martes, 6 de diciembre de 2022

Investigación sugiere que las empresas y los empleados tienen opiniones diferentes sobre la innovación en el lugar de trabajo

 

¿Quieres terminar el año estrenando auto? Estos son los 5 modelos seminuevos con mayor demanda en plataformas digitales

 



  • La compraventa de autos usados mediante canales digitales han aumentado 170% en el último año y se espera un incremento de 210% más para el 2023: Odetta.


Diciembre es uno de los mejores meses para comprar un auto, pues los precios suelen bajar entre un 10% y 15%. Además, en esta temporada se recibe el pago del aguinaldo, por lo que los vendedores ofrecen promociones y ofertas bastante atractivas. Así que si estás pensando en adquirir un auto, esta es tu oportunidad, incluso la oferta de seminuevos podría ser la mejor opción.


Y es que la comercialización de autos seminuevos/usados cada vez crece más, las estimaciones revelan que es entre cinco a seis veces más grande que la de las unidades nuevas. “Y aunque generalmente estás transacciones se realizaban entre particulares (con los múltiples riesgos que conllevaba), la tecnología ha alcanzado el mercado, de tal manera que al digitalizar los procesos de compraventa, generamos vías oportunas para que las personas realicen este tipo de actividades”, añadió Mohamed Hassan, director de tecnología en Odetta.


En la actualidad, las plataformas digitales de compra y venta de autos usados resultan una opción atractiva para el mercado, ya que por medio de la tecnología han logrado dar transparencia al proceso completo de transacción, incluso cuando se hace entre particulares. De acuerdo con estimaciones de Odetta, la startup que ofrece el auto usado certificado más barato de todo el mercado, las operaciones mediante canales digitales han aumentado 170% en el último año y se espera un incremento de 210% más para el siguiente.


Sobre esta línea, Odetta comparte un listado de los autos seminuevos más buscados dentro de su plataforma, si quieres finalizar el año estrenando, échale un ojo a la lista ¿cuál elegirías?


1. Volkswagen Jetta

El Jetta es uno de los modelos más exitosos en todo México; son múltiples las características por las que destaca, pero sin duda su estilo sofisticado y la comodidad que ofrece, lo colocan como el auto más buscado.


2. Chevrolet Aveo

Con un diseño bastante moderno, el Chevrolet Aveo ofrece funcionalidad y equipamiento.


3. Nissan Versa

Este vehículo es perfecto para cualquier tipo de trayecto, además su precio suele ser uno de los más competitivos en todo el país.


4. Volkswagen Vento

Si lo que buscas es un auto para compartir en familia y que te ofrezca la máxima seguridad, el equipamiento del sedán Volkswagen Vento es la opción ideal.


5. Mazda 3

A nivel general este modelo es uno de los tres más populares en el país, debido a su diseño, versatilidad, rendimiento y tecnología incluida.


Cual sea el modelo que elijas, recuerda que hacer uso del desarrollo tecnológico que actualmente caracteriza al mercado de la compraventa de autos usados, te permitirá hacer una compra financiera mucho más inteligente.




***


Odetta es la primera plataforma virtual en México de compra y venta de autos entre personas. Cuenta con un innovador proceso que facilita y redefine la compraventa. Respalda al vendedor para recibir una ganancia más justa al vender su auto usado certificado y ofrece al comprador más valor por su dinero con garantía mecánica incluida, protección antifraude y opciones de crédito que hacen más accesible la compra.


Más información en: https://odetta.com/

Fb: /odetta.go

Tw: @odettago

Ig: @odetta.go

Ln: /Odetta

Calendario de Publicación para 2023 de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado


En 2023 la publicación del Reporte de Resultados de la Encuesta sobre las
Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado se llevará a cabo
a las 9:00 horas de los días señalados a continuación:
Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas
en Economía del Sector Privado
Encuesta del mes de
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
Fecha de publicación del Reporte de
Resultados
1 de febrero
2 de marzo
3 de abril
2 de mayo
1 de junio
3 de julio
1 de agosto
1 de septiembre
2 de octubre
1 de noviembre
1 de diciembre
15 de diciembre

Vive el invierno como un auténtico highlander y aventúrate con los mejores tragos de temporada

Una de las mejores épocas del año está por llegar, el tiempo perfecto para unir a todo el clan y celebrar los mejores momentos que se vivieron en el año en curso. Posadas, Navidad y Año Nuevo colorean al máximo estas fechas. Una temporada llena de felicidad, viajes, sorpresas y aventuras, sumado a un clima frío y acogedor para disfrutarla a un lado de los que más amas.

 

Las ciudades se llenan de turistas, de exploradores, viajeros, de familia y amigos que regresan a sus hogares; las tiendas y centros comerciales se llenan de iluminación, de villancicos y adornos navideños; a donde quiera que voltees se vive el espíritu de la Navidad; la gente se prepara para recibir el Año Nuevo con emoción, nuevas metas y sueños, viajes por realizar, y experiencias por vivir.

 

Dentro de los preparativos para las fiestas y reuniones, todos se organizan para llevar lo mejor de cada categoría y los platillos y bebidas tradicionales de cada lugar, siendo los protagonistas de las celebraciones. Existen un sinfín de opciones para satisfacer y consentir el paladar de todos los gustos.

 

Los más aventureros y auténticos buscan innovar con estilo, sorprender a sus invitados trayendo a la mesa platillos y bebidas de la mejor calidad, que permitan a todos disfrutar las reuniones, reír y crear momentos memorables. Por esta razón, William Lawson’s regala a los verdaderos highlanders recetas para preparar cócteles únicos con este whisky dulce y suave que sorprenderá a todos, perfecto para celebrar un año más, experiencias vividas y las que faltan por disfrutar.

 

Mulled Lawson’s: La receta para los amantes de los sabores cálidos con una perfecta mezcla dulce. Este cóctel te hará sentir que estás en tu hogar, estés donde estés. Es importante servirlo caliente para permitir degustar al máximo su sabor.

 

  • 30 ml William Lawson’s.
  • 60 ml Vino Highlander.
  • 15 ml Oporto Tawny.

Granish:

  • 1 pza Anís estrella.
  • 1 pza rama de canela.
  • 1 pza rodaja de naranja.
  • Cristalería: taza.


 

Vino Highlander: El vino siempre es buena opción para celebrar fechas importantes, y esta receta viene a dar un rostro fresco y renovado a tus reuniones, con un toque y sabor de temporada para levantar la copa y festejar con el mejor estilo aventurero.

 

  • 1 Lt Vino tinto Malbec.
  • 15 gr cardamomo.
  • 300 ml Miel Maple.
  • 10 gr All spice.
  • 60 gr Canela en vara.
  • 2 gr Clavo.
  • 100 ml jugo de naranja.
  • 3 gr Anís estrella.
  • 5 gr Nuez moscada.

 

Instrucciones:

  1. Pon todos los ingredientes en una cacerola.
  2. Calienta a fuego medio por 30 minutos.
  3. Revuelve en ocasiones.
  4. Haz un doble colado.
  5. Consérvalo en refrigeración hasta servirlo por completo.


Lawson’s Hot Toddy: para los que disfrutan más de un sabor cítrico y fresco, la aventura comienza a un lado de esta bebida. Una auténtica opción para reir y llenar esos días de recuerdos inolvidables.

 

  • 50 ml William lawson’s
  • ½ Limón amarillo exprimido
  • 1 Chorrito de miel de abeja.
  • Rellenar con 2 partes de té de manzanilla caliente e integrar el resto de los ingredientes.
  • Adornar con una rodaja de limón amarillo con 3 clavos aromatico

 


Con estas recetas, sin duda serás recordado como el mejor anfitrión de las fiestas.

 

¡Atrévete a vivir los mejores momentos de invierno, explora tu lado creativo y aventúrate a conocer tu lado más highlander!

 

Para obtener más información sobre WILLIAM LAWSON’S® síguenos en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

@wlawsons_mx 

#AuténticoEscocés 

#WilliamLawsons 

#Whisky

La experiencia es la que vale para los consumidores mexicanos, no solo los productos

 


  • El 93% de los consumidores consideran que una relación de confianza entre el cliente y la marca es cada vez más relevante

  • El ‘comercio profundo’ busca acercarse a los clientes bajo sus propios términos, lo cual implica el estilo y la forma de su elección

  • Las marcas deben adaptarse a los canales de comunicación que ya usan y con los que están familiarizados los consumidores


Ciudad de México, 29 de noviembre de 2022.- Los compradores mexicanos (93%) valoran tanto la experiencia de compras, como los productos y servicios, a diferencia de sus contrapartes globales (86%), revela el último reporte de Salesforce sobre el Estado del Consumidor Conectado.


Andrés Stella, jefe de Bienes de Consumo Empaquetados (CPG) de Yalo, señala que los hallazgos son una ‘llamada de atención’ para las marcas, en la que la experiencia del cliente podría comenzar mucho antes que la compra en sí y continuar mucho después de eso.


Las cifras muestran que el 93% de los consumidores en México también consideran que una relación de confianza entre el cliente y la marca es cada vez más relevante, especialmente en tiempos de cambio, lo que demuestra ser una prioridad al superar el 88% entre los compradores de otros 29 países encuestados.


El punto fundamental es que la lealtad del cliente nunca ha sido tan fluida. Las marcas exitosas están participando activamente en lo que se conoce como ‘comercio profundo’ (‘deep commerce’), basado no solamente en las transacciones (especificaciones del producto), sino también en relaciones genuinas”, destaca Stella. De acuerdo con la investigación, siete de cada diez consumidores mexicanos admitieron haber cambiado de marcas al menos una vez durante el último año.


Tradicionalmente, la conexión entre estas relaciones y la tecnología ha sido muy tenue. La tecnología podría verse como una barrera entre las marcas y los consumidores, al obligarlos a un acercamiento definido por, y convenientemente para, la marca (como centros de llamadas, aplicaciones por descargar o portales web para acceder). Por otro lado, la tecnología ha sido utilizada para categorizar y canalizar a los consumidores hacia canales de respuesta y ventas predeterminados. Ambas opciones consisten en un intento por interactuar con los consumidores a escala. Sin embargo, es probable que ninguna de las dos lleve a una relación genuina”.

Adicionalmente, Andrés explica que el ‘comercio profundo’ busca acercarse a los clientes bajo sus propios términos, lo cual implica el estilo y la forma de su elección.


Más del 60% de los mexicanos utilizan WhatsApp para comunicarse diariamente con amigos y colegas. Esta preferencia indica que las marcas deben adaptarse a los canales de comunicación que ya usan y con los que están familiarizados los consumidores.


Esta es la esencia del ‘comercio profundo’. Es por ello que el comercio conversacional (c-commerce) es la respuesta perfecta, ya que permite a las marcas comunicarse con el público de una manera rápida, intuitiva y, sobre todo, bajo sus términos”.


De acuerdo con la investigación, el 61% de los consumidores mexicanos espera realizar compras a través de las redes sociales durante los próximos tres años, lo cual indica una tendencia de acuerdo a las siguientes cifras: el 71% de los consumidores señala que ven más probable que compren una marca a la que le pueden enviar mensajes1, mientras que el 75% gastaría más con las marcas que ofrecen soporte a través de mensajes2.

"El comercio conversacional mejora toda la experiencia de compra al involucrar directamente a los clientes a través de plataformas digitales –tales como WhatsApp– con las que ya se sienten cómodos. Al posicionar a la marca en el mismo canal que los amigos y colegas de los clientes, les permite disfrutar de una experiencia personalizada y una relación que no es posible en ningún otro formato”.


Los hallazgos son claros: México se está adentrando en la era del ‘comercio profundo'. El mercado valora las relaciones con las marcas, tanto como con sus productos. El comercio conversacional permite a las marcas construir el tipo de conexión que buscan los consumidores mexicanos, a escala”, concluye Stella.



###


Acerca de Yalo

Yalo permite a las empresas centrarse en el cliente a través del comercio conversacional. Lo hace a través de su propio motor de comercio conversacional, diseñado específicamente para aumentar la presencia y el alcance a través de conversaciones en canales de mensajería. Nuestro enfoque en generar ROI real para nuestros clientes, nuestra presencia en los mercados emergentes, así como nuestra capacidad única para manejar la complejidad y la escala de las marcas empresariales, han posicionado a Yalo como la elección de las principales marcas globales tales como Nestlé, Coca Cola, Unilever, Pepsi, ICICI Bank, Coppel y más. Más información en www.yalo.com.



Corre México grave riesgo de perder grandes inversiones por falta de política que apoye a empresarios y pymes: Paredes.



México corre el grave riesgo de perder importantes montos de inversión internacionales ante la ausencia de una política económica, industrial y comercial que apoye la actividad empresarial del país, en especial la que desarrollan las micro, pequeñas y medianas empresas.


Ante el incremento en el retorno de inversiones de Asia hacia Norteamérica, el mercado natural de dichos capitales es México, lo que podría no suceder ante una visión apoca del actual gobierno, mismo que ve como “deleznable” la vinculación de las universidades con el sector productivo y no tiene la intención de modificar su política educativa en favor del fortalecimiento de las cadenas productivas y el desarrollo de clústers especializados.


