miércoles, 4 de mayo de 2022

PROMUEVE GEM ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


• Realiza SIPINNA el OPINNATÓN para escuchar las inquietudes de la niñez y adolescencia.
• Impulsa Secretaría de la Mujer el derecho a la participación y libertad de expresión.
 
Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2022. Para el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, es importante garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes mexiquenses.
 
Por ello, la Secretaría de la Mujer, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) realizó el OPINNATÓN, un espacio de escucha a las opiniones e inquietudes de la niñez y adolescencia mexiquense.
 
En este ejercicio, Lupita, Sebastián, Antia y Valeria, a través de dibujos, expresaron el tema, “¿Cómo es un mundo ideal para ti?”, en donde compartieron su preocupación respecto al contexto en el que viven, así como su parecer en cuestión del tiempo de calidad con la familia, la contaminación, el calentamiento global, la inseguridad y la violencia en los espacios públicos que frecuentan.
 
Asimismo, compartieron su quehacer diario para poder generar un ambiente sin violencia en la cotidianidad, ya sea, en casa o en la escuela, lo que les permite tener espacios de integración y reflexión, mismos que a su vez les permiten desarrollar su imaginación y creatividad.
 
Por su parte, las autoridades invitadas, Juana Inés Jiménez, Asesora del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, y Alejandra Parra Sapien, de la Asociación Civil Apapacho, IAP, coincidieron en reconocer las acciones que realiza SIPINNA para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia.
 
 De igual manera, hicieron un llamado a cuidar el medio ambiente por medio de acciones como el reciclaje, reúso y reducción de residuos en el día a día, dentro de todos los espacios que permitan ofrecer una buena calidad de vida a las siguientes generaciones, pues es una de las principales inquietudes de las y los infantes.
 
Finalmente, señalaron la importancia de generar espacios seguros donde la niñez y la adolescencia puedan participar, brindar su opinión, pero sobre donde sean escuchados, pues garantizar el derecho a la participación debe ser en todos los ámbitos, hogar, escuela, familia, sociedad y gobierno.

ANUNCIA COMECYT ACTIVIDADES DEL PROGRAMA “MAYO: MES DE LA TECNOLOGÍA”


 
• Organizan 32 actividades en 22 días del mes de mayo, como paneles de discusión, visitas a empresas, foros y capacitaciones, entre otras.
• Abren convocatorias dirigidas a fortalecer el desarrollo tecnológico en el sector productivo y académico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2022. Con el objetivo de promover y difundir las actividades de carácter científico y de desarrollo tecnológico que se realizan en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), invita a participar en las actividades de “Mayo: Mes de la Tecnología en el Estado de México”.
 
“Por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo, en Comecyt tenemos la encomienda de promover e impulsar la difusión y relevancia del fortalecimiento tecnológico en la entidad.
 
“Por eso, con este mes de actividades queremos dar a conocer que invertir en ciencia y tecnología tiene sus dividendos, mejora el bienestar social, crea círculos virtuosos y produce investigación de calidad”, comentó Bernardo Almaraz Calderón, Director General del organismo.
 
Agregó que dentro de las 32 actividades programadas en 22 días del mes, se llevarán a cabo seis paneles de discusión, siete visitas a empresas, tres foros de casos de éxito, cinco actividades especiales como Encuentro de Estudiantes con la Tecnología, Demostración de Robótica Escolar, firma de convenio de la Red de Patentamiento Edoméx, el lanzamiento del Programa Redes Edoméx Conocimiento, Colaboración e Innovación, así como la Primera Carrera Atlética por la Tecnología.
 
De igual forma, se realizarán dos jornadas de capacitación industrial y cinco cursos y talleres en temáticas como búsquedas tecnológicas, huertos escolares y jardín polinizador, modelos de negocios con base tecnológica y redacción de proyectos con base tecnológica. Todo esto en diferentes municipios del Estado de México.
 
Explicó que cada día de la semana está enfocado en diferentes temas: los lunes son de emprendimiento tecnológico, los martes sobre propiedad industrial, los días miércoles estarán enfocados a empresas y tecnología, los jueves a divulgación de la tecnología y los viernes a casos de éxito.
 
Asimismo, mencionó que cuatro distintas convocatorias de fortalecimiento al desarrollo tecnológico se abren a lo largo del mes, con una inversión global cercana a los 30 millones de pesos, de las cuales dos están vigentes desde el 2 de mayo.
 
La convocatoria del Programa para la Vinculación de Empresas con Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación estará abierta del 2 de mayo al 17 de junio, y está dirigida a empresas que se vinculen con Instituciones de Educación Superior públicas o privadas o Centros de Investigación establecidos en el Estado de México.
 
De igual forma, la convocatoria Programa para el Desarrollo de Prototipos Comecyt-Edoméx, también estará abierta del 2 de mayo al 17 de junio, y está dirigida a la micro, pequeña y mediana empresa que desarrolle un prototipo que resuelva un problema dentro de su empresa e impacte considerablemente al sector industrial. Este tipo de apoyo será de hasta 500 mil pesos.
 
En conferencia de prensa para dar a conocer las actividades, estuvieron Imelda Meza Carrillo, Presidenta de Canacintra Estado de México, Anahy Ramírez Vilchis, Directora General del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), Patricia Zarza Delgado, Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y Ernesto Rivas Rivas, Director General de Educación Superior.
 
Los interesados podrán consultar la información correspondiente a cada actividad en el sitio web del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, comecyt.edomex.gob.mx, así como en las redes sociales del Consejo, en Facebook @comecyt.edomex, y Twitter @comecyt.

SON CARAVANAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ESENCIALES EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA


 
• Ofrecen acompañamiento y capacitaciones a las unidades económicas para que eleven su competitividad.
• Participan dependencias públicas, expertos y aliados estratégicos en jornadas de promoción de la cultura emprendedora.
 
Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2022. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), dio a conocer al sector productivo los trámites, programas y servicios que proporcionan las diferentes dependencias gubernamentales a través de las Caravanas de Promoción Económica, a fin de apoyar todas las acciones vinculadas con la reactivación económica.
 
El titular de la Sedeco, Pablo Peralta García, indicó que este programa deriva de la instrucción emitida por el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, para garantizar el apoyo al sector productivo mexiquense, a través de acompañamiento y capacitaciones a las diversas unidades económicas, con el objetivo de elevar su competitividad y propiciar la generación de empleos.
 
Por su parte, el Director General de Comercio de la Sedeco, Juan Pedrozo, refirió que las Caravanas son el resultado de un esfuerzo conjunto de las distintas dependencias del Gobierno del Estado de México, así como de distintos aliados estratégicos, tales como cámaras, asociaciones, organizaciones y expertos en temas relacionados con la reactivación económica y vinculados con el sector de producción.
 
Afirmó que todos trabajan con la consigna de fomentar la formalización de unidades económicas, así como el cumplimiento del marco jurídico vigente en materia económica.
 
En las Caravanas se encuentran profesionistas que promueven la cultura emprendedora, poniendo al alcance de las y los interesados, programas de capacitación, vinculaciones y networking, para alentarlos a seguir con su idea de negocio.
 
Además, se han acondicionado espacios de exhibición y venta de productos elaborados en las distintas micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad, con el objetivo de impulsar la participación de productores.
 
Entre las dependencias participantes están la Secretaría de Finanzas, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), con sus programas de vinculación comercial entre jóvenes, así como el programa de Fomento a la protección de la propiedad industrial.
 
También, la Subsecretaría de Turismo para orientar a los artesanos, alentar su participación en ferias y exposiciones, la Secretaría del Trabajo, que impulsa promociones para el autoempleo y ofertas de empleo, así como la Secretaría del Campo, de Seguridad, de Medio Ambiente y la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras.

INICIAN LABORES DE LIQUIDACIÓN Y RESCOLDEO EN INCENDIO REGISTRADO EN ZACAZONAPAN

 
• Continúan trabajos en la zona a cargo de la Brigada 711 de Valle de Bravo con apoyo de la Sedena.
• Informan que, además de este incendio se controlaron siete más en los municipios de Isidro Fabela, Sultepec, Tenango del Valle, Tlalmanalco, Valle de Bravo y dos en Donato Guerra.
 
Zacazonapan, Estado de México, 3 de mayo de 2022. La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo dependiente de la Secretaría del Campo, informa que a las 9:00 horas de este día iniciaron las labores de liquidación y rescoldeo del incendio registrado en el municipio de Zacazonapan.
 
Las labores de liquidación son llevadas a cabo por la Brigada 711 de Valle de Bravo, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
 
En cuanto al lamentable incidente de ayer, se informa que desde el momento en que se confirmó el evento, personal de Probosque ha estado en contacto permanente con los familiares, tanto del lesionado como de los combatientes que perdieron la vida.
 
Además de este incendio, en el Estado de México se controlaron siete incendios forestales más en el Ejido Santiago Tlazala, municipio de Isidro Fabela, uno en el predio San José, del municipio de Sultepec, uno en San Francisco Tepexoxuca, en el municipio de Tenango del Valle, uno en la zona ejidal del municipio de Tlalmanalco, uno en el municipio de Valle de Bravo, y dos en el municipio de Donato Guerra.
 
Del 1 de enero al corte del 2 de mayo de 2022, se han registrado en la entidad 821 incendios forestales, con una afectación de 5 mil 877.08 hectáreas, de las cuales, 5 mil 184.93 hectáreas corresponden a pastizales y arbustos, lo que representa un 88.2 por ciento, 603.65 hectáreas han sido de renuevo, correspondientes al 10.3 por ciento y 88.5 hectáreas corresponden a arbolado adulto, lo que representa un 1.5 por ciento.

PROGRAMA DE FOMENTO AL AUTOEMPLEO PERMITE LA RECUPERACIÓN DE PEQUEÑOS NEGOCIOS AFECTADOS POR LA PANDEMIA: ALFREDO DEL MAZO


 
• Entrega Gobernador mexiquense equipo y mobiliario para mexiquenses que desean emprender un proyecto productivo o que su negocio sufrió afectaciones por la contingencia sanitaria.
• Subraya que el 60 por ciento de los empleos que se generan en el país, se crean a través de los pequeños comercios, por lo que impulsarlos con este tipo de programas ayuda también a la reactivación de la economía.
• Informa que a través de las EDAYO se han capacitado a más de 500 mil personas de las cuales, ocho de cada 10 son mujeres.
• Subraya que, de mediados de 2020 a principios de este año, se han generado en el Estado de México más de 95 mil empleos.
 
Cuautitlán, Estado de México, 3 de mayo de 2022. Como parte de las acciones para reactivar la economía, tras las afectaciones derivadas en este sector por la pandemia de COVID-19, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó equipo y mobiliario del programa de Proyectos de Fomento al autoempleo, para impulsar a los pequeños negocios que fueron perjudicados por la contingencia sanitaria.
 
“Hoy con este programa de apoyo al autoempleo, les entregamos a ustedes un equipo que les va a servir como base para poder crecer su proyecto, su negocio, para poder echarlo a andar, para poder retomarlo y que esto les genere mucho mayor apoyo para ustedes y para sus familias”, manifestó.
 
“Cada uno de ustedes está teniendo la oportunidad de echar a andar o retomar un negocio, una actividad productiva, un proyecto que les va a servir para generar beneficios a sus familias”, expresó durante la entrega de Proyectos de Fomento al autoempleo a mexiquenses de los municipios de Tultitlán, Tultepec, Coacalco y Cuautitlán.
 
Alfredo Del Mazo indicó que, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, los últimos dos años han sido tiempos difíciles, tanto en materia de salud como en el rubro económico, ya que algunos comercios y pequeños negocios tuvieron que cerrar, y otras empresas recortaron su plantilla laboral, situación que se convirtió en un reto para las familias.
 
En este sentido, destacó que el 60 por ciento de los empleos que se generan en el país, se crean a través de los pequeños comercios, por lo que su administración impulsa programas como el de entrega de equipamiento para Proyectos de Fomento al autoempleo, para que quienes tenían algún negocio y lo tuvieron que cerrar, puedan recuperarlo y retomarlo.
 
Asimismo, dijo, este programa apoya a quienes también tienen el objetivo de emprender su propio negocio, por primera vez, y agregó que en esta ocasión se llegó a más de 4 mil 800 familias con la entrega de equipo y mobiliario, acción en la que se invierten hasta 25 mil pesos en las herramientas entregadas a cada uno de los beneficiarios.
 
El Gobernador mexiquense señaló que cada uno de los beneficiarios de este programa cuenta con una historia de lucha, esfuerzo y sacrificio para sacar adelante a sus familias, y sostuvo que también se les brinda capacitación para quienes lo requieran, con la finalidad de que puedan generar más ingresos para sus hogares, con lo cual también ayuda a activar la economía mexiquense.
 
Refirió que se puede recibir capacitación a través de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), mediante las cuales, más de 500 mil personas han concluido con sus estudios en esta institución, donde ocho de cada 10 son mujeres.
 
“Les quiero decir también, que en el esfuerzo que hemos hecho en los EDAYO en todo el Estado de México, vamos más de 32 mil cursos que se han impartido y se han graduado, han concluido, se han certificado de estos estudios, más de medio millón de personas, son más de 500 mil personas de todo el Estado de México que han concluido con sus estudios, con esta formación”, enfatizó.
 
“De ese medio millón, más de 516 mil personas que han concluido su formación en los EDAYO, ocho de cada 10 son mujeres”, precisó.
 
Del Mazo Maza puntualizó que, en materia de empleo, la entidad mexiquense ha logrado recuperar las fuentes laborales que se perdieron durante la pandemia.
 
“Ya hemos logrado al día de hoy, recuperar los empleos que se perdieron en la pandemia y todavía incrementar un poquito más, es decir, de mediados del año 2020 a principios de este año, se han generado en el Estado de México más de 95 mil empleos, y esto significa, que ya estamos por arriba de los niveles de empleo que estaban previo a la pandemia, esto es un gran logro de parte de todas las familias del Estado de México, que han hecho un gran esfuerzo por ir recuperando esta parte, sabemos que hace falta todavía mucho más, pero es un buen avance”, puntualizó.
 
Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, explicó que el programa de Fomento al autoempleo beneficia a mexiquenses de entre 18 y 59 años, mediante la entrega de equipo, mobiliario, maquinaria y herramientas, con un valor de hasta 25 mil pesos, asimismo, indicó que los beneficiarios reciben acompañamiento y capacitación para adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar nuevos proyectos productivos.
 
Refirió que en esta ocasión se entregaron apoyos a 4 mil 800 proyectos mexiquenses, lo que representó una inversión de 120 millones de pesos, que se traduce, dijo, en 4 mil 800 familias de la entidad que cuentan con equipo y capacitación necesaria para impulsar su emprendimiento y mejorar su calidad de vida.
 
Durante este evento el titular del Ejecutivo Estatal entregó apoyos y mobiliario que permitirán a los beneficiarios desarrollar emprendimientos en rubros como carpintería, herrería, estética, bordado textil, panadería, tapicería y taller mecánico, entre otros.

EL CENTRO VARONIL DE SEGURIDAD PENITENCIARIA II OBTIENE REACREDITACIÓN ACA CON NIVEL DE ALTA SEGURIDAD


La Asociación de Correccionales Americana (ACA) realizó una auditoría con motivo de la segunda reacreditación Internacional del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (CEVASEP) II, clasificado con un nivel de alta seguridad.

 

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Enrique Serrano, comentó que expertos auditores internacionales de la ACA determinaron que el centro cumple con el 100 por ciento de los 137 estándares que se exigen para mantener la certificación que obtuvo en mayo de 2016.

 

Añadió que el CEVASEP II es uno de los dos centros de alta seguridad de la ciudad, el cual alberga una población de 578 personas privadas de su libertad con perfil de alto grado de riesgo institucional.

 

El certificado internacional será entregado a las autoridades de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la SSC, durante el panel de la Conferencia de Verano de ACA, que se llevará a cabo la primera semana de agosto del año en curso en la Ciudad de Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.

 

Destacó que desde hace siete años que inició el trabajo en conjunto con la ACA, se ha coordinado un proceso de reconocimiento internacional en los seis centros para adultos y tres centros para adolescentes con acreditación vigente, la cual tiene una duración de tres años.

 

Además, se cuenta con esta recertificación en los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria (Cevasep) I, en noviembre 2015, octubre 2018 y 2021, el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, en octubre 2016 y 2019; la Institución Abierta “Casa de Medio Camino” en mayo 2017 y junio 2021; el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla en junio 2018 y en septiembre 2021 y el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte, en noviembre de 2018 y 2021.

 

Y el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes en diciembre 2014, 2017 y junio 2021, el Centro Especializado para Adolescentes San Fernando en noviembre de 2018 y 2021 y la Comunidad para el Desarrollo de los Adolescentes en junio 2015 y 2018, también cuentan con la Certificación de la ACA.  

 

Al cumplir con estos estándares internacionales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de generar acciones para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

 

PROMUEVE ASISTENCIA SOCIAL EL DESARROLLO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL


• Busca la integración social y laboral de personas con este padecimiento, a través de la práctica de masoterapia.
• Invitan a la población a asistir a evento organizado por la IAP Vemos con el Corazón, el 12 de mayo en el Centro Cultural Toluca.
 
Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2022. La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) invita a la sociedad a contribuir al desarrollo de personas con discapacidad visual, al asistir a sesiones de masoterapia que este sector de la población ofrecerá el próximo 12 de mayo en el Centro Cultural Toluca.
 
La Institución de Asistencia Privada (IAP) Vemos con el Corazón, contribuye a brindar los cursos de capacitación para generar un ingreso monetario que permita a integrantes de este núcleo de la población ser independientes.
 
Esta IAP se encuentra legalmente constituida ante la JAPEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, que dirige Alejandra Del Moral Vela, y tiene como objetivo brindar herramientas a este grupo para ampliar su potencial emocional e intelectual, así como crear conciencia sobre su situación a nivel personal, familiar y social.
 
De este modo, la IAP implementó un programa de trabajo de apoyo ofreciendo talleres en lecto-escritura Braille, psicomotricidad, orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, mecanografía, computación y estimulación táctil.
 
Con el propósito de integrarlos social y laboralmente, Vemos con el Corazón imparte también el curso de masoterapia.
 
“Nuestros alumnos ya cuentan con la capacitación para realizar masajes relajantes y deportivos, y hemos realizado un vínculo con el DIF municipal de Toluca y el Centro Cultural Toluca para ofrecer masoterapia a costos accesibles”, informó Ana Silvia Naime, Directora de la IAP.
 
Es así que, el próximo jueves 12 de mayo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, ofrecerán terapias por parte de personas con discapacidad visual que están certificadas y avaladas por el Consultorio de Fisioterapia Re-habilita.
 
La venta de boletos se llevará a cabo en línea a través de Facebook @vemosconelcorazon y en Twitter @vemoscnlcorazon; de igual forma se pueden programar las citas vía telefónica al 722-270-3565, con un depósito de 150 pesos para apartar su lugar.