miércoles, 4 de mayo de 2022

INVITA CINETECA MEXIQUENSE A DISFRUTAR LA VIGÉSIMA EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE ALEMÁN


• Seleccionan 10 películas con lo mejor del cine alemán contemporáneo y clásico.
• Pueden conocer cartelera y horarios en @CinetecaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Cineteca Mexiquense, invita a los cinéfilos a la Vigésima Semana de Cine Alemán, del 12 al 27 de mayo.
 
Con una selección de 10 películas que presentan lo mejor del cine alemán contemporáneo y clásico, esta muestra permitirá disfrutar de filmes nominados o premiados en festivales internacionales, como la Berlinale, Beijin, Hamburgo, Moscow, Múnich y más.
 
Durante 14 días estarán proyectando películas como “Una voz que sacudió el silencio”, de Betinna Böhler, y que trata sobre el cineasta y director de teatro Christoph Schlingensief, fallecido en el 2010.
 
También podrán disfrutar de "Walchensee Forever", documental dirigido por Janna Ji Wonders, quien cuenta la historia de las mujeres de su familia durante el último siglo, donde el elemento común entre ellas es el lago Walchensee, en Bavaria, en el que la familia abrió un café en 1920.
 
Habrá una proyección de Leonie Krippfendorff, que lleva por título “Kokon”, y narra la historia de Nora, quien siempre está observando en silencio: en las fiestas, en el instituto, en la piscina y en los tejados. Nora suele vagabundear por los aburridos y monótonos bloques de viviendas con su hermana mayor y sus amigos, siempre observando.
 
Esta edición exhibirá otras cintas como "Berlín Alexanderplatz", del director Burhan Qurbani, "Quiénes éramos", de Marc Baurder, "Sin rencores", de Faraz Shariat, "Neubau", de Johannes Maria, “Ecocidio", de Andres Veiel, "Transit" y “Undine”, ambas de Christian Petzold.
 
La Cineteca Mexiquense recuerda que durante el mes de mayo la programación de cine al aire libre está vigente, otra opción de disfrutar de una película en compañía de amigos, pareja o familia.
 
Se reitera que las proyecciones se realizarán bajo los lineamientos estipulados por las autoridades de Salud, por lo cual se recomienda ingresar con cubrebocas, la Sala contará con butacas bloqueadas como medida de sana distancia y todos los espacios de uso común estarán siendo constantemente sanitizados.
 
Para conocer la cartelera, así como los horarios en que se proyectarán las películas, es necesario consultar las redes sociales de la Cineteca Mexiquense, en @CinetecaEdomex.
 
Este recinto se encuentra en el interior del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

DIALOGAN EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0 ACERCA DE LIBRO “LOS ABISMOS”, DE PILAR QUINTANA


 
• Buscan sensibilizar al público, a través de la lectura de obras de mujeres, sobre la importancia que tiene la igualdad de género.
• Analizan con perspectiva de género este libro ganador del Premio Alfaguara 2021.
 
Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2022. La Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura y Turismo realiza, cada mes, el Círculo de Lectura “Historias Violeta”, donde busca sensibilizar al público a través de la lectura de obras de mujeres, escritas por mujeres, sobre la importancia de la igualdad de género y sus causas.
 
En esta ocasión hablaron del libro “Los Abismos”, de la escritora colombiana Pilar Quintana, el cual fue reconocido con el Premio Alfaguara 2021 y es considerado uno de los mejores libros del año pasado por Babelia, el suplemento cultural del periódico español El País.
 
Participaron Laura Zaragoza Contreras, integrante del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), Lourdes Malagón Abín, Directora del Museo de Bellas Artes, Damaris Becerril Pérez, integrante de la Unidad de Género de la dependencia y la titular de esta Unidad, Alejandra Guerra Juárez.
 
Este grupo de mujeres dialogó sobre los temas que destacan en este libro que es narrado a través de los ojos de Claudia, una niña de ocho años que descubre que su madre no la deseaba y presenta sueños frustrados en mujeres a las que se les imponían estereotipos.
 
Laura Zaragoza habló de Pilar Quintana, quien nació en Cali, Colombia, en 1972, y quien se vio motivada a escribir por las excelentes maestras de literatura que tuvo durante sus estudios.
 
Fue ella quien puso a pensar al público si la historia está narrada en primera persona o simplemente está contando la historia de una niña, esto, ya que a ratos parece un recuento de eventos desde la niñez de la autora.
 
Por su parte, Damaris Becerril mencionó que este libro es de lectura amable, lenguaje sencillo y con temas que tienen que ver con la lucha feminista y cómo erradicar los estereotipos que marcan en la niñez con cicatrices en la vida adulta, por ello es indispensable informarse y modificar la forma en que nos comunicamos con los niños y las niñas.
 
Más adelante, Lourdes Malagón compartió que este texto muestra los abismos de Claudia sobre las tensas relaciones que vive el matrimonio que forman sus padres y sobre el mundo de varias generaciones de mujeres aparentemente atadas a un modo de vida del que no pueden escapar.
 
Finalmente, las panelistas hablaron sobre su punto de vista del libro, invitaron hacer reflexión sobre los propios abismos y recomendaron leer este texto.
 
Para conocer el contenido completo del programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a seguir las redes sociales, tanto en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE AGREDIERON CON UN ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

Tras un cerco virtual implementado por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, en coordinación con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de aparente droga y que, al parecer, agredieron con un arma de fuego a una persona, en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Al recibir la emergencia por los operadores del C2 Sur, en la que referían que en la avenida Ferrocarril de Cuernavaca y su esquina con Cansahcab, en la colonia Pedregal de San Nicolás, se hallaba una persona lesionada, los uniformados de inmediato se trasladaron al punto.

 

Al llegar, observaron a una persona con visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por lo que solicitaron servicios de emergencia, en tanto acordonaron la zona y se entrevistaron con los curiosos que estaban en el sitio.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes atendieron la emergencia, diagnosticaron al hombre con herida por proyectil de arma de fuego en el área abdominal, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

De acuerdo con los primeros reportes, el lesionado ingería bebidas alcohólicas con dos sujetos, con los que comenzó a discutir y posteriormente uno de ellos sacó de entre sus ropas un arma de fuego y lo agredió de forma directa.

 

De inmediato y con las características de los posibles responsables, en coordinación con los operadores del C2 Sur, se implementó un cerco virtual, y sobre la misma avenida, a unas calles, fueron ubicados los probables responsables.

 

En una rápida acción los policías en campo detuvieron a los dos hombres de 34 y 58 años de edad, y en apego a los protocolos de actuación policial, se les efectuó una revisión de seguridad, tras lo cual se les aseguró un arma de fuego de fabricación casera y cinco envoltorios que en su interior contenían aparente marihuana.

 

Por lo anterior, los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

BBVA. En 2021 el monto de crédito hipotecario creció 15.3% en términos reales, mientras que el número de créditos ascendió 6.6%

 PIB de la Construcción sólo crecerá 0.4% en 2022; este año la Obra Civil tendrá una participación significativa.


      El PIB de la Construcción creció 7.2% durante 2021; donde, como se esperaba hace un año, la Edificación lideró el avance con una tasa de 6.0%, mientras que la Obra Civil avanzó 4.1%. El PIB de Trabajos Especializados creció 16.3%, con lo que consolida una mayor relevancia que la Obra Civil dentro del sector Construcción.

      La originación de crédito hipotecario mantuvo el paso acelerado y termina 2021 colocando 15.3% más en términos reales que el año previo para llegar a un monto de 485 mil millones de pesos (mdp) correspondientes a 502 mil créditos. En particular, la banca originó 268 mil mdp, en tanto que los institutos públicos colocaron 217 mil mdp.

      La escalada de precios continúa para la Construcción, éstos ascendieron 15.3%,  donde destaca el avance de los costos de los materiales para la construcción (17.4%), mientras que el alquiler de la maquinaria y equipo también aumenta su costo, pero sólo 6.1%. Si bien la dinámica del ciclo de precios de este sector apuntaba a un alza, lo cierto es que no se esperaba que rompiera la barrera del 10%. Esto debido a las constantes sorpresas en la inflación a nivel mundial, sobre todo en materias primas.

      Del 2014 al 2020, las adquisiciones de segunda vivienda crecieron 15.5%crecimiento mayor al del número de dueños que fue de 9.4% en el mismo periodo. El total del parque habitacional creció 18% para llegar a un total de 36.2 millones de viviendas.


El Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al primer semestre de 2022, destaca el fuerte crecimiento al cierre del 2021 del mercado hipotecario, 6.6% en número de créditos y 15.3% en monto real, adelantándose a la recuperación económica y del empleo. Este resultado se debe a la mayor demanda por crédito en los segmentos medios y residenciales, con lo que la Banca crece a doble dígito, mientras que los institutos públicos lo hacen de forma mucho más moderada.


De acuerdo con el estudio, la Construcción terminó el 2021 con sus tres subsectores creciendo, lo que no sucedía desde 2012, aunque esta vez una gran parte del resultado es un efecto estadístico ante la caída del 2020. El PIB del sector llegó a 1,082 mil mdp, 7.2% más que el año anterior, siendo el total de la Edificación 762 mil mdp, la Obra Civil aportó 146 mil mdp y los Trabajos Especializados 173 mil mdp. Por otro lado, el empleo del sector sigue aumentando, esta vez con 150 mil plazas más que en 2020, para llegar a 4.4 millones.


No obstante, aún faltan poco más de 280 mil mdp para hablar de una recuperación, ya que en 2018 este sector presentó un PIB por 1,287 mil mdp. En 2022, se espera que el sector crezca alrededor de medio punto porcentual, en parte por la presión de precios, por lo que tampoco habría un regreso al nivel previo a la pandemia, menos aún a lo observado en 2018. En esta ocasión, la Obra Civil tendrá un papel más relevante que en los últimos años, gracias a la fuerte inversión en infraestructura en transporte y energía.


El Informe “Situación Inmobiliaria México” señala que el monto de crédito hipotecario creció 15.3% y 6.6% en el número de hipotecas, donde el desempeño del sector privado superó por mucho a los institutos públicos. La banca colocó 268.3 mil mdp, mientras que los institutos 216.6 mil mdp, con lo que una vez más el sector privado destina más recursos al mercado de vivienda. El Infonavit continúa siendo el principal otorgador de hipotecas, durante 2021 sumó 321.7 mil, en tanto que la banca poco menos de la mitad: 151.2 mil.


Al mismo tiempo, el monto promedio otorgado es más alto en términos reales y la diferencia entre el sector privado y público se amplía, con lo que se apunta a una mayor demanda en los segmentos medios y residencial, en contraste con el segmento de interés social. Del lado de la banca, el crédito hipotecario del segmento residencial creció 35.8% en monto en 2021 mientras que la vivienda media 8.2% en el mismo periodo. Estos ritmos de crecimiento no son sostenibles, si bien se espera que el mercado crezca, pero no a tasas tan altas.


El estudio destaca que durante 2021 la concentración del crédito hipotecario bancario se mantiene y tan sólo seis estados (Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Querétaro y Guanajuato) acumulan el 51.5% de los créditos hipotecarios y 53.2% del monto. En este año, Jalisco redujo su distancia con respecto a la Ciudad de México y la diferencia es ahora de sólo 2.3%, lo que en parte se explica por el diferencial de precios, ya que en CDMX el promedio de las viviendas adquiridas con crédito fue de 2.9 millones de pesos mientras que en Jalisco fue de 1.5 mdp.

 

Por otro lado, la apreciación de la vivienda a nivel estatal en 2021 presenta una distribución muy diferente. Quintana Roo y Baja California Sur presentan los niveles de apreciación más altos, 10.3% y 9.8%, respectivamente; en contraste, la Ciudad de México tiene la menor apreciación, sólo 5.1%.


En el estudio se analiza la dinámica de los costos de los insumos que usan los constructores. Al cierre del año 2021, el Índice Nacional de Precios al Productos referente a los materiales para la construcción creció 15.3%, muy por arriba del 5.1% del 2020. Esto como resultado de que el subíndice de materiales aumentó 17.4%, el alquiler de maquinaria y equipo 6.1% y las remuneraciones sólo 4%. El fuerte incremento de los costos tienen un efecto negativo en la actividad, con lo que se retrasa aún más la recuperación del sector y de las obras asociadas.


Con base en el ciclo de este índice, sí se esperaba un aumento de los precios de estos materiales, pero no a doble dígito. Por lo regular, el cemento y el concreto, productos con base en esto o en el acero, así como algunos minerales suelen tener el mayor impacto. Ahora el efecto es generalizado, insumos como productos químicos, plásticos y accesorios eléctricos aumentaron sus precios en 61.8%, 34.4% y 25.6%, respectivamente. En algunos casos estos aumentos de precios se explican por escasez ante una menor disponibilidad de producción doméstica e importaciones, pero en varios casos también ante el incremento de sus propios insumos en su manufactura siendo la energía el más evidente.


El informe “Situación Inmobiliaria México” muestra que el número de segundas viviendas creció 15.5% del 2014 al 2020 para alcanzar un total de 3.4 millones de unidades que representan 9.3% del total del parque habitacional que ascendió a 36.2 millones en 2020.


La mayor parte de los propietarios de segunda vivienda habitan localidades urbanas, un 77% del total. En la adquisición de la segunda vivienda el financiamiento es más utilizado, ya que el uso de recursos propios bajó del 68.3% de los casos a sólo el 46.1%.

-0-

Acerca de BBVA México


BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 25.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,722 sucursales, 13,558 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 16.0 millones de clientes. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.


Muni recauda $20 millones de dólares para desarrollar las compras en internet de comunidades no favorecidas en América Latina

- La startup colombiana fundada por una mujer, empodera a las comunidades que tienen poco acceso a las plataformas digitales, con la finalidad de que puedan obtener los beneficios que ofrece el e-commerce. 

- Éste último levantamiento impulsará el crecimiento de Muni para crear nuevas líneas de servicio y categorías; y acelerar el desarrollo de un modelo único en su industria.

Ciudad de México, 4 de mayo de 2022. Muni, la plataforma de compra y venta de artículos de supermercado que permite a las personas vender artículos básicos y cotidianos a sus comunidades, recaudó $20 millones de dólares en su ronda de inversión Serie A, con la que continuarán con el crecimiento y desarrollo de Muni en Latinoamérica. Con este levantamiento, Muni establece el récord de inversión en Serie A más grande, lograda por una mujer fundadora en América Latina de habla hispana.

Fundada por María Echeverri GómezMuni ha digitalizado el modelo tradicional de venta directa por catálogo para tener éxito en América Latina. Muni utiliza un modelo innovador de compras, combinado con soluciones novedosas de logística y pagos, para desbloquear el comercio electrónico cotidiano para el 92% de los latinoamericanos que no pueden acceder a él en la actualidad. “Estamos acostumbrados a que en los países de Latinoamérica se necesiten más de 10 generaciones para salir de la pobreza. La herramienta más poderosa que tenemos para permitir la movilidad social es la tecnología. El comercio electrónico es el primer paso en la adopción de tecnología de consumo, por lo que Muni brinda el primer paso para que millones de latinoamericanos accedan a mejores precios, ahorren tiempo, compren una gama más amplia de productos e incluso obtengan ingresos adicionales siendo un líder Muni en su comunidad”, comentó María Echeverri Gómez, Fundadora de Muni.

La ronda está dirigida por la firma global de capital de riesgo Lightspeed Venture Partners y lleva la financiación total de Muni a casi $27 millones. Los participantes adicionales incluyen al inversionista semilla Monashees, Pera VC, y varios ángeles, incluidos los cofundadores de Rappi, Simon Borrero y Felipe Villamarin; entre otros.

En América Latina, el comercio electrónico ha tenido un desarrollo más rápido que el resto del mundo, Sin embargo, la gran mayoría de los consumidores aún no cuentan con acceso a muchas de las comodidades que en otros países tienen. Muni se enfoca en construir una solución de comercio electrónico que funcione dentro de las limitaciones locales que puedan existir, como temas de logística o pagos, cuestiones que siempre han tenido dificultad en LATAM. 

María, al tener experiencia de primera mano en el desarrollo de Rappi;  ha creado un modelo de compra en grupo, tal y como ha funcionado en China e India; convirtiéndose en la mejor solución del mercado, al estar personalizada para LATAM.  

Éste último levantamiento impulsará el crecimiento de Muni para crear nuevas líneas de servicio, agregar nuevas categorías y acelerar el desarrollo de una operación de clase mundial de un modelo sin inventario, único en su industria, a través del escalamiento de equipos de tecnología y operaciones para continuar sirviendo a los líderes comunitarios de Muni con una experiencia de alta calidad.

Desde su lanzamiento en julio de 2020, Muni ha crecido para apoyar a 15,000 líderes comunitarios, vendiendo más de 6000 SKU en más de 20 categorías, desde comestibles hasta productos empacados y electrónicos. Los más de 40,000 consumidores de la empresa se benefician con precios hasta un 40% más bajos que los de la competencia, sin gastos adicionales de envío o servicio. 

Muni actualmente opera en Brasil, México y Colombia, y ha aumentado sus ingresos a una tasa de crecimiento mensual compuesta de más del 20% en los últimos doce meses.

María Echeverri Gómez, con MBA de Stanford, quien anteriormente dirigió la operación global de comestibles en Rappi, comenta: “Con un nuevo modelo de negocios, hemos logrado abarcar las necesidades actuales de las ventas por internet en México, tales como la desconfianza a la hora de hacer un pedido en línea, pues los pedidos son a través de un Líder, así como la falta de bancarización a nivel LATAM, por lo que Muni tiene un método de pago más eficiente y confiable.“


“La oportunidad de Muni en LATAM es, en cierto sentido, inevitable. Cuando ves el fantástico equipo que han formado, liderado por María, que es una asistente de operaciones y una de las fundadoras más impresionantes que he conocido, y le sumas el hecho de que están abordando una de las mayores oportunidades sin explotar en LATAM del comercio electrónico, Muni sin duda creará y definirá la categoría”, dijo Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi e inversionista en Muni. 

Muni está alcanzando rápidamente su potencial para ser una de las empresas emergentes de más rápido crecimiento en América Latina.

Acerca de Muni:
Fundada por María Echeverri Gómez en Colombia en julio de 2020, y ya operando en Brasil y México, Muni (www.munitienda.com) es una plataforma de compras para la comunidad, que aprovecha la tecnología para llegar a usuarios históricamente desatendidos en la base de la pirámide. Muni resuelve las barreras de larga data del comercio electrónico tradicional: tarifas de entrega, precios altos, altos valores mínimos de pedido, predominio del efectivo y, lo que es más importante, la falta de confianza, a través de sus Community Leaders, el corazón del modelo. A cargo de la adquisición, agrupación y recepción de pedidos de clientes, los líderes de la comunidad reciben ingresos complementarios para sus ventas. Actualmente, ofreciendo más de 6,000 productos en su plataforma, Muni ofrece una amplia gama de servicios a sus usuarios y genera confianza a través de un servicio al cliente verdaderamente sobresaliente, excelencia operativa y una cultura de empatía y respeto.


BRINDA SALUD EDOMÉX ATENCIÓN CONTRA COVID-19 Y SUMA 110,813 ALTAS SANITARIAS


 
• Indica que la línea 800-900-3200 continúa vigente las 24 horas.
 
Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2022. La Secretaría de Salud del Estado de México, al corte de la última semana, reporta a 110 mil 813 personas con alta sanitaria tras haber padecido el virus SARS-CoV-2 y reitera el llamado a no bajar la guardia, pues la pandemia aún no termina.
 
Informa que 187 mil 349 personas han dado positivo, 245 mil 969 recibieron una prueba negativa, 39 mil 501 se consideran casos sospechosos y permanecen en vigilancia epidemiológica hasta confirmar o descartar la enfermedad.
 
Asimismo, indicó que 43 mil 230 se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que no presentan complicaciones, 619 son atendidos en hospitales de otros estados del país, 248 están en unidades médicas del sector salud estatal y 32 mil 439 han fallecido a consecuencia del COVID-19.
 
Por lo anterior, la dependencia reiteró el llamado a reforzar las medidas preventivas, como el uso correcto y permanente de cubrebocas en todo espacio público, aplicar el correcto lavado de manos con agua y jabón, sanitización con gel antibacterial, así como respetar la sana distancia de por lo menos metro y medio.
 
Subrayó que es importante limpiar y ventilar espacios de uso común en el trabajo, escuela y en casa, adoptar el estornudo de etiqueta aún con el cubrebocas.
 
La Secretaría de Salud estatal indicó que la línea 800-900-3200 continúa vigente las 24 horas del día, los siete días de la semana y cuenta con personal capacitado que ofrece orientación a personas con sospecha de haber adquirido SARS-CoV-2 o que necesiten ser referidas a alguna institución médica, además de apoyo psicológico.
 
Finalmente, exhortó a los grupos vulnerables como adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas de todas las edades y embarazadas a no descuidar sus citas médicas o tratamientos, ya que el seguimiento puntual de sus padecimientos evitará que presente un cuadro grave de coronavirus.

OBTIENE FGJEM CONDENA DE PRISIÓN VITALICIA PARA SUJETO POR HOMICIDIO DE TRES PERSONAS EN ZUMPANGO


Zumpango, Estado de México, 2 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de prisión vitalicia para Adrián Figueroa Vergara, quien en junio del año 2020 asesinó a tres personas, dos hombres y una mujer.

Los elementos de prueba recabados, aportados y expuestos por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de México, fueron determinantes para que la autoridad judicial dictara esta condena de prisión vitalicia para el acusado, además le fijó multa de 5 mil días de salario mínimo y la cantidad de 269 mil 851 pesos como reparación del daño.

Este individuo quien se desempeñaba como Policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, asesinó a un joven de 24 años de edad, quien era su ex pareja sentimental, así como a una mujer de 64 años tía de éste, y a un menor de 13 años, vecino del lugar donde ocurrieron los hechos.

La indagatoria iniciada por la Fiscalía Estatal permitió establecer que el pasado 8 de junio de 2020, el joven de 24 años se encontraba en su domicilio ubicado en Conjunto Urbano Las Plazas, en el municipio de Zumpango, lugar al que arribó el ahora sentenciado.

Luego de algunos minutos ambos iniciaron una discusión, y Adrián sacó un arma punzo cortante con la que atacó a la víctima, ocasionándole la muerte. Afuera del inmueble este sujeto encontró a un menor de edad, a quien le disparó con un arma de fuego.

Y al momento en que pretendía huir ubicó a una familiar de la víctima, a quien de igual forma le disparó con el arma de fuego que llevaba, causándole la muerte.

Esta Institución realizó las diligencias necesarias luego del hallazgo de los cuerpos y con las indagatorias recabadas se pudo determinar que el móvil de los hechos era pasional, por ello el Ministerio Público reunió las pruebas correspondientes y solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en contra del probable homicida.

Una vez que un Juez otorgó el mandamiento judicial, personal de la FGJEM solicitó la colaboración de autoridades de la Ciudad de México para la captura de este sujeto, mismo que fue detenido en noviembre de ese mismo año.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.