viernes, 3 de junio de 2022

JP Morgan alerta a Estados Unidos del “caos” ecónomico que se avecina

 El presidente y CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, cree que el petróleo podría llegar a 175 dólares el barril por las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Durante la conferencia bancaria de AllianceBernstein, dijo que la situación actual no tiene precedentes.

La inflación en Estados Unidos marcó en abril el 8,3%, en y la zona euro el 8,1% en mayo.

La Fed se encuentra bajo presión para frenar una tasa de inflación que triplica su objetivo del 2% y que ha provocado un aumento del costo de vida de los estadounidenses. Se enfrenta a la difícil tarea de amortiguar la demanda lo suficiente como para frenar la inflación sin provocar una recesión.

“La Fed tiene que hacer frente a esto ahora con la subida de tasas y el QT (Quantitative Tightening)”, dijo el presidente del mayor banco de Estados Unidos. En mi opinión, tienen que hacer QT. No tienen otra opción porque hay mucha liquidez en el sistema”, dijo Dimon.

El QT es una forma de política monetaria que consiste en la reducción del balance del banco central, es decir, en parar en seco la compra de deuda privada desde la Fed y dejar que venzan los bonos comprados hasta ahora a bancos y empresas. De esta manera, se reduce la liquidez en el mercado, pero fuerza al laza las tasas de interés y rebaja las posibilidades de crecimiento de las empresas. El QT es la medida inversa al Quantitative Easing, desarrollada durante la pandemia para inundar de liquidez el mercado.

Ver más: Imparable crecimiento de la inflación en la Eurozona

Los principales bancos centrales, que ya están planeando alzas de tasas en su lucha contra la inflación, también están preparando una retirada común de los principales mercados financieros en una primera ronda de ajuste cuantitativo mundial que se espera que restrinja el crédito y añada tensión a una economía mundial ya desacelerada.

Charlie Scharf, presidente ejecutivo de Wells Fargo & Co, el cuarto mayor prestamista de Estados Unidos, advirtió por su parte que a la Fed le resultará “extremadamente difícil” gestionar un aterrizaje suave de la economía.

“El escenario de un aterrizaje suave es (…) extremadamente difícil de lograr en el entorno en el que nos encontramos hoy”, dijo.

Scharf afirmó que, aunque el gasto general de los consumidores es fuerte, el crecimiento se está ralentizando.

“Las empresas siguen gastando y, cuando pueden, aumentan los inventarios (…) Esperamos que el consumidor y, en última instancia, las empresas se debiliten, lo que es parte de lo que la Fed está intentando diseñar, pero esperamos que de forma constructiva”, añadió.

Según una encuesta de Fortune publicada a finales de mayo, el 75% de las empresas esperan una recesión. En ella participaron las firmas que componen la lista Fortune 500, entre ellas Apple, Walmart, Amazon o Exxon Mobil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario