lunes, 5 de diciembre de 2022

DESTACAN ARTESANAS Y ARTESANOS MEXIQUENSES EN CONCURSO NACIONAL DE “NACIMIENTOS MEXICANOS 2022”


 
•           Otorgan 53 premios, 19 de ellos los gana la entidad mexiquense, colocándola en la primera posición de dicho certamen.
•           Obtienen tres premios especiales en las categorías de mejor obra de técnica, obra de rescate y obra de diseño.
•           Reconocen talento de 14 maestras y cinco maestros del arte popular.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la creatividad, talento y preservación de técnicas de las y los artistas populares mexiquenses en los diferentes concursos nacionales, estatales y locales.
 
Muestra de ello fue el desempeño en la XXVI edición del “Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2022”, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el que la participación de las y los mexiquenses fue exitoso al obtener 19 premios en las ramas de alfarería y cerámica, hueso y cuerno, fibras vegetales, cartonería y papel, madera, metalistería y orfebrería y textiles.
 
Durante el certamen, la entidad mexiquense se llevó tres premios especiales, el primero de ellos fue para la artesana Ma. Eugenia Ferrer López, originaria de Villa de Allende, con la mejor obra de técnica, quien realizó un nacimiento mazahua de algodón, bordado con la técnica de hilvanado, destacando hilos teñidos con tintes naturales en añil, donde se plasmó la iconografía de seres místicos y animales de la zona mazahua.
 
El segundo premio especial fue a la mejor obra de rescate, otorgado a la maestra artesana María Monserrat Gómez González, de Chimalhuacán, con un nacimiento tallado en hueso de aguacate, montado en una base de madera, dando así otro premio especial al Estado de México.
 
Finalmente, la maestra artesana Isela Cenobio Cruz, de Villa de Allende, fue ganadora con el premio a la mejor obra de diseño, con su pieza “Dios con nosotros”, representando el nacimiento del niño Jesús, bordado en manta de algodón, utilizando la técnica de dos agujas y plasmando la iconografía mazahua.
 
Dentro de la categoría de barro libre de plomo, el maestro artesano Hilario Hernández Sánchez, alfarero oriundo de Metepec, obtuvo un segundo lugar con su obra “Meciendo la hamaca”, nacimiento de barro natural de Dios Padre y ángeles donde destaca la figura del niño Dios.
 
El alfarero Israel Soteno Ambrosio logró un tercer lugar en la categoría de barro vidriado libre de plomo con su pieza “Jesús en la rueda de la fortuna”, donde representa al niño Jesús, María, José y los Reyes Magos.
 
En la categoría de textiles, los tres lugares fueron para el Edoméx, quedando de la siguiente manera: el primer lugar para Zita González García, de Tlalnepantla, con su obra “Nacimiento en el valle”, María Guadalupe Bernardino Cenobio, de Villa de Allende, con el “Nacimiento tradicional mazahua”, y Oralia Romero Salvador, de Villa de Allende, obtuvo un tercer lugar con su pieza “Nacimiento mazahua y partera”.
 
En la categoría de Cartonería, papel y hoja de maíz, Angélica Rodríguez Becerril, de Xalatlaco, logró un tercer lugar con su pieza “El gallito canta, el diablito llora, el niño Dios ha nacido ya”; además, Evelia Ferrer González, de Villa de Allende, consiguió un tercer lugar.
 
En cuanto a la categoría de Miniatura, Beatriz Fabián Vilchis obtuvo un primer sitio con la pieza “Un pedacito de cielo”, un segundo lugar con su obra “La llegada del niño Dios”, que representa el nacimiento del niño Jesús, elaborado con maderas finas.
 
En la categoría Cantería y Lapidaria, el premio del primer lugar fue cedido a la categoría de Miniaturas, a través de la pieza “Nacimiento mexicano miniatura”, tallado en hueso de res, del artesano José Manuel Ruiz Salazar, oriundo de Nezahualcóyotl.
 
La maestra Margarita Graciana Morán Gonzaga, de San Antonio la Isla, destacó con su pieza “Nacimiento en torre de Babel”, trabajo elaborado en cuerno de res, obteniendo un segundo lugar en la categoría de materiales diversos.
 
En esta categoría, Félix Mauro Arzate García de San Antonio la Isla, ganó el tercer sitio con su obra “Nacimiento sobre matraca”, la cual tiene figura de flor con guías malladas en cuerno de res.
 
Además, la entidad obtuvo cuatro menciones honoríficas que fueron para la maestra Adela Ferrer González, Ariana Bernardino Arias y Martha Flores Reyes, de Villa de Allende, con sus hermosos nacimientos bordados, y Reyna Martínez Fernández, de Metepec, con su nacimiento de barro modelado.
 
Gracias al trabajo y esfuerzo de maestras y maestros ganadores, el Estado de México es un referente artesanal por la calidad y originalidad con la que se realizan sus obras de arte popular.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ CON UN ARMA DE FUEGO A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto que posiblemente lesionó a un hombre con disparos de arma de fuego en las calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron a los oficiales en campo que en la calle Durango Y Ferrocarriles Nacionales de la colonia Santa Apolonia, se encontraba una persona herida por arma de fuego.

 

Al llegar al lugar los policías observaron a un hombre que presentaba manchas hemáticas en la pierna izquierda, por lo que se solicitaron los servicios médicos, sin embargo, los familiares decidieron trasladar por sus medios al lesionado a un hospital, donde personal médico lo diagnosticó con lesión por proyectil de arma de fuego en el muslo izquierdo.

 

Un familiar del lesionado refirió que al salir de su domicilio fueron interceptados por dos sujetos, quienes los intentaron desapoderar de sus pertenencias y al oponerse uno de ellos, sacó un arma de fuego y les disparó.

 

De inmediato, los oficiales iniciaron una búsqueda y ubicaron a uno de los hombres, que coincidía con las características descritas por la afectada, por lo que fue detenido metros adelante y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión de seguridad.

 

Por lo anterior, el hombre de 44 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

EN EL FORO FISCAL 2023; REITERA COPARMEX LA IMPORTANCIA DE CELEBRAR UNA CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA.


 

  • Llama a realizar la Convención Nacional Hacendaria.  
  • Es necesario repensar la distribución de la potestad tributaria, el gasto público y el control de este. 

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llevó a cabo el Foro Fiscal 2023 “Problemáticas y Desafíos para el Sector Privado”, en el que reiteró la necesidad de celebrar una Convención Nacional Hacendaria, que son claves para el desarrollo económico del país. 

 

El presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza destacó que, si bien no hay una Reforma Fiscal para el 2023, es importante analizar pendientes, como la aplicación y ejecución de la Reforma Fiscal 2022, la entrada en vigor del CFDI 4.0, el complemento de carta porte, la Reforma de Subcontratación y la entrada en vigor del nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). 

 

“Desde el sector empresarial debemos hacer énfasis de los asuntos y de las preocupaciones para impulsar un sistema fiscal nacional que estimule la creación de nuevas y mejores empresas, apoyando y fortaleciendo a las ya existentes con la celebración de una Convención Nacional Hacendaria y con la creación de un Consejo Fiscal Independiente, que, sin duda, son claves para un desarrollo económico en nuestro país”, aseguró. 

 

Destacó el compromiso de la confederación para generar espacios con contenido de alto nivel, como el Foro Fiscal 2023 que contó con la participación de expertos en la materia, legisladores y contadores especialistas, que se reunieron para analizar temas fiscales de trascendencia e impacto a nivel nacional y facilitar la operación y cumplimiento de obligaciones de las empresas socias. 

 

Por otra parte, Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex coincidió con lo expresado por el presidente Medina Mora y agregó que, ante la ausencia de una reforma federal, es necesario pensar en el federalismo fiscal. 

 

“El problema de fondo que tiene este país, es este federalismo invertido, donde no es verdad que la base de la organización política y administrativa del país es el municipio, sino más bien, todo está concentrado en la federación. No podemos hablar de autonomía, no podemos hablar de libertad, sino se acompaña de libertad financiera”, señaló. 

 

Puntualizó que desde Coparmex se ha evidenciado la necesidad de convocar a una Convención Nacional Hacendaria, donde el debate amplio y el diálogo estén presentes; donde la discusión no se concentre a nivel central y en una sola fuerza política.

 

“Sí, este debate debe de ser amplísimo, porque la distribución de la potestad tributaria se debe repensar, el gasto público, el control del gasto público, se debe repensar; ya pasamos una pandemia y creo que lo que nos ha dejado de aprendizajes entre muchos otros, es cómo distribuir el gasto público”, subrayó. 

 

En ese sentido aseguró que es necesario visibilizar el tema de la potestad tributaria en los estados y recordó lo que ocurrió durante la emergencia sanitaria, donde la población requirió servicios de salud y servicios públicos y no había recursos suficientes, pero sí etiquetas presupuestales. 

 

“Recuerdo aquel decreto del 23 de abril del año 2020 de austeridad republicana en donde se etiquetaron 27 mil millones de pesos y 23 mil millones de pesos para el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, eso no puede suceder”, expresó. 

 

Por último, reiteró el llamado de Coparmex a celebrar una Convención Nacional Hacendaria “porque el debate no solamente puede ser de carácter central en el orden federal, sino en los distintos órdenes de gobierno. Como hemos dicho -de otra manera- pues puede decir la Constitución que somos una federación, pero presupuestalmente somos un país centralista, no lo podemos entender de otra manera”. 

 

En el Foro Fiscal 2023, los empresarios de Coparmex analizaron las implicaciones que tiene para el sector privado el entorno fiscal a través de mesas de trabajo enfocadas en temas como la “Efectiva aplicación de la Reforma Fiscal 2022. Resultados e inconvenientes a los que se han enfrentado los contribuyentes”. 

 

Además, analizaron las “Constantes problemáticas para los contribuyentes en materia de compliance”, los “Criterios jurisprudenciales relevantes” y la “Rectificación de la convención multilateral para implementar las medidas relacionadas con los tratados fiscales destinadas a prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios”. 

SOBRESALE ACAMBAY POR SER UN DESTINO TURÍSTICO DE NATURALEZA


 
•          Son sus bosques una de las riquezas naturales más importantes de este municipio.
•          Resalta por su zona arqueológica conocida como Ruinas de Huamango, que es un antiguo asentamiento que significa “Lugar donde se labra madera”.
 
Acambay, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. Acambay es uno de los 125 municipios del Estado de México, de raíces mazahuas, que lo hacen un lugar empapado de riqueza cultural e histórica, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo del Estado de México, enaltece, difundiendo sus atractivos e invita al público a conocerlos.
 
Acambay, antes conocido como Cambay o Cabaye, es de origen otomí, que significa "Peñascos de Dios", es un pintoresco poblado cuyos paisajes de valles, mesetas y grandes montañas preservan su historia, cultura, tradición y gastronomía.
 
Además, su clima templado es idóneo para caminar por sus calles empedradas y disfrutar del brillante sol y del aire fresco de sus montañas.
 
Acambay está ubicado al norte del Estado de México y colinda con el municipio de Aculco y con el estado de Querétaro, por lo que, por su ubicación, se pueden vivir experiencias inolvidables debido a sus diversos atractivos naturales e históricos, como El Mirador que regala a todo visitante una postal inolvidable del pueblo, así como Los Peñascos, en los que se puede practicar deportes extremos, como rapel.
 
Una de las riquezas naturales más importantes de este municipio son los bosques, donde se trabaja la producción maderera, además se pueden visitar los parques de Cruz Colorada, El Oso Bueno y los parajes de la Región de Muyteje, así como El Valle de los Espejos, localizado al pie de la montaña, donde resaltan los bordos y los estanques de almacenamiento de agua que reflejan como si fueran verdaderos espejos.
 
También resalta por su zona arqueológica conocida como Ruinas de Huamango, un antiguo asentamiento que significa “Lugar donde se labra madera” y es el principal centro ceremonial otomí de la región entre los años 900 y 1300 DC.
 
Los amantes de la historia no pueden dejar de visitar el Museo Regional, que alberga la arqueología de las etnias otomís que se asentaron en la zona.
 
Dentro de los atractivos culturales e históricos que se pueden visitar está la casa del ilustre hijo de Acambay, el Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, la Hacienda de Toto, La Pila, el Templo Parroquial San Miguel Arcángel, el Palacio municipal y sus Murales elaborados por el pintor Antonio Ruiz Pérez, en 1975, en ellos se puede apreciar el acontecer del municipio.
 
Asimismo, al visitar este hermoso lugar se puede caminar por la Plaza Hidalgo, ubicada en la cabecera municipal, donde de igual forma se puede observar un monumental reloj de cuatro carátulas y bella arquitectura.
 
Destaca también por sus artesanías, pues elaboran sombreros y bolsos con popotillo, alfarería, lapidaria, dulces tradicionales, molcajetes, metates, salseras, sarapes y gabanes, quexquémetl o chalecos bordados por manos artesanas mazahuas.
 
En su gastronomía se pueden degustar una gran diversidad de platillos locales como la parrillada de borrego, barbacoa, carnitas, mole, embutidos tradicionales, así como lácteos artesanales, además del pulque, y el “vallito”, un digestivo elaborado por los habitantes.

INICIA ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS PARAESTATALES DE EDUCACIÓN BÁSICA 2023


 
•          Realizan los primeros selectivos en San Mateo Atenco, Nezahualcóyotl, Atlacomulco, Ecatepec y Tejupilco.
•          Participan más de 900 niños y jóvenes en esta justa deportiva.
 
Zinacantepec, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. Con la realización de los primeros selectivos en San Mateo Atenco, Nezahualcóyotl, Atlacomulco, Ecatepec y Tejupilco, esta semana comenzó la etapa regional de los Juegos Paraestatales de Educación Básica 2023.
 
Éste es un proyecto del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Cultura y Turismo, que en esta etapa cuenta con la participación de más de 900 alumnos adscritos a Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular y Centros de Atención Múltiple.
 
Estos cinco municipios se definieron como sedes de los primeros de 11 selectivos que se han programado para llevarse a cabo en enero de 2023, ya que en febrero se realizará la etapa final estatal, con la asistencia de los mejores competidores de cada región, quienes buscarán alcanzar lo más alto del podio y a donde acudirán los visores de las cinco asociaciones de deporte adaptado del Estado de México.
 
Muchos de los competidores que toman parte en estos encuentros, participan por primera vez en una competencia formal y, más allá del resultado deportivo, la experiencia que viven, tanto ellos como padres de familia y entrenadores, impacta de manera positiva en diversos aspectos de su vida, desde mejorar su salud o hacer nuevas amistades, hasta conocer diversas instalaciones deportivas e incluso incursionar de manera formal en el deporte adaptado, todo ello a partir de la práctica deportiva.
 
Las actividades continuarán durante diciembre y enero en la Unidad Deportiva Solidaridad, de Jilotepec, en la Unidad Cuauhtémoc, en Naucalpan, en el Deportivo Espejos de los Lirios, en Cuautitlán Izcalli, la Unidad Deportiva de Amecameca, y el Deportivo “Silverio Pérez”, en Texcoco, entre otras.
 
Las disciplinas que contempla la primera edición de los Juegos Paraestatales de Educación Básica 2023 son Paratletismo campo, Paratletismo pista, Basquetbol adaptado, Futbol adaptado y Paradanza deportiva.
 
Participan alumnos inscritos de tercero a sexto grado de primaria y los tres grados de secundaria, en las categorías Infantil mayor (2011-2013), Juvenil menor (2008-2010) y Juvenil mayor (2005-2007).

POR DELITOS CONTRA LA SALUD, VINCULAN A PROCESO A 11 INDIVIDUOS DETENIDOS DURANTE OPERATIVO EN ECATEPEC


·         Uno de los detenidos presuntamente se encuentra relacionado en un feminicidio y dos más son indagados por el delito de secuestro.

Ecatepec, Estado de México, 4 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de 11 individuos en el hecho delictivo de contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, por lo que fueron vinculados a proceso.

          Se trata de Ulises “N”, Jorge “N”, Martín “N”, Jesús “N”, Fernando “N”, Eduardo “N”, Ulises Pavell “N”, Francisco Javier “N”, Dilan “N”, Alberto “N” y Jorge Alfredo “N”; quienes fueron detenidos el pasado 24 de noviembre en un operativo conjunto en el que participaron elementos de la Fiscalía estatal y de la Policía Municipal de Ecatepec.

          El día de los hechos, Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y elementos municipales realizaban un operativo en calles de la colonia Ciudad Cuauhtémoc, donde ubicaron un inmueble donde salían varios individuos, seis de ellos portaban chalecos antibalas, por ello los servidores públicos se aproximaron al lugar.

          Estas personas abordaron dos vehículos para retirarse del sitio, y al percatarse de la presencia policiaca, uno de ellos descendió de dicha unidad y habría realizado detonaciones de arma de fuego contra los elementos policiacos a quienes lesionaron, no obstante, dos vehículos oficiales sufrieron daños.

          Derivado de lo anterior se inició una persecución y metros adelante fueron alcanzados y detenidos estos once masculinos, además les fueron aseguradas armas de fuego, además cartuchos útiles, chalecos balísticos, dos vehículos, un inhibidor de señal, envoltorios y una bolsa con hierba color verde con las características de la marihuana, así como básculas grameras.

          De las indagatorias hechas se pudo establecer que estos individuos al parecer conforman una banda delictiva autodenominada “Mangueras”, presumiblemente relacionados con hechos delictivos de alto impacto ocurridos en esta región de la entidad. Uno de los probables implicados es investigado por feminicidio y dos más por secuestro.

          Estos sujetos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde el Órgano Jurisdiccional, luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlos a proceso por delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, variante de posesión simple, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar consistente en garantía económica y presentación ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA).

          En tanto que Ulises Pavell “N” también fue vinculado a proceso por el ilícito de disparo de arma de fuego, con medida cautelar de prisión preventiva.

          Estos individuos deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables partícipes de algún otro delito, sean denunciadas. 

VINCULAN A PROCESO A PROFESOR DE PLANTEL EDUCATIVO DE TLALNEPANTLA INVESTIGADO POR ABUSO SEXUAL


·         Habría realizado tocamientos en el cuerpo a una alumna de 12 años.

Tlalnepantla, Estado de México, 4 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Alfonso “N”, quien se desempeñaba como profesor en un plantel educativo de este municipio, en el hecho delictivo de abuso sexual en agravio de una alumna de 12 años, por lo que fue vinculado a proceso.

          De las investigaciones hechas por la FGJEM se pudo determinar que el pasado 6 de octubre este individuo habría realizado tocamientos en el cuerpo a la víctima, al interior de un plantel educativo ubicado en la colonia El Mirador, en Tlalnepantla.

          Ese día la menor de edad se encontraba en un salón de clases y su profesor identificado como Alfonso “N” se habría acercado a ella, para hacerle tocamientos. La víctima narró lo ocurrido a una profesora de dicho plantel educativo, quien informó a la madre de esta adolescente.

          Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía estatal, por ello fue iniciada la indagatoria respectiva y el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del posible implicado; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI).

        Con los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, un Juez determinó vincularlo a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.