lunes, 5 de diciembre de 2022

NEZA SEGUIRÁ SIENDO PUNTA DE LANZA DE LA IZQUIERDA Y DE LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS Y DEL ESTADO DE MÉXICO: ALCALDE ADOLFO CERQUEDA


 

 

* Presenta su primer informe de gobierno ante la senadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez e invitados especiales el presidente municipal de Nezahualcóyotl.

 

 

Neza tiene que seguir siendo punta de lanza en la izquierda, del trabajo que ve de manera fundamental primero por los pobres porque amor con amor se paga, tal y como nos ha enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues este municipio es el resultado del fruto del trabajo del esfuerzo de mucha gente y tiene que seguir siendo un espacio de transformación, así lo señaló el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo al rendir su primer informe de gobierno, donde destacaron la implementación de políticas innovadoras para defender los derechos de los adultos mayores, las mujeres y las niñas y niños, así como notorias acciones en materia de seguridad pública y programas sociales.

 

Reunidos en el Centro de Pluricultural Emiliano Zapata y en compañía de la senadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el general Jorge Pedro Nieto, responsable de la Zona Militar 39, Clara Brugada Molina, Berenice Hernández Calderón, Mariela Gutiérrez Escalante, Nancy Gómez Vargas, Susana Araceli Ángeles Quezada, alcaldesas de Iztapalapa, Tláhuac, Tecámac, Chicoloapan, y Tizayuca respectivamente, Juan Carlos González Romero representante de los Programas Sociales del Gobierno Federal en el Estado de México, Martha Hilda González Calderón, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, Raúl Morón Orozco en representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, el ex presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, la presidenta estatal de MORENA Martha Guerrero, la senadora Citlali Hernández, diputados, síndicos, regidores, directores de área, representantes de la sociedad y vecinos de la localidad, el alcalde resaltó que Nezahualcóyotl es una sola familia y un solo municipio con todas y cada una de las 101 colonias que la conforman, por lo cual no se dividirá ni se fraccionará y seguirá siendo parte garante de la transformación en el Estado de México.

 

En su oportunidad la senadora del Estado de México Delfina Gómez agradeció el recibimiento que le dio la gente de Neza, al tiempo que aseguró que la realización de los informes más allá de dar a conocer las acciones y logros que se llevaron a cabo durante el año, también es una oportunidad para visualizar lo que hace falta para seguir trabajando por ese fin, un gobernante debe saber inducir la calidad humana, y en ese sentido, con el amor al pueblo y el servir con pasión, se logran resultados como los que está alcanzando el presidente municipal Adolfo Cerqueda, afirmó.

 

El alcalde por su parte, aseguró que un buen gobierno inicia con asumir la responsabilidad y afrontar las carencias con las que se encuentran, y un ejemplo de ello es la maestra Delfina Gómez, quien desde la Secretaría de Educación Pública demostró que a través de la educación es posible formar personas responsables, con vocación y valores para mejorar al país, por eso creo, dijo, es el tiempo de las mujeres, de mejores tiempos que han de venir para todos, al tiempo que agradeció su dedicación para hacer de México, un país mejor.

 

En su intervención el edil sostuvo que hoy se encuentran frente a una transformación integral en la que el gobierno municipal y la ciudadanía de Nezahualcóyotl han trabajado para el beneficio mutuo, pero esto no sería posible sin el apoyo de las autoridades del Gobierno Federal que les acompañaron, a quienes expresó su reconocimiento, pues las directrices de un gobierno honesto, transparente, justo y responsable, se las debemos a quien con trabajo y dedicación ha puesto en alto la transformación del país, al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y desde aquí le reitero mi más sincero reconocimiento y admiración, a quien además agradezco que nos haya visitado en estas mismas instalaciones el 27 de marzo de este año, remarcó.

 

Afirmó que procurar la seguridad de toda la ciudadanía es una responsabilidad que debe tomarse en equipo y en ese sentido Nezahualcóyotl firmó el Acuerdo Metropolitano de Alcaldes y Alcaldesas, con municipios y alcaldías de la zona oriente del Valle de México para compartir información así como realizar acciones conjuntas para combatir a grupos criminales.

 

Resaltó que en este 2022 la policía municipal de Nezahualcóyotl, de acuerdo al INEGI ocupó el primer lugar en proximidad social, es decir, en la cercanía, eficiencia y responsabilidad que tienen los elementos policíacos con la población, lo que ha convertido a este municipio en un referente nacional e internacional.

 

Sostuvo que proteger a las mujeres, y erradicar la violencia que se ejerce contra ellas es una responsabilidad que adquirió el gobierno municipal, por lo cual se conformó el primer Gabinete de Género en coordinación con los tres órdenes de gobierno para atender de manera integral esta problemática, así como la realización de los operativos con perspectiva de género para prevenir el acoso y el abuso contra las mujeres y las niñas en las unidades de transporte público que circulan en Nezahualcóyotl, además anunció que actualmente se construye el primer albergue para mujeres sobrevivientes de violencia, que entrará en funciones el próximo año.

 

Cerqueda Rebollo aseguró que a fin de defender los derechos de los adultos mayores, pilar fundamental en la construcción el municipio, fue implementada la Procuraduría del Adulto Mayor, primera y única en su tipo en el país, que brinda atención jurídica, médica y psicológica gratuita para evitar que sean víctimas de delitos como despojo y maltrato, también 70 mil adultos que residen en Nezahualcóyotl, recibieron 350 mil Canastas del Bienestar por Amor a Neza para garantizar su tranquilidad y el acceso a la alimentación.

 

Enfatizó que a fin de que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl tengan un mejor desempeño en el cumplimiento de su labor, renovaron en parque vehicular con la adquisición de 252 nuevas unidades para la Dirección General de Seguridad Ciudadana, así como la puesta en marcha del helicóptero Coyote I, y el uso de drones para la realización de patrullaje aéreo.

 

Destacó que la educación de los niños, niñas y adolescentes de Nezahualcóyotl es una prioridad en su administración por lo cual para garantizar que cuenten con los insumos y herramientas necesarias para que continúen con sus estudios entregaron 50 mil pares de zapatos escolares para estudiantes de educación básica, y laptops para jóvenes de nivel medio superior por su destacado desempeño.

 

Indicó que en este primer año de gobierno por primera vez en la historia del municipio se han puesto en marcha políticas públicas innovadoras como la creación de la Unidad de Atención a la Comunidad LGBTTTIQ+ impulsando una agenda para el respeto de los derechos humanos, de igual forma se puso en marcha la oficina móvil del presiente municipal por medio de la cual recorre calles y avenidas escuchando a la ciudadanía, así mismo se abrió su oficina en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en la zona norte y se establecieron los Cabildos abiertos, donde los vecinos comparten sus propuestas de solución a problemas que se enfrentan en la localidad.

 

Precisó que con el programa Borrón y Cuenta Nueva, más de 133 mil contribuyentes pudieron ponerse al corriente con su pago de predio y agua, y al mismo tiempo, entregaron 50 mil tarjetas Por Amor a Neza para los contribuyentes que pagaron en tiempo y forma sus impuestos, por lo que destacó que para el 2023 se llevará a cabo un sorteo donde los ciudadanos podrán ganar premios con el pago de sus contribuciones.

 

Resaltó que actualmente el Instituto de la Mujer además de brindar atención a las mujeres para orientarlas y canalizarlas en caso de ser víctimas de violencia, recibieron 400 donaciones de cabello para la fabricación de pelucas oncológicas para mujeres y niñas de escasos recursos que padecen cáncer de mama, así como campañas para prevenir esta enfermedad.

 

Puntualizó que actualmente se rehabilitan los centros de desarrollo comunitario Revolución Mexicana, El Sol, Rigoberta Menchú y Benito Juárez, y continuarán con el monitoreo de las obras que realiza el gobierno municipal, así como la CAEM para que culminen en los tiempos acordados.

 

En su oportunidad agradeció el trabajo realizado por los integrantes de su Gabinete de Trabajo, pues resaltó que lo que hoy se presenta es el resultado del quehacer de cada una de las áreas de la administración pública municipal, al tiempo que presentó a cada uno de sus integrantes.

 

Previamente en Sesión de Cabildo, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo en cumplimiento a lo que establece la ley entregó el informe del primer año de gobierno para su respectivo análisis, la cual contó con la asistencia del Secretario General de Gobierno del Estado de México Luis Felipe Puente Espinosa.

 

Al hacer uso de la palabra hizo un llamado enérgico pero respetuoso al gobernador Alfredo del Mazo Maza, para poder hallar salidas en conjunto en distintos temas que están pendientes, aún y cuando se ha venido trabajando de forma coordinada con el gobierno estatal.

 

Señaló que entre los temas de urgente necesidad, está el contar con el presupuesto necesario para poder rehabilitar los puentes del Periférico, lo cual permitiría evolucionar en el tema de movilidad,  el de disposición final de desechos, así como la deuda histórica de la Ciudad Deportiva en Ciudad Jardín, la cual no ha sido entregada legalmente por parte del gobierno estatal al municipal, aunado al tema de los colectores, entre ellos uno con más de 15 años colapsado y sin presupuesto para arreglarlo que es el de la Avenida Vicente Villada

 

Destacó que se seguirá en la lucha por contar con un hospital en Neza, ya que se carece de uno de especialidades, mientras que los de La Perla y Gustavo Baz, son insuficientes para atender la demanda, luego de que la Clínica 25 del IMSS que atendía a 500 mil derechohabientes, quedó inhabilitado tras los sismos del 2017.

 

En respuesta, Luis Felipe Puente Espinosa, representante del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, le señaló haber tomado nota de cada uno de esos temas pendientes, mismos que se los hará llegar al gobernador.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo declaró que desde su gobierno seguirá poniendo su vocación de servicio, pues somos un gobierno transparente que continuará trabajando con amor, compromiso y esfuerzo.

DESTACA GEM ACCIONES PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MEXIQUENSES Y EN CONTEXTO DE MIGRACIÓN


 
•          Toman protesta los representantes de las regiones V y VII como integrantes del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
•          Aprueban la creación de la Comisión sobre Tecnologías de Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. A fin de dar continuidad a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de priorizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes mexiquenses, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón, encabezó la Tercera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA).
 
Durante esta sesión, dirigida por Olga Esquivel Hernández, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Edoméx, se tomó protesta a Perla Lizeth Cruz Ramírez, representante de los municipios de Ecatepec y Tecámac, que integran la Región V, como integrante del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, y a Jorge Zapata Silva, como miembro de este sistema en representación de las demarcaciones de Lerma pertenecientes a la región VII; asimismo, se aprobó la creación de la Comisión sobre Tecnologías de Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes.
 
Dicha comisión tiene el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, cooperación, y diálogos eficientes entre los sectores público y privado que se involucran en la producción y transmisión de contenidos por medios electrónicos como televisión, radio, así como digitales, proponer metas, indicadores, programas y un plan de trabajo en relación con las tecnologías de la información y la comunicación, (incluyendo medios audiovisuales y televisión) para impulsar su acceso y aprovechamiento por parte de niñas, niños y adolescentes, entre otros.
 
De igual manera, se aprobó la creación de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugio, la cual tiene entre sus objetivos elaborar un plan estratégico de atención a niñas, niños y adolescentes migrantes en la entidad, así como promover la aprobación de las mejores y adhesiones de la ruta de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de migración en el seno del SIPINNA, entre otros.
 
En su intervención, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, Cristel Yunuen Pozas Serrano, presentó el Protocolo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, con el que cuenta la Procuraduría de Protección, para la Atención a casos de vulneración a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
 
Dijo que el Edoméx es la única entidad federativa que tiene protocolos especializados de atención a la niñez, y que en enero y abril del presente año se publicaron ocho protocolos que están en la Gaceta oficial, además de que se encuentran en proceso otros cuatro protocolos más, “con la intención de generar directrices muy claras entre autoridades estatales y municipales y particularmente con las procuradurías de protección municipal y la estatal”, afirmó.
 
Resaltó que existen distintos mecanismos interinstitucionales e institucionales, como el buzón SIOPINNA, que permiten a las y los niños acercarse a todas y todas, sin embargo, mencionó que también se cuenta con las madres, padres, tutores, personas cuidadoras, hospitales, ayuntamientos, comunidad, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, quienes son parte fundamental para poder identificar la vulneración de derechos.
 
Finalmente, González Calderón reconoció el trabajo de la Procuradora de Niñas, Niños y Adolescentes, y señaló que hay muchos tipos de violencia hacia este sector de la población, por lo que reiteró que todas y todos tienen que participar y coadyuvar.
 
Reconoció la aprobación de la Comisión de Tecnologías de Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes, ya que, dijo, muchas infancias han sido víctimas de depredadores a través de las redes sociales.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO DE MERCANCÍA DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL


 

Luego de ser informados de una denuncia al interior de un establecimiento comercial, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre y una mujer que intentaron sustraer diversos productos, sin realizar el pago correspondiente.

 

Los oficiales, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), que efectuaban labores de vigilancia, fueron solicitados por el personal encargado de una tienda departamental ubicada en la avenida Ferrocarril de Hidalgo y Calzada de Guadalupe, colonia Guadalupe Tepeyac.

 

Al arribar al punto, tuvieron contacto con el gerente del establecimiento, quien solicitó el apoyo para proceder legalmente en contra de dos personas, tras ser retenidas, por intentar sustraer distintos productos, con un valor superior a los 4 mil 500 pesos.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a la mujer y al hombre de 42 y 29 años de edad respectivamente, a quienes se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

INAUGURA GEM CENTRO NARANJA EN TEQUIXQUIAC


 
•Cuenta la Secretaría de las Mujeres con 100 #CentrosNaranja.
•Brindan estos espacios atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia.
 
Tequixquiac, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. En el marco de los 16 Días de Activismo por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y para refrendar el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de garantizar una vida libre de violencia a las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inauguró un Centro Naranja en el municipio de Tequixquiac.
 
La Directora General de Prevención y Atención a la Violencia, María Luisa Cienfuegos, señaló que para la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, esta estrategia contribuye a que las mujeres no tengan que trasladarse a las oficinas centrales de la Secretaría, con lo cual se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador, de trabajar para acercar a las mexiquenses los servicios con los que cuenta el Gobierno estatal en materia de atención y prevención de la violencia.
 
Esta infraestructura y estrategia en contra de la violencia de género, está puesta en marcha en conjunto con los ayuntamientos; actualmente cuenta con 100 #Centros Naranja, donde se brinda de forma gratuita y multidisciplinaria atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres, en situación de violencia.
 
Este nuevo centro se encuentra ubicado en Calle Mariano Escobedo s/n, Col. Centro, dentro de las instalaciones del DIF del municipio de Tequixquiac.
 
Para ubicar el Centro Naranja más cercano a su domicilio, se puede acceder a http://semujeres.edomex.gob.mx/centros-naranja o comunicarse a la Línea Sin Violencia 800-108-4053.

ACREDITA SALUD EDOMÉX SERVICIOS MÉDICOS DE CALIDAD CON CAPACITACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO


 
•Reconocen la importancia del personal directivo de unidades de salud por su compromiso y gestión.
•Acumula en 2022 Salud Edoméx 410 Unidades Médicas acreditadas de un total de 453.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Javier Fernández Clamont, señaló que la capacitación y el trabajo en equipo han sido criterios constantes para acreditar la calidad en los servicios médicos de las más de mil 200 clínicas y hospitales de Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 
También refirió que el financiamiento en recursos humanos y materiales, depende del trabajo permanente en la supervisión, asesoría y evaluación de los procesos y desempeño de la atención médica a los mexiquenses, que, en términos de salud pública, se denomina acreditación.
 
Por ello, se realizó la “Capacitación para la acreditación y reacreditación de establecimientos y servicios de atención médica para la población sin seguridad social”, al que asistieron jefas y jefes de las 19 jurisdicciones sanitarias del ISEM, además de directoras y directores de hospitales, de Unidades de Salud y Clínicas Especializadas.
 
En este evento, el titular de Salud en la entidad reconoció a los directivos a cargo de las acreditaciones, porque tienen un alto compromiso con la población mexiquense y han sido los responsables de la salud comunitaria y el funcionamiento financiero de las unidades médicas.
 
Las autoridades encargadas de los procesos de acreditación y reacreditación, refirieron que estos trabajos son realizados por gestores de calidad y coordinadores de Comités de Calidad y Seguridad del Paciente (Cocasep),
quienes autoevalúan, capacitan a personal médico para implementar un proceso de evaluación indispensable para garantizar el acceso a recursos financieros.
 
Añadieron que la capacitación permite conocer nuevos lineamientos y criterios de auditores nacionales; por lo que este año estarán acreditadas 453 unidades de salud y siete hospitales, mientras que para 2023 se estarán evaluando 545 Unidades de Primer Nivel de Atención Médica y 48 hospitales que corresponden aproximadamente al 50.89 por ciento de las unidades totales del ISEM.
 
Esta actividad se llevó a cabo en el Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos" y también asistieron autoridades del ISEM, el Coordinador de Salud, Baruch Delgado Peña, el Director de Servicios de Salud, Jesús Reyna Figueroa y la Subdirectora de Atención Médica, Yolanda Salyano Peñuelas.
 

TRAS UN CERCO VIRTUAL UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México atendieron el reporte de una persona lesionada por arma de fuego, en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, lo que derivó en la detención de un posible responsable.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos en campo fueron alertados por monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Centro, sobre disparos en las calles de Xocongo y Gutiérrez Nájera, colonia Tránsito, por lo que de manera inmediata acudieron al lugar.

 

Al arribar al sitio, los policías se entrevistaron con una mujer, quien refirió que momentos hubo una riña con dos de sus amigos, uno de ellos se retiró para después regresar al lugar realizando detonaciones de arma de fuego, donde lesionó al sujeto con el que tuvo el altercado.

 

La mujer, señaló que el posible responsable había escapado a bordo de una camioneta, color dorado, en tanto al lesionado de 21 años de edad, lo trasladaron por sus medios a un hospital cercano, para su atención médica.

 

Luego de realizar un videoreplay a las cámaras de videovigilancia los operadores del C2 Centro, ubicaron la camioneta en la que viajaba el probable implicado, cuando circulaba sobre la calle Doctor Neva, en la colonia Doctores, por lo que iniciaron una persecución.

 

Lo oficiales al dar alcance al automotor, le marcaron el alto, del cual descendió un hombre, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión de seguridad.

 

Al sitio de la detención, arribaron los afectados, quienes reconocieron plenamente al hombre de 30 años de edad, como el posible responsable de las lesiones y solicitaron proceder legalmente.

 

Por lo anterior, el sujeto detenido fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

 

Después de realizar una consulta a la base de datos, se tomó conocimiento que el detenido cuenta con una presentación al Ministerio Público, en el año 2011.

 

Listos, producción y abasto de cacahuate, un fruto que no puede faltar en las fiestas decembrinas


 

  • ​De las 26 entidades que cosecharon esta oleaginosa en 2021, Chihuahua se posicionó como el principal productor con 23 mil 864 toneladas, le siguen Sinaloa, con 22 mil 166 toneladas; Chiapas, 17 mil 622 toneladas; Puebla, 10 mil 178 toneladas, y Oaxaca, cinco mil 668 toneladas.
  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que entre las condiciones que favorecen la siembra de cacahuate están el que es un producto de ciclo corto y baja demanda de agua, lo que permite sembrarlo también como segundo cultivo.
  • ​De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México es el segundo centro de domesticación a nivel mundial del cacahuate. Entre las principales variedades cultivadas están la arachis hypogaea, hirsuta, fastigiata y vulgaris.

 

Con una superficie sembrada en el presente ciclo agrícola de cuatro mil 996 hectáreas, productores de Chihuahua concluyeron la cosecha de cacahuate, uno de los frutos secos que no puede faltar en las fiestas decembrinas.

 

La entidad destaca entre las principales productoras del país y si bien la superficie destinada a su cultivo no es de manera extensiva, prácticamente la totalidad se realiza bajo condiciones de riego, con uso de semilla certificada y paquetes tecnológicos adecuados, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

La dependencia federal indicó que, gracias a su rendimiento y calidad, productores de Chihuahua también exportan hacia otros mercados, en particular, Estados Unidos.

 

Expuso que entre las condiciones que favorecen la siembra de cacahuate están el que es un producto de ciclo corto y baja demanda de agua, lo que permite sembrarlo también como segundo cultivo.

 

Además, los requerimientos de fertilizante están muy por debajo de otros productos, tiene facilidad de adaptarse a suelos arenosos y con grava, los cuales no son apropiados para otros cultivos y su costo de producción es relativamente bajo, puntualizó.

 

Agricultura expuso que de 2019 a 2021, la producción de cacahuate fue 26.24 por ciento mayor, al pasar de 81 mil 413 toneladas a 102 mil 778 toneladas, las cuales generaron un valor económico por mil 281 millones de pesos.

 

De las 26 entidades que cosecharon esta oleaginosa en 2021, Chihuahua se posicionó como el principal productor con 23 mil 864 toneladas, le siguen Sinaloa con 22 mil 166 toneladas; Chiapas, 17 mil 622 toneladas; Puebla, 10 mil 178 toneladas, y Oaxaca, cinco mil 668 toneladas.

 

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), refieren que al cierre de 2021, la producción de esta oleaginosa generó un valor económico por mil 281 millones de pesos, de los cuales Chihuahua, Sinaloa y Puebla aportaron el 51.6 por ciento.

 

Los municipios de Janos, Chihuahua; Choix, Sinaloa; Villacorzo, Chiapas; Cintalapa, Chiapas y Mocorito, Sinaloa, son los de mayor producción cacahuatera en el país.

 

En 2021 se contabilizaron más de 61 mil 187 hectáreas dedicadas a la siembra de este fruto.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el cacahuate es un cultivo alterno que crece en áreas con problemas de sequía o donde el fenómeno climático de la Canícula se acentúa más.

 

Resaltó que México es el segundo centro de domesticación a nivel mundial. Entre las principales variedades cultivadas en el país se encuentran la arachis hypogaea, hirsuta, fastigiata y vulgaris.

 

Esta leguminosa es originaria de América del Sur, llegó a México durante la época prehispánica y fue descubierta por los españoles en el mercado de Tenochtitlan, quienes la trasladaron a Europa y África, lo que permitió que su cultivo y consumo se expandiera en todo el mundo.

 

El ingrediente que da sabor a varios platillos

 

En la temporada decembrina, el cacahuate es muy utilizado para rellenar las piñatas y elaborar los aguinaldos que se entregan durante las posadas. También es utilizado en la preparación de platillos para las cenas de Navidad y Año Nuevo, como la ensalada de Nochebuena.

 

Además de la temporada decembrina, este fruto es ampliamente ocupado para la elaboración de agroindustriales como botanas, agua saborizada, galletas, panes, dulces, cereales, mantequilla, aceites, harinas, tintas, cremas humectantes y labiales, entre otros, resaltó la Secretaría de Agricultura.

 

Como alimento, subrayó, acompaña a diversos platillos como mole, pipián, salsa, crema, atole, palanquetas y botanas, entre otros. Contiene alrededor del 30 por ciento de proteína, valor superior al encontrado en nueces e incluso que el frijol, además de compuestos funcionales útiles para la salud humana, particularmente cuando se consume en fresco.

 

El cacahuate ayuda a mejorar las funciones del sistema nervioso central, a prevenir enfermedades del corazón y a mejorar la salud de la piel, gracias a su contenido de proteínas, ácidos grasos, fibra, fósforo, potasio, zinc, magnesio, niacina, tiamina, folatos, vitamina E y vitamina B6.

 

Por su importancia económica, cultural y nutricional, la Secretaría de Agricultura invitó a la población a promover, reivindicar y consumir el cacahuate, considerado un ingrediente destacado de la comida tradicional mexicana.