viernes, 1 de diciembre de 2023

AN IMMERSION INTO ‘LOADING. L'ART URBAIN À L'ÈRE NUMÉRIQUE’ —- AT THE GRAND PALAIS IMMERSIF



Digital Interaction and Exploration in Urban Art


Visitors will embark on a sensory journey through the multifaceted expressions of urban art, enriched with immersive digital technologies.

In a prominent section of the exhibition, Mexican artist Said Dokins, in collaboration with Roberto Palma, showcases “Interférences”, a work projected on the structure of FIESP in São Paulo. This piece resonates with the Brazilian pichação, voicing themes of necropolitics, violence, and cultural resistance. Concurrently, Dokins and Leonardo Luna introduce the “Heliographies of Memory” project, employing light as a narrative medium, transforming historical spaces into luminous canvases that reclaim and visually reinterpret the city's forgotten stories.


Said Dokins & Roberto Palma. Interferences. FIESP, Sao Paulo Brazil.


Invitation LOADING.

The Impact of Urban Art in the Digital Age

This exhibition not only witnesses the transformation of urban art but also shines a light on how technology has catalysed this metamorphosis. Curator Christian Omodeo contemplates the influence of technologies from the dawn of computing in the 80s, through the era of video games, smartphones, and social media over the past two decades.

Christian Omodeo reflects on how street artists, often on the fringes of the conventional art market, have found social media to be an essential platform for building communities and extending their influence. He notes that artists like Banksy were pioneers in understanding the power of Internet virality, a phenomenon crucial to their iconic status development. Without the Internet, the reach and recognition of Banksy and many other artists would be markedly different. Omodeo's insights highlight how the digital age has redrawn the interaction map between artists and the world, marking a paradigm shift in the perception and consumption of urban art.



Within the exhibition, "The Cathedral", a 400-square-metre and 25-metre-high space, is designed to immerse visitors in the history of urban art. A film montage spanning decades of street art, with a special focus on New York's vibrant 70s and 80s scene, will be showcased. “The Cathedral is not just a cinema room; it is a complete immersive experience,” comments Omodeo. This approach transcends traditional technical limits, offering an artistic documentary composed of fragments from various sources, projected on 30-metre-wide and 13-metre-high walls, immersing the spectator in the heart of the ever-evolving street art.

The show, co-produced by Grand Palais Immersif and Atlas V, features the collaborative work of Atlas V's audiovisual designers, writing and design by Christian Omodeo, Mehdi Mejri, and Pierre Zandrowicz, and an exceptional sound environment by Roque Rivas.

Credits:


Exhibition co-produced by Grand Palais Immersif and Atlas V

curator: Christian Omodeo, doctor in art history writing

design: Christian Omodeo, Mehdi Mejri, Pierre Zandrowicz

production: Mehdi Mejri, ATLAS V

videomapping / interactive content: Superbien

original composition: Roque Rivas, Ircam / sound

engineering: Oscar Ferran, Ircam

set design: Olivier Palatre

graphic design / identity: Horah, Monsieur L’Agent

About Said Dokins


Said Dokins is a visual artist whose practice includes installations and interventions in public spaces. His art delves into the visual understanding of urban environments through writing and text, exploring tensions between urbanism, politics, and architecture. A graduate of the National School of Plastic Arts at UNAM, Dokins has received international recognition, including the Ibero-American Contemporary Artistic Creation Award Cortes de Cádiz. His work, displayed in streets, museums, and galleries worldwide, has been published by prestigious publishers and is part of renowned collections. Currently, Dokins focuses on the intersection of urban art with science and technology, collaborating with entities like the Science Gallery and the Art Science and Technology Laboratory at Tecnológico de Monterrey.

NEWS

COLLECTION

Shop

Estudio Ipsos: Índice de Confiabilidad Mundial 2023 Los mexicanos depositan su confianza en los doctores. En tanto, políticos y policía no se perciben confiables




·       Doctores, científicos y profesores en los que más confían los mexicanos

 

·       Solamente el 18% en México confía en los políticos y sólo un 19% en la policía

 

Ciudad de México, noviembre 2023.- El más reciente estudio de Ipsos, “Índice de Confiabilidad Mundial 2023” realizado en 31 países, analizó en qué medida los ciudadanos confían o no en ciertos grupos, el estudio arrojó resultados reveladores sobre las percepciones globales hacia diversas figuras de autoridad como políticos, científicos, médicos, entre otras.

Según los resultados, los ciudadanos de todo el mundo muestran una marcada confianza en los doctores (58%), científicos (57%) y profesores (53%), en ese orden, destacando la importancia del conocimiento especializado. Los resultados también muestran un patrón constante de desconfianza hacia ciertos sectores, siendo los políticos en general (14%), los ejecutivos de publicidad (18%) y los funcionarios o ministros del gobierno (18%) quienes ocupan las posiciones más bajas en los niveles de confianza ciudadana.

El grupo en el que los encuestados más confían a nivel mundial son los doctores, gozando aun del efecto a su favor durante el COVID-19. Analizando el incremento de confianza, podemos notar que de 2019 a 2021, se registró un alza del 57% al 64% (el incremento más alto para cualquier grupo). Si bien en 2023, el porcentaje bajó a 58%, se mantiene como el grupo más confiable.

¿En quién confían los mexicanos?

En México, los resultados de este estudio sobre confiabilidad revelaron un respaldo hacia figuras clave en el ámbito de la salud y la educación principalmente. El 66% de los encuestados en nuestro país, expresaron una firme confianza en los doctores y el 61% en los científicos, siendo las dos profesiones en las que los mexicanos se muestran más confiados.

Los profesores ocupan el tercer lugar con un 58% de confianza, evidenciando la importancia atribuida a la educación y la formación académica. Estas cifras revelaron que la confianza en estas profesiones, superan la depositada en los ministros de gobierno (21%) y el sector empresarial (34%).

Los grupos en los que se mostró mayor desconfianza por parte los mexicanos, fueron los políticos (18%) y la policía (19%). Aunque México es un país considerado religioso, solamente un 28% respondió sentir confianza sobre el clero y los sacerdotes.

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 31 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor. Los resultados se componen de una muestra internacional de 22,816 adultos mayores.

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan "Game Changers" resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

Maridajes únicos: De Puebla para el mundo



Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2023.- A tan solo dos horas de la frenética Ciudad de México, la fascinante Puebla se alza como una de las cunas de la gastronomía mexicana. Este estado vio platillos como el chile en nogada nacer y su capital es la ciudad que más licores produce a nivel República; entre estos menjurjes destaca Ancho Reyes, un orgullo nacional, que ya se encuentra posicionado en las barras más importantes de todo el mundo gracias al italiano Grupo Campari. Si eres fan de saborear cosas nuevas y te consideras el rey de la mesa, aprovecha la próxima temporada de vacaciones y lanzate a probar estos 3 maridajes totalmente poblanos que harán que redescubras la gastronomía local.

 

Comencemos con un poco de contexto para abrir el apetito, e iniciemos con la historia de la base del maridaje… el “menjurje” poblano. Situémonos en la década de los veinte, cuando las cantinas del Barrio del Artista eran el refugio de intelectuales y en la cual existió la familia Reyes, dueños del secreto detrás del licor de chile. La leyenda urbana de este producto llegó a oídos del alquimista de bebidas espirituosas y socio fundador de Casa Lumbre, Iván Saldaña, quien, inspirado en su búsqueda para revivir los sabores mexicanos, vio un gran potencial en el mito y restauró Ancho Reyes entre 2005 y 2010, para luego confiárselo a Grupo Campari.

 

Pasemos a la gastronomía. En Puebla existen varios restaurantes emblemáticos que han revivido y glorificado recetas icónicas tradicionales. Como nuestro estómago no tiene preferencia y nos encanta probar de todo, para este listado hemos elegido una entrada, un platillo fuerte y un postre, de Licorería San Pedrito, Mural de los Poblanos y Augurio, respectivamente. Cada uno de estos tiempos se acompaña con un trago picosito original, que también puedes replicar en casa. Mientras avanza la comida, gracias al sabor de Ancho Reyes, terminarás viendo a los locales como la pieza poblana perfecta que son. Prepárate para disfrutar y sigue esta guía culinaria:

 

Primer tiempo: Un tradicional guacamolito con chapulines de Licorería San Pedrito

 

Iniciamos en Cholula en la bella Licorería San Pedrito. Los colores y las vistas que tiene el lugar llenarán tu corazoncito. Como el concepto del restaurante bar es más al estilo cantina, por lo que recomendamos una entrada típica mexicana y te invitamos a probar su guacamoles con chapulines. El maridaje prefecto para este platillo es una Chela Reyes, así que no le huyas al chile y replica esta receta:

 

Chela Reyes

(Foto: LINK)

 

Ingredientes:

       60 ml de Ancho Reyes Verde (de chile poblano)

       30 ml de jugo de limón

       1 cerveza clara

       Hielos

       ½ limón y sal para escarchar un vaso

       1 rodaja de limón para decorar

 

Preparación:

  1. Escarchar el vaso aplicando limón en la orilla y sumergiendo esa parte en sal
  2. Agregar hielos al vaso, teniendo cuidado de no tirar el escarchado
  3. Verter el Ancho Reyes verde y el jugo de limón
  4. Servir la cerveza
  5. Decorar el vaso con la rodaja de limón

 

Plato principal: El equivalente poblano de la torta de chilaquiles, una cemita rellena de chalupas del Mural de los Poblanos

La próxima parada es el Mural de los Poblanos. Aquí tendrás la oportunidad de disfrutar platillos meticulosamente preparados que realzan la herencia de Puebla. El clásico ubicado en la calle 16 de septiembre en el centro, cuenta con grandes moles, pero algo que siempre llama la atención de un foráneo es la cemita rellena de chalupas. Tan criticados han sido los chilangos por su torta de tamal o de chilaquiles, cuando los poblanos tenían este platillo bien escondido. Subiendo el tono del maridaje, te recomendamos acompañar la comida con un Gavilán Reyes, aquí la receta:

 

Gavilán Reyes

(Foto: LINK)

 

Ingredientes:

       60 ml de Ancho Reyes Original (de chile ancho) o Verde (de chile poblano)

       30 ml de jugo de limón

       Top de refresco de toronja

       Hielos

       ½ limón y sal para escarchar un vaso

       ½ luna de toronja para decorar

Preparación:

  1. Escarchar el vaso aplicando limón en la orilla y sumergiendo esa parte en sal
  2. Agregar hielos al vaso, teniendo cuidado de no tirar el escarchado
  3. Verter el Ancho Reyes y el jugo de limón
  4. Llenar con refresco de toronja
  5. Decorar el vaso con la toronja

 

Por si te quedó un huequito, el postrecito: Mollete poblano de Augurio

 

A unos pasos del establecimiento pasado, encontramos Augurio. Ubicado en Avenida 9 Oriente 16, el restaurante mezcla la tradición con la vanguardia y nos ofrece un postre de 10. El mollete poblano es un platillo que encantará a todos los dulceros. Su consistencia es única y recuerda a una concha rellena de nata; pero en Augurio, el mollete se acompaña de un helado de granada que derretirá tus sentidos. El maridaje perfecto para esta parada hará que se nivele tu azúcar y no acabes con un coma diabético, así que es hora de pedir un Carajillo Poblano.

 

Carajillo Poblano

(Foto: LINK)

 

Ingredientes:

       60 ml de Ancho Reyes Original (de chile ancho)

       30 ml de jarabe natural

       1 café espresso

       Hielos

       1 ramita de canela para decorar

 

Preparación:

  1. Agregar hielo a un vaso
  2. Verter el Ancho Reyes y el jarabe natural
  3. Vaciar el café espresso en el vaso
  4. Decorar con una ramita de canela

 

Con estas recomendaciones te volverás el rey de la mesa, la pura crema y nata de la sociedad poblana. Si quieres probar algo distinto, no dudes manejar dos horas fuera de la CDMX y descubre el sabor único de esta capital culinaria.

 

ACERCA DE GRUPO CAMPARI


El Grupo Campari es un actor importante en la industria mundial de licores y bebidas, con un portafolio de más de 50 marcas premium y super premium, comercializadas en más de 190 países alrededor del mundo con posiciones de liderazgo en Europa y las Américas que se extienden a través de las prioridades globales, regionales y locales. Las prioridades globales, su enfoque clave del Grupo, incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier®. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy en día es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de los licores premium. Tiene un alcance de distribución global, la estrategia de crecimiento del Grupo tiene como objetivo combinar el crecimiento orgánico a través de una fuerte construcción de marca y el crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y negocios con sede en Milán, Italia; Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y cuenta con su propia red de distribución en 22 países. El Grupo emplea aproximadamente a 4.000 personas. Las acciones de la sociedad matriz Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa de Italia desde 2001. Para más información:
www.camparigroup.com/en Disfruta nuestras marcas de forma responsable.

 

Teatrix México inició alianza estratégica con Canal 22


 

  • Transmiten obras de su catálogo desde el 24 de noviembre de 2023, hasta el 9 de febrero de 2024
  • Habrá retransmisiones los domingos
  • Teatrix es una plataforma Online para disfrutar el mejor teatro argentino, Broadway, México y España
  • México es el primer territorio en el que crea un producto geolocalizado y tropicalizado para el mercado nacional

 

Desde el pasado 24 de noviembre de 2023 y hasta el 9 de febrero de 2024, dio inicio la transmisión de la selección de obras de teatro del catálogo de la plataforma digital Teatrix, yendo de la mano de Canal 22, por la señal 22.1., a las 22:30 horas; y a las 20:00 horas PT y 22:00 horas CT, por su señal Internacional, para el público hispanohablante en los Estados Unidos. El ciclo se transmitirá todos los viernes; además de que habrá retransmisiones los domingos.

 

Esto forma parte de una alianza, que significa la incorporación de la oferta teatral actual en español al mundo digital, pero también al libre acceso a través de la pantalla de un medio público, como lo es el Canal Cultural de México, lo cual representa un avance y apertura a nuevos modelos de distribución, fusionando lo digital con lo tradicional.

 

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, Pablo Mancuso, Country Manager de Teatrix México; y Pavel Granados, Director de Canal 22; quienes fueron presentados por la conductora y

moderadora Amanda Rosa, también encargada de redes sociales y comunicación de la plataforma Teatrix.

 

También estuvieron presentes Carla Bauche, responsable de adquisición de contenidos; y David Chernovetzky, director de grabación; ambos para Teatrix México; y algunos protagonistas de montajes que se transmitirán en este ciclo, entre ellos Luz María Meza, de Crimen, pasión y boleros: La radionovela de México; y Sergio Ochoa, creador e intérprete de El Cuidador ¡o mamá las llaves del coche no van en el refri!

 

El ciclo de la alianza entre Teatrix México Canal 22 inició transmisiones en la señal de televisión del mencionado canal público, el pasado 24 de noviembre, con el drama musical Crimen, pasión y bolerosadaptado y dirigido por Luz María Meza, de Las canciones de ayer y siempre… y un crimen, de Mario Castañeda y David Aréizaga; siendo esta la primera producción audiovisual original de Teatrix México.

 

En lo que se refiere a El Cuidador ¡o mamá las llaves del coche no van en el refri!, de Sergio Ochoa, se trata de un conmovedor monólogo sobre la enfermedad y los últimos años de vida de la reconocida primera actriz Leonorilda Ochoa; siendo este una gran catarsis para el actor, quien realizó una exitosa temporada de este espectáculo.

 

El resto de las obras que conforman la selección serán: Doble o nada, dirigida por Quique Quintanilla y escrita por Sabina Berman, un thriller psicológico sobre las relaciones de poder; Mariana Pineda, obra feminista escrita por Federico García Lorca.

 

Ambas puestas en escena se transmitirán en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Destacan también: Bergman y Liv, sobre el cineasta y su esposa, actriz y musa; Pasatiempo nacional, presentada como Broadway a la mexicana, donde convergen deportes, mafiosos y fake news en una exitosa comedia musical de enredos; Drácula, el clásico musical de Pepe Cibrián Campoy, autor y director, y de Ángel Malher, compositor de la música, basado en la novela de Bram Stoker.

 

Además de Rita, obra española en la que su protagonista se cuestiona lugares comunes alrededor de la vida y la muerte, con alta dosis de humanidad; Tierra de fuego, un drama conmovedor sobre el conflicto palestino-israelí, escrito hace 10 años y que continúa teniendo una estremecedora actualidad; La casa de Bernarda Alba, también escrita por Federico García LorcaPieza plástica, dirigida por LCáceres, que expone los conflictos de una familia de clase media, que esconde la decadencia y la violencia de la sociedad del siglo XXI; y Medea en Manhattan, el clásico griego, adaptado a los tiempos actuales, escrita por Dea Loher y dirigida por Lía Jelín.

 

Para la transmisión en la señal internacional, los títulos a transmitirse serán: Pieza plásticaLa casa de Bernarda AlbaTierra de fuegoPasatiempo de NavidadRitaEl cuidadorDoble o nadaBergman y LivMariana PinedaMedea en Manhattan Drácula.

 

Creada en Argentina el 27 de marzo de 2015, en el Día Internacional del Teatro, Teatrix es la primera plataforma Online para disfrutar el mejor teatro desde la comodidad de la casa de sus suscriptores; teniendo hasta el momento, un catálogo con más de 400 títulos de teatro argentino, Broadway, México y España.

 

Teniendo como CEO a Mirta Romay, el catálogo de Teatrix está compuesto por obras que ya salieron de cartelera y por otras que continúan en ella.

 

Cabe destacar que son grabadas en HD, con un tratamiento cinematográfico similar al que se puede ver en películas o series creadas exprofeso.

 

Además de las puestas en escena, los suscriptores podrán ver también más contenido, como entrevistas exclusivas con los elencos, autores, y directores, entre otros, que participaron en la realización de cada obra.

 

México es el primer territorio en el que Teatrix crea un producto geolocalizado y tropicalizado para el mercado nacional, incluyendo contenido original local.

 

Para conocer el catálogo completo, además de costo de suscripciones e historia detallada de la plataforma, los invitamos a entrar en: https://www.teatrix.com/

La Noche de Museos llega al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; está enfocada en la exposición “AresTHEA. El arte de la escena”


 
·        Las conferencias y presentaciones artísticas son abiertas al público y gratuitas.
 
TEXCOCO, Estado de México.- El próximo viernes 1 de diciembre, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco, se llevará a cabo la Noche de Museos, con motivo de la exposición “AresTHEA. El arte de la escena”, albergada en el Museo de este sitio.
 
Gracias al Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, se impulsa la apertura de los espacios culturales para que la población pueda disfrutar de ellos.
 
La Noche de Museos es una de las iniciativas que permite acceder a los Museos en horario extendido y en esta ocasión se realizarán actividades relacionadas con dicha exposición, en la que la música, la danza, la literatura y las artes escénicas son protagonistas por medio de la visión de más de 70 obras de artistas plásticos.
 
La Noche de Museos del CCMB iniciará sus actividades a partir de las 16:00 horas con la charla-exhibición "México: De sombreros y faldas”, una muestra de la indumentaria tradicional del deporte nacional: la charrería, que compartirá con los mexiquenses Leandro Villarreal.
 
A las 17:00 horas, las y los visitantes podrán escuchar la conferencia “El templo de Coatlinchán: arte, historia y leyendas", en la que se darán a conocer hechos que se han convertido en leyendas sobre este Patrimonio Cultural. Ésta correrá a cargo de Hamyd Alday Martínez.
 
A las 18:00 horas, se presentará el ensamble de cuerdas "La frotadera", integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, bajo la dirección de Josué Vázquez.
 
Ya entrada la noche, será la ocasión ideal para que, las y los interesados en asistir con la familia y amigos, disfruten, a las 19:00 horas, del recital de piano y la voz de la soprano Ruth González Bonilla.
 
El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UN JOVEN


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que conducía un vehículo particular, señalada como probable responsable de atropellar a un ciclista, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron en el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Camelia, de la colonia Guerrero, cuando los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Centro informaron a los efectivos en campo de una persona atropellada, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar al lugar, observaron a un joven sobre la cinta asfáltica, a un costado una bicicleta eléctrica de color blanco y al entrevistarse con él, refirió que, momentos antes, un automóvil color gris lo golpeó y arrolló, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

En el lugar se encontraba el vehículo involucrado y la conductora de 40 años de edad, que, al parecer, se encontraba en estado de intoxicación; por todo lo anterior, fue informada de sus derechos de ley y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

 

En tanto, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al sitio, diagnosticaron al lesionado de 19 años de edad, con probable fractura de cadera, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.