miércoles, 4 de mayo de 2022

Sutaur-100 reprueba la cultura violenta de antagonistas políticos que actuaron en contra la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo en Coyoacán



·        Seguiremos siendo aliados de la 4t y defenderemos sus causas sociales

·        Estaremos presentes en el acto por la defensa y nacionalización del litio (el oro blanco para los mexicanos) en el Caballito de Tolsá (México Tacuba y Eje Central) este jueves 5 de mayo a partir de las 15.00 horas, acto donde estará presente la Jefa de Gobierno a quien damos todo nuestro respaldo político y social

·        La próxima semana la Comisión Liquidadora del SUTAUR-100 inicia las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad de México quien ha demostrado estar en la mejor disposición de cumplir los acuerdos y exhortos de la Sexta ALDF y el Congreso de la Ciudad de México de fecha 14 de diciembre de 2021 



La Comisión Liquidadora del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta-100, reprobó la cultura violenta de grupos antagonistas en época en la que la efervescencia política de todo el país vive momentos cruciales rumbo a la renovación de la Presidencia de México, por lo que demandó mesura para evitar todo indicio de revueltas sociales que pudieran desbordar las pasiones.  

Censuró que la Alianza Va por México incurra en acciones que pongan en riesgo la paz social no solo de la capital de la República Mexicana, sino a nivel federal, ya que ante toda fogosidad de los actores políticos, debe prevalecer  la cordura y la camaradería por el bien de la Nación.

La ex Ruta 100 hizo un llamado a los protagonistas políticos y urbanos, dejar a un lado todo intento de dañar el tejido social, toda vez que las conductas antisociales solo crean desestabilidad y zozobra, momento en que los mexicanos debemos asumir nuestra responsabilidad civil.

Los intentos de sabotear los actos públicos de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como se registró en la Alcaldía Coyoacán, solo conllevan a enturbiar los momentos políticos que está viviendo el país, y subrayó la necesidad de que absolutamente todos, contribuyan a que el desempeño político de la Ciudad de México, se desenvuelva con la mejor afabilidad que sea posible. 

Para el líder vitalicio y moral de la ex Ruta 100, Jorge Cuellar Valdez, reiteró su posición política de ser aliado a la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque la ciudadanía que sufragó en 2018, lo hizo por un cambio no solo de gobierno, sino consolidar las libertades, a no estar atenidos a las mafias de los partidos contrarios al que está en el poder, sino poder trabajar, tener una mejor economía, y vislumbrar un futuro con mayor esperanza y seguridad no solo para nosotros los de la Tercera Edad, sino para nuestros hijos.

Pese a lo que digan los carentes de criterio, el presidente López Obrador sigue gozando de toda aceptación por parte de la gente que lo condujo a la Primera Magistratura de la Nación, porque independientemente de que MORENA ha ideologizado a las masas, el gobierno federal ha atendido a los sectores más desprotegidos como son las madres solteras, las pensiones para las personas de la Tercera Edad, etcétera.

El famoso dúo político PRIAN, junto con el PRD, protestan a través de sus esbirros y grupos de choque por la pérdida de privilegios; no se entiende cómo es que aún haya personas defendiendo a esa triada política cuando por más de tres décadas se adueñó del país dejándolo en bancarrota y con extraordinarios circuitos de miseria.

Dijo que está mal violentar los actos políticos donde asiste la jefa de gobierno de la capital, “no es un grupo representativo del pueblo trabajador, sino que es una verdadera lástima que haya sido descubierta una macabra logística para dañar la imagen de la Doctora Claudia Sheinbaum”.

La sociedad, afirmó Cuellar Valdez, señala como culpables a los militantes del PRD, porque “Morena está muy fuerte en la Ciudad de México, y como van las tendencias, seguro que refrendará su poder en la Presidencia de la República para el año 2024”.

El líder moral de la ex Ruta 100 dijo que su gremio apoyará en todo momento la Industria Eléctrica, con el firme propósito de “terminar con el robo a la nación”, así como la política de renacionalización el Litio, el cual se le considera el “oro blanco”.

