miércoles, 27 de abril de 2022

Tribal cierra venta de 41 MDD en tokens antes de su expansión al mercado de criptomonedas


  • TRIBL es el primer token diseñado para recompensar los gastos empresariales de las PyMEs 
  •  
  • 27 de abril de 2022 — Tribal, plataforma de pagos y financiamiento empresariales para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en mercados emergentes, cerró una ronda de ventas de tokens por 41 millones de dólares en su ronda más reciente de CoinList.

     

    A través de su venta de tokens más reciente con CoinList el 24 de marzo, Tribal añadió a casi 42,000 titulares únicos de TRIBL tokens a la comunidad Tribal, vendiendo 18.3 MDD en tokens. La venta de tokens de CoinList fue precedida por la venta privada de tokens valuada en 22.7 MDD que hizo Tribal a varios participantes, incluyendo a SoftBank Latin America Funds, Shima Capital, Digital Currency Group, Coinbase Ventures, CoinList Ventures, Circle Ventures, Huobi Ventures, Lattice Capital y BECO Capital, entre otros.

     

    El TRIBL token, de clasificación ERC-20, será utilizado para recompensar las actividades de gastos dentro de los servicios financieros existentes que utilicen las empresas con Tribal, mejorando la propuesta de valor de Tribal para las PyMEs. TRIBL también será un token de gobernanza para el protocolo de préstamo de finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) que está preparando Tribal.

     

    Tribal tiene la misión de desplegar lo último en tecnología financiera al servicio de nuestros clientes con PyMEs”, dijo Mohamed Elkasstawi, Director de Estrategia en Tribal. Después de la venta de TRIBL tokens, Tribal está muy bien posicionada para brindarle valor a nuestros clientes a la vanguardia de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi)”.

     

    La venta de TRIBL tokens es la más reciente en una serie de movimientos por parte de Tribal para aprovechar las tecnologías de criptomoneda y blockchain para crecer su oferta de productos. En enero, Tribal anunció una de las primeras rondas de deuda híbrida con criptomonedas y monedas fiat, recaudando una combinación de 40 MDD en moneda fiat y stablecoins (criptomonedas con precios estables que normalmente están vinculadas a monedas estables como el dólar estadounidense). Esto fue precedido por un lanzamiento en diciembre de un servicio de pagos transfronterizos usando stablecoins, permitiendo transferencias internacionales de bajo costo y en tiempo real. La venta de TRIBL tokens sigue demostrando el compromiso de Tribal en aprovechar tecnologías financieras emergentes para apoyar el crecimiento y administración financiera de las PyMEs. 

     

    Al permitir pagos transfronterizos sobre rieles de stablecoins, pudimos brindar movimientos monetarios más rápidos y a menor costo para nuestros clientes”, dijo Ehab Zaghloul, Jefe de Investigación Científica en Tribal.El TRIBL token le concederá aún más valor a nuestros clientes con PyMEs, utilizando el poder de la tecnología blockchain para crecer aún más sus operaciones financieras”.

     

    La ronda de deuda híbrida de Tribal fue seguida por una recaudación Serie B de 60 MDD que logró la compañía, liderada por SoftBank Latin America Fund en febrero de 2022. Ese mismo mes, Tribal anunció una alianza con Visa enfocada en expandir su oferta de productos a PyMEs en Améríca Latina y el Caribe.


    Acerca de Tribal

    Tribal es una solución integral de pagos y financiamiento para empresas que utiliza tecnología del más alto nivel para proporcionar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) en mercados emergentes un mejor acceso a servicios financieros. Tribal ofrece a estas empresas acceso a métodos de pago modernos, como tarjetas de crédito empresariales VISA físicas y virtuales en múltiples divisas, transferencias locales e internacionales, junto con financiamiento a corto plazo y una poderosa plataforma de administración de gastos para rastrear y controlar sus movimientos, todo en una interfaz perfecta. Tribal ha recaudado fondos de SoftBank Latin America Fund, QED Investors, BECO Capital, Stellar Development Foundation y Coinbase Ventures. La empresa también se encuentra entre un grupo élite de empresas elegidas como parte del programa Visa FinTech Fast Track. Recientemente, Tribal ganó el Premio a Mejor Producto de Tarjeta Bancaria en los Challengers Awards 2021 de la reconocida publicación Tearsheet.

    Más información: Tribal México: https://www.tribal.mx/ Tribal Colombia: https://www.tribalcredit.co/ 

    Tribal Chile: https://www.tribalcredit.cl/  Tribal Perú: https://www.tribalcredit.pe/

    Tribal Brasil: www.tribalcredit.com.br

     

RECUERDAN CON LECTURA COLECTIVA A DOLORES CASTRO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA “LEONA VICARIO”

 


 
• Participan las poetas Érika Flores, Martha Elisa Aguilar, Angélica Valero, Obdulia Ortega y Gabriela Ballesteros, quienes recordaron algunas anécdotas que vivieron cerca de Dolores Castro.
• Permiten al público compartir los poemas que más disfrutan de la poeta, así como algunas de sus vivencias.
 
Toluca, Estado de México, 27 de abril de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Biblioteca Pública “Leona Vicario”, llevó a cabo la lectura colectiva de la obra de la poeta, narradora y exponente de las letras mexicanas Dolores Castro Varela, como homenaje por su reciente deceso.
 
En esta actividad participaron las poetas Érika Flores, Martha Elisa Aguilar, Angélica Valero, Obdulia Ortega y Gabriela Ballesteros, quienes recordaron algunas anécdotas que vivieron, cerca de Dolores Castro, aunque fue tan amena que el público pidió compartir también los poemas que más disfrutan de la poeta, así como algunas de sus vivencias.
 
Gabriela Ballesteros dio la bienvenida a este encuentro y ahondó sobre lo que era la creación poética para Dolores Castro, quien además fue formadora de muchas generaciones de poetas en nuestra ciudad; recitó un poema que a ella asombró demasiado al momento de escucharlo y que tiene que ver con la fuerza de las mujeres.
 
Por su parte, Angélica Valero comentó parte de la vida y obra de Dolores Castro, la importancia de sus poemas en la historia, de su poesía como precursora de la literatura, su impacto en ser una de las primeras mujeres que publicó en el siglo XX y su trayectoria en la poesía como mujer a partir de esta época.
 
Seguido de esto, Martha Elisa Aguilar dijo sentirse contenta por participar en este homenaje que para ella trae recuerdos hermosos de la poeta, que siempre fue una persona amable, talentosa, dulce, pero muy temperamental.
 
Érika Flores agradeció el reconocimiento que se le hizo a través de esta actividad y mencionó que recordarla a través de su obra es el mejor homenaje que se le puede realizar.
 
En su oportunidad, Obdulia Ortega expresó que la maestra Lolita fue una persona que aportó demasiado a su vida, con sus textos y sus consejos, pues siempre estaba dispuesta a enseñar, con disciplina, pero de la mano de sus pupilas.
 
Finalmente, este grupo de mujeres invitó a la población a acercarse a la lectura, visitar las bibliotecas, enamorarse del contenido de los libros y recomendaron ampliamente la Biblioteca “Leona Vicario” para realizar esta actividad.
 
Esta dinámica se desarrolló con todas las medidas sanitarias, por lo que la Biblioteca recuerda a sus visitantes que el ingreso a este espacio es con el cubrebocas bien puesto, manteniendo la sana distancia y el correcto lavado de manos.
 
La Biblioteca Pública “Leona Vicario” está ubicada en Urawa s/n, Izcalli Ipiem, Toluca, Estado de México. Su horario de atención al público es de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas.

SICT LLEVARÁ A CABO OBRAS CARRETERAS EN OAXACA, BCS, MORELOS Y NAYARIT

 


  • Los trabajos se efectuarán mediante licitación pública nacional: 17 tramos en la entidad oaxaqueña y señalamientos en la red federal de peaje en BCS

  • Se realizarán labores de conservación en 150 puentes en Morelos y en la México-Cuernavaca, así como la reconstrucción de un puente en Nayarit

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo, a través de licitación pública nacional, un conjunto de 17 obras carreteras en Oaxaca; colocación de señalamientos a lo largo de 15 kilómetros en zona de entronque de la red federal libre de peaje en Baja California Sur; trabajos de conservación en 150 puentes en Morelos y en diversos tramos de la México-Cuernavaca; y la reconstrucción de un puente en Nayarit.

La SICT efectuará en Oaxaca la modernización del camino E.C. (Miahuatlán-San Pablo Coatlán)-Santa María Coatlán del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+241, con una meta de 1.241 kilómetros; la conservación del camino San Pedro Yodoyuxi-Ojo de Agua, del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+100, con meta de 1.10 kilómetros; ampliación del puente vehicular ubicado en el kilómetro 2+660, sobre el camino kilómetro 124+200 E.C. (Tehuacán-Telixtlahuaca)-Tomellin-Valerio Trujano, con una longitud de 40 m.

Ampliación del puente vehicular ubicado en el kilómetro 1+320, sobre el camino kilómetro 124+200 E.C. (Tehuacán-Telixtlahuaca)-Tomellin-Valerio Trujano, con longitud de 40 m.; ampliación del puente vehicular “Río Chiquito”, ubicado en el kilómetro 21+450, sobre el camino Santiago Nacaltepec-San Juan Bautista Atatlahuca, con longitud de 100 m.

Ampliación del puente vehicular ubicado en el kilómetro 3+654 sobre el camino Ocotlán de Morelos-San Jerónimo Taviche, con longitud de 40 m.; construcción de puente vehicular Río Tenu, ubicado en el kilómetro 1+209 sobre el camino E.C. (Magdalena Jaltepec-Santiago Mitlantongo)-Santiago Tilantongo con una longitud de 22 m.; ampliación y pavimentación de accesos del puente vehicular ubicado en el kilómetro 6+605.5 sobre el camino Río de Tablas-San Antonio Sinicahua, con una longitud de 11 m.

Pavimentación y ampliación de accesos del puente vehicular ubicado en el kilómetro 17+150=17+240 sobre el camino Santiago Nacaltepec-San Juan Bautista Atatlahuca, con una longitud de 118.32 m.; ampliación y pavimentación de accesos del puente vehicular ubicado en el kilómetro 17+350=17+528.19 sobre el camino Santiago Nacaltepec-San Juan Bautista Atatlahuca, con una longitud de 41.30 m.; conservación del camino kilómetro 79.0 E.C. (La Ventosa-Tapanatepec)-San Antonio Chimalapa del kilómetro 0+000 al kilómetro 20+000, con una meta de 20.0 kilómetros.

Construcción del puente vehicular en el kilómetro 8+100 del camino E.C. (Ixtlán-Zoogoocho)-Santa María Yavesia, con una longitud de 25.0 m.; construcción del puente vehicular ubicado en el kilómetro 5+146 del camino E.C. (Tuxtepec-Palomares)-Santiago Yaveo, con una longitud de 60.0 m.; construcción del puente vehicular en el kilómetro 4+986 del camino E.C. (Ixtlán-Zoogoocho)-Santa María Yavesia con una longitud de 18.0 m.

Y la construcción de los puentes vehiculares ubicados en el kilómetro 5+150 sobre el camino San Ildefonso Villa Alta-Santa María Temaxcalapa con longitud de 25.0 m.; en el kilómetro 6+250 sobre el camino San Ildefonso Villa Alta-Santa María Temaxcalapa con una longitud de 25.0 m; y en el kilómetro 4+670 del camino E.C. (San Ildefonso Villa Alta-Santa María Temaxcalapa)-Santo Domingo Roayaga con una longitud de 25.0 m.

En Baja California Sur se llevará a cabo el suministro y colocación de señalamiento horizontal y vertical para la atención de 15 kilómetros en Zona de Entronque de la red federal libre de peaje.

En Morelos, se efectuará la conservación rutinaria de 150 puentes ubicados en la red carretera federal libre de peaje; así como la conservación periódica mediante trabajos de capa de rodadura de un riego de alta fricción, con una meta de 3.10 kilómetros, del kilómetro 19+000 al kilómetro 34+000, tramos aislados, tramo Tlalpan-Límite de Estados, Ciudad de México/Morelos, carretera México-Cuernavaca.

Finalmente, en Nayarit se realiza la reconstrucción del puente Puerta de la Lima, ubicado en el kilómetro 83+800 del tramo Tepic-Límite Estados Nayarit/Jalisco, de la carretera federal No. 200, Tepic-Puerto Vallarta.

 

 

Amplía Gobierno de México programa de fertilizante gratuito a nueve entidades este año

 

 

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que ya inició la entrega de fertilizantes en el estado de Guerrero, con más de 300 mil productores validados, con lo que se refrenda el compromiso de promover el desarrollo productivo en la entidad.
  • En Oaxaca se apoyará a productores de maíz de pequeña escala a través de 72 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas), donde ya comenzó a llegar el fertilizante que beneficiará a por lo menos 180 mil agricultores del estado.

 

El programa Fertilizantes para el Bienestar atenderá este año a nueve entidades del país, entre las que se encuentran las tres (Chiapas, Oaxaca y Morelos) con mayor grado de marginación para la producción de maíz, mientras que en Puebla y Tlaxcala se apoyará el cultivo de maíz y de hortalizas, dada la relevancia de estos alimentos para los mercados regionales, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Además, con la finalidad de apoyar a los productores de pequeña escala de frijol se dará atención a los estados más importantes en su producción: Durango, Nayarit y Zacatecas, en tanto que en Guerrero continuará la entrega del insumo para la producción de maíz, frijol y arroz, este último en particular, en la zona de la Cañada, detalló.

 

Con estas acciones se contribuirá a la producción de cultivos prioritarios en regiones marcadas por su potencial productivo, grado de marginación e importancia regional, destacó la Secretaría de Agricultura.

 

Anunció que en Guerrero ya inició la entrega de fertilizantes, con más de 300 mil productores validados, con lo que se refrenda el compromiso de promover el desarrollo productivo en la entidad.

 

Así, los beneficiarios podrán recoger sus apoyos en los Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas), tras revisar los listados que forman parte de la convocatoria. Deberán identificarse con los encargados de los Centros y requisitar los documentos de entrega.

 

Para poder llevar a cabo la entrega del insumo, Agricultura ha instalado 119 Cedas en la entidad, con prioridad en las regiones más alejadas y con mayor problemática para acceder, como la Montaña, Centro y Costa Chica.

 

La dependencia indicó que a la fecha se cuenta con el 50 por ciento de suministro en el estado, lo que ha representado el movimiento de mil 770 unidades de transporte, desde las plantas productoras del fertilizante ubicadas en Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos.

 

Con estas acciones se espera beneficiar a más de 300 mil productores, además de generar alrededor de dos mil 700 empleos temporales entre estibadores, conductores de transporte y personal de los Cedas, indicó.

 

Agricultura refirió que, con la participación de los tres niveles de gobierno, autoridades ejidales, instituciones de Gobierno y productores, el Programa de Fertilizantes ha llevado a cabo trabajos de supervisión con los cuales se busca fortalecer el padrón.

 

De esta manera, se ha llevado a cabo la visita a productores que forman parte del padrón con el fin de fortalecer el programa y dar de baja a personas que, por razones diversas, ya no se encuentran en condiciones de producir sus predios (cambio de residencia, venta de predio y cambio de cultivos, entre otras).

 

Además, con la participación de productores y habitantes, se han recabado denuncias de personas por incumplimiento a las reglas, lo que, tras ser revisado por un comité, se puede proceder a dar de baja a quienes hayan incumplido, o bien apoyar a quienes demuestren el debido cumplimiento.

 

Inicia entrega de fertilizante en Oaxaca

 

Ante el grado de marginación del estado de Oaxaca y la relevancia del cultivo del maíz y con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios y coadyuvar en la producción de granos básicos, el programa Fertilizantes para el Bienestar inició el suministro del insumo en Oaxaca.

 

La Secretaría de Agricultura resaltó que a través de 72 Cedas, en Oaxaca se beneficiará a por lo menos 180 mil agricultores de maíz de pequeña escala.

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SU AUTOMÓVIL A UN CIUDADANO, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una mujer que viajaba a bordo de un vehículo, en el momento que, al parecer, pretendía emprender la huida luego que fue señalada por un ciudadano, como probable responsable del robo de su auto, en calles de la colonia Rodeo, de la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron, cuando los uniformados realizaban funciones de prevención y seguridad en dicha colonia, y los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, los alertaron del robo de un automóvil, en las calles San Rafael Atlixco y Oriente 217.

 

Al llegar al lugar, los efectivos policiales fueron interceptados por un hombre de 52 años de edad quien refirió que un sujeto y una mujer lo amedrentaron y con palabras altisonantes lo obligaron a bajar de su vehículo y apresuradamente emprendieron la huida a bordo del mismo.

 

Ante la denuncia, iniciaron una persecución y metros adelante del lugar de los hechos, les dieron alcance a los posibles responsables, los cuales al notar la proximidad de los efectivos de la SSC, detuvieron su marcha y descendieron para tratar de huir pie a tierra.

 

Derivado de la rápida acción policial, fue detenida una mujer de 25 años de edad a quien le solicitaron que acreditara la legal propiedad de la unidad asegurada, y como no contaba con ningún documento oficial, aunado a que fue reconocida por el denunciante, fue detenida.

 

Posteriormente, a la detenida se le informaron sus derechos de ley y fue presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

SICT LLEVARÁ A CABO OBRAS CARRETERAS EN OAXACA, BCS, MORELOS Y NAYARIT



  • Los trabajos se efectuarán mediante licitación pública nacional: 17 tramos en la entidad oaxaqueña y señalamientos en la red federal de peaje en BCS

  • Se realizarán labores de conservación en 150 puentes en Morelos y en la México-Cuernavaca, así como la reconstrucción de un puente en Nayarit

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo, a través de licitación pública nacional, un conjunto de 17 obras carreteras en Oaxaca; colocación de señalamientos a lo largo de 15 kilómetros en zona de entronque de la red federal libre de peaje en Baja California Sur; trabajos de conservación en 150 puentes en Morelos y en diversos tramos de la México-Cuernavaca; y la reconstrucción de un puente en Nayarit.

La SICT efectuará en Oaxaca la modernización del camino E.C. (Miahuatlán-San Pablo Coatlán)-Santa María Coatlán del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+241, con una meta de 1.241 kilómetros; la conservación del camino San Pedro Yodoyuxi-Ojo de Agua, del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+100, con meta de 1.10 kilómetros; ampliación del puente vehicular ubicado en el kilómetro 2+660, sobre el camino kilómetro 124+200 E.C. (Tehuacán-Telixtlahuaca)-Tomellin-Valerio Trujano, con una longitud de 40 m.

Ampliación del puente vehicular ubicado en el kilómetro 1+320, sobre el camino kilómetro 124+200 E.C. (Tehuacán-Telixtlahuaca)-Tomellin-Valerio Trujano, con longitud de 40 m.; ampliación del puente vehicular “Río Chiquito”, ubicado en el kilómetro 21+450, sobre el camino Santiago Nacaltepec-San Juan Bautista Atatlahuca, con longitud de 100 m.

Ampliación del puente vehicular ubicado en el kilómetro 3+654 sobre el camino Ocotlán de Morelos-San Jerónimo Taviche, con longitud de 40 m.; construcción de puente vehicular Río Tenu, ubicado en el kilómetro 1+209 sobre el camino E.C. (Magdalena Jaltepec-Santiago Mitlantongo)-Santiago Tilantongo con una longitud de 22 m.; ampliación y pavimentación de accesos del puente vehicular ubicado en el kilómetro 6+605.5 sobre el camino Río de Tablas-San Antonio Sinicahua, con una longitud de 11 m.

Pavimentación y ampliación de accesos del puente vehicular ubicado en el kilómetro 17+150=17+240 sobre el camino Santiago Nacaltepec-San Juan Bautista Atatlahuca, con una longitud de 118.32 m.; ampliación y pavimentación de accesos del puente vehicular ubicado en el kilómetro 17+350=17+528.19 sobre el camino Santiago Nacaltepec-San Juan Bautista Atatlahuca, con una longitud de 41.30 m.; conservación del camino kilómetro 79.0 E.C. (La Ventosa-Tapanatepec)-San Antonio Chimalapa del kilómetro 0+000 al kilómetro 20+000, con una meta de 20.0 kilómetros.

Construcción del puente vehicular en el kilómetro 8+100 del camino E.C. (Ixtlán-Zoogoocho)-Santa María Yavesia, con una longitud de 25.0 m.; construcción del puente vehicular ubicado en el kilómetro 5+146 del camino E.C. (Tuxtepec-Palomares)-Santiago Yaveo, con una longitud de 60.0 m.; construcción del puente vehicular en el kilómetro 4+986 del camino E.C. (Ixtlán-Zoogoocho)-Santa María Yavesia con una longitud de 18.0 m.

Y la construcción de los puentes vehiculares ubicados en el kilómetro 5+150 sobre el camino San Ildefonso Villa Alta-Santa María Temaxcalapa con longitud de 25.0 m.; en el kilómetro 6+250 sobre el camino San Ildefonso Villa Alta-Santa María Temaxcalapa con una longitud de 25.0 m; y en el kilómetro 4+670 del camino E.C. (San Ildefonso Villa Alta-Santa María Temaxcalapa)-Santo Domingo Roayaga con una longitud de 25.0 m.

En Baja California Sur se llevará a cabo el suministro y colocación de señalamiento horizontal y vertical para la atención de 15 kilómetros en Zona de Entronque de la red federal libre de peaje.

En Morelos, se efectuará la conservación rutinaria de 150 puentes ubicados en la red carretera federal libre de peaje; así como la conservación periódica mediante trabajos de capa de rodadura de un riego de alta fricción, con una meta de 3.10 kilómetros, del kilómetro 19+000 al kilómetro 34+000, tramos aislados, tramo Tlalpan-Límite de Estados, Ciudad de México/Morelos, carretera México-Cuernavaca.

Finalmente, en Nayarit se realiza la reconstrucción del puente Puerta de la Lima, ubicado en el kilómetro 83+800 del tramo Tepic-Límite Estados Nayarit/Jalisco, de la carretera federal No. 200, Tepic-Puerto Vallarta.

Se profundiza la desaceleración de América Latina y el Caribe: en 2022 se espera un crecimiento regional de 1,8% en promedio


La CEPAL entregó hoy nuevas proyecciones económicas para los países de la región. El menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.

(27 de abril, 2022) Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una coyuntura compleja en el 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial y está afectando negativamente el crecimiento global, estimado en 3,3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades. En el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.

Según nuevas estimaciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mediante este comunicado de prensa, en el actual contexto donde el conflicto de Ucrania ha agudizado los problemas inflacionarios, aumentado la volatilidad y costos financieros, se prevé un crecimiento promedio de 1,8% para la región. Las economías de América del Sur crecerán 1,5%, las de América Central más México un 2,3%, mientras que las del Caribe crecerían un 4,7% (excluyendo Guyana).

Las nuevas cifras fueron entregadas por el Secretario Ejecutivo Interino del organismo, Mario Cimoli, a los embajadores del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC, por sus siglas en inglés), durante la reunión que sostuvieron este miércoles en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

De acuerdo con la CEPAL, también se espera que la dinámica del comercio mundial se vea negativamente afectada por el conflicto bélico, lo que provocaría una disminución de la demanda externa de América Latina y el Caribe. Los principales socios comerciales de la región -Estados Unidos (EE.UU.), China y la Unión Europea (UE)- verán tasas de crecimiento menores a las esperadas con anterioridad al conflicto. En el caso de EE.UU., el crecimiento sería de un 2,8% (1,2 puntos porcentuales por debajo de lo proyectado previo al conflicto). Para China se proyecta un crecimiento de 5% (0,7 puntos porcentuales menos que previo a las hostilidades) y para la UE se espera un crecimiento del 2,8% (1,4 puntos porcentuales menos de lo esperado antes del conflicto).

La guerra en Ucrania también provocó un aumento de precios de los productos básicos (commodities), principalmente de los hidrocarburos, algunos metales, alimentos, y fertilizantes.  Este aumento de precios se suma a las alzas de costos observadas debido a disrupciones en las cadenas de suministros y a la exacerbación de las interrupciones del transporte marítimo. Estas alzas han redundado en un impulso de la inflación a nivel mundial, que en algunos países ha alcanzado máximos históricos en 2022. Ante la persistencia y aumento de la inflación se esperan mayores alzas en las tasas de interés de los países desarrollados.

La comisión regional de las Naciones Unidas agrega que el ajuste monetario de los países del Norte ha acentuado el endurecimiento de las condiciones financieras globales que se venía observando en los últimos meses, provocando una mayor volatilidad en los mercados financieros, lo que, junto al aumento a la aversión global al riesgo como resultado del conflicto en Ucrania, ha perjudicado los flujos de capital hacia los mercados emergentes. Estas tendencias podrían acentuarse en los próximos meses, en especial si persisten las presiones inflacionarias en las economías desarrolladas, y los bancos centrales de estas economías profundizan políticas monetarias contractivas, incluyendo alzas de las tasas de política monetaria y la reversión de los estímulos monetarios (compra de activos).

Al igual que en el mundo, la dinámica inflacionaria en América Latina y el Caribe se ha acelerado, advierte la CEPAL. A marzo de 2022 se estima que la inflación regional fue de 7,5%, y muchos bancos centrales de la región anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año, en virtud de la mayor incertidumbre en el contexto externo que se ha visto acentuada por la guerra de Ucrania, en especial los altos precios internacionales de la energía y de los alimentos y las disrupciones en las cadenas globales de suministro, así como elevados costos de transporte que persisten.

En respuesta al alza de la inflación, la política monetaria de los bancos centrales de la región se ha tornado más restrictiva y la mayoría de ellos han subido la tasa de interés de manera significativa, la que en gran parte de los casos ha alcanzado niveles similares a los observados en 2017.

Se prevé que el retiro del impulso fiscal se acelere en 2022, en consonancia con la evolución de las condiciones macroeconómicas y el aumento de los costos de financiamiento. El gasto público se contraería, reforzando la reducción observada en 2021, reduciendo el aporte de la política fiscal al crecimiento.

En tanto, si bien los mercados laborales dan señales de recuperación, esta ha sido lenta e incompleta. Para 2022 y, en concordancia con la desaceleración que se espera en el ritmo de crecimiento de la región, se prevé que el ritmo de creación de empleo se reduzca. La acción conjunta de una mayor participación laboral, y de un bajo ritmo de creación de empleos, impulsará un alza en la tasa de desocupación durante el presente año, alerta la CEPAL.

Más información:

 

Para consultas, contactar en Santiago de Chile a la Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.