miércoles, 27 de abril de 2022

Incrementa México exportación de cárnicos de porcino a Estados Unidos


 

 

  • Las exportaciones de carne de cerdo mexicano al mercado estadounidense alcanzaron las 14 mil 624 toneladas, lo que representa un crecimiento promedio del 0.85 por ciento semanal.

 

  • Con este nivel de producción, México desplazó a Dinamarca como principal proveedor de carne de cerdo a Estados Unidos. 

 


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la demanda de carne de cerdo mexicana en Estados Unidos se mantuvo al alza durante el primer cuatrimestre de 2022, lo que provocó que la exportación a este destino se incrementara 37 por ciento.

 

De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), durante las primeras quince semanas del 2022, las exportaciones de carne de cerdo mexicano alcanzaron las 14 mil 624 toneladas, lo cual representa un crecimiento promedio del 0.85 por ciento semanal en comparación con el año pasado, cuando el crecimiento promedio fue de 0.27 por ciento.

 

Con este repunte, la porcicultura mexicana ha desplazado a su similar de Dinamarca, que ahora ocupa el tercer lugar como país exportador a Estados Unidos, con la comercialización de 14 mil toneladas en el mismo periodo.

 

La exportación porcícola danesa presentó un decremento semanal durante este año, ya que su tasa de crecimiento semanal cayó de 2.77 por ciento durante 2021 a 1.08 por ciento en el presente año.

 

La Secretaría de Agricultura resaltó que el trabajo coordinado con los diversos eslabones de la cadena productiva porcícola ha permitido colocar a México como el décimo tercer productor de carne de cerdo en el mundo.

 

Asimismo, el estatus sanitario que ostenta la ganadería nacional permite abrir cada vez más mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

Filtros de aire disminuyen el impacto de una mascota en la calidad del ambiente

 

PROGRAMAN ACTIVIDADES PARA FESTEJAR A NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DEL DEPORTE

 

 
• Realizan actividades deportivo-recreativas en el marco del Día del Niño y la Niña.
• Buscan vincular el deporte y la cultura; la cita será en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, a partir de las 9:00 horas este 30 de abril.
 
Zinacantepec, Estado de México, 27 de abril de 2022. Con el objetivo de festejar a las y los niños con discapacidad del Estado de México que desarrollan alguna actividad física o deportiva, este sábado 30 de abril la Secretaría de Cultura y Turismo desarrollará una Mañana Deportiva.
 
Coordinado por la Subdirección de Deporte Adaptado, este evento forma parte de las estrategias que lleva a cabo la Dirección General de Cultura Física y Deporte, para crear espacios donde se atienda a diferentes sectores de la población, para que se desarrollen, convivan y se diviertan a través de la cultura y el deporte.
 
La cita será en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, donde a partir de las 9:00 horas habrá diferentes actividades, las cuales han sido desarrolladas específicamente para que las y los pequeños puedan disfrutar de una divertida jornada, en compañía de amigos.
 
Para esta convivencia, la Subdirección de Deporte Adaptado convocó a los miembros de los Centros de Formación de Deporte Adaptado, alumnos de Centros de Atención Múltiple y a deportistas con discapacidad de la entidad, quienes serán festejados este día.
 
Entre las actividades que se desarrollarán y que estarán a cargo del grupo multidisciplinario, se han programado algunas activaciones físicas, por lo que se les solicitó a los asistentes acudir con ropa deportiva, traer un cojín con semillas y un cambio de ropa, ya que también se han considerado juegos acuáticos.
 
Con el objetivo de que las niñas y los niños, además de tener una vinculación con el deporte, también tengan un acercamiento a la cultura, se tendrá la participación de un cuentacuentos, quien los adentrará al mundo de la literatura.

El 40% de los trabajadores no quiere volver a las oficinas a tiempo completo

 


 

 

Ciudad de México, 27 de abril de 2022. Con el paso del tiempo y la mejora de la situación sanitaria, la vuelta al trabajo presencial de forma completa es ya en muchos casos una realidad. Con la llegada de la vuelta a las oficinas, se ha dado a conocer un nuevo concepto, la `Gran Renuncia´. Este nuevo concepto es un fenómeno social mediante el cual los empleados renuncian masivamente a sus puestos de trabajo cuando sus jefes les piden que vuelvan a la oficina a tiempo completo.

 

Mmhmm, la aplicación de video que ayuda a crear, editar y compartir videos de forma más atractiva y creativa, rechazan la idea de la “Gran Renuncia” y ven este cambio como una oportunidad para apostar por la “Gran Realineación”, que permite a los empresarios y a los trabajadores reestructurar su forma de trabajar, con el fin de avanzar.

 

Es por esto que, mmhmm ha elaborado una encuesta a 1.500 personas en todo el mundo para conocer qué es lo que quieren los empleados de sus empresas o lugares de trabajo y estas han sido las conclusiones a las que se ha llegado:

 

La flexibilidad laboral, uno de los factores clave para los encuestados


Actualmente, los salarios y la flexibilidad son las dos principales razones por las que los empleados buscan cambiar de trabajo este año. El 70% de los encuestados ven la flexibilidad como un aspecto importante a la hora de buscar trabajo.

 

A la hora de preguntar a los trabajadores dónde son más eficientes, la respuesta está dividida entre la oficina y sus casas, eso demuestra la necesidad de flexibilidad en los puestos de trabajo.

 

El trabajo a distancia, la mejor opción para los encuestados


Más del 50% de los encuestados afirma que su empresa no ofrece ningún tipo de incentivo para volver a la oficina, aspecto que separa lo que realmente quieren los empleados y lo que los empresarios creen que quieren. Asimismo, 7 de cada 10 encuestados considera injusto que los empleadores soliciten recortes salariales para aquellos empleados que se trasladen a otro lugar durante el trabajo a distancia.

 

Un 77% de los encuestados prefiere recibir un sobresueldo mensual para poder cubrir los costes del teletrabajo antes que volver a la oficina a tiempo completo.

 

Las reuniones reducen la productividad de los empleados


Las reuniones ocupan gran parte del tiempo de los trabajadores. De hecho, el 60% de los trabajadores pasan entre 1 y 5 horas de su jornada semanal en reuniones. Para los encuestados, el 25% de sus reuniones son poco productivas y las consideran una pérdida de tiempo en su jornada laboral.

 

Es por este mismo motivo que más de la mitad de los encuestados prefiere trabajar en una estructura en la que puedan compartir actualizaciones de forma asíncrona y, de esa forma, reducir la carga semanal de reuniones.

 

 

Sobre mmhmm

mmhmm es una aplicación de comunicación por vídeo que te ayuda a crear, editar y compartir vídeos increíbles al instante. Ya sea que estés dando una presentación en directo en una videollamada o compartiendo una grabación con tu equipo, mmhmm te permite compartir la pantalla con tus diapositivas, vídeos o cualquier otro elemento visual que quieras mostrar para que puedas mantenerte comprometido con tu audiencia.

Fundada en mayo de 2020. mmhmm cree que ser mejor en vídeo es una habilidad crucial para cualquier negocio moderno de éxito. Con un equipo global totalmente distribuido por todo el mundo, mmhmm tiene como misión hacer que la comunicación por vídeo sea mejor que en la vida real, construyendo productos y servicios que hacen posible el mundo fuera de la oficina (OOO, por sus siglas en inglés).

mmhmm está disponible en Mac y Windows en doce idiomas. En octubre de 2021, la compañía lanzó sus aplicaciones para iOS y web, así como OOO. que permiten a las personas conectarse rápidamente entre sí de una manera divertida y amena.

mmhmm cuenta con el respaldo de SoftBank Vision Fund, Sequoia Capital y otros inversores destacados. mmhmm forma parte de All Turtles, un estudio de productos fundado en 2017 que fomenta productos y servicios que impactan directa e indirectamente en quienes trabajan y viven una vida a distancia.  