Explicó que es un elemento químico de número atómico 3, masa atómica 6,94 y símbolo Li; es un metal alcalino blanco plateado, blando, dúctil y muy ligero, se corroe rápidamente al contacto con el aire y no existe en estado libre en la naturaleza, sino solamente en compuestos; se utiliza en la fabricación de acero, en esmaltes y lubricantes, y el carbonato de litio, en medicina.

La multicitada Comisión Liquidadora de la R-100, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador; al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cumplan el exhorto y punto de acuerdo que aprobó el Congreso local, el pasado 14 de diciembre de 2021, por la solución del conflicto de esta central camionera”, y “por el rescate de la dignidad, los derechos y el patrimonio de la clase trabajadora”, a 27 años de que el Estado —manipulado por el entonces PRI hegemónico—, desapareciera esta central camionera el 8 de abril de 1995.

Aclaró enfáticamente que con estas acciones, se retoma el camino de la lucha social en México, al cual siempre han pertenecido desde que militaban en el Movimiento Proletario independiente, y en el Frente Amplio para la Construcción de Liberación Nacional (FAC-MLN) en contra de la Dictadura Vende Patrias del PRI-Gobierno en la década de los ochenta.

Insistió que la unidad en estos momentos es decisiva “pues demostramos que con inteligencia jurídica, lograremos desarticular a los disidentes e ignorantes, mal informados y ‘Moscas Chimuelas’ de Ruta 100” que se la pasan contando cuentos chinos y fábulas extraterrestres de que van a recibir millones y millones cuando en realidad nunca han logrado recuperar ni medio centavo de las prestaciones que según ellos están reclamando.

Tajante, el líder moral puntualizó: “A todos esos enemigos de la R-100, les ha calado en lo más profundo del alma que la disidencia fuera rebasada numéricamente, así como con la inteligencia jurídica que no les ha asistido por carecer del conocimiento de la ley procesal, esperando que la semana que entra del 9 al 13 del mesen curso, se reanuden las mesas de negociación entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión Liquidadora del SUTAUR-100, para rescatar el 28 por ciento de las liquidaciones que a los sutaures les fueron impunemente birladas por su antiguos líderes Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera, y demás adeudos e incumplimientos de los Convenios Políticos, buscando con esto la solución integral y definitiva del conflicto Ruta-100.

Sustentó la legalidad de la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, misma que se basa en criterios políticos y administrativos suscritos por el Poder Legislativo de la Ciudad de México, en concordancia con el Poder Ejecutivo

1.- La Toma de Nota de la Comisión Liquidadora está vigente y fue ratificada el pasado siete de septiembre de 2021, por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

2.- Los puntos a negociar con el Gobierno de la Ciudad de México como son el 28% y demás adeudos e incumplimientos de los convenios políticos, solo podrán ser negociados por la Comisión Liquidadora con Toma de Nota y personalidad jurídica acreditada.

3.- El 30% de la inversión en las empresas de (GMT) y líneas del metrobús, (para los que tengan demandas civiles) y que hayan acreditado la cuantificación de su Daño Patrimonial en el juicio, solo podrán ser negociado por la Comisión Liquidadora con Toma de Nota y personalidad jurídica acreditada.

4.- Los exhortos y puntos de acuerdo resueltos por la entonces VI Asamblea Legislativa en fecha 19 de noviembre de 2014, y por el Congreso de la Ciudad de México el 14 de diciembre de 2021; solo podrán ser negociados por la Comisión Liquidadora con Toma de Nota y personalidad jurídica acreditada ante el Gobierno de la Ciudad de México y ante el Gobierno federal.

 

FRATERNALMENTE

 

POR EL RESCATE DE LA DIGNIDAD, LOS DERECHOS Y EL PATRIMONIO DE LA CLASE TRABAJADORA

LA COMISIÓN LIQUIDADORA DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE AUTOTRANSPORTES URBANOS DE PASAJEROS RUTA-100

martes, 3 de mayo de 2022

Inicia Cofece estudio de mercado sobre carne de res

 


  • El sector es relevante porque los hogares mexicanos destinaron 19% de su gasto en alimentos a la compra de carne de res.
  • El estudio analizará la estructura, funcionamiento y marco regulatorio en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y mercados relacionados para así evaluar la dinámica en materia de competencia.
  • De ser el caso, el estudio presentará a las autoridades del sector propuestas y recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los consumidores. 

