jueves, 2 de junio de 2022

RATIFICA EL TFJA EL CONVENIO 190 DE LA OIT


 

·         Reitera así la voluntad de la institución para la eliminación de la violencia y el acoso laboral



Durante la ceremonia de inauguración de la ratificación del Convenio 190 de la OIT, aparecen, de izquierda a derecha, el Mtro. Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba; el Magistrado Rafael Anzures Uribe, presidente del TFJA; la Dra. Patricia Kurczyn Villalobos, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la Mtra. Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social; la Magistrada de Sala Superior Dra. Magda Zulema Mosri Gutiérrez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA; la Dra. Mónica Güicho González, Magistrada de la Sexta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la comisión de Justicia del Senado de la República; la Magistrada de Sala Superior del TFJA Dra. Nora Elizabeth Urby Genel; y la Mtra. Estefanía Vela Barba, directora de Intersecta. (02-06-2022)



 

·       Reitera así la voluntad de la institución para la eliminación de la violencia y el acoso laboral

 

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa es, desde hace años, un espacio vedado a la violencia y el acoso laboral, certificado hoy con la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acto promovido por la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA y signado ante destacados liderazgos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de México.

 

En el acto, que tuvo lugar en el auditorio “Antonio Carrillo Flores” del TFJA, la Mtra. Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, dijo que instrumentos de igualdad como el Convenio 190, han requerido de la consulta con toda la comunidad laboral de México, lo que ha significado una revaloración de las condiciones del trabajo en nuestro país.

 

El Magistrado Rafael Azures Uribe, presidente del TFJA, elogió durante su intervención las actividades de la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA, que preside la Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, quien a la vez reconoció que la aplicación de convenios, como el 190 de la OIT, rescatan a la mujer de condiciones laborales precarias y riesgosas, que la situaban en desventaja.

 

Fue la Mtra. Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, quien declaró la inauguración del panel titulado “Ratificación del Convenio 190 de la OIT para la eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo”.

 

La Mtra. Alcalde Luján estuvo acompañada en el presídium del acto inaugural por el Magistrado Rafael Anzures Uribe, presidente del TFJA; el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la comisión de Justicia del Senado de la República; el Mtro. Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba; la Magistrada de Sala Superior Dra. Magda Zulema Mosri Gutiérrez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA; la Magistrada de Sala Superior del TFJA Dra. Nora Elizabeth Urby Genel; la Dra. Mónica Güicho González, Magistrada de la Sexta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; la Dra. Patricia Kurczyn Villalobos, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la Dra. Claudia Caputi, jueza de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones de Argentina (a distancia), y la Mtra. Estefanía Vela Barba, directora de Intersecta.

GRUPO BMV Y AMEFIBRA LANZAN CONCURSO PARA PROMOVER UNA FIBRA SOSTENIBLE


Simón Galante, presidente de Amefibra y José Oriol Bosch, director general de la BMV, lanzan en conjunto el primer concurso para desarrollar el concepto de una FIBRA sostenible en el marco de Fibra Day 2022.
  • Con esta iniciativa se busca difundir la cultura financiera en torno al sector inmobiliario y que un mayor número de personas participen de los beneficios de invertir en el mercado bursátil a través de FIBRAS
  • En el Grupo BMV hay 16 FIBRAS disponibles orientadas a la educación, parques inmobiliarios, hoteles, centros comerciales, entre otros, y han levantado cerca de $200 mil millones de pesos en distintas emisiones
 

Ciudad de México, 2 de junio de 2022.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) y la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), unieron esfuerzos para llevar a cabo el primer concurso para desarrollar el concepto de una FIBRA sostenible.

 

Dicho concurso que estará abierto al público en general, tiene por objetivo que los interesados desarrollen un documento que despliegue este concepto y contemple el impulso de iniciativas de calidad, a través del desarrollo de estrategias sostenibles que ejemplifican los elementos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) de una FIBRA (Fideicomisos de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces).

 

Hoy en día, los temas ASG son cotidianos en el ambiente de negocio y han venido ganando mucha mayor relevancia a partir del 2020, las FIBRAS al ser entidades públicas deciden enfatizar su compromiso actuando en beneficio del bien común. 

 

Las inscripciones al concurso se podrán realizar a partir del 30 de mayo y hasta el 30 de junio, por equipos de máximo 3 personas a través del correo electrónico: concursofibraday@grupobmv.com.mx

 

Dicha iniciativa también busca difundir la cultura financiera en torno a este sector y que un mayor número de personas participen de los beneficios de invertir en el mercado bursátil a través de FIBRAS.

 

El equipo ganador del concurso acudirá al Fibra Day 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre del presente año, en la ciudad de Nueva York, con todos los gastos pagados, para compartir experiencias con grandes socios globales en este negocio.

 

El sector inmobiliario en el país es un gran motor económico que impacta a diversos sectores sociales, a través de este ejercicio se busca profundizar en el estudio de la FIBRA haciéndolo de una manera motivante para que las personas que participen conozcan a detalle cómo operan estos instrumentos, mediante capacitación que se impartirá dentro del concurso con el único fin de que posean información adecuada sobre el tema.

 

En la actualidad hay disponibles 16 vehículos de este tipo orientados a la educación, parques inmobiliarios, hoteles, centros comerciales, entre otros. Las FIBRAS han levantado cerca de $200 mil millones de pesos en emisión para invertir en más de 2,500 activos inmobiliarios.


A través de estos recursos, le han dado un cambio relevante a la arquitectura del país, específicamente en ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Estado de México y otras plazas que se han visto favorecidas por contar con estas instalaciones premium cuya demanda sigue en crecimiento a lo largo del país.
Simón Galante, presidente de Amefibra y José Oriol Bosch, director general de la BMV, lanzan en conjunto el primer concurso para desarrollar el concepto de una FIBRA sostenible en el marco de Fibra Day 2022.

Acerca de AMEFIBRA

AMEFIBRA, es el referente de la profesionalización de la industria inmobiliaria en México. Constituida en noviembre de 2015, actualmente representa 16 FIBRAs que participan en diversos sectores y mercados inmobiliarios que generan rentas en México.

Contacto de Prensa y PR para AMEFIBRA

 El sistema de cámara más avanzado de Motorola introduce Instant All Pixel-Focus

 

Con el motorola edge 30 pro presentamos el sistema de cámaras más avanzado de la historia, y una nueva tecnología inédita en la industria. El sistema de cámara es super completo, desde las dos cámaras de 50 MP, que ofrecen tomas con ultra gran angular y primeros planos extremos, hasta la grabación de vídeo en 8K y la mayor resolución posible en un smartphone hoy en día. También cuenta con OIS, para eliminar los movimientos no deseados, ya que compensa automáticamente las imágenes y los vídeos borrosos debidos a movimientos involuntarios de la cámara, de modo que cuando una exposición tarde más en condiciones de poca iluminación, la claridad y el detalle brillen de igual manera.

Pero lo más interesante es que el motorola edge 30 pro se complementa con una nueva tecnología, denominada Instant All Pixel Focus - Omni PDAF. Es el primero con esta novedad, y además suma la capacidad de grabar vídeos impresionantes que cumplen con los estrictos estándares de HDR10+ para la precisión del color, la gama de colores, el brillo y el contraste. A continuación, les compartimos una infografía que explica cómo funciona esta nueva tecnología Instant All Pixel Focus - Omni PDAF. 



El “dreamjob” de los millennials: Así es laborar en la Industria Gamer


 

El “dreamjob” de más de una generación es ahora una de las industrias más pujantes en el mundo: el gaming. De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado de videojuegos alcanzó un valor de 198 mil 400 millones de dólares en 2021 y se espera que ese crecimiento se dispare a doble dígito en los próximos cinco años para alcanzar una estimación de más de 339 mil 950 millones de dólares.

 

¿La razón? Cada vez más personas encuentran en los videojuegos un espacio para pasar el tiempo y liberar el estrés, lo cual ha sido aprovechado por muchas marcas como una oportunidad para monetizar frente a una audiencia en apogeo. La publicidad en el mercado de videojuegos proyecta más de $14 mil millones de ventas entre 2021 y 2028, según la firma de investigación de mercado global Research Dive.

 

José Carlos Correa Mandujano es un talento mexicano que ha atestiguado el valor de trabajar en gaming. Estudió Ingeniería en Sistemas y tras especializarse como teacher assistant y lead teacher en la academia de formación tecnológica, Ironhack, se introdujo como Desarrollador Web en Team Liquid, un equipo de eSports (deportes virtuales) en Los Ángeles. A raíz de esta decisión, su vida profesional cambió: 

 

“Nunca busqué involucrar mi gusto por los videojuegos en la parte profesional. Pensaba que era visto sólo como entretenimiento y que no era un trabajo con tanto potencial de crecimiento. Sin embargo, me percaté de que muchas empresas diseñan videojuegos para monetizar y dar mayor visibilidad a sus jugadores o marcas”, menciona el egresado de Ironhack.

 

Desde Team Liquid, José Carlos ha aportado al desarrollo de una plataforma que promociona encuentros entre jugadores de distintos e-Sports, así como los influencers que participan y los convenios con marcas para hacer giveaways, rifas y otras estrategias de difusión.

 

La plataforma fue creada para provocar la interacción entre los jugadores, otorgándoles puntos para que puedan obtener premios como artículos para sus equipos, elementos firmados por figuras populares, sesiones de coaching, entre otros. Esta tecnología también ayuda a que más fans se sumen a disfrutar de los partidos.

Los perfiles que necesita la industria gamer

 

Para Correa Mandujano su papel como desarrollador ha sido clave en el crecimiento de Team Liquid, pues refiere que no todos los equipos de e-Sports cuentan con perfiles como este. De ahí que resalta la necesidad de talento que esta industria ha presentado, donde no sólo se necesitan buenos jugadores, sino también personas con skills tecnológicos:

 

“El apartado técnico es muy importante porque si un videojuego va a ser profesional, debe tener ciertos estándares de calidad. Necesitas que el juego responda muy bien, por lo que hay mucho trabajo de backend (sistemas de alta concurrencia). Se necesitan Diseñadores Gráficos, de animación, de interacción, así como de interfaces y UX/UI”, explica el especialista.

 

Añade que en los videojuegos también existe la necesidad de talentos como historiadores, antropólogos, físicos y guionistas. No obstante, de acuerdo con la plataforma Payscale, los perfiles con características tecnológicas perciben salarios de entre $59,000 y $99,000 dólares al año, lo que equivale a entre $100,000 y $200,000 pesos mensuales:

 

“Hay mucho trabajo de análisis de datos en las empresas de los videojuegos para mejorar constantemente de acuerdo al comportamiento del videojuego y el propio jugador; también en ciberseguridad, porque un juego puede tener afectaciones en sus mecánicas dentro del juego o ver afectadas las conexiones de los demás”, argumenta.

“Entrar es más sencillo de lo que parece”

 

La experiencia de José Carlos es un ejemplo de que trabajar en la industria gamer es más sencillo de lo que parece. A poco más de 1 año de laborar en este sector, el mexicano se siente motivado por los retos profesionales que afronta cada día, así como por la flexibilidad y buen salario que este trabajo le ha concedido.

 

Subraya que muchas de las habilidades tecnológicas necesarias para desempeñarse en esta industria son cada vez más fáciles de aprender. Sobre todo a través de modelos de enseñanza no tradicionales que se enfocan en el desenvolvimiento práctico de sus estudiantes en lapsos de corta duración:

 

“Es relativamente sencillo entrar en la industria de tus sueños estando en tecnología. Para nuestra buena suerte, quienes estamos en este sector hemos visto a todo y a todos incursionar en tecnología, porque ha facilitado la vida de las personas y con modelos como el de Ironhack ha sido más sencillo que personas sin habilidades tecnológicas se especialicen en poco tiempo”.

 

NEXT U y FIU se alían para ofrecer curso en línea de marketing digital en redes sociales en Latinoamérica



  • Esta propuesta educativa está dirigida a profesionistas del marketing a fin de  potencializar, aún más, su conocimiento para hacer frente a los desafíos actuales del mercado. 


CDMX, mayo de 2022 - Open Education, empresa líder en la enseñanza de inglés en América Latina, anuncia su asociación con la Florida International University (FIU) para ofrecer un curso de marketing digital en redes sociales que estará disponible en Next U, una de las principales plataformas educativas en línea que, con casi 10 años de experiencia en el mercado latinoamericano, ha registrado un incremento importante en su número de estudiantes.


Este lanzamiento, disponible para México y el resto de Latinoamérica, responde a la creciente necesidad de profesionalización que los especialistas de este tipo de marketing requieren para atender las necesidades del mercado. Y es que, tan solo en nuestro país, durante el año pasado, el valor de la publicidad llegó -casi- a los 110 mil millones de pesos; de esta cifra, de acuerdo con la consultora PWC en su estudio anual “Global Entertainment and Media Outlook 2021-2025” el 45% se destinó a Internet donde se incluye, también, campañas diseñadas y ejecutadas en espacios de social media.      


“En Next U buscamos formas de ofrecer a nuestros estudiantes el mejor conocimiento y apoyo para que puedan alcanzar su máximo potencial”, explica Andrés Moreno, fundador y CEO de Open Education. “Esta alianza con FIU permitirá a los alumnos obtener conocimiento de primer nivel, avalados por esta institución, en un área de negocios que ha tomado un rol aún más importante después de la pandemia. Las organizaciones -más que nunca- tienen la necesidad de llegar a los clientes de forma directa en un entorno de marketing que se basa más en canales digitales y redes sociales”.


Acerca del crecimiento que Internet ha tenido en México, los datos reflejan cifras importantes. En el país existen -aproximadamente- 96.87 millones de usuarios que ingresan a la red a través de cualquier dispositivo. Esto de acuerdo con Digital 2022, un estudio global que realizó We Are Social en conjunto con Hootsuite para conocer la realidad en el consumo de esta herramienta; según el mismo documento, existen -a nivel nacional- 102.5 millones de usuarios de plataformas digitales, lo que refleja la relevancia y tamaños de este mercado.


Este curso, en colaboración con la FIU, ofrece a los estudiantes formación en las carreras digitales de mayor demanda, enfocándose en diferentes ejes temáticos: mercadeo digital, diseño y desarrollo web, desarrollo de aplicaciones móviles, entre otros. A su vez, los alumnos que completen los cursos y evaluaciones requeridos recibirán micro credenciales de FIU, en forma de insignias digitales.


“Nuestra asociación con Next U es un ejemplo de nuestro compromiso de ampliar las oportunidades educativas que se alinean directamente con las demandas de la industria. Las insignias digitales de FIU que los estudiantes obtendrán indicarán a los empleadores que han adquirido habilidades fundamentales relacionadas con el marketing digital”, afirma Elizabeth Béjar, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Operaciones Interina de FIU.




La oferta educativa


El curso de Next U de marketing digital en redes sociales se encuentra disponible desde marzo de este año y engloba las siguientes asignaturas: introducción a las redes sociales, community management, gestión de crisis  y conocimientos avanzados en estas plataformas.


Además, los planes educativos que ofrece Next U se renuevan con frecuencia para reflejar el constante cambio del mercado digital y para garantizar que sus estudiantes reciban la información más reciente dentro de los diferentes ejes temáticos. De hecho, la actualización más reciente fue en diciembre de 2021 cuando esta plataforma actualizó el contenido de sus cursos y agregó clases en vivo.


Actualmente, los alumnos de Next U tienen acceso ilimitado a clases en vivo con el apoyo de profesores vía chat, al mismo tiempo que pueden participar en foros para discutir, además de aclarar dudas con la ayuda de otros estudiantes y docentes. Adicionalmente, la plataforma ofrece a su plantilla de asistentes la posibilidad de revisar su currículum vitae y perfil de LinkedIn para brindar recomendaciones y consejos sobre cómo resaltar no solo su  conocimiento, sino también,  experiencia para competir con éxito en el mercado laboral.

¿Conoces la importancia de los océanos?



Ciudad de México, a 2 de junio de 2022.- El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU y que este año lleva el tema “Revitalización: Acción colectiva por el Océano”, donde se busca la forma de renovar lo que se ha extraído para lograr de nuevo un equilibrio.


En Moen, el cuidado del agua es parte fundamental, por lo que el desarrollo de productos está enfocado en diseños para lograr un uso adecuado de este recurso y mantener una buena experiencia al utilizarla en los diferentes espacios del hogar.


En esta línea, Moen continúa con su iniciativa sustentable, que lleva el nombre de Mission Moen donde tiene el compromiso de ahorrar por medio de la innovación y tecnología de sus productos 3.5 trillones de litros de agua para 2030.


Además, se están incorporando fibras de plástico marítimo recuperadas y recicladas en los componentes de los productos. La meta es reutilizar 2,000 toneladas de plástico del océano para 2030.


Los océanos son importantes para la vida en la Tierra, en su ciclo natural se da un proceso de filtración y purificación del aire, pero ¿conoces su importancia? aquí encontrarás algunos de los principales puntos:


  1. Los océanos son la fuente de vida de todo lo que existe en el planeta.

  2. Son el pulmón principal, generan del 50 al 85% del oxígeno que se libera a la atmósfera.

  3. En ellos, se encuentra la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y gran diversidad de ecosistemas marinos con miles de especies animales y vegetales.

  4. Son esenciales para que exista un equilibrio ecológico.

  5. De ellos proviene el sustento de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.


Como Mission Moen se va a continuar con su cuidado y buscar crear consciencia para que cada persona haga su parte. Y tú, ¿qué haces para cuidarlos?


Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

#MissionMoen

 

*Fuente: Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

 

 

SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.


INTERCAM BANCO. Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros de mayo 2022 Volaris reportó resultados preliminares del tráfico de pasajeros positivos para mayo 2022.

 La empresa transportó un total de 2.533 millones de pasajeros. Esto implica un incremento anual de 17.5% (2.533m vs 2.157m en mayo 2021). La demanda se mantuvo fuerte, por lo tanto, se espera que la recuperación de la aerolínea continúe. El tráfico de pasajeros internacional incrementó en solo 1.9% a/a (453 mil vs 445 mil en mayo 2021), mientras el nacional lo hizo en 21.5% (2.080m vs 1.712m en mayo 2021); los vuelos nacionales representan 82.1% del total. En cuanto a los indicadores operativos, la demanda media en pasajeros milla transportados (RPMs) fue 12.3% mayor a la de mayo 2021 (2.397m vs 2.134m en mayo 2021), mientras que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) incremento 12.4% (2.731m vs 2.431m en mayo 2021). Se observan incrementos inferiores a periodos pasados mostrando una normalización de la base comparable. Esperamos que estas sólidas cifras continúen durante el 2022, se observan nuevos retos derivados del aumento de precios promedio de combustible que fue de 107.5% a/a ($4.40 vs $2.12 dólares por galón en 2021). La empresa mencionó que ha sido capaz de adaptarse a los cambios en la demanda y ha anunciado que ha sido capaz de trasladar el aumento de los precios del combustible a los pasajeros. El factor de ocupación fue de 87.8%, cifra igual a la vista en mayo 2021. El factor de ocupación reservado nacional fue de 91.0%%, mientras que el internacional fue de 80.0%. El mes pasado Volaris anunció un plan de red para ofrecer aproximadamente un millón de asientos al mes desde los tres aeropuertos de la zona metropolitana de la Ciudad de México: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Aeropuerto Internacional de Toluca (TLC). La empresa inaugurará diez rutas adicionales desde el AIFA (Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos) y reiniciará sus operaciones en TLC con seis nuevas rutas (Tijuana, Puerto Vallarta, Cancún, Guadalajara, Los Cabos y Huatulco). También, reforzara sus operaciones en Puebla y Querétaro. Mantenemos nuestra expectativa de que sostenga un crecimiento rápido, debido a su modelo de ultra bajo costo y su enfoque en pasajeros, lo que le permite mantener una elevada participación en el mercado.