domingo, 4 de septiembre de 2022

TRIUNFAN ARTESANAS MEXIQUENSES EN EL X CONCURSO NACIONAL DE TEXTILES Y REBOZOS 2022


 
• Obtiene Estado de México nueve premios de 57 que se otorgaron a nivel nacional, siendo la entidad con mayor número de galardones.
• Logran el primer, segundo y tercer lugar en la categoría Rebozo de algodón tejido en telar de pedal.
 
Cuernavaca, Morelos, 4 de septiembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa el talento, la creatividad y la actividad artesanal, así como la participación de las artesanas y los artesanos en los concursos nacionales, estatales y municipales.
 
Muestra de ello es el “X Concurso Nacional de Textiles y Rebozos”, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), donde participaron artesanas y artesanos del Estado de México, quienes obtuvieron nueve de los 57 galardones que se disputaron, siendo la entidad ganadora, mientras que en segundo y tercer lugar quedaron San Luis Potosí y Puebla, respectivamente.
 
En la categoría de premios especiales, como “Mejor pieza de innovación con tradición” ganó la artesana oriunda de Villa de Allende, Isela Cenobio Cruz, con una blusa de manta de algodón, bordada a dos agujas e hilvanado, iconografía de la flora y fauna mazahua.
 
La maestra Martha Flores Reyes, también de Villa de Allende, obtuvo el segundo lugar, en la categoría de Huipiles, quexquémetl, cotones, blusas, vestidos y camisas, con la elaboración de un Huipil de lana, bordado en punto fino a dos agujas, teñido con tintes naturales y con iconografía de flora y fauna mazahua.
 
En la categoría Enredos, posahuancos, fajas, mantelería, bolsas, morrales y carpetas, la entidad obtuvo el segundo y tercer lugar, gracias al talento de las maestras Epifanía Martínez López y Nora Ingrid García Bernal, respectivamente.
 
La primera realizó una carpeta de lana bordada y García Bernal participó con faja de lana tejida en telar de cintura, teñida con tintes naturales con iconografía de gusanito y mula, ambas artesanas de Villa de Allende.
 
La maestra Denith Maldonado Benítez, proveniente de Temascaltepec, obtuvo el tercer lugar en la categoría Mantelería, blancos, bolsas y carpetas, con una pieza de rebozo deshilado en relindo con cochinita, ya que en Camisas y cotones el tercer lugar fue declarado desierto.
 
El Estado de México siempre se ha caracterizado por el trabajo de las y los artesanos mexiquenses y muestra de ello es que, en la categoría de Rebozo de algodón, tejido en telar de pedal, ganó los tres lugares que se premiaban.
 
El primer lugar fue para la maestra Erika Lorena Gómez Segura, de Tenancingo, con un rebozo punta negra, con diseño de innovación, nudo doble de cinco hilos, arcos y cocoles.
 
El segundo lugar fue para Julia Velasco Mendoza, de Zumpahuacán, con un rebozo tres cuartos, diseño venado, color café, con terminación a cuatro hilos, con figura de cocol y moscas.
 
El tercer lugar fue para Josefina Gómez Segura, de Tenancingo, con un rebozo de Calimaya tres cuartos, con punta de pavorreales, estrellas, letras y grecas, con empuntado a cinco hebras.
 
En esta misma categoría hubo otro tercer lugar para la artesana Teresa Vázquez Núñez, también de Tenancingo, quien realizó un rebozo de algodón, con punta negra de arco de cacahuate, con corazones y moños; esto se logró debido a que el área de Rebozo de seda quedó desierta.
 
Gracias al trabajo y esfuerzo de las maestras artesanas ganadoras, el Edoméx es un referente en el área de textiles y qué decir de los municipios de Villa de Allende y Tenancingo, de donde emanaron la mayoría de las ganadoras de este concurso nacional.

PREPARA MARIFER NORIEGA PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO MUNDIAL ABSOLUTO DE PELOTA VASCA


 
• Enfrenta pelotari mexiquense duro proceso de clasificación.
• Recibe deportista apoyo de la Subdirección de Deporte de Alto Rendimiento, a través del Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte.
 
Zinacantepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Tras haber pasado por selectivos y diversas competencias, la pelotari mexiquense Marifer Noriega Medina está en concentración y preparación hacia el Campeonato Mundial Absoluto de la especialidad, a celebrarse en Biarritz, Francia, del 24 al 29 de octubre del presente año.
 
Marifer compartió que su plan es concentrarse en la modalidad Paleta goma tres paredes individual, y dejar a un lado el trinquete, ya que aseguró que este evento representa la máxima competencia dentro de la Pelota vasca, por lo que se enfrentará a otros países, siendo los vascos los rivales a vencer.
 
Para llegar a este campeonato, la deportista mexiquense tuvo que pasar por un proceso de selección en el que se midió con otras campeonas mundiales, enfrentando retos físicos y psicológicos.
 
“Fue un proceso raro, hubo altibajos, en esta modalidad tiene que ver la psicología y lo físico, entonces la que sale en su día y está físicamente al 100 es la que gana”, declaró la pelotari.
 
Marifer se encuentra en etapa de preparación, para ello trabaja de la mano con un equipo multidisciplinario, el cual cuenta con un plan metodológico para que llegue en óptimas condiciones a Biarritz.
 
También destacó el apoyo que tiene por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, y del Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, de las áreas de Fisioterapia, Nutrición y Psicología deportiva.
 
Noriega Medina mencionó que venir de categorías juveniles ha sido un proceso que la ayudó a su maduración deportiva, pues representa un mayor esfuerzo, lo que la ha obligado a ir más allá de sus límites.
 
Finalmente, la deportista del Edoméx puntualizó que se encuentra en su mejor etapa deportiva y luego de su participación en el Mundial absoluto trabajará con miras a los Juegos Panamericanos del año siguiente.

DETIENE FGJEM A OCHO PERSONAS INVESTIGADAS POR EXTORSIÓN EN CHALCO


               Los detenidos al parecer son integrantes de una banda vinculada a un grupo delictivo con orígenes en la Ciudad de México.

Chalco, Estado de México, 4 de septiembre de 2022.- Mediante operativo realizado en este municipio, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llevaron a cabo la detención de ocho presuntos integrantes de una banda delictiva, siete adultos y una adolescente de 15 años, quienes son investigados por su probable participación en el delito de extorsión.

          Se trata de Jovanny Arturo “N” de 37 años, Milton Carlos “N” 41 años, John “N” 30 años, Josué Alan “N” de 31 años, Alfredo “N” 31 años, Mario Arturo “N” de 34 años, Francisco Javier “N” de 33 años y una adolescente de 15 años, quienes al parecer son integrantes de una banda vinculada a un grupo delictivo con orígenes en la Ciudad de México.

          Las indagatorias iniciadas por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Amecameca, permitieron determinar que el pasado 1 de septiembre la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Santa Catarina Ayotzingo, en el municipio de Chalco, lugar al que arribaron los ahora detenidos a bordo de un vehículo tipo Aveo y una motocicleta. 

            Cuatro de los implicados portaban armas de fuego con las cuales habrían amagado a la víctima, la agredieron verbalmente y le habrían exigido una suma económica a cambio de no causarle daño. Días antes estas personas de igual forma se habían presentado ante la víctima para solicitarle dinero a cambio de brindarle protección.

            Un familiar de esta persona al percatarse de los hechos solicitó ayuda de elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes se trasladaron al lugar donde realizaron un operativo que permitió la detención de estas ocho personas.

            Además, les fueron aseguradas cuatro armas de fuego, dos cargadores para arma de fuego, cartuchos útiles de diversos calibres, un objeto punzocortante, así como un vehículo marca Chevrolet, tipo Aveo, sin números de identificación.

            Los siete detenidos adultos fueron presentados ante el Representante Social, en tanto que la adolescente quedó a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado en Adolescentes, quien habrá de determinar su situación legal.    

            A estas personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los detenidos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

 

RESALTA ISSEMYM IMPORTANCIA DE LA SALUD PSICOSEXUAL EN ADOLESCENTES

  

• Indican especialistas que abordar psicosexualidad desde la prevención favorecerá el desarrollo del ciclo vital de los y las adolescentes.
• Recomiendan a los padres de familia escuchar los problemas, esclarecer las dudas e inquietudes de los jóvenes sin prejuicios ni intentos de persuasión.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. El cuidado de la salud psicosexual en la adolescencia es un rubro que debe ser tratado de manera participativa y compartida, incluyendo la atención de padres, cuidadores primarios y docentes.
 
De acuerdo con Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Clínica de Atención al Estrés Postraumático Toluca, del Instituto de Seguridad Social de Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ésta es una fase elemental en la existencia del individuo, en la que se construyen patrones culturales, ideológicos, éticos, de comportamiento, e incluso hasta estéticos, donde la imagen corporal representa un factor determinante en la aceptación y la autoestima de los jóvenes.
 
Por tal motivo, este tema es de trascendencia para psicoanalistas, psicoterapeutas y psiquiatras ya que, abordarlo desde la prevención, favorecerá el desarrollo del ciclo vital de las y los adolescentes, tal y como se maneja en las terapias y grupos de apoyo a adolescentes que se brindan en esta Clínica, indicó Rodríguez Aguilar.
 
“En una primera instancia recomendamos a los padres de familia escuchar los problemas, esclarecer las dudas e inquietudes de los jóvenes sin prejuicios ni intentos de persuasión con empatía y apertura. Acercándoles información directa, sustentada y precisa que propicie el sano desarrollo sexual y evitar que ellos busquen orientación por su cuenta”, detalló.
 
Añadió que en esta etapa los adolescentes se encuentran en el proceso para la formación de su identidad.
 
“En este periodo configuran la estructura de su personalidad, orientación sexual, roles de género aprendidos, relación entre pares, autoimagen y autoestima, por lo que debemos promover el valor y el respeto a su dignidad e identidad.
 
“Son sujetos activos, creativos, entusiastas, agentes de cambio, en plenitud que debemos respaldar, no enjuiciar, criticar ni estigmatizar, reafirmando en este caso la afectividad hacia su intimidad, ya que esta comprende connotaciones fisiológicas y afectivas.
 
“Nosotros como adultos tenemos que reconocer el valor central que tiene la sexualidad como necesidad primaria y legítima de la expresión humana y encaminarlos para que sean responsables al ejercerla”, finalizó.

APREHENDE FGJEM A DOS INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR VIOLACIÓN


               Uno de los detenidos fue capturado en el municipio de Jiquipilco y otro en Cuautitlán Izcalli.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022.- En acciones distintas, Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aprehendieron a dos individuos, quienes son investigados por su probable participación en los delitos de violación equiparada y violación agravada.

          En uno de los casos, Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía Regional de Atlacomulco, quienes contaron con el apoyo de la Policía Municipal de Jiquipilco, detuvieron a Alberto “N”, investigado por su probable participación en el hecho delictivo de violación equiparada.          

          Estos hechos por los cuales es investigado tuvieron lugar el pasado 24 de junio, en el municipio referido, donde el detenido habría agredido sexualmente a la víctima, una niña de 11 años, quien es hija de su actual pareja sentimental. 

          Para la captura de este individuo, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra, así como orden de cateo para una vivienda ubicada en Santa Cruz Tepexpan, Manzana Cuarta, en el municipio de Jiquipilco, inmueble al parecer habitado por este individuo.

          Una vez que ambos mandamientos judiciales fueron otorgados, elementos de la FGJEM y Policías Municipales de Jiquipilco se trasladaron al sitio, en donde fue detenido el posible violador.

          En otro caso, elementos de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, capturaron a Edhar Mariano “N”, indagado por violación agravada contra su pareja sentimental.

          Los hechos ocurrieron el pasado 25 de diciembre dentro de un inmueble ubicado en la colonia Hacienda del Parque, Primera Sección, en Cuautitlán Izcalli, donde este individuo habría agredido verbalmente a la víctima y luego al parecer la violó. 

          Derivado de la denuncia presentada por la víctima, fue iniciada indagatoria por los hechos, y solicitada orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado. 

          Tras ser capturados, estos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al detenido como probable partícipe de algún otro ilícito, lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

REALIZA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “FIDEL VELÁZQUEZ” EXPO FERIA DE ESTADÍAS CON LA PARTICIPACIÓN DE 26 EMPRESAS


 
• Fortalece Gobierno del Estado de México cooperación academia-industria.
• Permite esta Expo vincular a poco más de 250 estudiantes de 6° y 11° cuatrimestre, con las principales empresas regionales.
 
Nicolás Romero, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Fortalecer la cooperación academia-industria en las instituciones de nivel superior es uno de los objetivos del Gobierno del Estado de México, por lo que la Secretaría de Educación concreta alianzas estratégicas con el sector empresarial, en beneficio de las y los jóvenes estudiantes de la entidad.
 
El Estado de México tiene la matrícula escolar más grande del país, al contar con más de 4 millones de alumnos, de los cuales, cerca de medio millón cursan sus estudios superiores.
 
Por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza impulsa los Centros de Cooperación Academia Industria y consolida el modelo de Educación Dual, con la finalidad de formar universitarios que se unan al sector productivo, una vez que terminen sus estudios.
 
Como parte de esta estrategia de vinculación, la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV) realizó la Primera Expo-Feria de Estadías, en el vestíbulo del Centro de Cooperación Academia-Industria (CCAI) del plantel, donde 26 empresas presentaron los espacios que tienen para becarios en diferentes áreas de su organización.
 
Esta Expo permitió vincular a poco más de 250 estudiantes, de 6° y 11° cuatrimestre, con las principales empresas de la región, donde realizarán su estadía en el periodo 2022-2023 con el objetivo de utilizar los conocimientos adquiridos en las aulas, y lograr nuevos aprendizajes a través de la práctica en campo.
 
Ahí reside la importancia de los CCAI, que tienen la finalidad de apoyar a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) para mejorar su competitividad técnica, a través del desarrollo de proyectos, capacitación especializada y la prestación de servicios tecnológicos.
 
Con más de 27 años de experiencia, la UTFV se ha encargado de formar profesionistas responsables, además de ofrecer servicios tecnológicos, con un enfoque integral, mediante el modelo de las Universidades Tecnológicas para contribuir al desarrollo social, cultural, científico y económico de la región.
 
Asimismo, ha desarrollado programas permanentes de vinculación, tanto con las unidades productivas de bienes y servicios, como con la sociedad, proporcionando a la comunidad estudiantil herramientas necesarias en su formación integral.
 

FORTALECE GEM INCLUSIÓN LABORAL CON RED DE VINCULACIÓN


• Robustece inclusión laboral de personas en condiciones de menor empleabilidad.
• Convocan a integrantes de esta Red de Vinculación Laboral a sumar esfuerzos para que más empresas tomen como un factor la inclusión laboral.
 
Metepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral de las personas en condiciones de menor empleabilidad, mediante la sinergia y articulación de acciones que desarrollan las instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales, se llevó a cabo la tercera reunión ordinaria de la Red de Vinculación Laboral en el Estado de México.
 
Durante el encuentro, el Director de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, señaló que el objetivo en materia de trabajo del Gobierno del Estado de México es escuchar a la sociedad y a las diferentes organizaciones sociales, con el fin de impulsar políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad.
 
En representación de la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, el funcionario estatal indicó que se tiene que escuchar a las organizaciones que trabajan a favor de este sector de la sociedad, por lo que se mantiene el diálogo de forma permanente y continuo a través de las dependencias públicas que están constituidas para este propósito.
 
A nombre del Gobierno del Estado de México, llamó a los integrantes de esta Red de Vinculación Laboral a sumar esfuerzos para que más empresas tomen como un factor la inclusión laboral.
 
“Tener una discapacidad nunca debe de ser un factor para que una persona no sea contratada, tampoco su estatus social o las circunstancias adversas que pueden presentarse en su vida personal”, señaló.
 
Agregó que se tienen que impulsar acciones y esfuerzos de manera compartida, teniendo siempre presente el espíritu que convocó a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Nada sobre nosotros, sin nosotros. Es con ustedes con quienes seguiremos trabajando”, afirmó.
 
Durante el evento, se tomó protesta a nuevos integrantes de la Red de Vinculación Laboral en el Estado de México, además de que se presentó la conferencia “Procesos de inclusión laboral exitosos en Nestlé”, impartida por Esmeralda Mora Martínez, Gerente de Recursos Humanos de esta empresa.