Ciudad de México, 03 de mayo de 2022. El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) aprobó la realización de un estudio en materia de libre concurrencia y competencia económica en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y mercados relacionados, al considerarlos parte de los sectores prioritarios para la economía, el gasto de los hogares y el empleo en nuestro país.

El estudio[1] analizará la estructura y marco regulatorio del mercado de la carne de res y sus mercados relacionados, y presentará recomendaciones con el objeto de, en su caso, mejorar su funcionamiento.

En 2020, México fue el séptimo productor mundial de carne de res de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzando 2.1 millones de toneladas según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; mientras que la demanda nacional se abastece principalmente de la oferta doméstica (93%), según el Consejo Mexicano de la Carne. En cuanto a su relevancia dentro de la producción nacional, la carne de bovino representó 14% del PIB agroalimentario. El sector generó alrededor de 250 mil empleos en la cría de ganado bovino y 43 mil en matanza, corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, que representaron en conjunto casi 1% de la población económicamente activa, y alrededor del 7% de la población empleada en el sector agroalimentario. En ese mismo año, los hogares destinaron 19% de su gasto en alimentos a la compra de carne de res, según datos del INEGI.

Este estudio se encuentra alineado al Plan Estratégico 2022-2025 de la Cofece, ya que el mercado de la carne de res forma parte del sector prioritario de alimentos y bebidas establecido en él. La carne de res es un bien de consumo generalizado, impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia.

Las personas, instituciones y agentes económicos interesados en realizar comentarios y remitir elementos que consideren relevantes para el análisis del mercado, desde una perspectiva de competencia, podrán hacerlo vía correo electrónico a la siguiente dirección: estudiocarnederes@cofece.mx o directamente en la oficialía de partes de la Comisión ubicada en Avenida Revolución número 725, piso 1, colonia Santa María Nonoalco, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, código postal 03700.




[1] La realización de este estudio se encuentra fundamentado en el artículo 12 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), fracción XXIII.

Arranca la Feria Nacional de Proveedores 2022 de The Home Depot

 

 

  • Anuncia el lanzamiento en conjunto con la Secretaría de Economía de México y el Consejo Mexicano de Negocios a través del Centro de Competitividad de México.
  • Su objetivo es identificar empresas en el país que puedan sumarse a su cadena de proveeduría.
  • Podrán registrarse empresas de las 32 entidades federativas.

San Pedro Garza García, Nuevo León. 03 de mayo de 2022. The Home Depot, la empresa líder en productos de mejora para el hogar en México, anunció en conjunto con la Secretaría de Economía de México y el Consejo Mexicano de Negocios a través del Centro de Competitividad de México (CCMX), el inicio de su Feria Nacional de Proveedores 2022, con el objetivo de identificar y desarrollar empresas en el país que puedan sumarse a su cadena de proveeduría.

Esta feria nacional busca incrementar la presencia de empresas nacionales en la cadena de proveeduría de la empresa, así como incentivar su actividad exportadora a las tiendas en Estados Unidos y Canadá.

 

A esta iniciativa también se sumarán Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN) y la Embajada de Estados Unidos, para que, en conjunto con el CCMX, puedan brindar capacitación a las empresas, contribuir con las citas de negocio y en algunos casos apoyarán en la difusión de las convocatorias en todo el país.

Estamos muy comprometidos con el desarrollo de proveeduría local. Actualmente más del 80% de los productos que ofrecemos en nuestras tiendas en el país son de proveedores que están en México. Nuestro objetivo es incrementar ese porcentaje a través de esta iniciativa e identificar empresas mexicanas que tengan la capacidad de proveernos a nivel regional, nacional e incluso exportar a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá. Queremos contribuir en el desarrollo de las empresas nacionales, para que crezcan con nosotros.”, señaló José A. Rodríguez, Presidente y Director General de The Home Depot México.

La Feria se realizará de manera gradual en 5 etapas y zonas geográficas hasta cubrir las 32 entidades de la República Mexicana. Arranca en este mes de mayo y finalizará en el primer semestre del 2023. Pueden participar empresas fabricantes de artículos de mejora para el hogar de más de 40 categorías.

“Felicito a The Home Depot por ser puntero en generar cadenas globales de valor y agradezco que juntos estemos impulsando a las Pymes para que puedan llegar a otros lugares. Trabajando en equipo podemos llegar más rápido y más lejos,” afirmó Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía del Gobierno Federal.

La primera fase de esta iniciativa permitirá que las empresas ubicadas en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán puedan registrarse para participar en el proceso. Para ello, las Secretarías de Desarrollo Económico de dichas entidades han lanzado la convocatoria. Las empresas interesadas en participar ya pueden registrarse http://www.homedepot.com.mx/quiero-ser-proveedor-thd.

Aquellas empresas ubicadas en estos cinco estados cuyos productos se apeguen a los términos de la convocatoria The Home Depot serán invitadas, a partir del 23 de mayo, a las reuniones virtuales con los representantes de la compañía para dar seguimiento puntual a su propuesta.

Próximamente, las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados que se incluyen en la segunda etapa de la Feria apoyarán con el lanzamiento y la difusión de la convocatoria correspondiente y así sucesivamente hasta cubrir todo el territorio nacional.

“Es fundamental generar acciones para impulsar la integración a las cadenas de valor de las pequeñas y medianas empresas del país. Pues no solo impacta en su crecimiento, sino en el desarrollo de México. Esta alianza con The Home Depot representa una gran oportunidad a las Pymes para explorar nuevos mercados e internacionalizarse”, mencionó Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México.

La Secretaría de Economía Federal, The Home Depot México, el Consejo Mexicano de Negocios a través del CCMX y las diferentes Secretarías de Desarrollo Económico de las Entidades Federativas señaladas, contribuirán a promover la participación de empresas en este ejercicio y ofrecerá acompañamiento a aquellas que requieran de asesoría para potenciar su desarrollo.

Desde hace varios años, The Home Depot realiza Ferias de Proveedores en diversas partes de la República Mexicana para identificar empresas en México que puedan sumarse a su cadena de proveeduría e incentivar su actividad exportadora a las tiendas en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, esta es la primera vez que la realizará a nivel nacional.

Las categorías en las que The Home Depot busca proveedores son:

Consumibles de Plomería • Herrajes y Accesorios para Baño y Plomería • Herramientas y Equipos de Plomería • Llaves Mezcladoras y Regaderas • Muebles, Cortinas y Equipos para Baño • Tuberías y Rejillas de Plomería • Closets de Madera y Accesorios • Tarjas para Cocinas • Cercas de Jardín y Soportes • Recubrimientos para Techos • Persianas • Baterías, Cargadores e Inversores • Cajas, Gabinetes y Bolsas para Herramientas • Equipos de protección personal • Herramientas y Accesorios • Números, Herrajes y Accesorios para fijación • Cables, Conectores y Accesorios • Centros de Carga, Placas y Apagadores • Equipos Electrónicos • Iluminación • Tuberías y Herraje para Equipo Eléctrico • Decoración Navidad y Temporada • Equipos y Utensilios para Jardín • Mantenimiento y siembra de Jardín • Muebles de Interior y Exterior • Químicos de Limpieza • Ventilación / Calefacción y Accesorios • Balaustras y Molduras • Accesorios para Pintar • Botes, Cubetas y Bolsas • Cintas, Pegamentos y Silicones • Lonas • Alfombras, Tapetes y Accesorios • Pisos y Muros • Puertas y Marcos • Textiles para camas, recámaras y baños, mantelería • Cojines • Colchones • Decoración para pared: Cuadros para Fotografía, Espejos, Relojes, Cuadros de Arte • Cristalería para Cocina y Comedor • Ventanas de Aluminio

 Visítanos en www.homedepot.com.mx o comenta en nuestras redes

 

 

Acerca de The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,317 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $151 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500.

En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 129 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 19 mil empleos directos y ha sido reconocida con los Distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable.

Autoridades federales aseguran embarcación con producto pesquero en veda, en Ensenada, Baja California


 

 

Ensenada, B.C.- La Secretaría de Marina-Armada de México, a través de la Segunda Región Naval informa que ayer, en coordinación con Oficiales Federales de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), lograron el aseguramiento de una embarcación con producto pesquero en veda en Ensenada, Baja California. 

 

Esta acción se llevó a cabo durante un recorrido de inspección y vigilancia, donde personal naval y personal de la Conapesca avistó una embarcación menor con tres personas a bordo, quienes realizaban actividades de pesca en inmediaciones de la Isla Todos Santos, por lo que se procedió a realizar la inspección y verificación correspondiente en citada embarcación.

 

Derivado de lo anterior, se encontró que los pescadores no contaban con los permisos para dicha actividad. Asimismo en el interior de la embarcación se localizó una nevera con cinco ejemplares de tiburón, los cuales se encuentran en temporada de veda del 1 de mayo al 31 de julio, como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-029 de tiburones y rayas, la cual tiene como propósito contribuir a la protección y conservación de mencionadas especies.

 

Se aseguró la embarcación y el producto pesquero. Asimismo, las personas fueron conducidas a este Mando Naval, para ponerse posteriormente a disposición de la Fiscalía General de la República.

 

La Secretaría de Marina-Armada de México invita a los hombres y mujeres que realizan actividades de pesca o de investigación biológica de flora y fauna a denunciar cualquier irregularidad para evitar la depredación de éstas y otras especies marinas durante su periodo de reproducción y con esto garantizar el desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos marítimos nacionales.

Establece Agricultura épocas y zonas de veda para camarón en el Golfo de México y Mar caribe mexicano

 


 

 

  • ​Con base en las recomendaciones científico técnicas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, el cual entra en vigor a partir de hoy.

 

 

Con base en la recomendación científico técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer el Acuerdo por el que se establecen las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y en los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el 2022.

 

Esta restricción a la pesca comercial, que se aplica a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), tiene por objeto la protección de los principales períodos de reproducción y reclutamiento de las diferentes especies de camarón en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano, lo cual contribuye a recuperar las poblaciones de camarón.

 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los periodos y zonas de veda en aguas marinas de jurisdicción federal quedan de la siguiente manera:

 

  • A partir de las 00:00 horas del día de su publicación en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.
  • A partir de las 00:00 horas del 1 de junio de 2022 en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco.
  • A partir de las 00:00 horas del día de su publicación en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco, para la pesquería de camarón siete barbas.
  • A partir de las 00:00 horas del 1 de junio de 2022 en la zona de Contoy, Quintana Roo.

 

Mientras que en sistemas lagunarios estuarinos, queda de la siguiente manera:

 

  • A partir de las 00:00 horas del 28 de mayo de 2022 en los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, Veracruz.
  • A partir de las 00:00 horas del día de su publicación en los sistemas lagunarios estuarinos del Estado de Tabasco.

 

Asimismo, se reitera la veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy en Quintana Roo.

 

La conclusión del periodo de veda temporal será determinado de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Inapesca, derivadas de las evaluaciones biológicas realizadas por la institución.

 

La vigilancia en el cumplimiento de la medida queda a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, y de la Secretaría de Marina, de acuerdo al ámbito de sus atribuciones.

Presentan Secretaría de Agricultura, Baja California y el CMV actividades del 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino


  • ​Es el evento científico sobre uva y vino más importante del mundo, donde se abordarán temas como el cambio climático, la sostenibilidad y el mercado post COVID-19.


  • ​Se realizará en Ensenada, Baja California, del 31 de octubre al 4 de noviembre, con la presencia de más de 800 expertos de 48 países.

 

  • ​Entre los conferencistas confirmados están los investigadores en Ciencias Ambientales de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, Gregory V. Jones; de la Agencia Europea de Medio Ambiente de España, Ana Luisa Iglesias, y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, María Teresa Cavazos.

 

 

 

Del 31 de octubre al 4 de noviembre, México será sede del 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino, el encuentro científico sobre uva y vino más importante del mundo, donde expertos de 48 países dialogarán para generar propuestas que buscan impulsar el desarrollo de la industria mundial bajo tres líneas de acción: cambio climático, sostenibilidad y mercado post COVID-19.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Baja California y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) presentaron el programa de actividades con el que se busca incentivar el intercambio de ideas técnicas y científicas, la generación de negocios y visitas a las regiones vitivinícolas, para que líderes de todo el mundo conozcan de primera mano, las prácticas que realizan las bodegas en materia de microclimas, buenas prácticas agrícolas, enológicas y enoturismo.

 

Se estima la participación de 800 científicos, académicos, agrónomos, ampeólogos, enólogos, viticultores, laboratoristas, sommeliers y expertos de todos los países productores de vino, entre los que destaca la presencia de los investigadores en Ciencias Ambientales de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, Gregory V. Jones; de la Agencia Europea de Medio Ambiente de España, Ana Luisa Iglesias, y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, María Teresa Cavazos.

 

De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola, la industria vive su mejor momento. En el sector agrícola representa la segunda fuente de empleos, con 500 mil puestos de trabajo. Cada año, se destinan 35 mil 822 hectáreas a la cosecha de uva bajo cinco vocaciones: mesa, vino, jugo, brandy y uva pasa. De éstas se producen 64 millones de litros de vino en 14 estados productores, a través del trabajo de 400 bodegas.

 

Estos logros, aunados a la calidad del vino mexicano que en los últimos años ha recibido alrededor de mil 500 medallas en concursos internacionales, muestran la relevancia de la industria y, gracias a ello, la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), con base en Francia, otorgó a México la sede.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que un componente clave del Congreso es el replanteamiento del futuro de la vitivinicultura del país y del mundo ante los efectos del cambio climático, con el fin de garantizar calidad y volumen con un manejo sustentable de los recursos naturales, mediante la adaptación de la agricultura y el combate de plagas y enfermedades con variedades mejoradas.

 

En un mercado muy competitivo como es el vitivinícola, el vino mexicano - hoy por hoy- se defiende por sí mismo, por su calidad y por el trabajo que realizan miles de productores. Incursionar en un sector con una tradición de muchos años, no es fácil, anotó.

 

Expresó que la Secretaría seguirá promoviendo al vino nacional, como parte de la oferta de alimentos sanos que contribuyen a una mejor dieta de la población y, por su calidad, seguirá en aumento su consumo en México y en el extranjero.

 

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, sostuvo que en los últimos meses se ha construido una alianza para la prosperidad y la promoción del vino bajacaliforniano, contexto en el cual el Congreso constituye un factor elemental.

 

“Sabemos el gran esfuerzo que representa este gran evento, vamos a recibir a miles de visitantes de todo el mundo y como gobernadora he hecho un compromiso para que, cuando lleguen a México, cuando lleguen a Baja California, cuando lleguen a Ensenada, los turistas se encuentren con la infraestructura necesaria, las instalaciones necesarias y, sobre todo, con la seguridad”, expuso.

 

Agregó que el anuncio del Congreso desde la Ciudad de México representa que la organización ha sido interinstitucional, ya que varias secretarías han trabajado coordinadas durante varios meses, incluso han generado proyectos que potencian la infraestructura y el desarrollo de la zona, con las inversiones necesarias para ese objetivo.

 

Detalló que el crecimiento de la industria ha sido tal, que en la actualidad el 70 por ciento del vino mexicano emerge de Baja California y sus ocho valles vitivinícolas, y el Valle de Guadalupe, sede del Congreso, es uno de los principales, ya que presenta variedades de uva que permiten que el producto sea cada vez de mejor calidad.

 

Ávila Olmeda dijo que se ha trabajado por apoyar a los productores y puso como ejemplo la derogación del impuesto del 4.5 por ciento a la venta de vino en envase cerrado, así como un reciente convenio hecho con todos los sectores relacionados, para proteger la vocación agrícola del Valle de Guadalupe e impedir que el equilibrio ecológico se pierda.

 

“Nos honra, es un privilegio el poder ser sede y seguir demostrándole al mundo la calidad del vino mexicano desde Baja California”, concluyó Ávila Olmeda.

 

El presidente del CMV, Hans Backhoff, señaló: “Estamos entusiasmados de recibir a expertos de todo el mundo para que conozcan el trabajo del talento mexicano que ha permitido que hoy se haga y se beba buen vino en nuestro país. Contamos con una industria de calidad, ingeniosa y robusta, resultado de décadas de trabajo en el campo y en la promoción de las bodegas”.

 

Afirmó que hablar de Vino Mexicano es hablar de orgullo y de más de 500 años de historia que nos ubican como el país con mayor tradición vitivinícola en América.

 

Recordó que en el marco del Congreso se realizará la Expo Uva y Vino, un espacio de más de nueve mil metros cuadrados dedicados al impulso a las cadenas de proveeduría y a la exposición de novedades tecnológicas.

 

Los organizadores presentaron las alianzas y el apoyo que están recibiendo de marcas comprometidas con México, como American Express, Beviale, La Food y Prospero.

 

El presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, indicó que, ante los efectos que ha dejado la pandemia, se deben centrar los esfuerzos para impulsar la reactivación económica de este municipio, así como de Baja California y de México.

 

La directora del CMV, Paz Austin, refirió que, tras dos años en pausa por el COVID-19, “estamos muy entusiasmados en ser los anfitriones del 43º Congreso de la OIV, el cual dará promoción a nuestro país con más de dos mil 500 asistentes de todo el mundo y contribuirá con el desarrollo de la industria vitivinícola nacional”.

 

Conoce más sobre el Congreso Internacional a través de su página web www.oiv2022.mx y redes sociales @oiv2022mx. Si estás interesado en asistir puedes adquirir ya tus boletos en https://consejomexicanovitivinicola.boletify-cloud.com/site/43rdwordconferenceofvineandwine

Evitar las más de mil quemaduras que sufren niñas, niños o las y los adolescentes al año es posible revisando tu instalación eléctrica


  • En México, cada año cerca de 13 mil personas sufren algún tipo de quemadura y entre el 5 y el 8 %  pertenecen a la población infantil por diversos descuidos en casa-habitación. 
  • Aproximadamente, 560 quemaduras terminan en muerte por electrocución al año, de las cuales, 31.4 % ocurre en casa habitación, y más del 80 % de las viviendas en nuestro país. Consecuencias lamentables de no contar con instalaciones eléctricas seguras.
  • Una de las maneras más sencillas de saber si hay una irregularidad en la instalación eléctrica, es cuando se te” botan” frecuentemente las protecciones eléctricas, si se “baja” la intensidad de la luz al arrancar el refrigerador,  al poner a funcionar la lavadora o la secadora o si percibes que huele a quemado cuando están conectadas.

El problema de quemaduras y muertes por electrocución en México es más grave de lo que parece, pues cifras del programa Casa Segura® estiman que en el país 32 millones de viviendas tienen, a la fecha, más de 20 años de antigüedad; además, 18.8 millones de viviendas cuentan con instalaciones eléctricas obsoletas y sin mantenimiento, ocasionando el 41 % de los incendios en vivienda por causa eléctrica.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México anualmente sufren quemaduras un promedio de 13 mil personas en diferentes grados, de las cuales - de acuerdo con el programa Casa Segura® - el 52.7 %, es decir, 8 mil 960 ocurre en casa-habitación. Y del 100 % de estos, 41 % se genera por origen eléctrico. Desafortunadamente, este es un tema que afecta a todos los miembros de la familia y, en el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, es importante reconocer que alrededor de mil niños, niñas y adolescentes se ven afectados cada año por esta situación.

El riesgo de este tipo de accidentes se vuelve mucho más probable si se utiliza material apócrifo en la instalación.  Además, un estudio de cumplimiento normativo, realizado por el mismo programa (mediante una muestra de desarrolladores de vivienda), detectó que la mayoría de los desarrolladores no cumple con la norma oficial mexicana de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012, y usan conductores no autorizados en México por su alto riesgo de incendio.

¿Alguna vez te has preguntado si las instalaciones eléctricas de tu casa o negocio son seguras para ti y para tu familia? Garantizar la integridad de tus seres queridos es prioritario, por ello es vital verificar tu instalación eléctrica y, en caso de detectar alguna anomalía, conocer a qué instancias acercarte.

Algunos factores que incrementan el riesgo de sufrir estos accidentes son:

  • Contacto accidental con cables desprotegidos o rotos
  • Material apócrifo en la instalación eléctrica 
  • Cableado que no cuenta con la certificación de las normas oficiales mexicanas o estándares
  • Manipulación de tomas de corriente sin conocimientos sobre electricidad
  • Líneas de alto voltaje

Podría parecer que estos accidentes pasan todo el tiempo y que, de hecho, son inevitables, pero no es así; por ello, es fundamental estar conscientes de los riesgos eléctricos que se tiene en el hogar o en establecimientos y conocer las normas oficiales mexicanas, que están diseñadas para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas e, incluso, brindan protección y seguridad a los usuarios finales.

Además de los riesgos que pueden ocasionar, una instalación o el uso de conductores eléctricos apócrifos también representan un incremento en la pérdida de energía, lo que se traduce en un incremento en el costo. Por ello, es tan importante que tanto la instalación como los materiales ocupados para la misma cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética, que establecen los requerimientos mínimos de desempeño energético de tecnologías de uso final en los hogares mexicanos. 

Con el objetivo de fomentar los derechos de los consumidores y evitar esta clase de consecuencias fatales para ellos, diversas instituciones presentaron la campaña “Aguas con tu instalación eléctrica. ¡Denuncia!” con la que buscan informar a la población sobre el Mecanismo Transversal de Denuncia y Vigilancia del Cumplimiento Normativo (MTDyVCN), que permitirá proporcionar a las y los ciudadanos una manera clara y rápida  de identificar a las instituciones gubernamentales, autoridades y organizaciones responsables o vinculadas a las instalaciones eléctricas, para denunciar y exigir sus derechos.

Este mecanismo también sirve para orientar a la población sobre  dónde, con quién y cómo denunciar una infracción a su derecho de contar con una instalación eléctrica digna, segura y confiable, de acuerdo con lo establecido en la regulación mexicana. Cabe resaltar que las y los consumidores pueden solicitar ayuda ante estas instancias de manera presencial, telefónica o electrónica, al presentar una queja o denuncia.

Cabe resaltar que los consumidores pueden solicitar ayuda ante estas instancias de manera presencial, telefónica o electrónica, al presentar una queja o denuncia en quejasydenuncias@programacasasegura.org

La diferencia entre estos dos últimos actos radica en que la queja es una reclamación formal cuando un proveedor perjudica directamente a la persona consumidora al no respetar los términos y condiciones en las que se contrató un servicio, un bien o un producto. Para este tipo de acción, se busca avenir los intereses de ambas partes para lograr una conciliación. Por otro lado, la denuncia tiene que ver con las acciones en las que los proveedores afecten la vida, salud, seguridad o la economía de una colectividad de  las y los consumidores,  (por cada denuncia se practicará una visita de verificación) y violen las leyes, reglamentos o normas oficiales mexicanas, cuya vigilancia competa a esta Procuraduría Federal del Consumidor.

En caso de hacer denuncia ante la PROFECO, se realizan visitas de verificación por los actos incumplidos, con la intención de promover y proteger los derechos de las y los consumidores. En la PROFECO se busca llegar a las personas para proteger sus derechos ante la asimetría entre proveedores y consumidores, por lo que es imperante que los consumidores sepan verificar que su casa o comercio cumplen con los estándares mínimos para garantizar su seguridad y, de no ser así, que conozcan los mecanismos para levantar una queja o denuncia, según sea el caso.

De esta manera, tratándose de una queja, la Profeco iniciará un procedimiento conciliatorio para tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo. Si en el procedimiento conciliatorio se detecta una posible violación a la normativa de protección al consumidor, se iniciará un Procedimiento por Infracciones a la ley, el cual puede derivar en multas. Teniendo como finalidad esa causa, la AMDROC, la CANAME, la CONAVI, la FECIME,, el INEEL, el Programa Casa Segura®, la PROFECO y la STPS respaldan esta iniciativa en beneficio de los consumidores. 

Para estar seguros de que estamos habitando u ocupando un lugar que corre los menores riesgos posibles y conocer qué instituciones nos respaldan y nos orientan, entra al sitio web: