domingo, 4 de septiembre de 2022

ES EDOMÉX SEDE DE REUNIÓN NACIONAL DE PROCURADORES AMBIENTALES 2022


 
• Comparten estrategias, actividades y programas para homologar la procuración de justicia ambiental a nivel nacional.
• Generan acciones para garantizar el derecho humano a vivir en un medio ambiente sano.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. El Gobierno del Estado de México (GEM), a través de la Secretaría del Medio Ambiente estatal (SMA) y de la Procuraduría de Protección al Ambiente mexiquense (Propaem), en coordinación con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), llevó a cabo la Reunión Nacional de Procuradores Ambientales 2022, en el municipio de Valle de Bravo.
 
Durante dos días, este Pueblo Mágico fue sede de diversas mesas de trabajo, donde autoridades ambientales pertenecientes a la Red Nacional de Procuradores Ambientales (RNPA), expusieron puntos de vista, experiencias y programas de acción, tendientes a fortalecer y garantizar la correcta procuración de justicia ambiental en la República mexicana.
 
En el evento inaugural, el Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México y Vicepresidente de la ANAAE, Luis Eduardo Gómez García, resaltó que en la entidad mexiquense se impulsan diversas estrategias para revertir el deterioro ambiental entre las que se encuentran promover el uso de las energías verdes, impulsar la reducción, reciclaje y reutilización de residuos urbanos, mejorar la educación ambiental, así como procurar la protección y regeneración de los ecosistemas.
 
“Con el propósito de generar medidas de prevención al cambio climático, modificar el comportamiento de los generadores contaminantes e incentivar el uso de diferentes tecnologías verdes, el 31 de enero de 2022 se publicó la Ley de Ingresos del Estado de México, la cual adiciona el Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera”, resaltó Gómez García.
 
Refirió que estas acciones son de carácter preventivo y de observancia general para la sociedad y los actores involucrados en el proceso ambiental, tendientes a que lleven a cabo el análisis, modificación y actualización de sus procesos productivos, a fin de evitar la imposición de sanciones para revertir el daño provocado a los recursos naturales.
 
Por su parte, María Isabel Ortiz Mantilla, Presidenta de la ANAAE y Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, mencionó que es el momento adecuado para trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno y con la sociedad civil para dar un mayor impulso a la cultura medioambiental y de este modo contribuir a la construcción de un México sustentable.
 
Durante el panel “Procuradurías Ambientales estatales: estructuras y retos”, coincidieron en la necesidad de fortalecer los trabajos de homologación de las legislaciones estatales, generar vinculación entre instituciones de seguridad y autoridades ambientales, buscar mecanismos de coordinación entre autoridades federales y municipales.
 
Así como reforzar los canales de comunicación con la ciudadanía, para que a través de las redes sociodigitales se promueva y fomente la participación ordenada de ciudadanos y de organizaciones sociales en las diferentes tareas que se deben desarrollar a favor del entorno.
 
En este sentido, el titular de la Propaem mencionó la revista “Bienestar y cuidado animal”, la cual es una herramienta que brinda información relativa a la denuncia por maltrato animal y fomenta en la población mexiquense la cultura del cuidado y respeto por los animales en cualquier circunstancia.
 
En el evento se contó también con la participación de Gabriel Calvillo Díaz, Consejero en la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Gustavo Alanís, Presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Samuel Ibarra Vargas, Socio Director en Consilia Consulting, Mauricio Limón Aguirre, Director de Limón Consultores, SC, y Aquilino Vázquez García, Director del Seminario de Derecho Ambiental y Presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.
 
Asimismo, se contó con la presencia de Enrique Castañeda Sánchez, Subprocurador de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien puntualizó la importancia de generar mesas de trabajo para establecer esquemas que promuevan el programa de Auditoría Ambiental con las medianas y pequeñas empresas a fin de transitar hacia una economía verde.
 
A la reunión asistieron entre otros, las y los procuradores ambientales de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Oaxaca y Quintana Roo.
 

POR HOMICIDIO OCURRIDO EN TEXCOCO, DOS POSIBLES IMPLICADOS VINCULADOS A PROCESO


·         Fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de Texcoco, luego de que habrían cometido este delito.

Texcoco, Estado de México, 4 de septiembre de 2022.- Dos individuos fueron vinculados a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el homicidio de un hombre en el Fraccionamiento Floresta, en este municipio.

          Se trata de Luis Javier “N” y Francisco “N”, quienes el pasado 20 de agosto, en complicidad con otros individuos, arribaron a la caseta de vigilancia del fraccionamiento referido, en la colonia Salitrería, donde la víctima se encontraba laborando.

          Los implicados descendieron de un vehículo marca Dodge, tipo Durango y se dirigieron hacia donde estaba la víctima, a quien le habrían disparado con armas de fuego, causándole la muerte. Luego sacaron el cuerpo sin vida y lo arrastraron hacia la calle, de estos hechos se percataron elementos de la Policía Municipal.

          Los probables homicidas intentaron huir, no obstante, fueron alcanzados Luis Javier “N” y Francisco “N”, por lo que fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició una indagatoria por el hecho delictivo de homicidio calificado.

          Posteriormente ambos involucrados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, en donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

          A estos investigados se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los detenidos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

TRAS SER SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO DE UNA BICICLETA DEL INTERIOR DE UNA VIVIENDA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA COLONIA DEL VALLE


 

Al realizar labores de vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre, luego de atender el reporte del robo de una bicicleta sustraída de un domicilio en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, sobre una emergencia en Pedro Romero de Terreros, colonia del Valle Norte, por lo que se dirigieron de inmediato al lugar.

 

Una vez ahí, los efectivos se percataron de un sujeto que de manera inusual salía de un domicilio, el cual arrastraba una bicicleta, por lo que le marcaron el alto a fin de realizarle una revisión de rutina, por ello al preguntar sobre la bicicleta, este no pudo acreditarla como de su propiedad.

 

Por tal motivo el hombre, de 42 años de edad, fue detenido y puesto a disposición junto con la bicicleta asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Refuerzan Agricultura y secretarios de Desarrollo Agropecuario del país trabajo conjunto para avanzar en la seguridad alimentaria de México


 

  • ​Convoca el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) a impulsar el desarrollo sustentable del campo mediante un mejor aprovechamiento de la información estadística y medición de resultados para enfocar acciones de manera precisa y oportuna.​
  • ​En reunión de trabajo, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, informó que, en materia de apoyos directos a productores beneficiarios de Producción para el Bienestar, a la fecha se han pagado 12 mil 857.8 millones de pesos en favor de un millón 804 mil 559 agricultores.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) acordaron reforzar el trabajo conjunto y mantener el diálogo directo para atender los retos del sector primario nacional y avanzar en la seguridad alimentaria, ante el escenario de coyuntura que se presenta a nivel global.

 

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a sus contrapartes de las 32 entidades federativas a sumar y redoblar esfuerzos en el último cuatrimestre del año, con el acompañamiento de los bienes públicos, para aumentar la productividad y sustentabilidad del sector agroalimentario y las condiciones de bienestar de los productores, en especial, los de pequeña escala.

 

Los llamó a aprovechar de mejor manera la información estadística y medición de resultados disponibles de las actividades del sector para orientar y enfocar acciones de forma precisa y oportuna, y con ello incidir en la productividad sustentable de la producción de alimentos.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó acciones que ha realizado el programa Producción para el Bienestar (PpB) por medio de su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT), en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y la Campaña Producción para el Autoconsumo, anunciados por el Gobierno de México en mayo pasado.

 

Señaló que la EAT realizó durante junio-agosto 10 mil 438 asambleas en 29 entidades, con la  participación de 329 mil 652 campesinos y campesinas, a quienes se transmitió el exhorto presidencial de aprovechar todos los recursos disponibles en sus predios, traspatios, huertos y establos para producir maíz, frijol, milpa, leche, huevos, pollo, cerdo, calabazas, tomates, garbanzos, sandías y todo tipo de frutas y verduras, para garantizar la autosuficiencia alimentaria de sus familias, con orientación agroecológica.

 

Resaltó que se ha impulsado la generación de fertilizantes orgánicos. La EAT asumió el compromiso de propiciar la producción, por parte de agricultores, de tres millones 600 mil litros de insumo líquido para el lapso mayo 2022-abril 2023 y, a la fecha, ya se llegó a ese volumen, y de la meta de insumo sólido, de 147 mil 100 toneladas, se lleva un avance de 100 mil 500, el 68 por ciento.

 

El subsecretario señaló que este año, Agricultura firmó con los secretarios estatales del ramo en Michoacán, Sinaloa, Guerrero y Veracruz, anexos técnicos a acuerdos de colaboración preexistentes para desarrollar capacidades en productores de pequeña y mediana escala beneficiaros de PpB y de programas estatales de orientación agroecológica, por medio de acompañamiento técnico y capacitación. Hizo un llamado al conjunto de secretarios de la AMSDA para que se sumen a este tipo de acciones.

 

Sobre los apoyos directos a productores beneficiarios de PpB, informó que a la fecha se han pagado 12 mil 857.8 millones de pesos en favor de un millón 804 mil 559 agricultores de maíz, frijol, arroz, trigo, otros granos, milpa, café, caña, cacao, amaranto, chía y miel de abeja. Esto representa una superficie total de cinco millones 637 mil 209 hectáreas.

 

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, estimó que 2022 será el mejor año para la producción agroalimentaria, ya que se alcanzarían alrededor de 300 millones de toneladas de más de 60 cultivos como granos y oleaginosas, cuyo crecimiento ha sido de 8.6 por ciento y se espera tener dos millones de toneladas adicionales al cierre del ciclo agrícola 2022.

 

Señaló que el incremento de la producción se puede lograr con las acciones que se han puesto en marcha como parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y el programa Sembrando Vida, aunado a las metas planteadas de los programas Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar.

 

Frente a los retos del sector, dijo, las estrategias puestas en marcha están enfocadas en optimizar la producción por metro cúbico de agua y mejorar los niveles de bienestar de las familias dedicadas a la agricultura, a partir de incrementar el valor por tonelada de alimentos.

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, refirió que los secretarios de agricultura estatales son aliados estratégicos del organismo, pues junto con los productores, coadyuvan con los técnicos para evitar la entrada y dispersión de plagas y enfermedades que podrían poner en riesgo la producción de alimentos.

 

Precisó que el trabajo fitosanitario que se realiza en México es valorado a nivel mundial y uno de los casos de éxito más reciente son los aguacateros de Jalisco, quienes desde hace un mes exportan a Estados Unidos mil 300 toneladas semanales del fruto, producto del protocolo firmado con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

 

En cuanto a lo zoosanitario, subrayó que México es referente internacional en materia preventiva ante amenazas mundiales como la fiebre aftosa y la peste porcina africana (PPA), las cuales han devastado el patrimonio porcino de países en los cinco continentes.

 

El presidente de la AMSDA, Jaime Montes Salas, señaló la importancia de interactuar con expertos en el tema, y reconocer la disponibilidad de las autoridades del sector a nivel federal para un mejor acompañamiento técnico a favor del campo mexicano y la aportación del sector al desarrollo del país.

 

Indicó que los secretarios de Desarrollo Agropecuario están a ras de tierra y reciben, de primera mano, las demandas de los productores para instrumentar un plan de trabajo para ser más resilientes, productivos y competitivos en el rubro agropecuario y pesquero, por lo que “seguiremos en esta línea permanente de comunicación e interacción en beneficio de los productores y la sociedad mexicana”, aseveró.

 

En el marco de este encuentro, la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de Agricultura, Sol Ortiz García, y el gobierno de Sonora, a través de la secretaria del ramo, Fátima Rodríguez Mendoza, firmaron un anexo técnico de ejecución específico, para impulsar la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático en el sector agrícola 2022, donde el titular de Agricultura, Víctor Villalobos, fungió como testigo de honor.

 

Invitó a los secretarios estatales de Desarrollo Agropecuario del país a sumarse a las iniciativas y programas de mitigación de los efectos del cambio climático impulsados por la Secretaría de Agricultura en coordinación con organismos estatales e internacionales.

 

Advirtió que los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos, se están intensificando y no tienen precedente en miles de años, por lo que es urgente ejecutar acciones de adaptación y mitigación que procuren la sostenibilidad de los recursos y del sector primario.

 

Destacó que, a través de las estrategias Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) y la Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) y sus programas derivados, se avanza en la capacitación y apoyo a productores para la adopción de prácticas de manejo sostenible de los recursos naturales.

SESIONA MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y JUSTICIA PARA ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA


 
• Dan cuenta de las acciones emprendidas en materia de prevención de la violencia por la UAEM.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) llevó a cabo la Sesión del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres 2022.
 
Al presidir la sesión, donde se dio cuenta de los avances de la convocatoria del Programa Único de Capacitación, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, resaltó que es fundamental que todo el personal del servicio público estatal y municipal tenga conocimientos en materia de prevención y atención de la violencia, ya que ello permitirá garantizar el bienestar de las víctimas y sus familias.
 
En este sentido y en representación del Secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa, el Coordinador de Seguimiento, Evaluación y Apoyo Técnico, Federico Villegas Luja, reconoció la respuesta que ha tenido este programa y llamó a las y los representantes de los ayuntamientos para que los funcionarios hagan uso de esta herramienta que, aseguró, permitirá atender de manera puntual en la medida preventiva y avanzar en la erradicación de la violencia de género.
 
Por su parte, la Directora General de Perspectiva de Género, Diana Velázquez Sánchez, dio a conocer que se tiene un registro de más de 5 mil personas inscritas de distintas dependencias y principalmente de los municipios alertados y resaltó que este programa ayudará a detener la victimización al interior de las instituciones.
 
Del mismo modo durante la sesión, Alejandra Carmona Castañeda, Coordinadora Institucional de Equidad de Género de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), dio cuenta de las acciones emprendidas por la máxima casa de estudios, en materia de prevención de la violencia, entre las que destacó, patrullajes preventivos constantes, la instalación de cámaras de video y postes de emergencia en puntos estratégicos, así como la vigilancia y seguridad en las 13 rutas que conforman el Potrobús.
 
También puntualizó que se han llevado a cabo conferencias, entre estas la denominada “Protocolos de Seguridad Integral”, replicada en 19 espacios académicos, del mismo modo, han impartido el taller “Mujer Activa, Mujer Segura”, a través del cual se brindan herramientas de autocuidado y reacción en caso de posibles ataques.
 
Durante el 2021 llevaron a cabo más de 111 actividades como capacitaciones, conferencias, cursos o pláticas en beneficio de más de 29 integrantes de la comunidad universitaria en temas como violencia de género, derechos humanos, acoso y hostigamiento sexual y nuevas masculinidades y el 18 de mayo de 2021, instauraron el Consejo Consultivo para la Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia actualmente existen 54 Comités de Género en los distintos espacios universitarios.
 
En lo que va del 2022, han desarrollado 14 proyectos de investigación que atienden temas de igualdad de género y 116 proyectos, además de 80 actividades realizadas en beneficio de más de 7 mil participantes de la comunidad universitaria.
 

CONCLUYE CAEM REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL POZO 340 TX “EL SALADO” EN LA PAZ


 
• Reanuda operación y suministro de agua potable que se restablecerá en las próximas horas.
• Trabajan para prolongar la vida útil del pozo y obtener caudal de calidad para los mexiquenses que se abastecen de él.
• Realizan trabajos en tubería, equipo de bombeo y elementos electromecánicos.
 
La Paz, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que concluyeron los trabajos de rehabilitación y mantenimiento del Pozo 340 TX “El Salado”, ubicado en el municipio de La Paz, con lo que reanudó su operación y en las próximas horas se restablecerá el suministro de agua potable.
 
El organismo estatal indicó que se trabajó con el fin de prolongar la vida útil de este pozo profundo y con ello obtener un caudal de calidad para las familias que se abastecen de él.
 
La CAEM realizó un diagnóstico en el que se detectó que el azolve y la incrustación de sólidos en la tubería dio origen a las fallas en el equipo de bombeo, por lo que iniciaron la rehabilitación que consistió en la desinstalación del equipo para hacer limpieza, cepillado y desazolve del pozo, así como desarrollo y aforo, para después inspeccionar a través de video tomado con equipo marino.
 
Mientras avanzaban las labores, se aprovechó para dar mantenimiento a los elementos electromecánicos, como el transformador y la rehabilitación de la subestación, entre otros.
 
La CAEM reiteró el llamado a los mexiquenses a seguir tomando medidas de uso responsable del agua, así como realizar actividades que permitan ahorrar y reutilizar el recurso hídrico.
 

IMPULSA GEM RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ZONAS FORESTALES DEL NEVADO DE TOLUCA


 
• Realizan Secretaría del Campo, Probosque y Comecyt jornada de reforestación dentro de los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec, en Toluca.
• Entregan apoyos forestales a beneficiarios de los municipios de Calimaya, Lerma, Ocoyoacac, Zinacantepec y Malinalco.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Para contribuir a incrementar la masa forestal de la entidad mexiquense, además de fomentar la restauración vegetal del Nevado de Toluca, la Secretaría del Campo, en coordinación con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), unieron esfuerzos para realizar una jornada de reforestación, como parte de las actividades de la campaña estatal de Reforestación 2022, “Plantando bosques fuertes”.
 
En esta ocasión, se plantaron mil 200 árboles de la especie Pinus montezumae en 1.5 hectáreas, en el paraje “Los Campos”, en los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec, municipio de Toluca.
 
La reforestación fue encabezada por la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, la Directora General de Probosque, Mireya Salas Carrillo, y el Director General del Comecyt, Bernardo Jorge Almaraz Calderón, en la que además participaron más de 200 personas de diferentes áreas de los tres organismos, así como autoridades municipales y ejidales.
 
Para este año se pretenden sembrar 8 mil árboles en este núcleo agrario que representa un pulmón verde para la capital mexiquense y municipios aledaños, beneficiando así una superficie de 10 hectáreas.
 
Al respecto, Leticia Mejía García, Secretaria del Campo del Gobierno de la entidad, sostuvo que el Nevado de Toluca representa una riqueza natural de suma importancia para todos los mexiquenses, por lo que dentro de las acciones contempladas para su preservación, se encuentra el cuidado permanente de 113 hectáreas más, donde se ubican más de 30 mil 500 árboles.
 
Acompañada de la Directora General de Probosque, Mireya Salas, así como de autoridades municipales, la titular del campo mexiquense refrendó el compromiso de la actual administración, que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo, para recuperar áreas verdes con la plantación de 90 millones de árboles en 90 mil hectáreas, en todo el territorio mexiquense.
 
Por su parte, Salas Carrillo agradeció la participación de los asistentes y reconoció su compromiso por impulsar acciones que benefician a la sociedad en general, a través del cuidado, preservación y conservación de los bosques, debido a los servicios ambientales que ofrecen, así como el esfuerzo por fomentar la creación de una cultura del cuidado del medio ambiente.
 
Durante esta jornada de reforestación, y para reconocer la labor y el compromiso por el cuidado de las zonas forestales, fueron entregados 10 apoyos forestales a beneficiarios provenientes de los municipios de Calimaya, Lerma, Ocoyoacac, Zinacantepec y Malinalco, quienes se encuentran incorporados al programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México, cuya finalidad es contribuir a la recarga hídrica y mantener los Servicios Ambientales que proveen los bosques de la entidad mexiquense.