viernes, 3 de junio de 2022

Apoyo a productores pecuarios contribuye a garantizar abasto de leche entre la población vulnerable: Agricultura


 


 

  • ​El apoyo federal a los productores del país mediante programas de mejoramiento genético, sanidad animal y esquemas de capacitación en agricultura y ganadería sustentable, es un elemento sustancial para garantizar alimentos saludables a la población, sobre todo a la más vulnerable, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

  • ​Al participar en el Congreso de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), subrayó que la leche es uno de los productos considerados dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y en esta gestión se incrementó el precio de garantía del lácteo, de 9.20 pesos a 10 pesos, en beneficio de productores de pequeña y mediana escala.

 

 

El abasto y consumo de leche entre la población vulnerable del país es de la más alta prioridad para el Gobierno de México, por lo que ha tomado acciones, en conjunto con productores e industria, para aumentar la productividad y competitividad del sector, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al participar en el foro organizado por la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), expresó el apoyo y respaldo de las autoridades federales a los productores del país, a través de programas de mejoramiento genético, sanidad animal y esquemas de capacitación en agricultura y ganadería sustentable.

 

Sostuvo que, ante el actual panorama mundial, el principal objetivo es incrementar la producción primaria para proveer de alimentos básicos a la población, en especial la más vulnerable, y donde la leche es uno de los productos considerados dentro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

 

El funcionario federal señaló que, como resultado de la coordinación de acciones, en esta gestión se incrementó el precio de garantía del lácteo, que pasó de 9.20 pesos a 10 pesos, lo que representa un avance en beneficio de los productores de pequeña y mediana escala.

 

Villalobos Arámbula anunció también que se trabaja en la creación de 10 Centros de Acopio de Leche más, para pequeños productores ganaderos, que serán operados por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de Liconsa, para lo cual se cuenta con el respaldo de todos los actores del sector.

 

El presidente de Femeleche, Vicente Gómez Cobo, resaltó el interés del Gobierno federal y del Poder Legislativo en la producción de leche, pues representa una actividad importante para la economía y de alto impacto social, que se refleja en alrededor de 50 mil unidades de producción que generan arraigo en el campo mexicano.

 

Indicó que hoy en día, el sector lechero nacional vive un escenario complejo, con alza en los costos de producción debido al incremento en el precio de los granos, alta volatilidad en los mercados internacionales, rezago en el precio real del producto y disminución del hato ganadero.

 

Destacó que el consumo de leche en el país aumentó a 110 litros per cápita, pero se ubica aún por debajo de los 180 litros recomendados por organizaciones internacionales, para lo cual es necesario el acceso a créditos y manejo de genética animal que impulsen la productividad, calidad y preferencia en los mercados.   

 

La presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, María del Refugio Camarena Jáuregui, expuso la importancia de evaluar en perspectiva las cadenas productiva y de valor del sector, así como promover el consumo de este alimento por su composición nutricional y beneficios en la salud de las personas.

 

Dijo que en México se producen al año alrededor de 700 millones de litros de leche con la participación de casi 250 mil productores de pequeña escala (poseedores de entre 30 a 50 cabezas de ganado).

 

Los representantes de RJO’Brien, Arturo Ochoa y Celina Mesquida, hablaron sobre las condiciones del mercado con el alza en los precios de granos, combustibles, fertilizantes y materias primas.

 

Por ejemplo, señalaron que entre febrero y marzo del presente año el precio de la tonelada de trigo subió 200 dólares y el de la tonelada de maíz 80 dólares, a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania.

 

Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura reportan que en 2021, la producción nacional de leche de vaca fue de 13 millones 239 mil 779 toneladas, lo que representó un aumento de 2.3 por ciento con respecto a las 12 millones 943 mil 123 toneladas de un año atrás.


Agricultura de conservación y cultivos intercalados, opción para México y Canadá ante cambio climático


 

 

  • ​Durante el seminario: Uso de intercalado y relevo de cultivos como herramientas para mejorar la producción sustentable en pequeñas granjas de México y Canadá, la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Lourdes Cruz Trinidad, expuso que el Gobierno de México tiene como un objetivo prioritario mejorar la productividad agrícola de manera sostenible e incluyente.

 

  • ​El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, y la consejera agrícola, Francis Lindsay, destacaron la importancia de medir la producción de alimentos en términos de sustentabilidad, a través del fomento de la agricultura de conservación entre los productores de ambas naciones.

 

 

Ante los desafíos que representan el cambio climático y la seguridad alimentaria, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Canadá (AAFC) y de la Embajada de ese país en México, intercambiaron información sobre prácticas sustentables relacionadas con cultivos intercalados y de relevo y agricultura de conservación.

 

En el seminario: Uso de Intercalado y relevo de cultivos como herramientas para mejorar la producción sustentable en pequeñas granjas de México y Canadá, la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría, Lourdes Cruz Trinidad, dijo que ante el actual escenario global, el Gobierno de México tiene como un objetivo prioritario mejorar la productividad agrícola de manera sostenible e incluyente.

 

Para ello, precisó, se desarrollan políticas y programas que contribuyan a alcanzar estos objetivos en beneficio de productores y consumidores y, en esta ruta, el seminario permitirá conocer sobre estas acciones y representa el inicio de actividades conjuntas entre México y Canadá.

 

Señaló que el evento forma parte de los compromisos bilaterales para conjuntar trabajos tendientes a generar un crecimiento económico sostenible e incluyente, en beneficio de productores de pequeña escala y, sobre todo, de la región de Norteamérica, ya que tienen retos similares en materia ambiental, social y económica.

 

De ahí la importancia de realizar actividades conjuntas para identificar aquellas acciones que permitan aumentar la productividad y competitividad del sector primario, con un enfoque de sostenibilidad y cuidado del ambiente, agua, suelo y biodiversidad, sostuvo Cruz Trinidad.

 

Subrayó que el cambio climático genera mayores retos a los países, por lo que es vital aplicar todas las herramientas y alternativas al alcance para lograr la sostenibilidad del sector agroalimentario, principalmente en lo que corresponde a los productores de pequeña escala.

 

La directora general de Política, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura, Sol Ortiz García, destacó la participación de más de 450 participantes en el seminario --entre productores, extensionistas y responsables de la toma de decisiones en políticas públicas del sector--, lo que indica la importancia que dan los productores, técnicos y funcionarios de ambos países al conocimiento vinculado a prácticas sustentables para incrementar los rendimientos agrícolas.

 

Refirió que los retos en seguridad alimentaria y cambio climático se deben atender desde una perspectiva global y a escala local, donde la participación de todos los actores y la aportación de la academia permitirá contar con elementos para la toma de decisiones que apoyen estos procesos productivos y la colaboración entre gobiernos para mejorar la productividad agrícola y la condición de los productores de pequeña escala.

 

El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, y la consejera agrícola, Francis Lindsay, destacaron la importancia de medir la producción de alimentos en términos de sustentabilidad, a través del fomento de la agricultura de conservación entre los productores de ambos países.

 

Señalaron que el evento permite promover prácticas, herramientas y tecnologías óptimas y apropiadas para cada región, con el fin de mejorar la producción de alimentos y, al mismo tiempo, conservar la biodiversidad de México y Canadá.

 

La agrónoma de investigación en soya, leguminosas y otros cultivos de la Universidad de Manitoba, en Canadá, Kristen MacMillan, habló sobre los sistemas de relevo e intercalado de cultivos en las planicies del norte de ese país, mediante el sembrado mixto de hortalizas, maíz, frijol y linaza.

 

Puntualizó que el cultivo intercalado de maíz con frijol, soya con linaza y chícharo con linaza, suman a una mayor rentabilidad, con atención de los mecanismos biológicos de plagas, con la retroalimentación entre productores y técnicos extensionistas.

 

Abundó que en los campos experimentales de Manitoba se desarrollan el sistema de surcos simples, alternativos y combinados, con agricultura de conservación que inciden en un buen margen de rentabilidad, lo cual tendría potencial en los campos canadienses y mexicanos.

 

El investigador de Colegio de Postgraduados (Colpos), Jorge Etchevers Barra, explicó la necesidad de generar nuevos sistemas de producción que aumenten la productividad y captura de carbono, ante un escenario del crecimiento de la población y aumento de la demanda de alimentos, con el desafió que representa el cambio climático.

 

Expuso que la pérdida de suelos agrícolas amenaza la seguridad alimentaria, de ahí la importancia de fomentar prácticas agrícolas sostenibles como labranza de conservación o labranza cero, sistemas de riego y camas dobles o triples de materia vegetal, los cuales ayudan a la conservación de este recurso.

 

Detalló que en la sierra norte de Oaxaca se lleva a cabo la asociación de árboles frutales con granos básicos (durazno con maíz) y la construcción de terrazas naturales para la captura de carbono, lo que incrementará la diversidad de alimentos para la población de esa región.

 

El productor de Cuitzeo, Michoacán, Fernando Ramírez Díaz, comentó que lleva seis años con la práctica de la agricultura de conservación y cultivos intercalados, con suministro adecuado de fertilizantes y control de plagas con herbicidas, lo que ha permitido incrementar la producción de maíz, frijol, garbanzo, trigo, avena y sorgo.

 

Fortalecen México y Canadá vínculos productivos

 

En abril pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó al gobierno de Canadá a trabajar en conjunto en aras de fortalecer los vínculos que puedan colocar a la región de Norteamérica como el pilar de la seguridad alimentaria en el mundo.

 

Durante la reunión del Grupo de Agronegocios, en el marco de la decimoséptima reunión de la Alianza México-Canadá, la dependencia federal se pronunció por la creación y desarrollo de una nueva economía entre ambos países, en donde se fomente la innovación y la colaboración para identificar nuevas maneras de ingresar a otros mercados, más allá de la región de Norteamérica.

 

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, expuso el compromiso para atender los desafíos que enfrentan los productores en Norteamérica para ser más productivos y eficientes, con mejor nivel de vida, y más sustentables.

 

Existen todavía muchos retos y la mejor forma de superarlos y hacerles frente es a través de la colaboración conjunta como la existente entre México y Canadá, expresó el funcionario federal.

 

Apuntó que para México, Canadá es un socio y aliado estratégico en diversos ámbitos, como el agroalimentario, toda vez que somos complementarios, lo que nos permite llegar como bloque a otros mercados y ofrecer productos agroalimentarios sanos, inocuos, suficientes y accesibles a las mesas de los consumidores en los mercados internacionales.


Presenta Grupo Modelo Informe Anual ASG


        De 2012 a la fecha Grupo Modelo disminuyó más de 25% su consumo de agua en sus cervecerías.

        Después de 6 años de trabajo y gracias a programas basados en evidencia y colaboración, el proyecto Zacatecas Ciudad Modelo logró reducir en un 10% el consumo nocivo de alcohol en la entidad.

        La compañía rehabilitó el año pasado el Hospital General La Pastora para atender pacientes con COVID-19 en la Ciudad de México.

 

Ciudad de México, México. 2 de junio de 2022.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Grupo Modelo presentó en su planta ubicada en Lago Alberto su Informe Anual ASG (ambiental, social y de gobernanza), el cual destaca las estrategias implementadas por la cervecera, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, para construir un futuro sustentable e inclusivo, y que se basan en prioridades estratégicas como el consumo responsable, acción climática, gestión del agua, agricultura inteligente, empaque circular, ética y transparencia, espíritu emprendedor y diversidad e inclusión.

Entre los resultados del informe 2021 destacan el aprovechamiento del 99.3% de residuos generados y la reducción de 25.3% del uso de agua en sus cervecerías de 2012 a la fecha, siendo su cervecería de Zacatecas la de mayor eficiencia al usar solamente 2.3 litros de agua por cada litro de cerveza envasada. Este año dicha planta ya promedia 2.2.

“En los últimos años hemos emprendido un proceso de transformación profunda que nos ha llevado a reflexionar sobre el impacto que tenemos dondequiera que estemos, y queremos que este impacto sea siempre positivo. Hoy nuestra estrategia toma como base los criterios ASG, donde reflejamos una forma de actuar a nivel interno y externo. Nos enorgullece compartir justamente un ejemplo claro de esta transformación, el informe ASG de Grupo Modelo, algo histórico porque es el primer informe de su tipo que hacemos”, dijo Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.

En la presentación de resultados estuvieron presentes Raúl Escalante, Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; Juan Manuel Rosales, Manager de Responsabilidad Social de Grupo Modelo; Cristina Ruiz, Coordinadora General de Filantropía de CEMEFI, y Claudia González, Directora de Operaciones de la consultora Forbairt.

