viernes, 3 de junio de 2022

Agtech lanza nueva app para monitorear los campos mexicanos


 

La nueva aplicación facilita el monitoreo de los campos y asegura la máxima eficiencia en el manejo de sus cultivos desde cualquier dispositivo móvil.  

 

Mantener a los agricultores completamente informados, casi minuto a minuto sobre todas las necesidades de sus campos, es una de las metas que se han impuesto en la agtech Instacrops al lanzar la aplicación a la que podrán acceder directamente en su celular.

 

“La App es un proyecto muy ambicioso, en donde los usuarios de Instacrops podrán ver imágenes satelitales para la monitorización de los cultivos u obtener información sobre riego inteligente, recibiendo alertas sobre los requerimiento de los campos, ya sea porque viene una helada, o supervisar la humedad del suelo o su temperatura”, así lo explica Fabián Martínez, Chief Agronomist de Instacrops.

 

¿Cómo funciona?

 

Los usuarios de Instacrops pueden descargar la aplicación disponible tanto para dispositivos Android como para iOS. Una vez instalada en el smartphone, tablet o iPad, es posible comenzar a obtener información de manera inmediata, gracias a una interfaz amigable e intuitiva que permite una comunicación directa con los servicios.

 

“Al ingresar a la App, el usuario podrá visualizar los polígonos de sus campos, revisar información de los sectores como cantidad de hectáreas, tipo de cultivo y una leyenda de cómo se ha estado regando. Cuando entran a la sección de servicios de monitoreo de parámetros de suelo, el usuario puede revisar una lista de sus estaciones InstaSoil y acceder a los datos de los sensores conectados a sus estaciones. Esto incluye la humedad del suelo a diferentes profundidades, el estanque aprovechable, entre otras. Cuando el usuario accede a los servicios de Clima, InstaWeather, puede visualizar la temperatura ambiente, humedad, presión atmosférica, radiación, velocidad del viento y su dirección, en conjunto a diversas variables calculadas como la evapotranspiración, horas frío, porciones frío, grados día entre otros”, agrega Francisco Altimiras, PhD. Chief Technology Officer, Instacrops.

 

Para la Agtech este es un paso muy importante que les permite seguir promoviendo la democratización del acceso a tecnología de punta para los agricultores de Latinoamérica. “Nuestra nueva App va a permitir llegar a muchos más usuarios que prefieren dispositivos móviles para revisar la información de nuestros servicios. Esta aplicación lleva todo el conocimiento adquirido por Instacrops a nivel Web tanto a celulares como tablets, para que nuestros usuarios puedan monitorear sus cultivos in situ mejorando la experiencia de uso de la plataforma Instacrops. Además, próximamente lanzaremos también una aplicación móvil gratuita de nuestra plataforma, ofreciendo pronósticos climáticos como predicciones de heladas e información contenida en imágenes satelitales, agrega Francisco Altimiras.

 

De esta manera, la app permitirá simplificar el día a día de los agricultores, puesto que obtendrán la información necesaria para un manejo inteligente de sus cultivos, contribuyendo a la optimización del uso de los recursos como agua y energía.

 

Esta herramienta, forma parte las nuevas prestaciones que está lanzando Instacrops, tal como su nuevo modelo de negocios “Presicion Agriculture as a Service” (PAaaS) que va de la mano de su crecimiento en toda Latinoamérica, estando presentes en los campos de México, Chile y Colombia.

 

En 2021, la plataforma entró a la aceleradora estadounidense Y Combinator transformándose en la primera Agtech latinoamericana en ser seleccionada. A la fecha han levantado USD 3,5 millones de capitales privados liderados por Genesis Ventures -donde el principal inversionista es el grupo británico OxBridge Capital Partners– y también SVG Ventures, programa de inversión especializado y el más activo de la industria Agtech en Silicon Valley. Todo esto les permitió mudar su matriz a Estados Unidos para lograr seguir conectando con más inversionistas.

--ooOoo--

Acerca de Instacrops

Plataforma AgTech líder en la industria, que permite gestionar completamente los cultivos desde un solo software, integrando todos los servicios de monitoreo y control de parámetros claves de los campos, optimizando el uso de recursos, como agua y energía, así como también los procesos de producción y administración de mano de obra. A través de su tecnología permite a cada agricultor maximizar el rendimiento de sus cultivos por medio de un plan personalizado para sus campos. Se caracteriza también por entregar soporte multicanal durante todo el proceso y ser pioneros en el modelo de negocios PAaaS, basado en una suscripción anual de Software de bajo costo, que incluye el servicio completo de incorporación de tecnología (instalación, hardware y mantención).

Cinco razones por las que Houm es el socio ideal para poner en renta tu departamento


Los contratos, la administración y una garantía de pago hacen que Houm se convierta en la mejor opción para sacarle provecho a una inversión inmobiliaria de forma cómoda y segura.

Los bienes inmobiliarios son una de las mejores inversiones, pero para que sea de verdad exitosa se requiere que varios factores funcionen bien. Por una parte, es crucial que el pago de la renta sea confiable y puntual, dado que esa es la principal fuente de liquidez de esa inversión. Por otra parte, es importante lograr que el deterioro del inmueble sea el mínimo posible y los costos asociados al mantenimiento se mantengan bajos. Y, claro, es ideal que toda esa labor no se convierta en un trabajo de tiempo completo para el propietario.

Gracias a su tecnología y su portafolio de servicios, Houm es el socio ideal para que los propietarios de apartamentos puedan sacar el máximo provecho de su inversión, ya que no solo encuentra a tu inquilino ideal, sino que además administra tu propiedad para que solo te preocupes por recibir tu dinero.

Conoce todas las ventajas que la proptech Houm te ofrece para arrendar tu apartamento de forma fácil y sin preocupaciones.

Anuncios profesionales y fáciles

Houm se encarga de que tu apartamento se vea mejor que nunca para atraer a los posibles inquilinos. Envía a un equipo de profesionales que se encargan de facilitar el proceso, toman fotografías y videos de alta calidad de las propiedades. Luego, la plataforma se encarga de publicar el aviso en los principales portales inmobiliarios del país, y de gestionar las visitas de los candidatos.

Algo muy importante es que la plataforma hace todo esto sin pedir exclusividad a los dueños, lo que brinda flexibilidad.

Valúan tu propiedad totalmente gratis

Otro beneficio de Houm es que te permite asegurarte de que recibirás un canon justo por el valor de tu inmueble. La proptech utiliza un algoritmo llamado ReV, desarrollado a partir de inteligencia artificial, que les permite a clientes y propietarios conocer el precio óptimo de renta o venta de cualquier propiedad, con base en otras similares de la zona.

Además, ReV constantemente está monitoreando el comportamiento del mercado inmobiliario de las ciudades en las que opera, con el objetivo de que inversionistas, vendedores e inquilinos siempre tengan a la mano la mejor información para tomar decisiones sobre sus operaciones de bienes raíces, teniendo en cuenta su retorno de inversión.

Adiós a la burocracia

Cuando llegan las ofertas, Houm analiza los antecedentes de los posibles clientes antes de aprobar las mejores ofertas, lo que ofrece tranquilidad al propietario y además permite eliminar el requisito del codeudor, que muchas veces es un obstáculo para los posibles arrendatarios.

Además, la gestión de los contratos es 100% digital, lo que no solo simplifica los trámites sino también ofrece transparencia y confiabilidad. La startup se encarga de todo el papeleo por el propietario.

Seguridad y confianza

Cuando ya se finaliza el contrato y el arrendatario comienza a disfrutar del inmueble, Houm se encarga de gestionar los cobros y los pagos automáticamente.

Cuentan con servicio de administración

Además, todos los propietarios que rentan sus propiedades a través de Houm pueden contratar también el servicio de administración, que trae grandes beneficios como asegurar el pago de la renta puntual los días 5 de cada mes, aunque el inquilino no pague. Además, la plataforma gestiona los arreglos necesarios.

Gracias a todo esto, Houm logra que los procesos de compra, venta y renta de inmuebles sean hasta 10 veces más rápidos que en el mercado tradicional. El 80 por ciento de los inmuebles que se ponen en renta a través de la plataforma encuentran un cliente en menos de 30 días. Por eso, cada vez más propietarios e inversionistas confían en la proptech para arrendar sus inmuebles de forma fácil y segura.

 

Si quieres saber más de Houm y conocer los servicios que ofrecemos, visita houm.com.

Acerca de Houm

Plataforma digital que hace el arriendo, compraventa y administración de propiedades algo rápido, seguro y online, con procesos hasta 10 veces más rápidos. La startup de origen chileno se ha expandido a otros mercados como Colombia, a mediados de 2020, y en México, a comienzos de 2021. Actualmente en Colombia la proptech opera en Bogotá y Medellín y en México cuenta con operaciones en CDMX; Guadalajara, Monterrey y Tijuana.

Shutterstock adquiere Splash News, una de las principales redes de noticias de entretenimiento del mundo


Esta adquisición refuerza la oferta de la Sala de prensa de Shutterstock Editorial con una red global de fotógrafos de más de 4.000 colaboradores, y un archivo de más de 27 millones de imágenes de celebridades, alfombras rojas y eventos en vivo

NUEVA YORK1 de junio de 2022. - Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), la plataforma creativa global líder para marcas transformadoras y empresas de medios de comunicación, ha anunciado hoy la adquisición de Splash News, una de las principales redes de noticias de entretenimiento del mundo para redacciones y empresas de medios de comunicación. Splash News, fuente líder de contenidos de imagen y video de celebridades, alfombras rojas y eventos en vivo durante más de tres décadas, es un líder de la industria con clientes como E! News, People, Daily Mail, TMZ, Dow Jones, Reach y News UK. La amplia colección de Splash incluye un archivo de más de 27 millones de imágenes y una red de colaboradores de más de 4.000 fotógrafos.

Esta adquisición consolida la oferta de la Sala de prensa de Shutterstock Editorial como el destino premium para sus clientes globales para un acceso sin precedentes a contenidos exclusivos de primera calidad. La Sala de Prensa contará ahora con un archivo de más de 30 millones de imágenes, con una transmisión en directo de 40.000 imágenes cargadas al día por una red de más de 4.000 fotógrafos. Esto se combina con The Vault, el archivo de Shutterstock con más de 60 millones de activos de fotos y videos, lo que lo convierte en una de las mayores colecciones de archivos del mundo. Los contribuidores tendrán ahora su trabajo a disposición de los millones de clientes de Shutterstock en todo el mundo. Además, la plataforma Splash es una herramienta fácil de usar para los colaboradores, que proporciona transparencia y mejora la velocidad de comercialización dentro de una experiencia completa de principio a fin.

La vasta colección de Splash ofrece una crónica de algunos de los momentos más icónicos de las últimas tres décadas, desde imágenes de la boda de George Clooney y Amal Alamuddin en 2014 en Venecia, hasta fotografías de "Bennifer" de cuando salían en 2002. Un próspero archivo de más de 27 millones de imágenes se une al archivo de Shutterstock Editorial de más de 60 millones de activos, lo que hace que este sea uno de los mayores archivos de fotos y videos editoriales de la industria. Esto se combina con un servicio de excelencia por parte de un equipo de expertos en el mercado para agrupar historias clave de tendencia, archivos y contenido generado por el usuario, para ayudar a nuestros clientes globales a contar la historia detrás de la historia.

"Splash ha sido reconocido durante décadas como el mejor en el negocio de contenido premium de celebridades y entretenimiento, y con esta adquisición, Shutterstock dominará la categoría de entretenimiento", dijo Jamie Elden,  Chief Revenue Officer de Shutterstock. "La incorporación de Splash a la Sala de prensa proporcionará a nuestros clientes globales una experiencia inigualable a través de nuestro exclusivo servicio de conserjería, nuestra amplia cobertura de eventos y una de las mayores colecciones de archivos del mundo" añadió.

 

"Splash es una marca establecida y respetada que ha mostrado algunos de los momentos más significativos de la cultura pop, y estamos encantados de darles la bienvenida a la familia Shutterstock", dijo Candice Murray, vicepresidenta editorial de Shutterstock. "La fusión de Splash, una respetada marca de legado, y la Sala de prensa de Shutterstock, una elevada oferta de servicios premium, nos permitirá escalar nuestra vertical de entretenimiento. Con esta unión, estamos posicionando a Shutterstock como el líder del mercado del entretenimiento, proporcionando a nuestra base de clientes global el mejor contenido editorial de su clase".

 

 

 

###

 

Acerca de Shutterstock

Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), es una plataforma creativa global líder que ofrece soluciones de servicio completo, contenido de alta calidad y soluciones de flujo de trabajo creativo para marcas, negocios y empresas de medios. Directamente y a través de las subsidiarias de su grupo, la colección completa de Shutterstock incluye fotografías, vectores, ilustraciones, videos, modelos 3D y música con licencia de alta calidad. Al trabajar con su creciente comunidad de más de 2 millones de colaboradores, Shutterstock agrega cientos de miles de imágenes cada semana y actualmente tiene más de 400 millones de imágenes y más de 24 millones de videoclips disponibles.

Con sede en la ciudad de Nueva York, Shutterstock tiene oficinas en todo el mundo y clientes en más de 150 países. La Compañía también es propietaria de PicMonkeyuna plataforma líder en diseño gráfico y edición de imágenes en línea; Offset, una colección de imágenes de alta gama; Shutterstock Studios, una tienda creativa personalizada de principio a fin; PremiumBeatuna biblioteca de música curada libre de derechos; Shutterstock Editorialuna fuente principal de imágenes y videos editoriales para los medios de comunicación del mundo; TurboSquidun mercado líder en contenido 3D; Amper Music, una plataforma de música impulsada por IA; y Bigstockuna oferta de contenido de microstock internacional en línea.

Para obtener más información, visite https://www.shutterstock.com/ y siga a Shutterstock en Twitter y Facebook.

Actualmente, sólo el 18 por ciento de las aseguradoras son capaces de optimizar el uso de los datos para obtener una ventaja competitiva


 

•       El estudio más reciente de Capgemini revela que sólo cuatro de cada diez aseguradoras son capaces de describir su selección de riesgos y sus precios como "basados en hechos y datos".

Paris, a 02 de junio de 2022 – Un mercado cada vez más volátil, agravado por la crisis climática, las turbulencias económicas mundiales y los avances tecnológicos en áreas como los vehículos autónomos, ha subrayado la necesidad de utilizar los datos para comprender, valorar y manejar adecuadamente los riesgos. Actualmente, el 40 por ciento de las aseguradoras están usando datos para incursionar en nuevos mercados, mientras que el 43 por ciento ha modernizado y actualizado sus algoritmos de riesgo. Así lo indica un nuevo estudio publicado hoy por el Instituto de Investigación Capgemini, titulado ”The data-powered insurer: Unlocking the data premium at speed and scale”.

 

Las aseguradoras que dispongan de fuentes de datos no tradicionales y en tiempo real, como la telemática, los dispositivos portátiles y datos provenientes de redes sociales, podrán satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a comodidad, asesoría personalizada, precios flexibles, y competir con las empresas de InsurTech que pueden acceder a datos personalizados. Las compañías de seguros que han sido capaces de dominar esto se denominan Insurance Data Masters. Más del 90 por ciento de ellas han reportado un aumento de pólizas, una mejor proporción combinada y una mayor puntuación neta de los promotores en comparación con sólo la mitad de sus homólogos. Estas organizaciones presentan tres diferencias clave con el resto: El 92 por ciento tiene un organismo de gobierno o facilitación centralizado, el 62 por ciento colabora con InsurTechs y el 97 por ciento ha creado interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas para permitir que terceros accedan a sus datos.

 

Cada vez es más difícil para las aseguradoras tradicionales competir con las empresas InsurTech”, señaló Seth Rachlin, líder global del Sector Seguros en Capgemini. “Estas organizaciones solo pueden competir al adoptar un enfoque basado en los datos para ganar participación de mercado, mejorar los índices clave y generar una mejor inteligencia de riesgos”.

 

Las aseguradoras y el uso de datos para crecer de forma rentable

 

El estudio revela que las aseguradoras utilizan los datos para: 1) desarrollar nuevas soluciones, 2) crear servicios de valor agregado para atraer a los clientes, y 3) obtener una visión única del riesgo y su valoración. Impulsado por los datos, más del 40 por ciento de las aseguradoras incursionan en nuevos mercados, sustituyendo la protección por la prevención y reformulando los supuestos actuariales. Además, el 43 por ciento de ellas utiliza datos en tiempo real para actualizar los modelos actuariales, mientras que alrededor de una tercera parte puede utilizar los datos para modelar nuevos riesgos.

 

Muchas aseguradoras también están invirtiendo específicamente en datos, como algoritmos modernos de riesgo que visualizan los datos rápidamente en la fase de decisión e ingieren una amplia variedad de fuentes de datos. Alrededor del 43 por ciento de las aseguradoras han modernizado y actualizado sus algoritmos de riesgo en los últimos dos años. Como resultado, alrededor del 39 por ciento de las aseguradoras pudieron describir su selección de riesgos y fijación de precios basados en hechos y en datos.

 

Las aseguradoras de mayor tamaño se encuentran en fases más avanzadas de la implementación basada en datos

 

Sólo el 18 por ciento de las compañías de seguros tienen tanto las capacidades técnicas, como la cultura y los procedimientos para apoyar los programas impulsados por datos que obtienen todo el valor del creciente volumen de datos”, señaló Ramana Bhandaru, líder global de Insights & Data de Servicios Financieros de Capgemini. “Estas organizaciones se denominan ‘Data Masters’ y son considerablemente más grandes que sus homólogas, ya que la mayoría tiene un promedio de ingresos superior a los $20 mil millones de dólares”.

 

Además, el 61 por ciento de estas grandes aseguradoras han logrado adoptar de manera generalizada u obtener los beneficios de la transformación de sus iniciativas de datos, en comparación con sólo el 16 por ciento de las aseguradoras de menor tamaño. Una razón importante de esta diferencia podría ser la escasa inversión de las empresas más pequeñas en la modernización de la tecnología, ya que las aseguradoras de menor tamaño se enfrentan a problemas con los sistemas legados y la arquitectura monolítica con más frecuencia que las grandes aseguradoras.

 

En comparación con sus homólogos, los Data Masters destacan en algunas áreas clave. Casi todos los Data Masters de seguros (97 por ciento) han creado interfaces de programación de aplicaciones (API) para permitir que entidades externas accedan a sus datos, a diferencia de sólo el 36 por ciento de sus homólogos. Cerca del 90% de estos Data Masters también pueden vincular fácilmente fuentes externas con sus plataformas para crear un intercambio mutuamente beneficioso, lo que ha llevado al 39 por ciento de estas organizaciones a lograr acuerdos por siniestros más rápidas y precisas.

 

Las aseguradoras pueden potenciar sus resultados alineando sus estrategias de datos con las estrategias de negocios

 

El estudio revela que sólo el 41 por ciento de las aseguradoras reconfirman que sus ejecutivos de datos adapten la estrategia de datos/analítica de la organización a la estrategia general de negocios. Para potenciar los datos, las compañías de seguros deben alinearse e invertir en cuatro áreas clave:

 

1. Construir o modificar la infraestructura que posibilite la rápida aplicación de la información derivada de los datos: Se necesita una plataforma tecnológica moderna para agilizar los diferentes sistemas; generar una visión unificada del riesgo; y proporcionar los datos necesarios en tiempo y forma.

2. Establecer un modelo operativo adecuado para escalar los casos de uso de los seguros basados en datos: Crear un modelo hub-and-spoke para democratizar los casos de uso.

3. Fomentar una sólida cultura de datos en toda la organización: Adoptar formas de trabajo ágiles y empoderar a los empleados de todos los niveles con herramientas y habilidades para aplicar los datos. En una cultura ágil, los equipos comerciales pueden trabajar junto a los expertos en datos para construir y probar nuevas ideas.

4. Orquestar un ecosistema de datos abierto: Al participar en ecosistemas de datos, colaborando con InsurTechs y estableciendo un enfoque basado en datos para incorporar la sostenibilidad.

 

Metodología del reporte

 

El estudio Insurance Data Masters Report 2022 entrevistó a 510 ejecutivos de 204 compañías de seguros. Cada organización debía contar con un especialista en datos y un ejecutivo por cada línea de negocio. Además, se realizaron 10 entrevistas a ejecutivos de seguros para conocer su opinión y experiencia sobre estas aseguradoras.

jueves, 2 de junio de 2022

Una ronda de USD 25 millones liderada por Tiger Global ubica a clicOH (YC W21) como referente de innovación en logística para e-commerce



  • clicOH es una solución que integra de punta a punta todos los procesos logísticos que cualquier empresa de e-commerce necesita controlar para potenciar los resultados de su negocio y superar las expectativas de su cliente final.

Ciudad de México, 02 de junio de 2022 - clicOH, la startup tecnológica que provee servicios de logística integral a empresas de e-commerce, anuncia que cerró una ronda de inversión Serie A de USD 25 millones, liderada por Tiger Global Management LLC, firma que invirtió en varios unicornios, entre ellos, la local Kavak y otros latinoamericanos como: Habi, Mercado Libre y Despegar.com. JAM Fund, junto con Flexport, FundersClub y Vast VC, Digital Horizon, que ya habían participado en fondeo de la empresa con USD 8 millones en rondas anteriores, se sumaron también en esta oportunidad a acompañar a clicOH que, desde sus inicios, ha conseguido un total de USD 33 millones en financiamiento.


Como resultado de esta inversión, los planes de crecimiento de clicOH en México avanzarán en: ampliar la flota de vehículos aliados en todo el país para acortar aún más los tiempos de entrega en los 32 estados de la República y sumar talento al equipo de top management que desde 2021 se estableció en México para expandir las operaciones en Latinoamérica.


clicOH presta servicios a empresas con una fuerte actividad en el comercio electrónico como Rappi, AB Inbev, Red Bull, y más de 150 marcas de e-commerce de distinto tamaño que venden productos a través de plataformas como: Mercado Libre, Shopify, PrestaShop, Woocommerce, Tienda Nube, entre otros canales. Su solución end-to-end permite a las empresas enfocarse 100% en potenciar su negocio y ofrecer, a través de clicOH, una experiencia de compra altamente satisfactoria, entregando de forma rápida en todo el país y obtener como resultado mejores reseñas de los consumidores finales.


Latinoamérica es aún la región de menor penetración de e-commerce en el mundo, pero, al mismo tiempo registra la de mayor tasa de crecimiento; un contexto absolutamente favorable para que clicOH resuelva, con tecnología, los principales desafíos de las empresas de e-commerce: procesar grandes volúmenes de datos para identificar las áreas geográficas clave para el negocio, almacenar cerca del origen de la demanda para bajar costos y concretar las entregas en el menor tiempo posible. En todo este proceso, la empresa de e-commerce obtiene una visibilidad completa del estado de su paquete, al igual que el consumidor final a quien se mantiene informado sobre su compra. La tecnología de clase mundial que ofrece clicOH es una herramienta clave, a la que hoy recurren desde pequeñas hasta grandes empresas, que necesitan enfocarse en el crecimiento de su negocio de e-commerce y confiarle a un experto en logística el manejo inteligente de su stock. La misma solución es también una fuente de beneficios para los partners logísticos que clicOH suma, dado que, con una buena cantidad de datos disponibles, logran operar con una mayor eficiencia, bajar costos y ofrecer tarifas más competitivas.


Fundada por tres emprendedores: Emiliano Segura, Juan Altamirano y Agustin Novillo Saravia, el caso clicOH fue seleccionado por YCombinator en 2021, la prestigiosa aceleradora de negocios en donde la empresa encontró su primer reconocimiento internacional. Con un staff de 190 empleados distribuidos entre Argentina, Chile, México y Uruguay, el próximo paso de la compañía será lanzar su operación en Colombia para acercarse más al objetivo de convertirse en el proveedor líder en soluciones de logística de e-commerce en la región.


Esta inversión liderada por Tiger Global Management contribuye con nuestra misión de mejorar la experiencia en la compra online del consumidor; permitiéndole a las empresas de e-commerce superar las expectativas de sus clientes, mejorar sus reseñas y potenciar sus resultados de negocio”, dijo Agustín Novilllo Saravia, cofundador y director ejecutivo de clicOH.


Nuestra experiencia y análisis nos permite ver que clicOH está mejorando sustancialmente los tiempos de entrega para sus clientes. Estamos entusiasmados de asociarnos con Agustín y el equipo, y apoyarlos en su expansión a nuevos mercados en Latam”, dijo Scott Shleifer, fundador de Tiger Global Management.


 

Tiendanube cierra Hot Sale 2022 con un crecimiento del 19% en el ticket promedio



  • Ciudad de México, Jalisco y Nuevo Léon fueron los estados con mayor compras en esta campaña de Hot Sale.
  • Los pagos con tarjetas de crédito se siguen coronando como el método de pago favorito de los consumidores mexicanos con un 31%, seguido de las transferencias electrónicas.
  • Durante los primeros tres días de Hot Sale edición 2022, se registraron los porcentajes más altos en compras.

México, 02 de junio de 2022.- Luego del crecimiento que ha tenido el ecommerce en México a través de los últimos años, se han generado altas expectativas alrededor de eventos como Hot Sale. A esta novena edición se sumaron activamente PyMEs, emprendedores y grandes empresas con la finalidad de no dejar pasar la oportunidad de generar ventas.

Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 90,000 tiendas en América Latina, muestra los resultados de ventas obtenidos durante Hot Sale 2022 dentro de la plataforma, donde se destacan las categorías de Moda, Salud y Belleza, Casa y Jardín así como Erótica.

El ticket promedio de las tiendas participantes en la plataforma durante el evento fue de $1,730 pesos, lo cual representa un 19% de crecimiento en comparación con el año pasado. Se  tuvo un incremento  en facturación del 178% y siguiendo la tendencia a la alza, el número de órdenes creció 133% en comparación al Hot Sale de 2021; destacando la categoría de Casa y Jardín como la más alta en cuanto a ticket promedio con $14,277 pesos; mientras que Moda cerró con un ticket promedio de $1,508 pesos, en tanto Salud y Belleza de $1,438 pesos.

Algunas de las categorías que sobresalen por su crecimiento en esta edición son; artículos de Deportes (104%), Alimentos y Bebidas (36%) al igual que Salud y Belleza y por último la categoría que ha venido creciendo constantemente, Erótica con un 23%. 

Hablando de los métodos de pago que destacaron dentro de la plataforma, el más utilizado fue el pago con tarjeta de crédito (31%), seguido de las transferencias electrónicas (25%), Wallet (10%) y tarjetas de débito (8%). Tomando como referencia Hot Sale 2021, las compras a través de los dispositivos móviles  tuvieron un aumento del 2%, representando el 70% de las compras.

En cuanto a las promociones más utilizadas, en el 51% de tiendasnube estuvieron presentes los descuentos directos, que iban del 15% hasta el 60%, seguido de otras promociones como envíos gratis a partir de cierto monto de compra, meses sin intereses (3,6 y 12 meses),  y cupones de descuento.

Los estados con mayor nivel de facturación  fueron Ciudad de México (27%), Jalisco (21%) y Nuevo León (14%). En cuanto a ticket promedio destacan Quintana Roo con $5,678.00, Jalisco con $2,802.00 y Tamaulipas con $2,763.00. Los días con mayor actividad por parte de los consumidores fueron los días 23, 24 y 31 de mayo, teniendo los picos más altos en el horario de las 4:00 pm a 10:00 pm.

‘‘Hemos visto un incremento en la participación de los consumidores en esta edición de Hot Sale, lo cual nos habla de lo mucho que está creciendo el ecosistema, pero también nos dice mucho más sobre los emprendedores ya que están aprovechando la oportunidad de unirse a este tipo de campañas que los ayuda a fortalecer sus negocios, ser parte de ello nos llena de satisfacción y reafirma nuestro compromiso aún más de brindarles  herramientas tecnológicas que los ayuden a llevar su negocio a un nivel superior’’ comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

Tiendanube reafirma su compromiso de seguir eliminando las barreras del emprendimiento a cero, con el objetivo de que cada vez sean más los negocios mexicanos que disfruten de los beneficios del comercio electrónico y se sumen a campañas como Hot Sale.

 

El Hot Sale 2022 ardió con un 43% de crecimiento en Mercado Libre


  • El 24 de mayo fue el mejor día para la plataforma, convirtiéndose en el día de mayores ventas históricamente para Mercado Libre en el país.
  • Tan sólo durante las últimas 24 horas de la campaña lograron vender más de un millón de artículos. 
  • El 88% de los paquetes se enviaron en menos de 24 horas, convirtiéndose en la campaña con entregas más rápidas en la historia del marketplace.

Ciudad de México, 2 de junio de 2022— La temporada de descuentos del Hot Sale terminó y con ella un éxito más para el comercio electrónico, en la atracción de nuevos usuarios a este y un paso adelante en la recuperación económica. Por segundo año consecutivo, Mercado Libre, el marketplace más importante del país, se posiciona como uno de los canales de compra y venta favoritos por los mexicanos con casi 7 mil búsquedas por minuto cada día durante la campaña y las ventas incrementaron un 43% en comparación al año pasado.

Además, el 24 de mayo, segundo día de la campaña, fue el día de mayores ventas en la historia de Mercado Libre en el país, superando por más del 70% el récord anterior. 

“Nuevamente podemos decir que, orgullosamente, Mercado Libre se superó a sí mismo gracias al desempeño de todas las personas involucradas para brindar la mejor experiencia a los usuarios. Tan sólo el último día de la campaña se lograron vender más de un millón de artículos y esta fue la campaña con entregas más rápidas en la historia de Mercado Libre, el 88% de los paquetes tuvieron entrega en menos de 24 horas. Este hito nos deja estándares altos que, sin duda, mantendremos para las siguientes temporadas importantes de descuento, y en adelante para la plataforma”, señaló David Geisen, Director General de Mercado Libre México. 

Se lo llevaron todo 

En cuanto a los artículos más vendidos, el Apple iPhone 13 encabezó la lista, seguido por el Playstation 5, el Xbox Series S, el Xiaomi Redmi Note 10s y los tenis de running para hombre Nike Revolution; esto deja ver que la tecnología se mantiene en el ojo y cabeza de los consumidores al momento de esperar descuentos, así como otras promociones que puedan tener para adquirir los objetos de deseo. 

Sobre las categorías, Electrónicos lideró las ventas, Hogar e Industria se quedó con el segundo puesto, y les siguieron Moda y Deportes, Autopartes, y Belleza y Salud; en cuanto al ticket promedio por transacción, este se situó en los 890 pesos.

Los estados que más compraron en este Hot Sale fueron: Estado De México, CDMX, Jalisco, Veracruz y Nuevo León. 

Con más de 5 millones de compradores mensuales en promedio, Mercado Libre ha destacado gracias a su red de logística que ha permitido llegar a todos los rincones del país, con miles de entregas en 24 horas e incluso el mismo día. Asimismo, la plataforma cuenta con más de 50 millones de artículos a la venta.