Beatriz Paredes Rangel, senadora de la república, manifestó que por ello urge el replanteamiento de la actual estrategia económica, que ésta tiene en el abandono a las pequeñas y medianas empresas, lo cual, agregó, “deberá ser labor de los empresarios y de la sociedad ya que el actual gobierno no lo va a hacer”.


En el marco de su conferencia Las MyPymes y sus Organizaciones Empresariales ¿Cómo Retomar el Rumbo del Crecimiento?, convocada por el Consejo Empresarial Mexicano y la Academia Fiscal Mexicana, la legisladora manifestó que esta política económica hacia las pymes debe incluir una estrategia clara de financiamiento con base en la recuperación de una entidad pública que canalice créditos al empresariado.


De igual manera es necesario que esta política de financiamiento promueva la conformación de clústers de pequeñas y medianas empresas, con el fin de robustecer las cadenas productivas y que se integren a la exportación.


“Resulta increíble que no podamos apoyar a las pymes y a las cámaras empresariales de México, por lo que es importante que los hombres de negocios hagan un esfuerzo diplomático para que las organizaciones industriales y comerciales fomenten un reordenamiento empresarial en América del Norte, ya que si no lo hacen la sociedad y los empresarios, no lo hará este gobierno”.






De igual manera manifestó que es pertinente un nuevo modelo de aseguramiento para unidades familiares a bajo costo, ya que estas empresas no tienen un modelo convencional de relación obrero-patronal, sino que está fundamentada en lazos familiares de cooperación, lo que implica una visión de seguridad social que reconozca este hecho.


Paredes Rangel manifestó que debido a lo anterior, es prioritario establecer una directriz nacional de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero sustentada en políticas locales y regionales con base en un trabajo entre alcaldías y ramas específicas de producción.


Acusó que el Gobierno Federal promueve una estrategia educativa que no tiene la menor intención de vincular al sector educativo con el productivo, por lo que ello deberá también ser impulsado por los propios empresarios y las universidades autónomas del país, con base en las realidades de la economía actual y un mejor conocimiento de la oferta laboral.


“Lo tienen que hacer ustedes, la actual política de educación no tiene nada que ver con eso, no se vincula con que los jóvenes pongan sus habilidades para incorporarse. Lo deberán hacer los empresarios sin esperar el liderazgo de papá gobierno, ya que esta administración no tiene la menor intención apoyar”.


La senadora por Tlaxcala calificó de “terrible y dramática” la ausencia del Estado de Derecho ante el control de poderes fácticos en algunas regiones del país y lamentó profundamente que esto comience a suceder notoriamente en la Ciudad de México, en donde se han incrementado los casos de extorsiones al comercio, sin la voluntad de las autoridades locales por detenerlo.


Finalmente Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, afirmó que México es uno de los pocos países que no hizo ningún esfuerzo apoyar a sus pequeñas y medianas empresas ante la pandemia y manifestó que es fundamental que les sector empresarial del país actué de forma más intensa en las decisiones que se toman en el congreso federal y los estatales, ya que allí se deciden aspectos vitales para la actividad productiva nacional.

Gobierno de México reduce amortizaciones de deuda externa de la próxima administración



Hacienda disminuirá en 70% los pagos de amortizaciones de deuda
externa del Gobierno Federal programados para el primer año de la
siguiente administración.

Con la recompra de dos bonos realizada este año, uno denominado en
dólares y otro en euros, el desendeudamiento para 2025 equivaldrá a
3,000 millones de dólares.
El Gobierno de México adquirió el compromiso de liberar presiones de pago de
deuda externa a la siguiente administración, por lo que el día de hoy, la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público anuncia que el próximo jueves 29 de diciembre se
hará efectiva la recompra anticipada de un bono con un monto en circulación de
1,200 millones de euros, una tasa cupón de 1.375% y vencimiento original el 15 de
enero de 2025.
Gracias a esta operación de recompra anticipada, los pagos de amortizaciones
de la deuda externa del Gobierno Federal programados para 2025 pasarán a 1,280
millones de dólares en comparación con los 4,240 millones de dólares que se
tenían programados a inicios de este año.
Esta operación se suma a las ejecutadas por Hacienda, entre julio 2019 y agosto
del presente año en los mercados internacionales, que a través de la recompra
anticipada de un total de nueve bonos externos, se ha refinanciado un monto
agregado de aproximadamente 14,160 millones de dólares. Este ha sido el
refinanciamiento más grande realizado por una administración.