiente de todo el ecosistema urbano.

Proyecciones de especialistas muestran que para 2050, hasta el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que agregará 2 mil 500 millones de personas más a las ciudades.

Según un informe de Naciones Unidas, más de la mitad de los 7000 millones de personas del mundo viven en áreas urbanas y las principales “mega ciudades”, con más de 10 millones de habitantes, son Tokio, Delhi, Shanghái, Ciudad de México y Sao Paulo. Se espera que esa proporción suba, de modo que más de 6000 millones de personas vivirán en ciudades para el 2045.

Las nuevas tecnologías permiten tomar decisiones no solo más eficientes, sino más seguras. Pueden analizar la efectividad de las rutas, itinerarios alternativos, vías que necesitan más o menos frecuencia de paso, y todo eso redunda en la calidad de vida de los ciudadanos.

Ante este panorama, dispositivos como las cámaras de seguridad, dejan de ser simples observadoras para ser la herramienta de cambio de nuestras urbes, que han de adaptarse a las necesidades de lo que está por venir, con vías más robotizadas o vehículos autopilotados, por ejemplo.

“Preparar el futuro para mejorar la eficiencia en el control de tráfico a través de las cámaras de seguridad y optimizar el uso de los espacios públicos son de nuestros grandes objetivos como compañía. Contamos con un portafolio de soluciones tecnológicas que facilitan la gestión del tráfico en tiempo real y el desvío de vehículos en caso de cualquier tipo de incidencia. De esta manera, se pueden tomar mejores decisiones y actuaciones en seguridad y en emergencias”, explica Miguel Arrañaga, Director Regional de Ventas de Hikvision México.

Comenta que las nuevas cámaras de seguridad en el tráfico están equipadas con Inteligencia Artificial y algoritmos de Deep Learning, capacidades que van a revolucionar la vida de las ciudades y sus habitantes.

“El correcto análisis de estos datos repercute directamente en la vida cotidiana de la ciudadanía, usuaria de transporte público o privado. Ahora, los gestores de estos sistemas de seguridad, como los municipios o alcaldías, pueden reaccionar en tiempo real mediante el conteo de datos de los usuarios de cada parada de autobús y, por ejemplo, reforzar líneas y actuar ante incidentes espontáneos, como una manifestación o una inundación, lo que puede ser decisivo, incluso, para salvar vidas”, concluye el ejecutivo.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

Fuentes:

 

https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/seguridad-vial/recursos/blog-seguridad-vial/movilidad-urbana-blog/

https://www.forbes.com.mx/ciudades-albergaran-6000-millones-de-personas-en-2045-onu/

 

 

###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Migración y Remesas México | Remesas logran nuevo máximo histórico, alcanzaron los 5,812md en octubre


Juan José Li Ng
1 de diciembre de 2023

 

  • Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos. Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020.
  • De enero a octubre de 2023, el flujo de remesas al país ha acumulado 52,888 millones de dólares, lo que representa un aumento de 9.4% respecto del mismo periodo del año previo.
  • Se estima que las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer 7.0% en 2023 y llegar a 152,200md, impulsadas por los incrementos de México, Guatemala, Colombia y Honduras. Este aumento es más del doble de lo que estimó el Banco Mundial a mediados de año.
  • La gran mayoría de los países en América Latina y el Caribe tendrán aumentos en sus ingresos por remesas. BBVA Research presenta las siguientes estimaciones para el cierre de 2023:
  • México (63,800md, +9.0%), Guatemala (20,000md, +10.9%), República Dominicana (10,100md, +2.5%), Colombia (10,100md, +7.1%), Honduras (9,300md, +7.1%) y El Salvador (8,150md, +4.2%).

 

El Banco de México reportó que para el mes de octubre de este año ingresaron al país 5,812 millones de dólares por concepto de remesas familiares, estableciendo un nuevo máximo histórico en la recepción mensual de este recurso. El récord anterior lo ostentaba el mes de mayo de este año cuando, impulsadas por el efecto del “Día de las madres”, las remesas a México llegaron a 5,697 millones de dólares. De enero a octubre de 2023, el flujo de remesas al país ha acumulado 52,888 millones de dólares, lo que representa un aumento de 9.4% respecto del mismo periodo del año previo.



El crecimiento de las remesas en octubre de 2023 ascendió a 8.4%, por lo que ya hilan una racha ininterrumpida de 42 meses al alza, iniciada desde el mes de mayo de 2020. En total se registraron 14.6 millones de operaciones para el envío-recepción de estos recursos en el mes de octubre, +5.2% a tasa anual, con un monto promedio pagado de 397 dólares (+3.1%).

 

Remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer hasta 7.0% para el cierre de 2023, impulsadas por los incrementos estimados de México, Guatemala, Colombia y Honduras

En 2023, se calcula que América Latina y el Caribe será la región con el mejor dinamismo en la recepción de las remesas a nivel mundial. Estimaciones de BBVA Research apuntan a que las remesas que recibirá la región llegarán a 152,200 millones de dólares al cierre del año, lo que implicaría un aumento anual de 7.0%. Este incremento duplicaría la proyección realizada a mediados de año por el Banco Mundial para América Latina y el Caribe, que fue de 3.3% anual[1]Además, el crecimiento de 7.0% estimado para la región es de una magnitud muy relevante, dado que en el mismo reporte se anticipaba que a nivel mundial las remesas solo crecerían 1.1% en 2023.

Con los reportes de los flujos de remesas durante los primeros 10 meses del año para muchos de los principales países receptores en América Latina y el Caribe publicados por los respectivos bancos centrales, ya se puede tener una mejor estimación para el cierre de 2023. Entre los países seleccionados, Guatemala, el segundo mayor receptor de remesas de la región, tendrá el mejor desempeño en el flujo de estos recursos. Se estima un incremento de 10.9% para 2023, por lo que alcanzará un monto de 20,000 millones de dólares. Luego se encuentra México con una estimación en el alza en su flujo de remesas de 9.0% para 2023, para llegar a 63,800 millones de dólares. México es por mucho el principal país receptor de remesas en América Latina y el Caribe y el segundo más grande a nivel mundial.

Se estima que tanto República Dominicana como Colombia obtendrán al cierre del año ingresos por remesas por cerca de 10,100 millones de dólares, con crecimientos anuales de 2.5% y 7.1% respectivamente. Por último, Honduras y El Salvador también tendrán un desempeño positivo en sus flujos de remesas durante 2023, con montos que llegarán a 9,300 y 8,150 millones de dólares, respectivamente.


El ajuste al alza en las estimaciones de las remesas a América Latina y el Caribe se explica principalmente por el buen desempeño de cuatro de los principales países receptores de estos flujos monetarios en la región: México, Guatemala, Colombia y Honduras.

En general, la mayoría de los países en América Latina y el Caribe reportarán incrementos en sus ingresos por remesas en 2023. Además de los países mencionados, también se destacaría los aumentos en los flujos hacia Venezuela, aunque no se tienen datos actualizados para cuantificar esta magnitud. En la región, es posible que solo Jamaica y Brasil tengan contracciones en sus flujos anuales de remesas para el cierre de 2023.





AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.