Una de las metas de Grupo Modelo a 2025 es lograr que el 100% de las comunidades en las que opera tengan una mejora medible en cuanto a la disponibilidad y calidad del agua, por lo que han implementado distintos proyectos colaborativos en pro del cuidado, recarga y conservación del recurso natural más importante del mundo, entre los que destacan: Aguas Firmes en Hidalgo y Zacatecas, Charco Bendito en Jalisco y Cauce Bajío en Guanajuato. Además, a través de distintas acciones aplicadas al riego y al uso racional del agua, la cervecera líder en México ha logrado tecnificar el riego en 984 hectáreas de sus agricultores, ahorrando más de 11 millones de m3 de agua.

Al ser los agricultores parte fundamental de su cadena de valor, la compañía ha trabajado de modo permanente con ellos para impulsar su desarrollo a través de tecnificación y capacitación, logrando impactar a más de 12,000 trabajadores del campo, ayudando en la siembra de más de 75,000 hectáreas y con la entrega de más de 10,000 toneladas de semilla certificada.

Destaca igualmente la estrategia de Empaque Circular que se ha implementado para que en los próximos tres años el 100% de sus productos esté en empaques retornables, o hechos en su mayoría de material reciclado. Por ello, lanzaron un piloto en Quintana Roo empleando la tecnología Can Collar® Eco, con el fin de eliminar los anillos plásticos en algunas de sus latas de cerveza y sustituyéndolos con cartón, convirtiendo a la compañía en la primera en América en implementarla, y con la que se estima reducir aproximadamente 355 toneladas de residuos por año.

En el ramo de Acción Climática, la empresa reiteró su compromiso de lograr Cero Emisiones Netas para 2040. Como parte de este objetivo, la compañía puso a rodar en diciembre la primera flotilla de camiones de carga pesada 100% eléctricos en la Ciudad de México.

Además, la compañía realizó una serie de acciones para atender a pacientes con COVID-19 en el país, destacando la rehabilitación del Hospital La Pastora, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, y donde desde marzo del año pasado se atendieron pacientes con esta enfermedad.

La cervecera trabaja permanentemente en la puesta en marcha de programas de consumo responsable, las cuales se centraron en seis ciudades durante 2021, siendo Zacatecas la elegida como Ciudad Modelo, en donde, luego de seis años de arduo trabajo, se alcanzó la meta de reducir 10% el consumo nocivo de alcohol, según confirmó un estudio de la Universidad de Georgetown.

Cuenta también con el programa de voluntariado corporativo más grande en México para generar cambios positivos en el entorno y se impacte de manera directa en las comunidades en las que opera Grupo Modelo. De esta forma y con actividades tanto presenciales como digitales, se conectaron en 2021 más de 60 causas con 16,490 voluntarios, beneficiando a más de 107 mil mexicanos.

“Desde CEMEFI reconocemos las importantes contribuciones que las ESR tienen con la sociedad, hablando particularmente de Grupo Modelo debemos destacar las importantes prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que han implementado y que demuestran el compromiso que la empresa tiene con sus distintos grupos de interés”, comentó durate su intervención Cristina Ruiz, Coordinadora General de Filantropía de CEMEFI.

Grupo Modelo seguirá buscando la prosperidad compartida a través de acciones e iniciativas en favor de las comunidades donde opera, soñando en grande para crear un futuro más sostenible para todos y con más motivos para brindar.

El Informe Anual ASG puede consultarse en: grupomodelo.com 

Un dólar más barato

Hemos observado que el peso mexicano en los últimos meses mantiene cierta fortaleza frente al dólar. Actualmente nos mantenemos en niveles no vistos desde marzo del 2020, y de igual manera, la perspectiva es que mantenga la actual fortaleza, y mientras que podríamos ver se mantiene la volatilidad para el resto del año, existen factores fundamentales que llevarán a que sigamos viendo un dólar que se deprecia contra la mayoría de las monedas; y a su vez un peso fuerte frente al dólar estadounidense.
 

Entendiendo el contexto: el DXY que es el índice que mide al dólar frente a una canasta de monedas, mostraba una apreciación en el año, a mediados de mayo tocó niveles no vistos desde 2002, llegando casi a los 105 puntos. El dólar podríamos considerarlo como un activo refugio, por lo que la apreciación ha sido producto de la incertidumbre de los últimos meses; la posibilidad de un recesión ante una política monetaria por parte de la FED mucho más restrictiva, ha sido el principal factor. 
 

Sin embargo, los datos económicos publicados la semana pasada dieron un respiro: se observó una inflación ligeramente por debajo de las cifras de abril y el gasto del consumidor se conserva fuerte; si a esto le sumamos el comunicado por parte de la Reserva Federal de que inicialmente se espera llegar a una tasa neutra, lo cual representa una alza menos agresiva a lo esperado por los inversionistas, ayudó a que el dólar se ajustará.
 

Por el lado del peso mexicano, el spread que existe entre la tasa de interés en México frente a la de Estados Unidos es un factor clave. Banxico se encuentra mucho más adelantado a la FED en su ciclo de alza en tasas; con esto hemos visto una ampliación en el spread real que existe entre MX-US en tasas, actualmente se encuentra por arriba de 400 puntos base, frente al promedio histórico de 300 puntos base, con lo que se vuelve muy atractivo México para el inversionista, atrayendo flujo de inversión, que a su vez se verá reflejado en un peso fuerte.
 

De igual manera, la expectativa es que para las siguientes dos juntas de Banxico se suba 75 puntos base la tasa de referencia, y posteriormente seguirá el tono de la reserva federal, por lo que podríamos ver este spread ampliarse. 
 

Por último, otras economías latinoamericanas al igual que México se encuentran más adelantadas en su ciclo de alza en tasas, como es el caso de Brasil específicamente; no obstante, se encuentran ya en su pico, lo cual resta atractivo para los inversionistas.


Sobre Fintual

Fintual es una solución de inversiones 100% digital que está disponible actualmente en Chile y México. A través de su plataforma, cualquier persona puede invertir sus ahorros en un portafolio optimizado con comisiones bajas.

En México fueron la primera plataforma con la figura jurídica de asesor de inversiones con un onboarding digital aprobado por la Comisión Nacional Bancaria de Valores. Mientras que en Chile fueron la primera startup de ese país en pasar por la prestigiosa aceleradora Y Combinator y  la primera fintech regulada por la Comisión para el Mercado Financiero en Chile con figura de Administradora General de Fondos.

La plataforma está disponible en la web fintual.mx y en su app en iOS y Android.

NATIVO, una década de full digital service impulsada por la creatividad y evolución digital

Ciudad de México, a 2 de junio de 2022.- A una década de su fundación, NATIVO se distingue en el ámbito del marketing digital, publicidad y creatividad como una agencia full digital service que desarrolla campañas que marcan tendencia al entender el ecosistema tradicional, digital y phygital.


Recientemente, NATIVO obtuvo bronce en los IAB mixx 2022 en la categoría Audio Branded Content / Podcast. El caso premiado fue “Meztracks” en el marco de la campaña “La mezcla perfecta”, creada para la marca Sol Mezclas, perteneciente al portafolio de Heineken México. 


Con "Meztracks", NATIVO trajo por primera vez a México, y en alianza con Spotify, un nuevo formato de audio 3D que mezcló los sonidos característicos de la ciudad con la playlist de los consumidores. ¿El resultado? Una experiencia phygital única que conectó con el target.


PHYGITAL LAB, el resultado de invertir en innovación 


NATIVO comprende los avances tecnológicos aplicados al marketing, incluso, antes de que estos servicios sean tendencia empresarial y un paso obligado en las estrategias de las marcas. En este sentido, Phygital Lab, área de desarrollo, innovación e e-commerce de NATIVO, ha sido creada para proyectar cuáles serán las nuevas tendencias, tecnologías y acciones que se deben aplicar en las estrategias de marketing, todo con base en data.


Con Phygital Lab los clientes comprenden cuáles son los nuevos puntos de contacto, así como las reglas de interacción con los usuarios y consumidores.


Entre los casos de éxito de Phygital Lab de NATIVO se encuentra “Adivina la Canción”, una trivia musical que aprovechó la llegada de los smart speakers como Alexa a México. A partir de estudios cuantitativos y un plan estratégico, Warner Music entendió y aprovechó las nuevas conexiones de los usuarios respecto a la música. 


Otro caso fue la creación de una skill de Alexa para 54D ON, programa de fitness enfocado en la transformación humana. Mediante una prueba gratis de siete días, los usuarios accedieron a entrenamientos e inspiración del fundador de la marca, Rodrigo Garduño. 

 

Lo anterior, y más, convierte a NATIVO en una agencia integral que impacta de forma local y regional, siempre a la vanguardia en marketing digital.


A la fecha, NATIVO está integrado por 140 nativxs que trabajan con más de 70 marcas pertenecientes a las industrias de la tecnología, finanzas, entretenimiento, alimentos, bebidas alcohólicas, cuidado personal, automotriz y salud. 

 

Además, esta empresa fundada por Lautaro Cárdenas y Carlos de Anda tiene partners de renombre mundial como Grupo Heineken de México, Grupo Casa Cuervo y PepsiCo. 


UKG anuncia los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2022, el fuerte rendimiento de ventas sienta las bases para un crecimiento continuo

 

 



CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio de 2022 - UKG, proveedor líder de soluciones de gestión de recursos humanos, nóminas y personal para todas las personas, ha anunciado hoy los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2022, que finalizó el 31 de marzo de 2022.
 
Los ingresos totales del trimestre ascendieron a 895 millones de dólares, y los ingresos por suscripciones, excluyendo la flotación, crecieron un 16% respecto al año anterior.1


"Nuestro equipo de ventas tuvo un trimestre increíble, con un aumento del 24% en las ventas en comparación con el año anterior y superando ampliamente nuestro plan", dijo Chris Todd, presidente de UKG. "Nuestro éxito de ventas abarcó todo el espectro de oportunidades, incluyendo clientes nuevos en UKG, clientes existentes que ampliaron sus soluciones de UKG y clientes que emigraron a nuevas soluciones insignia. Más del 70% de los nuevos clientes seleccionaron el conjunto completo de soluciones de gestión de recursos humanos, nóminas y personal de UKG, lo que demuestra cómo las organizaciones de todo el mundo se sienten atraídas por nuestro conjunto integral que representa nuestra oferta completa y nuestra propuesta de valor."
 
"Nuestra especial cultura en UKG es el combustible que impulsa nuestro negocio", dijo Aron Ain, presidente y director general de UKG. "Estoy encantado por el crecimiento de nuestro negocio, que es derivado de nuestros equipos de diseño de productos, que reconocen que la vida y el trabajo están interconectados, e impulsado aún más por cómo los U Krewers se preocupan por los demás y por nuestros clientes. Nuestro profundo conocimiento de las personas y el trabajo abre resultados mejores y más felices para todos."
 
Aspectos destacados de la empresa
 

  • En todo el mundo, clientes nuevos y antiguos hicieron pedidos de soluciones de gestión del capital humano (HCM), nóminas, talento, gestión de la plantilla, programación y prestación de servicios de RRHH de UKG, entre otras:
  • el mayor sistema sanitario público de Estados Unidos, con más de 40,000 empleados;
  • una cadena privada de tiendas de segunda mano, con más de 20,000 empleados y cientos de establecimientos en Australia, Canadá y Estados Unidos;
  • una agencia federal estadounidense con 20,000 empleados;
  • un gran distribuidor de productos alimentarios en todo Estados Unidos, que emplea a más de 14,000 personas;
  • una empresa multinacional de gestión de la energía con 85,000 empleados, que opera en más de 175 países;
  • una cadena de supermercados estadounidense que emplea a 18,000 asociados en todo el país;
  • una organización a nivel mundial de materiales y soluciones de base tecnológica que ofrece innovaciones esenciales a los mercados del transporte, construcción, agua, asistencia médica y electrónica;
  • una plataforma deportiva digital global y un sitio de comercio electrónico para las mayores marcas deportivas del mundo, con vendedores, proveedores y empleados en 11 países;
  • una de las principales cadenas canadienses de ferretería y materiales de construcción con sede en Quebec con más de 30 sucursales y 5,000 empleados;
  • una de las cadenas de supermercados más grande de los Países Bajos, que emplea a más de 70,000 trabajadores en más de 700 establecimientos de los Países Bajos y Bélgica;
  • un desarrollador y fabricante líder de soluciones innovadoras para la industria automotriz mundial, con más de 10,000 empleados en México; y
  • una de las mayores empresas de entretenimiento familiar del mundo que opera parques temáticos y atracciones en interiores y exteriores, atendiendo a millones de clientes en todo el mundo con más de 140 locales en 24 países, con sede en el Reino Unido. 
 
  • UKG dio a conocer a los ganadores de sus premios anuales a la innovación de los clientes en cuatro categorías - Impulsor de la Innovación, ROI/Beneficios Medibles, Suite de Productos UKG, y Transformación de RRHH - honrando a Trexon, The Vertex Company, FLEXcon, y First PREMIER Bank y Bankcard por utilizar la tecnología UKG centrada en las personas para tener éxito como usuarios pioneros de nuevas ofertas, resolver los desafíos estratégicos del negocio y mejorar la experiencia de los empleados.
 
  • UKG anunció tres adquisiciones en el trimestre:
    • Ascentis Corporation, un proveedor de soluciones completas de gestión de recursos humanos y personal, con casi 5,000 clientes y varios cientos de empleados en Estados Unidos y Uruguay;
    • Interboro Systems Corporation, un socio revendedor de mucho tiempo con 70 empleados que proporciona ventas directas, servicios y apoyo para Puerto Rico y el Caribe; y
    • SpotCues y su galardonada plataforma de comunicaciones móviles, Groupe.io, diseñada específicamente para la fuerza de trabajo de primera línea, con su equipo de 50 personas de la India que se unió a UKG para acelerar el desarrollo y, al mismo tiempo, integrar la solución dentro de UKG Dimensions, UKG Pro y UKG Ready.
   
  • TrustRadius, que clasificó Pro en el puesto número 1 por la mejor relación con los clientes y en el puesto número 2 por el mejor conjunto de funciones en los premios a lo mejor del software de gestión de recursos humanos. Además, TrustRadius volvió a incluir tanto a Pro como a Ready en su influyente lista de productos más queridos para 2022.
  • G2, que reconoció a Pro en las categorías de Mejores Productos de Software en General, Productos Empresariales, Productos de Mayor Crecimiento y Productos de Mayor Satisfacción. UKG es el único proveedor de soluciones con tres productos - Pro, Dimensions y Ready - que aparece en la categoría de Mejores Productos de RRHH de G2. G2 también incluyó a UKG en sus listas de Mejores Vendedores Globales y Mejores Productos del Mercado Medio.
  • FeaturedCustomers, que nombró a UKG proveedor de software de nóminas de primera calidad y líder del mercado en su Informe de Éxito de Clientes de Nóminas de 2022, con una calificación general de 4,8/5. El informe de FeaturedCustomers se basa en referencias de clientes autentificados y pretende ofrecer a las empresas una mejor visión de los mejores productos de software de nóminas para su personal.
 
  • UKG dio la bienvenida a Pat Wadors como su nuevo director de personal, que dirigirá la organización de recursos humanos de clase mundial de la empresa y guiará su estrategia de negocio relacionada con las personas para que UKG siga creciendo su organización y su cultura galardonada. 
 

 
"Los resultados del trimestre demuestran la solidez de nuestro negocio", dijo Todd. "Construimos valor para nuestros clientes a través de sistemas inteligentes y relaciones significativas que ofrecen una experiencia premium. Estamos agradecidos por la confianza que nuestros clientes tienen en nosotros, y estamos orgullosos de que nuestra tecnología les ayude a apoyar a sus equipos."
 

https://www.ukg.com/es-MX
Acerca de UKG
En UKG, nuestro propósito es la gente. Como firmes creyentes en el poder de la cultura y la pertenencia como el secreto del éxito, defendemos grandes lugares de trabajo y construimos asociaciones de por vida con nuestros clientes para mostrar lo que es posible cuando las empresas invierten en su gente. Nacida de una fusión histórica que creó una de las principales empresas de HCM en la nube del mundo, nuestro exclusivo enfoque de Tecnología para la Vida Laboral para las soluciones de RRHH, nóminas y gestión de la plantilla para todas las personas ayuda a más de 70,000 organizaciones de todo el mundo en todos los sectores a anticiparse y adaptarse a las necesidades de sus empleados más allá del trabajo. Para obtener más información, visite ukg.com.
 
 
Pie de página 1: Los resultados fiscales de UKG son pro forma como si Kronos Incorporated y Ultimate Software estuvieran combinados para todos los períodos presentados. Los resultados de Ultimate también han sido pro forma para alinearlos con el calendario del año fiscal de UKG, que cierra el 30 de septiembre. Toda la información financiera contenida en este comunicado de prensa se presenta utilizando medidas financieras que no son GAAP y las cantidades son aproximadas. UKG cree que las medidas no-GAAP de los resultados financieros proporcionan información útil con respecto a ciertas tendencias financieras y de negocios relacionados con los resultados de las operaciones de UKG. Los ingresos no-GAAP consisten en los ingresos GAAP excluyendo el efecto de la amortización de los ingresos diferidos asociados con la contabilidad de compras para ciertas fusiones y adquisiciones. El EBITDA consiste en el EBITDA según la definición del contrato de crédito de la empresa, que excluye elementos como (1) los gastos de compensación basados en acciones para opciones sobre acciones y premios en acciones de acuerdo con la ASC 718 y los gastos de compensación relacionados con los dividendos ordinarios; (2) la depreciación de la propiedad, la planta y el equipo; (3) la amortización de los activos intangibles; (4) los ingresos diferidos relacionados con las adquisiciones y las amortizaciones de las comisiones prepagadas y los gastos, incluidos los costos de asesoramiento, legales, contables, relacionados con los empleados adquiridos y los costos de integración; y (5) los costos inusuales o los gastos únicos. Para calcular las tasas de crecimiento, los años anteriores se han reexpresado en función de las adquisiciones, cesiones y proforma de la combinación de Kronos y Ultimate.
 
Copyright 2022 UKG Inc. Todos los derechos reservados. Para obtener una lista completa de las marcas comerciales de UKG, visite ukg.com/trademarks. Todas las demás marcas comerciales, si las hay, son propiedad de sus respectivos dueños. Todas las especificaciones están sujetas a cambios. 

JP Morgan alerta a Estados Unidos del “caos” ecónomico que se avecina

 El presidente y CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, cree que el petróleo podría llegar a 175 dólares el barril por las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Durante la conferencia bancaria de AllianceBernstein, dijo que la situación actual no tiene precedentes.

La inflación en Estados Unidos marcó en abril el 8,3%, en y la zona euro el 8,1% en mayo.

La Fed se encuentra bajo presión para frenar una tasa de inflación que triplica su objetivo del 2% y que ha provocado un aumento del costo de vida de los estadounidenses. Se enfrenta a la difícil tarea de amortiguar la demanda lo suficiente como para frenar la inflación sin provocar una recesión.

“La Fed tiene que hacer frente a esto ahora con la subida de tasas y el QT (Quantitative Tightening)”, dijo el presidente del mayor banco de Estados Unidos. En mi opinión, tienen que hacer QT. No tienen otra opción porque hay mucha liquidez en el sistema”, dijo Dimon.

El QT es una forma de política monetaria que consiste en la reducción del balance del banco central, es decir, en parar en seco la compra de deuda privada desde la Fed y dejar que venzan los bonos comprados hasta ahora a bancos y empresas. De esta manera, se reduce la liquidez en el mercado, pero fuerza al laza las tasas de interés y rebaja las posibilidades de crecimiento de las empresas. El QT es la medida inversa al Quantitative Easing, desarrollada durante la pandemia para inundar de liquidez el mercado.

Ver más: Imparable crecimiento de la inflación en la Eurozona

Los principales bancos centrales, que ya están planeando alzas de tasas en su lucha contra la inflación, también están preparando una retirada común de los principales mercados financieros en una primera ronda de ajuste cuantitativo mundial que se espera que restrinja el crédito y añada tensión a una economía mundial ya desacelerada.

Charlie Scharf, presidente ejecutivo de Wells Fargo & Co, el cuarto mayor prestamista de Estados Unidos, advirtió por su parte que a la Fed le resultará “extremadamente difícil” gestionar un aterrizaje suave de la economía.

“El escenario de un aterrizaje suave es (…) extremadamente difícil de lograr en el entorno en el que nos encontramos hoy”, dijo.

Scharf afirmó que, aunque el gasto general de los consumidores es fuerte, el crecimiento se está ralentizando.

“Las empresas siguen gastando y, cuando pueden, aumentan los inventarios (…) Esperamos que el consumidor y, en última instancia, las empresas se debiliten, lo que es parte de lo que la Fed está intentando diseñar, pero esperamos que de forma constructiva”, añadió.

Según una encuesta de Fortune publicada a finales de mayo, el 75% de las empresas esperan una recesión. En ella participaron las firmas que componen la lista Fortune 500, entre ellas Apple, Walmart, Amazon o Exxon Mobil.