lunes, 2 de octubre de 2023

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO DE UN VEHÍCULO EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLÁHUAC

 

 

Como parte del Operativo de Seguridad Iztapalapa-Tláhuac, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona señalada como probable responsable del robo de un vehículo en calles de la alcaldía Tláhuac.

 

Los oficiales de la SSC fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un robo de automóvil en las calles Rafael del Castillo e Hidalgo, de la colonia La Habana, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre quien refirió que, momentos antes, un sujeto lo desapoderó de su vehículo color vino, por lo que en una rápida acción y con apoyo del análisis de las videocámaras vigilancia realizado por personal del C2 Oriente, realizaron la búsqueda del automóvil.

 

Los operadores del C2 Oriente indicaron a los oficiales que el auto fue localizado en la calle Ricardo Flores Magón y la avenida Tláhuac, en la colonia Santa Ana del Pueblo Santiago Zapotitlán, por lo que se trasladaron al lugar y le marcaron el alto al conductor.

 

Tras entrevistarse con el conductor, le solicitaron los documentos del vehículo que acreditaran la legal propiedad, sin embargo, al no contar con la documentación debida, fue detenido.

 

Por tales hechos, los uniformados le leyeron sus derechos de ley al hombre de 57 años edad, y enseguida fue puesto a disposición, junto con el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de Lesiones en el año 1995.

CONVOCAN A CIUDADANOS DE NEZAHUALCÓYOTL Y LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO PARA UNIRSE A LA POLICÍA MUNICIPAL

 

 

 

El presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo anunció que ya está abierta la convocatoria 2023 para contratar a nuevos elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, motivo por el cual llamó a todos los hombres y mujeres de esta demarcación, así como la Zona Metropolitana del Valle de México con vocación de servicio y alto sentido de compromiso con la ciudadanía para iniciar su proceso de pre-registro y participar en la etapa de reclutamiento.

 

El alcalde señaló que durante los primeros trimestres del año, la Policía Municipal de Nezahualcóyotl se posicionó entre las primeras 10 corporaciones policiacas más confiables y efectivas de todo el país de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el INEGI cada trimestre, y en ese sentido, la seguridad de los habitantes es una prioridad en su administración, por lo cual la contratación de nuevos elementos, corresponde a un refuerzo del cuerpo policial y para fortalecer la estrategia de seguridad de proximidad social.

 

Indicó que la policía municipal de esta localidad tiene ya ganado un prestigio a nivel nacional e internacional, por lo que en este tipo de convocatorias llegan a presentarse más de mil aspirantes, lo que acredita el deseo de pertenecer a esta corporación policiaca.

 

Cerqueda Rebollo precisó que entre los requisitos necesarios para integrarse a la Policía Municipal de Nezahualcóyotl es indispensable tener mínimo 20 años cumplidos y máximo 39 años 11 meses, bachillerato concluido, cartilla del servicio militar liberada en el caso de los hombres, estatura mínima de 1.70 en hombres y 1.65 en mujeres,  saber conducir un vehículo automotor, así como no haber pertenecido ni pertenecer a corporación policial alguna en el territorio nacional, presentar y acreditar las evaluaciones que realice el Instituto de Profesionalización de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de este Municipio y el Centro de Control de Confianza del Estado de México, entre otros.

 

Mencionó que los interesados deberán  pre-registrarse en el sitio web http://www.seguridadneza.gob.mx/uepc/convocatoria2023/ donde se les asignará un número de folio y se le indicará la hora, fecha y lugar en donde deberá presentarse con la documentación solicitada, y posteriormente se llevarán a cabo dos etapas de selección, e indicó que los aspirantes que hayan sido admitidos en el curso básico de formación inicial recibirán una beca, de acuerdo con el presupuesto de la Institución y disposiciones normativas aplicables, sin embargo, esto no implica una relación de tipo laboral de la institución con el aspirante, solo formará parte del proceso de formación, pues ingresarán a la corporación aquellos aspirantes que acrediten satisfactoriamente dicho Curso.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo aseguró que los resultados de las evaluaciones y resolución sobre la procedencia o no de su ingreso a la formación inicial serán definitivos, inapelables y confidenciales, además de que todas las etapas del proceso son gratuitas, para mayores informes, podrán consultar la convocatoria por medio de un código QR publicado en las redes sociales Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl y Seguridadneza, o solicitarlos al teléfono 55 2619 7979 extensiones 1120 y 1121.

