miércoles, 27 de abril de 2022

¿Tecnología y cerveza?, descubre el nuevo gadget que los combina en la plataforma de e-commerce BarEnCasa.com

 


Ciudad de México, a 27 de abril de 2022.- La innovación tecnológica llegó al mercado cervecero. Luego de varios años de investigación, HEINEKEN México se pone a la vanguardia y trae para los amantes de la cerveza de barril, a través de su plataforma de e-commerce BarEnCasa.com, una selección de sorprendentes gadgets para vivir una experiencia premium de un bar sin salir de casa.


La apuesta es generar nuevos momentos de consumo en este importante nicho de mercado, ante la necesidad de los consumidores de pasar más tiempo en casa”, afirmó Antonio Matienzo, director de innovación en HEINEKEN México.


Los dispensadores The SUB® y BLADE® fueron desarrollados por el equipo de HEINEKEN en Europa, gadgets que tardaron años en estar listos y que finalmente hoy podemos ponerlos a la mano del consumidor mexicano. Es una innovación construida con el trabajo de diseñadores, con tecnología patentadas, que te permite sentir la sensación de estar en el mejor bar o restaurante desde la comodidad de tu casa, como un gran aliado en el entretenimiento, señaló el directivo.


Si eres fan de la cerveza, estos nuevos gadgets te encantarán, pues mantiene la cerveza fría y fresca. Esta divertida manera de disfrutar de la bebida llega a las manos de los consumidores de Tijuana, Puebla, CDMX, Monterrey y Guadalajara y se encuentra disponible en la e-commerce BarEnCasa.com.


Antonio Matienzo comentó que estos innovadores equipos, provienen de Estados Unidos, Europa o China, tienen el tamaño ideal y son super prácticos para servir y vivir la experiencia de cualquier bar o restaurante de manera distinta; así como disfrutar del sabor de diferentes marcas de cerveza importada del continente europeo.


BarEnCasa pone a disposición los gadgets The SUB®, que utiliza TORPS® de 2 litros, y BLADE®, que utiliza KEGS de 8 litros, que destacan por su tecnología, elegante diseño de fácil y silencioso uso, además de mantener siempre la temperatura ideal de 2°C.


Por lo innovador de su sistema enfriador, estos dispensadores profesionales te permiten conservar a la temperatura ideal tus cervezas por hasta 15 y 30 días, una vez que colocas a sus respectivos dispositivos los TORPS® y KEGS®.


Para los consumidores que quieren que alguien les haga la vida más fácil y cómoda, en general, y que quieren mejorar la experiencia de beber cerveza, en particular; BarEnCasa también pone a su disposición utensilios pensados para crear un bar como todo un profesional.







***

Sobre HEINEKEN México

Es una empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890,

HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN a partir de mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 16 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate Ámbar®, Dos Equis®️, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Affligem®️, Bohemia®️, Miller Lite®️, Noche Buena®️, Coors Light®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Kloster Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Ladrón de Manzanas®️, Canijilla®️, Heineken® 0.0, Pura Piraña®️ y Solar Power®️.



Los mejores sets de LEGO® para despertar tu niño interior

 

 

·        A lo largo de 27 años, ha superado campañas de desprestigios, de masacres y de genocidios; corrupción, impunidad e injusticia, así como el crimen de Estado que le arrebató la vida al talentoso magistrado penalista Abraham Polo Uscanga

·        El SUTAUR-100 fijó, a través de un pronunciamiento político, su posición en la víspera del Día Internacional del Día del Trabajo, donde “los rostros del abandono”, es una prueba fehaciente que dejó como resultado el neoliberalismo sanguinario

 

Al celebrarse este Primero de Mayo el Día Internacional del Trabajo-2022, la Comisión Liquidadora del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta-100, fijó un pronunciamiento político donde “los rostros del abandono”, es una prueba fehaciente que dejó como resultado el neoliberalismo sanguinario.