México conmemora por primera vez el Día Nacional de Lucha contra la Hipertensión Pulmonar

 


 
  • La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica, poco conocida y con síntomas que se confunden con otros padecimientos; se caracteriza por una presión sanguínea anormalmente alta en las arterias pulmonares.
  • De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, en México, se estima que hay más de 4mil personas viviendo con este padecimiento.
  • Tener un Día Nacional permitirá, año con año, hacer visibles las necesidades y retos que enfrentan las personas que viven con HAP.

 

México, 27 de abril de 2022 – Por primera vez, como resultado de la colaboración entre diversos actores clave y tras un proceso legislativo que duró 5 años, México conmemora por primera vez el Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar.

 

Hoy estamos viviendo una historia de éxito compartido gracias al trabajo y compromiso de diversas facciones, entre grupos de pacientes, profesionales de la salud, industria farmacéutica y autoridades de salud. Instituir esta conmemoración significa un paso de los muchos que debemos dar para la debida y oportuna atención de los pacientes, y representa el surgimiento de esperanza para quienes padecen la enfermedad”, comentó Paula Cabral, vocera de la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar A.C.

 

Y es que la HAP es una enfermedad poco conocida, cuyos síntomas inespecíficos frecuentemente se confunden con otros retrasando hasta por 3 años su detección, de ahí que es urgente poder identificarla, para obtener un diagnóstico temprano para tener mayores perspectivas de calidad de vida.

 

De acuerdo con la Dra. Nayeli Zayas, Jefa del Departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, la hipertensión arterial pulmonar puede afectar a personas de toda raza, sexo o edad, aunque suele ser más frecuente en mujeres de entre 30 y 50 años, afectando a una población en edad productiva, lo que tiene implicaciones económicas, sociales y psicológicas. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, se estima que hay más de 4 mil personas viviendo con este padecimiento en el país.[1]

 

Hoy existen diversas opciones terapéuticas que se basan en innovación y experiencia, que han demostrado ayudar a que los pacientes tengan una mejor calidad de vida por lo que es fundamental que existan esquemas de acceso de estas nuevas terapias, en beneficio de pacientes, cuidadores y los sistemas de salud pública y privada.

 

Al ser la HAP una enfermedad progresiva, es crucial mantener a quienes la padecen bajo un tratamiento combinado que ayude a mejorar la evolución de su salud y retrasar la progresión de la enfermedad: “En la actualidad, contamos con más de 10 tratamientos alrededor del mundo para el tratamiento de la HAP. Está comprobado que el uso combinado y el escalonamiento oportuno de estas terapias, logra una mejora tanto la calidad de vida, como la sobrevida de los pacientes”, dijo el Dr. Tomás Pulido, Subdirector de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

 

Frente a las necesidades específicas de los pacientes mexicanos, el Dr. Héctor Glenn, Jefe de Departamento de Fisiología Pulmonar y Clínica de Sueño del Hospital de Cardiología No. 34 del IMSS, resaltó que a finales del 2021 se aprobó el Protocolo de Atención de la HAP por parte del Consejo de Salubridad General (CSG), para brindar una atención adecuada con terapias innovadoras, de uso y escalamiento rápido para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto permitirá homologar el diagnóstico de los pacientes con HAP y lograr que todos los pacientes tengan un diagnóstico más completo, así como contemplar opciones de tratamiento para pacientes en riesgo bajo, alto, alternativas quirúrgicas, diferenciación de subtipos de la enfermedad; además, marca el primer lineamiento para la atención pediátrica de la enfermedad.

 

“La HAP es una enfermedad que no tiene cura. Sin embargo, este hito logrado permitirá atender, canalizar y generar información veraz, adecuada y oficial para los pacientes, familiares y público en general sobre las acciones y retos que se enfrentan con un diagnóstico de HAP. Además, permitirá a México unirse a la conmemoración mundial y dar acompañamiento al impacto global de las acciones que se llevan a cabo en los distintos países”, concluyó Paula Cabral.

 

Por su parte, la Dra. Diana Bautista, Medical Affairs Manager de Janssen México, indicó que con una enfermedad como la hipertensión arterial pulmonar la compañía siempre tendrá un sólido compromiso con los pacientes ya que un diagnóstico y tratamiento adecuado pueden cambiarle la vida.

 

Bajo una estrategia integral de atención, acceso y continuidad a tratamientos novedosos, la HAP puede ser controlada, evitando su progresión y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Ante esta historia de éxito, es importante que en el futuro las autoridades y organizaciones de la sociedad civil continúen trabajando juntos en este ambiente de colaboración, sacando adelante proyectos de alto impacto y promoviendo regulaciones que se consideren necesarias para continuar atendiendo las necesidades de esta enfermedad.

 

###

 

Acerca de Janssen

En Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para acercar ese futuro a pacientes de todo el mundo. Para ello, combatimos las enfermedades con la ciencia, mejoramos el acceso a los tratamientos con ingenio y curamos la desesperanza desde el amor. Nos centramos en aquellas áreas de la medicina en las que podemos marcar una gran diferencia: cardiovascular y metabolismo, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunas, neurociencia, oncología e hipertensión pulmonar. Obtenga más información en www.janssen.com/latanoamerica. Síganos en: https://www.facebook.com/JanssenLATAM/

3 cosas que puedes hacer con tus utilidades antes de gastarlas

 



 

Desde el primer día hábil de abril y hasta el 31 de mayo, todas las personas que trabajen para una persona física o moral de la que reciban un salario, tienen derecho –con fundamento en la Constitución Mexicana y en la Ley Federal del Trabajo– a participar en el reparto de utilidades de las empresas donde laboran. Es decir, lo que conocemos como PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades).

 

Lo anterior aplica para todos los trabajadores, –exceptuando a directores, administradores, gerentes, socios o accionistas y trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año–, quienes podrán recibir la cantidad correspondiente de utilidades de acuerdo con los cálculos reglamentarios. Si es tu caso, considera esta como una valiosa oportunidad para mejorar tus finanzas personales y lograr un mejor futuro. Para ello, Principal, experto en ahorro e inversión a largo plazo, comparte tres opciones en las que puedes aprovechar al máximo este dinerito extra.

 

  1. Ahórralo y ayuda a tu futuro

El ahorro es primordial para una mejor situación financiera. Puedes ubicar las distintas alternativas para guardar tu dinero de forma segura y con la posibilidad de hacerlo crecer. Recuerda que, como trabajador, otra de las prestaciones de las que gozas es un fondo de ahorro para el retiro, administrado por una Afore, donde es posible incrementar tu monto de pensión por medio del Ahorro Voluntario. Cada administradora cuenta con esta opción, como Principal Afore donde podrás sumar a tu futuro por medio de la aplicación móvil, transferencia bancaria u otros medios.

 

Si lo que quieres es dar un paso más grande para ahorrar tu dinero, los Fondos de inversión son una herramienta muy útil. Considerando tu perfil y metas, existen diferentes portafolios que se acoplan a distintos objetivos en plazo de inversión y tipo de riesgo, por lo que tu dinero podría tener una mejor planeación la cual ayude a la construcción de tu bienestar financiero

 

  1. Abónalo a tu fondo de emergencias

Los últimos años nos ha hecho conscientes de la importancia de estar preparados ante cualquier situación inesperada, principalmente en el ámbito financiero. Por este motivo, otra opción en la que podrías utilizar tus utilidades es en la creación o complemento de un fondo de emergencia. Esto te permitirá estar mejor preparado ante cualquier imprevisto. Recuerda que lo recomendado es tener un ahorro equivalente entre 3 y 6 meses del total de tus gastos fijos cotidianos.

 

  1. Paga tus deudas

Para gozar de tranquilidad en el día a día, lo mejor es estar libre de deudas. Si en tu realidad financiera estás enfrentando pagos atrasados, un buen uso de la PTU es destinarlas para pagar las deudas o abonar una cantidad importante que pueda reducir de manera considerable el saldo negativo, así podrás liquidar tus deudas financieras o al menos intentar no pagar tantos intereses por ellas.

 

Pero, ¿y qué pasa si soy trabajador independiente?

 

Como trabajadores se goza de diferentes derechos y prestaciones, como ser participe en el reparto de utilidades de la empresa. Sin embargo, como trabajador independiente las circunstancias cambian, ya que, aunque no están disponibles estos beneficios, existe la posibilidad de recibir una bonificación gracias a la declaración anual del SAT. Si eres una persona física y realizas tu declaración anual en tiempo y forma, hasta el 30 de abril, notarás que cuando tengas saldo a favor podrás solicitar las devoluciones que te correspondan. Esto ocurre cuando al efectuar el cálculo de tus impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes solicitar ante el SAT que te sea devuelta la cantidad.

 

Considera como una primera opción, destinar esta suma a tu cuenta Afore, que puedes crear, aunque no cotices en el IMSS o ISSSTE, así estarás protegiendo y haciendo crecer tu dinero gracias a los rendimientos de cada administradora.

 

Todos los trabajadores, incluso los independientes, tienen la posibilidad de recibir un dinero extra durante esta temporada. Antes de pensar en gastarlo, medita las mejores opciones para aprovecharlo en beneficio de tus finanzas.

 

Recuerda que no es necesario destinar las utilidades en un solo objetivo, ya que puedes distribuirlas de forma estratégica. Por ejemplo, una parte para preparar tu fondo de emergencia, otra para disminuir o pagar tu deuda y otra utilizarla para realizar tu Ahorro Voluntario y poder incrementar el monto de tu pensión cuando llegue el momento del retiro laboral. De esta manera, estarás procurando tu bienestar financiero en el corto y largo plazo.

 

 

--

Acerca de Principal®

Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

ORGANIZA IIFAEM VENTA ARTESANAL CON MOTIVO DEL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO

 


 
• Convocan a consumir los juguetes artesanales mexiquenses.
• Participan artesanas y artesanos en esta venta que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril en la Tienda de Artesanías Casart, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”.
 
Toluca, Estado de México, 27 de abril de 2022. Hechos a mano y de materiales como palma, textiles o madera, las y los artesanos mexiquenses dan vida a increíbles juguetes populares, que sirven para entretener y divertir a los más pequeños del hogar, aunque también los adultos pueden recordar su infancia al tener estas artesanías en sus manos.
 
El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a su venta artesanal en el marco del Día de la Niña y el Niño para consumir los productos locales, principalmente los juguetes que representan parte de la cultura mexiquense y son elaborados con diseños únicos y diferentes técnicas.
 
Los juguetes que se elaboran en la entidad son una expresión artística divertida, despiertan la imaginación y conllevan el conocimiento de las tradiciones del estado.
 
Entre los más populares están los trompos, baleros, juegos de destreza elaborados en madera, las tradicionales muñecas hechas por manos indígenas como mazahuas y otomís, que a través de los textiles impregnan su cultura, así como los atrapa novias de palma o juguetes elaborados con la técnica de cartonería.
 
Este tipo de juguetes se trasmite de generación en generación, por las maestras y maestros del arte popular. Se convierten en un espejo de las condiciones de vida, formando parte de sus tradiciones y costumbres de donde se elaboran.
 
La historia del juguete se remonta desde la época prehispánica, en donde la creatividad de los pueblos indígenas dio lugar a la creación de diversas representaciones, con una gran cantidad de materiales.
 
Luego, en el paso del tiempo, se consolidó esta tradición, dando paso a la variedad de los actuales juguetes que conocemos, destacando la forma y el color.
 
Del 28 al 30 de abril se llevará la venta en la Tienda de Artesanías Casart, Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicada en el centro de la capital mexiquense, además artesanas y artesanos ofrecerán sus productos de manera directa en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
 
Las ramas artesanales que participan son madera, fibras vegetales, textiles y gastronomía. Además, pueden adquirir artículos hechos a mano en las Tiendas de Artesanías Casart o a través de las diferentes plataformas como Amazon, Mercado Libre y WhatsApp, enviando un mensaje al 722-148-6220.