 

Avaya Publica su Actualización Anual sobre Sostenibilidad y Anuncia la Validación de los Objetivos de Reducción de Emisiones a Corto Plazo por Parte de la Iniciativa Science Based Targets (SBTi)

 

Ciudad de México, México – 2 de octubre de 2023 - Avaya, líder global en soluciones de experiencia del cliente, anunció hoy la publicación de su última Actualización de Sostenibilidad, destacando las iniciativas y el progreso de la compañía hacia un impacto positivo en sus comunidades, aportando beneficios sostenibles a sus grupos de interés.

 

Avaya se une a las más de 3,400 empresas de todo el mundo que están liderando el camino hacia un futuro bajo en carbono al establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia climática a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

 

Los objetivos de reducción de emisiones a corto plazo de Avaya fueron aprobados por SBTi en agosto de 2023; específicamente el compromiso de la compañía de reducir las emisiones absolutas de GEI (gases de efecto invernadero) de Alcance 1 y 2 en un 50 por ciento para el año fiscal 2030 desde un año base del año fiscal 2020 y reducir las emisiones de GEI de alcance 3 por el uso de productos vendidos en un 55 por ciento por millón de dólares de ganancia bruta dentro del mismo periodo.

 

"En Avaya reconocemos que nuestro alcance se extiende más allá de brindar soluciones innovadoras para nuestros clientes y socios", dijo Reeva Kymer, directora de ESG y Filantropía de Avaya. “La sostenibilidad significa desarrollar mejores experiencias para todos, ya sean nuestros empleados, grupos de interés o las comunidades globales en las que operamos. Seguimos centrados en nuestra dedicación para lograr cambios positivos que nos impulsen a crear soluciones para abordar no sólo las complejidades empresariales sino también las necesidades más amplias de la sociedad”.

 

Los aspectos más destacados del último Informe de Sostenibilidad incluyen:

 

Medio Ambiente:

·       Avaya mantiene su compromiso con la sostenibilidad ambiental haciendo su parte para combatir el cambio climático, identificando oportunidades para reducir el impacto ambiental de las actividades, soluciones y servicios de la compañía, y facilitando el retorno y la gestión del final de su vida útil de equipos eléctricos y electrónicos, baterías. y embalaje. Como parte del compromiso de la empresa de mitigar los peores efectos del cambio climático, Avaya estableció objetivos de reducción de emisiones con base científica que fueron validados recientemente por la iniciativa Science Based Target. Avaya comenzará a informar sobre estos objetivos en su próximo informe.

 

Comunidades

·       Retribuir a las comunidades locales siempre ha sido fundamental para Avaya, y la compañía y su fuerza laboral buscan continuamente formas innovadoras de amplificar su impacto. En apoyo del octavo “Mes de Donaciones” anual de Avaya, una animada iniciativa que reúne a empleados, proveedores y socios de Avaya de todo el mundo que donan su tiempo, dinero y energía para marcar la diferencia en sus comunidades locales, la compañía lanzó una política de tiempo libre para voluntariado. Esta política fomenta el impacto en la comunidad e impulsa el compromiso de los empleados, brindándoles ocho horas de tiempo libre remunerado por año para ser voluntarios en una organización sin fines de lucro aprobada.

 

Personas

·       Proporcionar una plataforma y un entorno seguro para que los empleados aprendan y crezcan juntos es vital para el principio de inclusión de la compañía. Avaya lanzó un nuevo programa de capacitación en liderazgo y un programa global renovado de reconocimiento de empleados, Avaya United, la voz oficial compartida para las iniciativas de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIB) de Avaya. Dirigido por el CEO, Alan Masarek, sirve como centro de liderazgo intelectual donde representantes de cada uno de los grupos de recursos para empleados de Avaya (Avaya United Communities) se reúnen para encabezar la acción colectiva, establecer y apoyar los objetivos de DEI&B, realizar un seguimiento del progreso en comparación con los compromisos de la empresa y crear un entorno donde las personas puedan prosperar.

 

Clientes

·       Avaya se dedica a fomentar las relaciones con los clientes mejorando continuamente la confianza. Con la introducción de Avaya Trust Center, los clientes han ampliado la transparencia con respecto a las políticas, prácticas y tecnologías de Avaya. Esto garantiza que los clientes puedan mantener de forma confidencial la seguridad, el cumplimiento y la privacidad de sus datos en todos los productos y servicios de Avaya.

 

Proveedores

·       Avaya mantiene su compromiso con el abastecimiento responsable en toda la cadena de valor de la empresa. La empresa continúa trabajando activamente en estrategias de cadena de suministro que fortalecerán su resiliencia y promoverán la diversidad de proveedores. Y. aunque Avaya es ahora una empresa privada que ya no está sujeta a las regulaciones de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), la empresa continúa llevando a cabo una debida diligencia sólida. El Informe anual sobre minerales conflictivos de la compañía describe cómo estos esfuerzos se alinean con la Guía de diligencia debida para cadenas de suministro responsables de minerales de áreas afectadas por conflictos y de alto riesgo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Dada la transformación en curso de Avaya durante el último año, la compañía reanudará la publicación de un informe de sostenibilidad completo a principios de 2024 con el informe correspondiente a su año fiscal 2023.

 

Recursos adicionales

·       Obtenga más información sobre la Responsabilidad Corporativa en Avaya.

·       Lea sobre cómo aprender a ser #UnitedinPurpose en 2023 con Avaya United.

·       Lea nuestro blog: Cuando se trata de cambio climático, Avaya significa negocios.

 

# # #

Acerca de Avaya

Las empresas se construyen por las experiencias que proporcionan, y todos los días, Avaya ofrece millones de esas experiencias. Las organizaciones confían en Avaya para proporcionar soluciones innovadoras para algunas de sus ambiciones y desafíos más importantes, dándoles la libertad de involucrar a sus clientes y empleados de manera que brinden los mayores beneficios comerciales. Las soluciones de comunicaciones y centros de contacto de Avaya potencian experiencias de cliente inmersivas, personalizadas e inolvidables que impulsan el impulso empresarial. Con la libertad de elegir su viaje, no hay límite para las experiencias que los clientes de Avaya pueden crear. Obtenga más información en http://www.avaya.com.

 

Nota de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas

Ciertas declaraciones discutidas en este comunicado, así como en otros informes, materiales y declaraciones orales que la Compañía publica de vez en cuando al público constituyen "declaraciones prospectivas" dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995 (la "PSLRA"). En general, palabras como "anticipar", "estimar", "esperar", "podría", "pretender", "creer", "planificar", "objetivo", "pronosticar" y expresiones similares o sus negativas tienen la intención de identificar declaraciones prospectivas. Dichas declaraciones prospectivas reflejan las expectativas actuales de la gerencia, los objetivos estratégicos, las perspectivas comerciales, el desempeño económico anticipado y la condición financiera y otros asuntos similares. Las declaraciones prospectivas son inherentemente inciertas y están sujetas a una variedad de suposiciones, riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los anticipados o esperados por la administración de la Compañía. Estas declaraciones no son garantías de rendimiento futuro y los eventos o resultados reales pueden diferir significativamente de estas declaraciones. Los eventos o resultados reales están sujetos a riesgos significativos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales están fuera del control de la Compañía. Debe entenderse que no es posible predecir o identificar todos estos factores. Dados estos riesgos, los inversores y analistas no deben depositar una confianza indebida en las declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha del documento en el que se realizan. La Compañía renuncia a cualquier obligación o compromiso de proporcionar actualizaciones o revisiones a cualquier declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo, excepto según lo exija la ley. Estas declaraciones constituyen las declaraciones de advertencia de la Compañía bajo la PSLRA.

Todas las marcas comerciales identificadas por ®, TM o SM son marcas registradas, marcas comerciales y marcas de servicio, respectivamente, de Avaya Inc. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

Fuente: Avaya Newsroom

LA SSC REALIZARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD CON MOTIVO DE LA “MARCHA EN CONMEMORACIÓN DEL 55 ANIVERSARIO DEL 02 DE OCTUBRE

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegarán un operativo de vigilancia y vialidad, derivado de la movilización social denominada “Marcha en Conmemoración del 55 Aniversario del 02 de Octubre”, que se llevará a cabo este lunes 02 de octubre.

 

Para ello se contará con 317 uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados de 33 unidades, 25 motocicletas y tres grúas para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes y asistentes a la movilización social.