Acusó que a lo largo de 27 años, esta central camionera urbana desaparecida el 8 de abril de 1995, siga enfrentando y superando campañas de desprestigio, de masacres y genocidios; corrupción, impunidad e injusticia, así como el incalificable asesinato de Estado en contra del talentoso magistrado penalista Abraham Polo Uscanga, ocurrida el 19 de junio de ese mismo año.

Tras emitir un mensaje político-jurídico, el líder moral vitalicio de la desaparecida R-100, Jorge Cuellar Valdez hizo un recuento que a nivel internacional tiene mucho que ver cómo los gobiernos del mundo, se sigan creando castas de pobres, que ante la humillación que comparativamente deja la riqueza descomunal para unos cuantos multimillonarios, el genocidio se ha centrado en aniquilar a la clase trabajara de todo el Planeta.

“Día a día, los trabajadores del mundo nos enfrentamos con invisibles ‘Jinetes del Apocalipsis’, incluso la ONU ha sido cómplice por omisión que la riqueza mundial sea repartida equitativamente, dejando entre ver que el poder político, económico y financiero, de forma insaciable, siga fabricando pobres al por mayor”, acotó.

Más de mil 300 millones de personas viven en cuadros de pobreza extrema en el mundo, y según estimaciones del Banco Mundial, los 20 países más pobres del orbe se encuentran en el continente africano, encabezados por Ruanda, Guinea, Bénin, Tanzania, Costa de Marfil, Zambia, Malawi, Angola y Chad, que comparativamente, se advierte que seres humanos al ganar decenas de miles de pesos al año, sigue abriendo la brecha en el porcentaje de la población mundial más rica.

México se encuentra en el lugar 35 de los países con mayor pobreza en el mundo, según datos de 101 naciones. A nivel Latinoamérica y el Caribe ocupa la tercera peor posición de América Latina, con 16.8 por ciento de su población que no puede pagar por varias de sus necesidades básicas, como alimento o vivienda. Sólo Honduras y Guatemala enfrentan condiciones más adversas en la región.

En su manifiesto, la Comisión Liquidadora de la extinta R-100 se sumó a la posición política generalizada de todas las organizaciones sociales, obreras, campesinas, estudiantiles y populares, para mantenerse en pie de lucha pacífica, así como lo han hecho por más de cinco quinquenios miembros del SUTAUR-100, donde se observan lastimosamente los Rostros del Olvido, en una historia repetitiva referente a la eterna lucha por la dignidad y el rescate de sus emolumentos que les fueron birlados y defraudados dejando una amarga experiencia en el mundo.

Para nosotros —aseveró Cuellar Valdez— no existe ningún cambio, para nosotros somos los traicionados, los defraudados, los despojados e ignorados como trabajadores  de ex Ruta-100.




Continuó: “Solo comprenderemos que en realidad exista un cambio de régimen que pugna la Cuarta Transformación de nuestro país, cuando los nuevos gobiernos local y federal deben de acabar con la impunidad, la injusticia y la corrupción en el conflicto de intereses y compra-venta de voluntades y conciencias en el conflicto R-100, el cual nos ha venido afectando desde hace más de 27 años; lo que exigimos a las autoridades que se nos haga justicia, resarciéndonos los que es nuestro”.

Nosotros los sutaures —subrayó— no podemos aceptar esta masacre y genocidio que han hecho con nosotros, como si fuera un hecho normal; “por ello seguiremos luchando hasta sus últimas consecuencias. ¡Ni perdón, ni olvido! ¡Si no hay justicia, no habrá paz!”, avizoró.

Asimismo, el líder moral vitalicio del SUTAUR-100, en su arenga política y social, dijo también que “ante los actuales escenarios, coyunturas y diversas etapas del proceso mundial del neoliberalismo económico y globalización y concentración del poder político y económico, siguen creando las condiciones de la mayor crisis y desigualdad entre los pueblos y trabajadores del Mundo”.

Hoy en día —remarcó— en lo económico, en lo social, en lo político, en lo tecnológico, en lo cultural y en lo ideológico, ha traído como consecuencia, la pérdida de la Soberanía de los Estados Nacionales, el destino y los proyectos de la sociedad globalizada.

Ante ello —alertó— el Movimiento Social al cual pertenecemos y que ha impulsado durante años las legítimas luchas obreras y demandas populares pacíficas, basadas en la realidad objetiva y las necesidades  de amplios sectores sociales, bajo los impulsos de sus propuestas y sus diversas formas de lucha y con los instrumentos de la resistencia activa y de firmeza en sus objetivos, hoy más que nunca hay que reforzar un frente de unidad mundial.

Porque —añadió— frente a las políticas de destrucción social que instrumenta el capital financiero internacional utilizando para su aplicación a los gobiernos federal, estatal o municipal, o ante la patronal y junto a los principios de la solidaridad y justicia social fundamentada por la clase trabajadora en su lucha de clases, nos encontramos en la continuidad de la defensa de nuestros intereses comunes.

Reafirmó los procesos de la respuesta social de la clase trabajadora del mundo, “por lo tanto nos encontramos en una etapa de reposicionamiento,  reorganización y acumulación de fuerzas en las demandas sociales, en razón de la crisis de identidad del Estado y de los gobiernos contemporáneos que se reflejan en las democracias participativas”.  

Hizo suyas las acciones a vencer bajo el entendimiento razonable, las que repercuten en la presencia y actuación de los sujetos y actores sociales, entre otros, los partidos políticos y sus programas de gobierno.

Pero también —dijo— el privilegiar las pretensiones y demandas de los grandes organismos financieros internacionales y corporaciones transnacionales, con proyectos geopolíticos y económicos privatizadores a nivel mundial y por  el control de los energéticos, de los recursos, de las materias primas, de la tecnología, de la educación, del comercio, del campo, del trabajo, de la seguridad social, de la vivienda y el desarrollo del transporte

Urge —afirmó— profundizar para abatir el desempleo, la migración, la prostitución, el trabajo informal y el ambulantaje, la desintegración familiar, la exclusión, la marginación, la pobreza, la desigualdad y desesperanza, y la desnutrición en los millones de seres humanos de todos los sectores de la estructura social en todos los países y continentes.

Ante estos invisibles “Jinetes del Apocalipsis”, trae aparejada la desintegración del tejido social y humano más grave que jamás se haya visto en la historia de la humanidad, donde el proyecto neoliberal y globalizador solo han servido a muy particulares intereses, por lo que bajo ninguna circunstancia pudiera seguir siendo un proyecto para la humanidad que ya se traduce en un rechazo global.

Es por estas razones —detalló— los trabajadores de la desaparecida R-100, quienes somos un ejemplo vivo de lo que representa el genocidio, la masacre y la potencia letal, destructiva y criminal del Estado en contra de la clase trabajadora, solo obedecen a la instrucción para la aplicación de estas políticas depredadoras.

“Estamos en contra de las políticas antisemitas que manipula sin restricción alguna y en conjunto, la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el imperio norteamericano, han ocasionado la muerte de millones de seres humanos inocentes, así como la destrucción de los servicios públicos y los derechos laborales y sociales de los trabajadores de todos los pueblos del mundo.

Sin dudarlo, Jorge Cuellar Valdez se pronunció plenamente por la defensa de la Soberanía Nacional: no al pago de la deuda externa (porque los mexicanos no hemos contraído); por la ruptura con el Tratado de Libre Comercio (TMEC), que ha traído como consecuencia  la venta de la Soberanía Nacional.

Asimismo, se pronunció por poner un alto a la desreglamentación laboral y social, por la defensa de la industria eléctrica, petrolera y minera nacionales; no a la privatización de las empresas y servicios públicos; por la defensa de la Educación Pública; por la defensa de la Seguridad Social; por la defensa del Campo Mexicano; por la reestatización de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, así como el restablecimiento de sus derechos de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Por la municipalización del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, pero sobre todo, por el pago de sus derechos conculcados a los ex trabajadores de la R-100.

En su pliego de protesta pacífica, se pronunció estar en contra de las políticas terroristas del imperio norteamericano en contra del pueblo mexicano y del mundo entero, surtiendo armas por conducto del narcotráfico que han ocasionado la muerte de cientos de miles de seres humanos, sobre todo mexicanos.

“Entendemos como obligación y labor fundamental de los gobiernos locales y federal, el velar por los bienes e intereses de la nación mexicana, entre ellos está la Defensa de la Soberanía Nacional, la de sus recursos estratégicos, así como la defensa y el fortalecimiento de los servicios públicos y el propio desarrollo de la clase trabajadora mexicana”, sustentó.

Y remató: “Es por ello que la clase trabajadora de todo el país, en estos difíciles tiempos de pandemia que ha enlutado a miles de hogares, la ex Ruta 100 fija su posición para seguir en esta lucha de unidad nacional, en el contexto de la lucha de clases. En esta fecha histórica de posicionamiento del proletariado, el SUTAUR-100, se dice estar presente”.

El líder moral y vitalicio de ex Ruta 100, Jorge Cuellar Valdez, finalmente arengó: “¡Que viva la lucha de la clase trabajadora en todas partes del mundo! ¡SUTAUR vive, la lucha sigue! ¡Si no hay justicia, no habrá paz! “¡Por el rescate de la dignidad, los derechos y justicia en el fraude del patrimonio de la clase trabajadora de la R-100”.

 

Los mejores sets de LEGO® para despertar tu niño interior

 

Logo

Description automatically generated

 


Está por llegar el Día del niño y de la niña y con ello la búsqueda del regalo para tu primo, sobrino, ahijado o bien sólo para consentir a tu niño interior. Estos sets de LEGO® son ideales para compartir un rato con el más pequeño de la familia o bien para que tú crees historias.

 

Para los que siempre sacaron un 10 en matemáticas o en el dictado, o bien para las y los que quieren ser astronautas.

A picture containing indoor, toy

Description automatically generated

LEGO® City Base de Investigación Lunar 60350

Para que crees historias con tu prima o sobrina

A toy house with toys

Description automatically generated with low confidence

LEGO® Friends Cafetería de Adopción de Mascotas 41699

 

Motiva a tu ahijado a dejar el celular y construyan en físico el universo de Minecraft™ 

A toy building made of building blocks

Description automatically generated with low confidence

LEGO® Minecraft La Primera Aventura 21169

 

Recuerda las tardes de domingo de televisión abierta y consiéntete armando un ícono pop.

A picture containing car, truck, trailer

Description automatically generated

LEGO® Máquina del Tiempo de Volver al Futuro 10300

 

Completa tu colección o su colección de LEGO® Super Mario™ con el set de expansión de Luigi´s Mansion™.

 

A picture containing toy, furniture

Description automatically generated

LEGO® Set de Expansión: Entrada de Luigi’s Mansion™ 71399

 

Acerca de Grupo LEGO

La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema LEGO en el juego, con su base en los ladrillos LEGO, permite a los niños y a los aficionados construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar.

El Grupo LEGO fue fundado en Billund (Dinamarca) en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, y su nombre deriva de las dos palabras danesas Leg Godt, que significan "jugar bien".

En la actualidad, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa familiar con sede en Billund. Sus productos se venden ahora en más de 130 países de todo el mundo. Para más información: www.LEGO.com.

Rediseñando el futuro, a partir de la prevención

 



 
  • En México solo el 35.5% de los adultos cuenta con un ahorro formal, con una media de 7 mil pesos y un promedio de 30.4 mil pesos.
     
  • Insuficiente para enfrentar un deceso u otros imprevistos, de ahí la importancia de la prevención.
     
  • La previsión funeraria evita estrés financiero, psicológico y jurídico legal, además de ser una inversión rentable.
 
 
Ciudad de México, abril de 2022.- La previsión del mexicano llega a ser muy escasa, resolver las cosas al momento, es lo que más se da ante un imprevisto. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) del INEGI, solo el 35.5% de los adultos cuenta con un ahorro formal, con una media de 7 mil pesos y un promedio de 30.4 mil pesos, recursos que a mediano plazo son utilizados para emergencias, hogar, educación, salud e incluso vacaciones.

Sin que esto sea realmente representativo para asegurar tranquilidad o hacer frente a un deceso, sin dañar la economía familiar. De ahí la importancia de tener una cultura de la previsión y del ahorro que permita estabilidad económica.

Datos oficiales señalan que el 63% de quienes ahorran lo hacen de manera informal, guardando el dinero en casa, tandas, cajas de ahorro del trabajo o conocidos, siendo mucho menor el número de personas que lo hacen en alguna institución financiera.

Además del ahorro formal, los expertos recomiendan adoptar una cultura de la previsión como inversión, lo que permitirá contar con un bien o servicio, el cual gana valor con el tiempo y en caso de utilizarlo no se realiza un desembolso importante que desequilibre la economía familiar.

En este sentido, la previsión funeraria es una prioridad, ya que en nuestro país solo el 4% de la población cuenta con un plan funerario, dejando la responsabilidad a los familiares, el resto contrata este servicio en el momento del suceso, el cual puede llegar a costar hasta 35 mil pesos, es decir, el equivalente a 204 salarios mínimos.

Un Plan Funerario a Futuro, te libera de:
 
  • Estrés Psicológico: por el trauma que en sí representa el evento.
 
  • Estrés Jurídico Legal: por los trámites a realizar ante las diferentes instituciones, en caso de deceso médico legal -donde se complica aún más- por los procedimientos a realizar ante diferentes instancias.
  • Estrés Financiero: por el desembolso a realizar de manera imprevista.

La previsión funeraria es un tema social de ignorancia voluntaria, ya que nadie piensa que podría enfrentar el deceso de un ser querido. “En nuestro país la familia es la primera instancia a la que se recurre como soporte ante un imprevisto, en especial para afrontar los gastos de un deceso; extendiéndose a la familia solidaria que incluye a los tíos y primos, impactando las finanzas de varios núcleos familiares”, apuntó Manuel Ramírez, director de J. García López.

El manejo adecuado de las finanzas personales es una prioridad para evitar un desequilibrio que ponga en situación vulnerable a la familia tanto económica como emocionalmente, de ahí la importancia de considerar los seguros, trámites testamentarios, servicios funerarios a futuro, entre otros, como inversiones seguras que evitarán malas decisiones.

PERSONAL ESPECIALIZADO DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESCATÓ A UN CACHORRITO QUE FUE ENCONTRADO EN UN BARRANCO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Con la utilización de técnicas y tácticas de rescate, efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a un pequeño canino de un barranco.

 

La acción ocurrió cuando los policías de la Brigada de Vigilancia Animal, acudieron a la Calle 23 de la colonia Olivar del Conde  Segunda Sección, tras recibir el reporte de un animalito que estaba en una situación donde su integridad física se encontraba en peligro.

 

En el lugar, un hombre les indicó que, al pasar por el lugar se percató que un perrito cayó a una barranca de aproximadamente 30 metros de profundidad, por lo que llamó a los servicios de emergencias para poderlo sacar.

 

Enseguida, los efectivos de la SSC prepararon su herramienta especial para poder descender hasta donde se encontraba el animal de compañía y tras equiparse, realizaron las técnicas y tácticas correspondientes para la maniobra de rescate.

 

Al llegar al punto, los policías se acercaron al cachorro al cual cargaron y tranquilizaron y tras verificar que este se encontraba en buenas condiciones de salud prosiguieron a sacarlo.

 

Al terminar el rescate, el denunciante le indicó al personal de la que él adoptaría al perrito, por lo que luego de hacerle algunas recomendaciones para su cuidado le fue entregado; en tanto, el ciudadano agradeció el actuar de los uniformados y con el perrito en brazos se retiró del lugar.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren de cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

¡Qué calor! Mantente fresco en este festival season con estos 3 cocteles fáciles de preparar

 


Guadalajara, Jalisco a 27 de abril de 2022.- La temporada de festivales arranca en Guadalajara con la llegada de grandes nombres como L’Imperatrice, que vuela de Coachella a ECHOES, o Danny Ocean, que se prepara para empaparse en el Chapala Water Fest. Mientras más se acerca el fin de semana, la temperatura sube… y no solo de manera figurada. Así que, si te preparas para asistir a ver a tus artistas favoritos, asegúrate de hacerle frente al calor en cualquier pre o durante los conciertos, con estos 3 cocteles sencillos de preparar que tienen como base el destilado más refrescante: el vodka.


Comencemos por elegir a tu aliado perfecto para la ocasión. El vodka que elijas es clave para lograr la temperatura perfecta y mantenerte hidratado. SKYY es una marca que cambió su fórmula durante 2021, adicionando minerales del Pacífico para generar un líquido más fresco, que ya ha sido galardonado por los institutos de bebidas más importantes del mundo. Esto quiere decir que si hace mucho no tomabas el clásico de botella azul, probablemente ahora los sientas con un sabor más ligero y descubras la razón por la cual se ha vuelto el favorito de los mixólogos.


Ahora es importante elegir el sabor con el que quieras complementar tu bebida. Si lo tuyo es algo sencillo o clásico, que te ayude a conservar la línea y te pase como agua, dale una oportunidad al SKYY Vodka Soda, el perfect serve por excelencia.Si eres una persona que le gusta lo dulce, mezclado con el picor del jengibre, te recomendamos un SKYY Mule. En cambio si prefieres los sabores fuertes, tómate un Dirty Martini y que nadie te diga que es difícil de preparar. Con cualquiera de estas sencillas recetas podrás sorprender a tus amigos, por lo que te guiaremos paso a paso: 


SKYY Vodka Soda


Este coctel está hecho para quien ama la vida misma, con el que se puede saborear el océano y saciar la sed de cualquiera. Además de ser super fresco, es ligero al grado de ser apto para mantener la figura y no romper la dieta. Si no lo crees, prueba y admira que menos es más.


Ingredientes


  • 1 ½ partes de SKYY Vodka
  • 4 partes de agua gasificada o carbonatada (soda)
  • Cáscara de toronja
  • Hielos


Preparación


  1. Llena tu vaso de hielos
  2. Vierte el SKYY Vodka y rellena con el agua mineral
  3. Exprime la cáscara de toronja en la parte superior del coctel y úsala como garnitura



SKYY Mule


Este coctel se prepara clásicamente en un vaso mule, que tiene la forma de una taza y normalmente es de cobre. Si no cuentas con uno de estos en tu casa, puedes prepararlo en una taza. Todos los ingredientes los puedes comprar en el súper.


Ingredientes


  • 2 partes de SKYY Vodka
  • ½ parte de jugo de limón
  • Cerveza de jengibre 
  • Hielo
  • Opcional: Rodaja de limón y hojas de menta


Preparación


  1. Vierte los ingredientes líquidos en el vaso mule
  2. Agrega hielos
  3. Revuelve
  4. Decora con una rodaja de limón en el vaso y unas hojas de menta sobre los hielos


Dirty Martini


Este coctel es mucho más sencillo de lo que suena. Si no tienes una copa martinera, no te preocupes, puedes innovar y servirlo en una copa normal.


Ingredientes


  • 1 ½ partes de SKYY Vodka
  • 1 parte de salmuera de de aceitunas
  • Hielos


Preparación


  1. Enfría tu copa poniendo los hielos y girándolos con una cuchara
  2. En un vaso con hielos, vierte la salmuera y el vodka mientras mezclas con una cuchara
  3. Quita los hielos de la copa que enfriaste
  4. Filtra el líquido de la mezcla para que no haya ningún hielo y viértelo en la copa



Este festival season comparte estas recetas con tus amigos mientras se refrescan con estos 3 cocteles que te pondrán en la temperatura correcta. ¡Mantén el calor bajo y la música alta, mientras vives la magia de tus artistas favoritos!


###


Acerca de SKYY® Vodka

SKYY® Vodka nació en San Francisco en 1992, impregnada del espíritu innovador y progresivo de California. Concebida por un inventor estadounidense de primera generación que buscaba crear el vodka más suave del mundo, SKYY® revolucionó la calidad del vodka con su proceso patentado de destilación cuádruple y triple filtración. SKYY® Vodka está hecho con agua mejorada por minerales, incluidos aquellos del Océano Pacífico procedentes del área de la bahía de San Francisco, y filtrados a través de la piedra caliza de California. Al igual que muchas cosas que se originan en San Francisco, SKYY® creció de una pequeña startup hasta convertirse en lo que es hoy. Para obtener más información, visite SKYY.com.

Acerca del Grupo Campari

Davide Campari-Milano N.V., junto con sus filiales ("Grupo Campari"), es un actor importante en el sector global de bebidas, con actividades comerciales en más de 190 naciones de todo el mundo con posiciones de liderazgo en Europa y América. Grupo Campari fue fundado en 1860 y hoy es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de bebidas espirituosas premium. La cartera de Grupo Campari, con más de 50 marcas, abarca licores (el negocio principal), vinos y refrescos. Sus marcas de renombre internacional incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari ®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier® . Con sede en Sesto San Giovanni, Italia, Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y tiene su propia red de distribución en 22 países. Grupo Campari emplea cerca de 4,000 personas. Las acciones de la empresa matriz, Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM), cotizan en la Bolsa de Valores de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com. Por favor, disfrute de nuestras marcas de manera responsable.

INVITAN AL TALLER “INTRODUCCIÓN A GÉNEROS LITERARIOS” EN EL MUSEO CASA TOLUCA 1920

 

 
• Es con entrada libre y se llevará a cabo del 6 de mayo al 18 de junio.
• Está dirigido a personas mayores de 15 años, que les guste leer y se comprometan a estudiar el material que se les impartirá durante todo el curso.
 
Toluca, Estado de México, 27 de abril de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo Casa Toluca 1920 invita al público a formar parte del taller “Introducción a géneros literarios”, que será impartido por Juan Carlos Vázquez.
 
El objetivo del taller es dar una introducción a los géneros literarios como narrativa, poesía, teatro y géneros didácticos como la crónica y el ensayo.
 
Este taller es una excelente dinámica con el fin de estimular la creación literaria a través de un acercamiento a los diversos géneros que permitan a las y los jóvenes expresarse y descubrir sus capacidades literarias.
 
Da inicio el 6 de mayo y se mantendrá hasta el 18 de junio, se impartirá los viernes en un horario de 17:00 a 19:00 horas y los sábados a partir de las 10:00 y hasta las 12:00 horas.
 
Dicha actividad está dirigida a personas mayores de 15 años, que les guste leer y se comprometan a estudiar el material que se les impartirá durante todo el curso.
 
Es importante mencionar que el ingreso no tiene costo ni es necesario comprar algún material o herramienta para desarrollar dicha actividad.
 
Quienes deseen asistir al curso deben recordar que el ingreso al museo será usando el cubrebocas de manera correcta, así como por el tiempo que dure la clase.
 
Para mayores informes pueden visitar las redes sociales de este espacio en @MToluca1920, también están disponibles las de la Secretaría de Cultura y Turismo, @CulturaEdomex, o comunicarse al teléfono 722-213-1927.
 
El Museo Casa Toluca 1920 está ubicado en Av. Miguel Hidalgo #506, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México.