 

En tanto, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) participará con 59 uniformados, cuatro ambulancias y seis motocicletas, quienes estarán al pendiente de cualquier incidente en el que se necesite de su ayuda.

 

Los efectivos estarán distribuidos estratégicamente a lo largo de la ruta, que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, hacia el Eje 2 Norte Manuel González, Eje Central Lázaro Cárdenas, seguido por la calle 5 de Mayo, hasta llegar a la Plaza de la Constitución, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Para dichas acciones preventivas y a fin de evitar la alteración al orden público, así como la comisión de hechos delictivos, los policías realizarán el acompañamiento de los manifestantes, además garantizarán la seguridad de la ciudadanía en general.

 

Asimismo, los policías de Tránsito realizarán cortes viales escalonados durante el paso del contingente, a fin de garantizar la movilidad en las rutas que se tienen previstas. Con el fin de evitar afectaciones para los automovilistas que circulen por la zona, se proporcionan las siguientes alternativas viales:

 

• Avenida de los Insurgentes

• Circuito Interior

• Avenida Congreso de la Unión, Eje 2 Oriente

• Eje 1 Oriente

• Avenida Chapultepec

• Avenida Doctor Río de la Loza

• Avenida José María Izazaga

• Avenida Fray Servando Teresa de Mier

 

La SSC invita a considerar las siguientes recomendaciones para quienes deseen transitar por la zona afectada:

• Anticipar la salida a tiempo

• Planear las rutas de viaje

• Identificar vías alternas a la habitual

• Considerar el uso de transporte público

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de apoyo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Mercados Globales. 2 de octubre de 2023. El cierre de septiembre 2023.


Septiembre poco a poco se fue plagando de riesgos, tanto nuevos como el latente
cierre del gobierno de EE. UU., que se resolvió provisionalmente en el último
minuto al extenderse el financiamiento hasta mediados de noviembre, así como la
huelga en el sector automotriz; además de la reiteración de una estancia monetaria
astringente por un periodo prolongado y la extensión de los recortes a la oferta de
crudo, cuyo impacto ya ha comenzado a observarse en las cifras de inflación más
recientes. En este contexto, los mercados accionarios continuaron a la baja por
segundo mes consecutivo con pérdidas generalizadas en el mes que llevaron al
índice global MSCI AC World a una pérdida de -4.6%.
Durante septiembre se informó que la inflación al consumidor en EE. UU se aceleró
en agosto por segundo mes consecutivo a 3.5% a/a según el deflactor del PCE, lo
cual obedeció ahora más al incremento en los precios de los energéticos, que a
factores estacionales; aunque esto fue matizado por una moderación adicional en
la subyacente a mínimos de más de dos años. Las cifras de septiembre en la
eurozona mostraron una dinámica similar, con variaciones de 4.3% a/a en la
general y 4.5% a/a en la subyacente, mínimo de 13 meses. En México, cifras de
mitad de mes indicaron un registro de 4.4% a/a en la general durante septiembre
derivado de una moderación a 5.8% a/a en la subyacente – mínimo de 44
quincenas – pero las presiones alcistas provenientes de precios de los servicios,
además de la reversión en los agrícolas del lado no-subyacente se mantuvieron.
En el frente monetario la astringencia continuó, inclusive en términos relativos en
China con el señalamiento de un oficial del banco central que indicó un espacio
limitado para relajamiento adicional. El Banco Central Europeo mantuvo en
marcha el ciclo restrictivo a pesar del frágil estado de la economía del bloque
monetario. Aún más, dejaron la puerta abierta para un estrechamiento adicional,
descartando recortes en los primeros meses del 2024. En México, Banxico
conservó sin cambios la tasa de referencia en 11.25% en un comunicado
restrictivo; sin embargo, la atención se centró en la revisión al alza en el pronóstico
de inflación, contemplando ahora una convergencia al objetivo hasta 2T’25. Así,
ahora prevemos que la tasa se mantendrá sin cambios hasta mayo de 2024. De
manera similar, en EE. UU., ante la pausa en el actuar de la Fed, se destacó la
significativa revisión a las proyecciones económicas, principalmente en el “dot plot”
el cual contempla tasas más altas en el horizonte pronosticado, así como una
significativa revisión al alza en el crecimiento, con 2.1% para este año. En este
sentido, se señaló que existe la probabilidad de un alza adicional antes de que
concluya el año, la cual respondería a actividad.
Los datos duros de la actividad mexicana indican un más que sano inicio del 3T’23,
con el IGAE avanzando a un ritmo de 3.5% a/a en julio apuntalado de un avance
de 4.9% a/a en la industria nacional y con una proyección por parte del IOAE de
3.4% para el IGAE de agosto. En EE. UU., la industria repuntó retornando a cifras
positivas con una expansión de 0.2% a/a, acompañado por una moderación en el
gasto en el consumo a 0.4% m/m en agosto. Aunque el hecho que más llamó la
atención fue la proyección oportuna del GDPNow de la Fed de Atlanta que apunta
a una aceleración en el crecimiento de 4.9% en el 3T’23 (2.1% en 2T’23),
contrastando con los PMIs, que muestran una pérdida de impulso en el agregado
durante este mismo periodo. Las cifras de la eurozona se mantuvieron débiles,
incrementando la probabilidad de una recesión en el bloque monetario.
Finalmente, datos de la actividad china sugieren un impacto positivo de las
recientes medidas tomadas por las autoridades, lo cual es alentador, matizado por
el poco espacio en el frente monetario y la necesidad de reformas estructurales.
En el mercado de commodities se registró un desempeño mixto, con incrementos
en los precios de los energéticos por la extensión de los recortes en la oferta, al
tiempo que los metales industriales volvieron a verse afectados por la perspectiva
de tasas altas y la incertidumbre sobre la actividad futura. En este sentido, el dólar
mantuvo su senda alcista, alcanzando en el mes un máximo de diez meses,
marcado por su índice DXY, que concluyó el mes con una ganancia de 2.5% m/m
y que implicó un retroceso para la mayoría de divisas duras y monedas
emergentes durante el mes.

El USDMXN experimentó un mes volátil,
moviéndose en un amplio rango de 60 centavos
y con variaciones diarias de 0.58% en
promedio, de tal suerte que la volatilidad
implícita a un mes promedió 12.21 unidades,
por encima del promedio del año de 11.09, con
dos “picos” similares al registrado tras la
reducción a la calificación crediticia de EE. UU.,
aunque significativamente menor al observado
tras los quebrantos de Silicon Valley. En este
contexto, el peso perdió -2.2% m/m,
desempeño de “media tabla” en el mes,
revirtiendo las ganancias que llevaba el peso
en el trimestre a una pérdida de -1.7% t/t y
reduciendo las acumuladas en el año a 11.9%,
únicamente detrás del peso colombiano.
El segundo mejor desempeño en el mes –
detrás del COP – se ubicó el dólar neozelandés
con una ganancia de 0.5% m/m frente al USD,
apoyado en la expectativa de incrementos
adicionales a la tasa de efectivo por parte del
banco central ante una inflación que se
mantuvo por encima del 6% en julio – el doble
de la banda superior del objetivo inflacionario –
y desde máximos de 15 años en la tasa de
referencia en 5.5%, nivel que alcanzó en mayo
luego de un ciclo alcista de 525pb.

La curva de rendimientos norteamericana
imprimió una descompresión generalizada,
pero acentuada en la sección media y larga
con incrementos de hasta 50pb en la parte
larga, con el nodo de 10 años alcanzando un
máximo de casi 16 años en 4.61% y
finalizando el mes en 4.57%. De esta
manera, la pendiente de la curva (2s/10s)
concluyó en un mínimo de cuatro meses en
-47.2pb (+28.2pb).
Por su parte, la curva mexicana imprimió un
alza virtualmente paralela a partir del nodo
de 5 años de 57pb en promedio,
conservando la forma plana en la parte
media y larga de la curva, pero con el nodo
de 10 años superando la barrera del 10% por
primera vez desde finales del 2008, y
concluyendo en 9.9%. Así, el diferencial
contra el bono del tesoro tocó máximos de
cinco meses, finamente concluyendo en
531pb (+12pb). En este sentido, también
destacamos el abrupto incremento 28pb del
CDS a 5 años a 128pb, máximo de seis
meses.

El precio de los metales preciosos se
mantuvo a la baja por segundo mes
consecutivo, acelerando su caída a -4.7%
m/m en el caso del oro y a -9.3% m/m para
la plata desde variaciones previas de -1.3%
m/m y -1.2% m/m respectivamente. De forma
llana, este desempeño se atribuye al
fortalecimiento del dólar, rendimientos más
atractivos en el mercado de renta fija, y a la
moderación en la inflación, así como en sus
expectativas.
Si bien se registró una caída casi
generalizada en los precios de las materias
primas alimenticias, se destacó la caída de -
10.0% en el precio del trigo, llevándolo a
mínimos de casi tres año debido a la robusta
producción y reserva en EE. UU., así como
abundantes suministros en Rusia.

Bolsas en moneda local

Los índices accionarios volvieron a
experimentar retrocesos en septiembre,
incluyendo en esta ocasión al Merval que
sorprendió en agosto con un avance de
43.0%, ahora retrocedió -13.9% m/m, peor
desempeño mensual desde marzo del 2020;
lo cual es atribuible a una fuerte toma de
utilidades ante las elevadas ganancias
acumuladas en el año, que aún se ubican en
178.4%, y enmarcadas por la incertidumbre
que rodean el proceso electoral argentino, y
en general la desafiante coyuntura global.
En línea con el contexto mundial
mencionado, el VIX alcanzó un máximo de
cuatro meses durante septiembre en 18.94
unidades, concluyendo el mes en 17.5
puntos, lo cual implica un incremento del
29.1% con respecto al cierre de agosto;
aunque aún por debajo del promedio del año
de las 19.4 unidades promediadas en los
últimos doce meses. Estas cifras indican un
repunte del nerviosismo en el mercado, pero
todavía lejano a los niveles experimentados
en el pasado reciente.

Bolsas en dólares

Las pérdidas mensuales de los índices
accionarios se acentuaron en dólar en 1.8pp
en promedio, ante el fortalecimiento casi
generalizado del billete verde. Entre los
mayores perdedores se encontró el IPSA
chileno que pasó de una caída de -2.9% en
moneda local (ML) a -7.2% al ser medido en
dólares, luego de la depreciación de –4.4%
del CLP.

De manera opuesta, el Hang Seng de Hong
Kong logró moderar sus pérdidas en 0.14pp
a -2.98% gracias al avance marginal de su
moneda (dólar de Hong Kong) ante el dólar
norteamericano de 0.14% m/m: al tiempo
que el Merval registró el mismo resultado en
ambas monedas durante el mes.

 

Cuidado masculino: los mejores productos para dar forma a tu estilo

 Ciudad de México, octubre 2023. Panasonic, la marca número 1 de los profesionales del cuidado masculino, te acompaña sea cual sea tu estilo. Por ello, te comparte sus 3 productos estrellas que te ayudaran a tener ese look envidiable.

ES-LV67-K581 la afeitadora que se ajusta a tu barba: La afeitadora ES-LV67-K581 incluye una tecnología basada en sensores adaptativos que ajustan automáticamente la potencia en función de la densidad de la barba y ofrece hasta 70.000 acciones de corte transversal por minuto. Es ideal para un afeitado apurado, ya que su cabezal Multi-Flex se mueve en 16 direcciones de forma independiente para que posterior siga con el contorno de la cara y del cuello sin necesidad de hacer presión contra la piel, lo que reduce la irritación. El resultado es un afeitado personalizado, profundo y excepcionalmente eficaz.
ER-GK60-S581 la nueva era del cuidado del cuerpo: Esta recortadora y perfiladora en forma de navaja ofrece un suave y sencillo recorte del vello corporal, con ella podrás recortar el vello del pecho y de las piernas a la longitud que desees sin lastimar la piel ya que es ideal para las zonas sensibles. Además, es fácil de usar, gracias al diseño en forma del que tiene, la podrás sostener en diferentes formas para tener ese corte deseado.
ER-GC51-K581 la recortadora multiuso barba y pelo: La recortadora multiuso ER-GC51-K581 es la herramienta ideal para dar forma a tu aspecto. Gracias a sus accesorios, puedes arreglarte fácilmente la barba y el pelo para obtener unos resultados impecables. Para facilitar el corte del pelo y la barba a la longitud que deseas, el mando ajustable ofrece hasta 19 ajustes de longitud distintos: de 1 a 10 mm en intervalos de 0.5 mm.
Sea como sea tu estilo, Panasonic tiene una afeitadora o recortadora, para sacar ese barbero que llevas dentro. Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 

 

 

 

¿Qué tiene Texas que está atrayendo a cada vez más inversionistas mexicanos?

 

 

       Del 2018 a 2022, el crowdfunding ha captado cerca de $9,000 mmdp en capital.

       La Afico destaca que durante el último año, las inversiones por medio del crowdfunding aumentaron un 40% en cuanto al número de inversionistas.

       La plataforma de crowdfunding inmobiliario busca colocar un total de 300 millones de pesos.

 

CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE DE 2023. El nearshoring ha traído oportunidades atractivas no solo para los negocios de producción, sino también para la inversión en el sector inmobiliario, tanto en México como en Estados Unidos - sobre todo en las zonas fronterizas- lo que ha permitido que el crowdfunding inmobiliario se presente como una gran oportunidad para invertir. De ahí que del 2018 a 2022, haya captado cerca de $9,000 mmdp en capital, para financiar proyectos de bienes, de acuerdo con datos de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico).

En este sentido, la Afico destaca que durante el último año, las inversiones por medio del crowdfunding tuvieron un aumento del 40% en cuanto al número de inversionistas, tan solo al cierre del 2022, el último dato oficial muestra que se registraron 800,000 cuentas de inversión.

El interés de invertir en estados fronterizos por las amplias oportunidades laborales que significa el nearshoring y el creciente intercambio comercial entre ambos países, ha puesto a Texas como uno de los lugares preferidos por parte de los mexicanos. Este estado, además, se sitúa como la décima economía más grande del mundo y es sede de  las 50 oficinas centrales de compañías más importantes a nivel mundial.

 

“Texas cuenta con uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y sólidos de los Estados Unidos, haciéndolo atractivo para inversores mexicanos que buscan diversificar al invertir en la moneda y economía más fuertes del mundo”, destacó Iván Carmona, Co-Founder de 100 Ladrillos, plataforma de crowdfunding inmobiliario.

 

Texas tiene un desarrollo económico firme y es un punto estratégico para la solución logística del comercio exterior, lo que resulta muy atractivo para compañías nacionales e internacionales. Esto en tiempos del boom del nearshoring atraerá un mayor movimiento en el sector inmobiliario, sobre todo el de las bienes raíces industriales y es precisamente este crecimiento que beneficia a plataformas de crowdfunding inmobiliario como 100 Ladrillos, que busca captar oportunidades para democratizar los beneficios del nearshoring.

 

Debido a este fenómeno, a principios del 2023 se registró una demanda total de 505 mil m² de naves industriales, básicamente en estados fronterizos que aportan más del 80% de la actividad de este mercado. Dicho crecimiento se debe a la relocalización de autoparteras, tecnológicas, manufactureras y automotrices que estaban en busca de nuevos parques para instalarse.

 

“Gracias al crowdfunding inmobiliario, es posible que las personas inviertan en estos tipos de inmuebles que traen grandes beneficios en materia de solidez y crecimiento. Esta es la razón por la que buscamos democratizar el sector para permitir que el público en general, también tenga la oportunidad de invertir y obtener ganancias”, mencionó.

 

La empresa busca colocar un total de 300 millones de pesos, de los cuales, 150 millones estarían relacionados con el segmento de naves industriales. La llegada de empresas para instalar sus líneas de producción, ha incentivado a 100 Ladrillos a la inversión en bodegas y naves en México y Estados Unidos, para aprovechar esta tendencia.

 

“El nearshoring atrajo las miradas de las grandes desarrolladoras de bienes raíces, así que podemos decir que no es un tema de moda o algo pasajero, sino que llegó para quedarse y seguirá atrayendo mucho movimiento económico en el sector inmobiliario”, precisó Carmona.

 

--oOo--

 

Sobre 100 Ladrillos:

100 Ladrillos es la plataforma líder en México que permite a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario a través del financiamiento colectivo. Nuestra misión es democratizar la inversión en bienes raíces, brindando acceso a oportunidades de inversión rentables y de alta calidad a través de una plataforma segura y confiable. Desde nuestro lanzamiento, hemos transformado la forma en que los mexicanos invierten en bienes raíces, permitiendo que personas de todos los ámbitos de la vida se beneficien de las inversiones inmobiliarias. Para más información y para invertir, visita nuestro sitio web: www.100ladrillos.com.