miércoles, 27 de abril de 2022

ES INACEPTABLE SITUACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.- COPARMEX



  • En México asesinan a 10 mujeres y desaparecen a siete al día, y violan a dos, cada hora: Monitor de Seguridad COPARMEX.

  • COPARMEX presentó ocho propuestas de política pública y reiteró las 10 acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres desde las empresas.

  • En la entrega mensual del Monitor, se analizaron cifras de homicidio doloso-feminicidio, lesiones dolosas, violación y violencia familiar. 


En conferencia de prensa donde se presentó el Monitor de Seguridad correspondiente al mes de abril -con datos recabados al mes de marzo- el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza expresó la solidaridad de los empresarios con las familias de mujeres víctimas de delito.


Hoy, particularmente las mujeres están viviendo una situación de inseguridad y violencia que nos parece inaceptable. Cada día asesinan a 10 mujeres y 7 desaparecen en todo el país. México no puede seguir así́ y desde Coparmex manifestamos nuestra indignación y dolor por esta situación”, expresó. 


Detalló que, en conmemoración del Mes de la Mujer, se decidió que se abordara el análisis del homicidio doloso/feminicidio, lesiones dolosas, violaciones y violencia familiar, así como las propuestas para erradicar estos delitos que impactan a la sociedad y que en conjunto configuran un doloroso escenario de violencia contra la mujer. 


Frente a un panorama que calificó como “desolador”, reveló que la cifra negra para delitos como hostigamiento/acoso y abuso sexuales es del 99.9 por ciento, mientras que para casos de violación es del 97.3 por ciento. 


Esto debe abrumarnos, quiere decir que ni siquiera 1 de cada 100 casos de acoso sexual se denuncia y que apenas 3 de cada 100 violaciones son denunciadas. De ahí la importancia de impulsar la cultura de la denuncia”, apuntó.


Destacó que entre los factores que inciden para que la cifra negra sea tan alta, es el temor de las víctimas a ser revictimizadas por quien las violentó -lo cual está íntimamente ligado a la impunidad- o por falta de confianza en las autoridades, por lo que insistió la sociedad no debe quedarse de “brazos cruzados”. 


Hizo un llamado a los gobiernos y al Poder Judicial para que se cumpla le ley, se ponga un alto a la impunidad,  se enfrente la violencia contra las mujeres desde la visibilización y el respaldo a las víctimas y quede claro “quien agrede a una mujer, agrede a la sociedad en su conjunto y sus actos, tienen consecuencias”.


Por su parte, Leonor Quiroz, presidenta de la Comisión de Ética e Integridad de Coparmex Nacional detalló el análisis del Monitor de Seguridad en cuanto a los delitos de homicidio doloso de mujeres/ feminicidio (donde aclaró que solo 28 entidades tienen tipificado el feminicidio) y lesiones dolosas. 


En 2022 seguimos arriba en cifras, cualquier mujer que haya sido asesinada es una cifra dolorosa y deleznable, aquí identificamos 10 mujeres asesinadas cada día. No hay descenso importante. Este año si bien ha disminuido, no lo ha hecho en la proporción que quisiéramos”, aseguró. 


Respecto a las lesiones dolosas informó que comparados el primer trimestre de 2021 y de 2022, este delito registró un aumento del 4.6 por ciento de mujeres que han sido lesionadas con dolo, y detalló que este es el tercer periodo con mayor cantidad de víctimas respecto a la fecha en que inició la medición. 


En su intervención Ignacio Manjarrez, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia detalló que para el abordaje de los delitos de violación y violencia familiar este se hace desde las carpetas de investigación; donde, en el primer trimestre del año, el delito de violación registró un aumento de 10.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y reveló que se registraron más de dos violaciones por hora a nivel nacional. 


En ese sentido dijo también que 16 entidades aumentaron el total de carpetas de investigación por el delito de violación, donde destacan Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México, con incrementos de 114, 38 y 37 por ciento, respectivamente. 


Comentó que de acuerdo con las cifras del SESNSP se encontró que la administración actual es la que ha tenido la mayor cantidad de carpetas de investigación por violación en los primeros 40 meses, pues comparado con el sexenio anterior, hay un aumento del 43.4 por ciento. 


Respecto al delito de violencia familiar, en lo que va de 2022, se registró la mayor cantidad de carpetas de investigación para un primer trimestre con 56 mil 224, se detectó que 16 entidades aumentaron el total de carpetas de investigación. Por su parte, entre enero y septiembre del 2021, se registraron más de 523 mil llamadas al número de emergencias 911. 


Manjarrez Ayub mencionó las propuestas de política pública emanadas desde la Comisión Nacional de Seguridad y el Comité de Inclusión de Mujeres y Jóvenes entre las que destacan el homologar el tipo penal del feminicidio en todas las entidades federativas y establecer, sociedad y gobierno, mecanismos de atención ante los llamados de auxilio para lograr la atención de la autoridad ante hechos de violencia familiar o de género. 


Para finalizar, Leonor Quiroz recordó las 10 acciones propuestas por Coparmex desde 2019 para prevenir, atender y erradicar las violencias contra las mujeres desde el sector empresarial y llamó a las empresas a implementar protocolos adecuados para identificarlas y poder tener una intervención oportuna, adecuada y eficaz en esta situación.


El Monitor de Seguridad es una herramienta de análisis cuyo objetivo es contribuir a la prevención del delito. El análisis completo está disponible para su consulta en www.coparmex.org.mx, así como en las cuentas oficiales de la confederación en Facebook @coparmexnacional, Twitter @Coparmex y YouTube: CoparmexNacional.



UNA MUJER CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, FUE DETENIDA POR POLICÍAS DE LA SSC, POR POSIBLEMENTE SUSTRAER MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE AUTOSERVICIO UBICADA EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 


 

 

• La detenida cuenta con 21 presentaciones ante el agente del Ministerio Público y carpetas de investigación, en su mayoría por robo a negocio

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer señalada de posiblemente sustraer varios artículos de una tienda de autoservicio, sin realizar el pago correspondiente.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales acudieron al supermercado localizado sobre la avenida Canal de Miramontes, en la colonia Avante, para atender un reporte de robo, emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur.

 

En el lugar, un empleado de la empresa de seguridad privada, señaló a una mujer a la que tenían retenida, como la posible responsable de intentar sustraer mercancía sin hacer la compra de la misma.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, a la mujer se le realizó una revisión preventiva, en la que le hallaron varios artículos con un valor aproximado a los dos mil 900 pesos de los que no comprobó el pago con el ticket emitido por la tienda

 

Por tal razón, la mujer de 51 años de edad fue detenida, se le hicieron de conocimiento sus derechos de ley y fue presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

Cabe mencionar que, tras hacer el cruce de información, se pudo saber que la detenida cuenta con 21 presentaciones ante el agente del Ministerio Público y tiene varias carpetas de investigación, en su mayoría por el delito de robo, en los años 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021.

 

Además en 2018 fue presentada ante las autoridades ministeriales por el delito de Allanamiento de Morada, ocasión en la que llegó a una conciliación con el denunciante.

PUBLICA SICT MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE ASA

 


  • Va acorde a las disposiciones vigentes en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

  • También hizo público el Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Proyectos de Convocatorias para Licitación Pública e Invitación a Cuando Menos Tres Personas
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó el “Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares”.

El Manual fue aprobado por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en su Sesión Extraordinaria No. I/2022, celebrada el pasado 9 de febrero de 2022 y entró en vigor al día siguiente de su aprobación.

Su objetivo es constituir el marco de integración y funcionamiento del Comité, de acuerdo con las disposiciones vigentes en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a fin de cumplir las tareas mandatadas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.

Entre sus facultades están revisar el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y el presupuesto de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como sus modificaciones y formular las observaciones y recomendaciones convenientes. Dicho programa debe presentarse al Comité, previo a su publicación en CompraNet y en la página de Internet de ASA, de acuerdo con el presupuesto aprobado para el ejercicio correspondiente.

Asimismo, la SICT dio a conocer el “Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Proyectos de Convocatorias para Licitación Pública e Invitación a Cuando Menos Tres Personas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares”.

Este fue aprobado por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en su Sesión Extraordinaria No. I/2022, celebrada el pasado 9 de febrero de 2022.

El documento tiene la finalidad de revisar, analizar, modificar y aprobar en el ámbito de su competencia, los proyectos de convocatorias y proyectos de invitaciones a cuando menos tres personas incluyendo sus anexos respectivos que se sometan a la consideración, para los procedimientos de contratación a través de licitación pública y de invitación a cuando menos tres personas.

Añade que una vez aprobados serán publicados en el Sistema CompraNet, garantizando así el cumplimiento de lo establecido en el artículo 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 35 de su Reglamento, así como la normatividad aplicable en la materia.

El Subcomité Revisor de Proyectos de Convocatorias para Licitación Pública e Invitación a Cuando Menos Tres Personas, es el Órgano Colegiado encargado de analizar, modificar y en su caso aprobar las convocatorias e invitaciones de los procedimientos de contratación a través de licitación pública y de invitación a cuando menos tres personas que realice Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Ello conforme a lo dispuesto por el artículo 22 fracción V de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 21 fracción I de su Reglamento.

Ambos documentos fueron dados a conocer por el Diario Oficial de la Federación el día de hoy. 

ES PRIORIDAD DEL GEM ACERCAR EL GOBIERNO A LA GENTE

 


 
  • Encabeza Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno, trabajos de la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región XV Calimaya.
  • Destaca la política abierta y de diálogo entre la ciudadanía y las autoridades para analizar peticiones y demandas, con la finalidad de encontrar soluciones.
 
Calimaya, Estado de México, 26 de abril de 2022. La política del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es de acercamiento con los ciudadanos, así como de suma de esfuerzos y de recursos con la sociedad civil y los Ayuntamientos, señaló Ernesto Nemer Alvarez, Secretario General de Gobierno, durante los trabajos de la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región XV Calimaya.
 
Sostuvo que la ciudadanía es parte fundamental de la vida política, social y económica del Estado de México, por lo que el mandatario estatal ha dado instrucciones para que cada una de las Secretarías de su gabinete estén presentes en todas las regiones del estado.
 
“Todos los partidos políticos, todos los gobernantes, la sociedad civil, debemos hacer un gran equipo, aquí lo que debe importarnos a todos, es la gente, servir a la gente, corresponderle a la gente, escuchar a la gente”, afirmó.
 
En los municipios que integran esta región, Almoloya del Río, Calimaya, Joquicingo, Rayón y San Antonio la Isla, escuchó de viva voz las peticiones y demandas de los ciudadanos y de los Presidentes Municipales, quienes solicitaron apoyos en materia de seguridad, educativa, de infraestructura, culturales, entre otras.
 
“Entre el gobierno estatal, el gobierno municipal y el gobierno federal y los ciudadanos podamos definir el destino y progreso de los municipios”, expresó.
 
Mariano Camacho San Martín, Director General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y Comisionado Regional, resaltó que la finalidad de estos foros es consolidar la relación de los tres órdenes gobierno, a fin de que los municipios tengan soluciones a las problemáticas de sus colonias.
 
El Presidente Municipal de Calimaya, Óscar Hernández Meza, destacó la presencia de las autoridades estatales para escuchar las inquietudes de los ciudadanos y dar seguimiento a sus demandas sociales; además, agradeció al Gobernador Del Mazo la remodelación que se está llevando a cabo en la Plaza Central y en la Plaza del Mariachi.
 
Ernesto Nemer reiteró a los ediles todo el apoyo del Gobernador del Estado de México para el rescate de las tradiciones de los municipios, e informó que, en materia de salud, se han aplicado en el estado más de 30.4 millones de vacunas contra COVID- 19, y destacó que en los cinco municipios que integran la zona, prácticamente ya todos los sectores están vacunados al cien por ciento, menos los de 18 años.

Música UNAM esta semana: Programa Coral Universitario, Música de cámara y La niñez y la música con la OFUNAM y la OJUEM

 


Programa: Actividades musicales presenciales y el línea del miércoles 27 al sábado 30 de abril de 2022

Nombre de la actividad: Programa Coral Universitario, Música de cámara y tres conciertos de La niñez y la música

Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

Redes sociales Música UNAM:

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam


*¡Oh, que tempestad de flores! de Fray Manuel de Correa a cargo

del Programa Coral Universitario*

Esta semana Música UNAM presenta el miércoles 27 de abril, a las 6:00 pm, la transmisión en línea de ¡Oh, que tempestad de flores! a cargo del Programa Coral Universitario, coordinado por Ana Patricia Carbajal. En esta ocasión 11 coros pertenecientes a diversas escuelas y facultades de la UNAM, presentarán la obra del siglo XVII titulada ¡Oh, que tempestad de flores! El autor es Fray Manuel de Correa, músico portugués que vivió en España y fue compositor y maestro de capilla en Zaragoza. Es uno de los representantes de la polifonía vocal de su época. Sus obras se conservan en el archivo de la Catedral de Zaragoza.


*Música de cámara: Estrada, Mata, Nancarrow, Romero y Waller*

El viernes 29 de abril, a las 7:00 pm, dentro del ciclo Música de cámara y mediante una transmisión en línea, se realizará un recital a cargo del violinista Julián Martínez y la pianista Caroline Grivellaro. El programa está formado por Canto tejido para piano solo de Julio Estrada, Ramus para violín solo de Germán Romero, ¿Tango? para piano solo de Conlon Nancarrow, De jaque, sal, gala y luna para violín solo de Felipe Waller e Improvisaciones núm. 3 para violín y piano de Eduardo Mata.


Cabe destacar que este concierto es resultado de la convocatoria Resiliencia sonora: Intérpretes, realizada por Música UNAM en el marco del programa Apoyo a Agentes Culturales 2020 sobre música de cámara mexicana de 1950 en adelante.


Julián Martínez es egresado del Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán, donde estudió con la maestra Gellya Dubrova. Ha tocado el violín en Alemania, Austria e Italia. Actualmente forma parte del ensamble Liminar, uno de los grupos más propositivos de la escena musical mexicana. Por su parte, la pianista francesa Caroline Grivellaro estudió en el Conservatorio Nacional de Marsella y en la Escuela Normal de Música Alfred Cortot de París. Desde 2005 se desempeña como maestra de música de cámara y acompañamiento al canto en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán.


*La niñez y la música: El mundo en el jardín animación con música de Dvořák

interpretada por la OFUNAM*

El sábado 30 de abril, a las 12:00 pm, iniciarán las actividades La niñez y la música organizadas por Música UNAM para celebrar a los niños y las niñas, con la presentación de El mundo en el jardín basado en la Sinfonía núm. 9 Del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák. La parte musical estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la dirección de Massimo Quarta.


¿Qué es El mundo en el jardín? Es un cuento animado que se transmitirá en línea, está protagonizado por Ana, Ali y Tico quienes han creado un hospital de insectos donde atienden a los bichitos enfermos. En ese lugar está Beto, el escarabajo, quien no quiere comer. Los niños deciden ir al jardín para buscar la casa de Beto, donde descubren un nuevo mundo entre insectos fascinantes y algunos amenazantes. Ayudados por antiguos pacientes insectos emprenden vuelos de libélulas, saltos en chapulines y un sinfín de aventuras para lograr salvar a Beto. La producción general es de Torre de Viento Producciones, la idea original de Juliana Vascoit con la colaboración de Ana Bunjak y Fabiano Pietrosanti y en la edición y la animación Azael Sáenz.


*La niñez y la música: La OJUEM presenta La historia del soldado

con la dirección musical de Raúl Zambrano*

El mismo sábado 30 de abril, a la 1:00 pm y 5:00 pm en el Anfiteatro Simón Bolívar, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y un grupo de actores y titiriteros se sumarán a las celebraciones con un concierto muy especial La historia del soldado, del compositor ruso Igor Stravinski.


Esta es una obra de cámara escrita por Stravinski a partir de un cuento popular ruso que narra las aventuras de un soldado que vende su violín al diablo a cambio de un libro que tiene el poder de predecir el futuro. Al darse cuenta del error que cometió, el soldado lucha por recuperar el violín.


El director musical del espectáculo es Raúl Zambrano, mientras que la dramaturgia y dirección de escena corrió a cargo de Haydeé Boetto. Entre los participantes se encuentra el primer actor Joaquín Cosío. El Anfiteatro Simón Bolívar está ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico, y el costo del boleto es de $50 pesos.


La niñez y la música: La OFUNAM cierra esta celebración con la presentación de Tiranosauria Sue: un concierto cretácico y Pedro y el lobo*

Finalmente el sábado 30 de abril, a las 6:00 pm, la Orquesta Filarmónica de la UNAM presentará dos obras dirigidas especialmente para la infancia: Tyrannosaurus Sue: A Cretaceous Concerto de Bruce Adolphe y Pedro y el lobo de Serguéi Prokófiev. El director huésped será Luis Manuel Sánchez y se contará con la presencia de Pamela Almanza y Benito Taibo en la narración. El concierto tendrá lugar en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural universitario en C,U, y los costos de los boletos son: primer piso $240, orquesta $160 y segundo piso $100.


Respecto a Tyrannosaurus Sue: A Cretaceous Concerto, el compositor estadounidense Bruce Adolphe nos propone un viaje en el tiempo, a una época en la que no existían los teléfonos celulares, ni los automóviles, ni las aspiradoras. En aquel entonces ni siquiera había humanos. Este concierto es un divertido tributo musical a uno de los dinosaurios más famosos del mundo.


Pedro y el lobo fue creado en 1935 a partir de una narración tradicional rusa musicalizada por el compositor Serguei Prokofiev. Es un cuento en el que cada instrumento personifica a alguno de los personajes (animales y humanos) que aparecen en el relato. En esta narración conocemos a Pedro y a su abuelo, pero también a un pájaro, un pato, un gato, al lobo y a un grupo de cazadores.



Los conciertos presenciales contarán con todas las medidas sanitarias

y el aforo estará limitado al 60% de acuerdo con lo dispuesto por las autoridades

en materia de salud.


Cartelera disponible en www.musica.una.mx

Las emisiones en línea a través de las redes y el sitio

de Música UNAM son gratuitas.



La tecnología debajo de tu tarja

 


Conoce el funcionamiento del triturador de alimentos


Ciudad de México, a 26 de abril de 2022.- La eliminación de los desperdicios en la cocina puede ser una tarea muy sencilla, cuando se cuenta con las herramientas adecuadas. Los trituradores de alimentos son un gran aliado en la cocina al momento de tirar los desechos orgánicos que se generan durante la preparación de todo tipo de platillos y bebidas como: jugos, ensaladas, guisos, agua de frutas e incluso sopas de verduras.


El objetivo de los trituradores es disminuir el tamaño de los desperdicios y convertirlos en pequeñas partículas que bajan fácilmente por el drenaje. Esta es una tarea para la que Moen ha trabajado en la innovación constante, para tener siempre la mejor tecnología en la cocina.


¿Cómo lo logran?

  • El agua debe empezar a correr en el momento que se enciende el triturador.

  • El mecanismo comienza a girar con todos sus caballos de fuerza, triturando los desperdicios y empujándolos contra las paredes de acero inoxidable.

  • Gracias a su tecnología SoundSHIELD™ que poseen algunos de los modelos, ayuda a reducir el ruido del motor mientras trabaja.

  • Una vez que los alimentos se reducen a pequeñas partículas, bajan junto con el agua por el drenaje, eliminando los desperdicios orgánicos, que de lo contrario viven en la cocina generando malos olores.


Los trituradores Moen:

  • Cuentan con motor con imán permanente VORTEX™que opera a toda velocidad. El resultado son partículas finamente molidas, lo que ayuda a reducir los atascos.

  • Poseen alimentación continua, permitiendo que muelan en cualquier momento que lo desee.

  • Sus componentes son de acero inoxidable, extendiendo su vida útil con menos corrosión.

  • Tienen su cable integrado para facilitar su operación e instalación.


Además, los trituradores de Moen son ligeros, fáciles de instalar y compactos para ahorrar espacio bajo la tarja.


¡Elimina fácilmente los residuos de la cocina!


Encuéntra la mejor opción para tu cocina con los distribuidores oficiales de Moen. Consulta la página www.moen.com.mx para conocer todas las opciones.

 

 Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

 

SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

Comprar departamento o invertir en desarrollo: ¿Qué me conviene?

Al comprar una casa, tu mejor herramienta será la información. Mientras más comprendas de las colonias y alcaldías, el valor por m2, los trámites y procesos involucrados, mejor será tu experiencia.

Una pregunta importante que debes hacerte es si quieres comprar una propiedad ya construida o una que esté en desarrollo (también conocido como preventas). Te compartimos todo lo que necesitas saber sobre ambas opciones, para que tu decisión sea la más acertada.

¿Cuándo conviene comprar un departamento ya construido?

Comprar un departamento es una decisión oportuna si lo que buscas es un beneficio inmediato: habitarlo, rentarlo para mantener un flujo constante de ingresos, remodelarlo y generar plusvalía para una futura reventa…

Tener los recursos económicos para pagarlo en su totalidad siempre es un punto a favor, sin embargo, la amplia oferta de créditos con tasas que se han mantenido bajas en definitiva hacen que sea una opción atractiva para quienes sólo tienen un porcentaje del costo total de la propiedad.

Si eres de los que piensan a largo plazo, conocer la plusvalía que pueda ofrecer un departamento es un excelente indicador de que estás realizando la compra correcta.

La buena noticia en México es que la plusvalía de los departamentos crece sostenidamente a nivel nacional, especialmente en zonas específicas de ciudades como ****Querétaro (Querétaro), Cuauhtémoc (CDMX), San Pedro Garza García (Nuevo León), Bahía de Banderas (Nayarit) o Los Cabos (Baja California Sur).

Entonces, ¿qué casos son ideales para invertir en departamentos en desarrollo?

Si no cuentas con la totalidad del dinero para adquirir una propiedad terminada, pero puedes realizar un adelanto, una preventa es la inversión para ti. Las opciones varían de acuerdo con el formato de la obra y las condiciones que plantea el desarrollador.

Sin duda, el costo será sustancialmente menor que el de una vivienda finalizada, pero si tu objetivo es invertir a largo plazo, puedes esperar a que incluso supere el valor inicial. Las preventas suelen ser buenas alternativas, pues los precios ofrecen ahorros de entre 10% y 20% contra los de una propiedad construida, y las desarrolladoras ofrecen facilidades de pago en distintos esquemas hasta la entrega final del departamento.

Un dato que seguro te hará considerar esta opción es que la propiedad puede incrementar su valor a medida que se va construyendo.

Si eres de las primeras personas en invertir en el proyecto, tendrás de donde elegir: configuración, número de recámaras, orientación, espacios, etc. En algunos casos, de acuerdo con tu presupuesto, puedes modificar algunos acabados a tu gusto, según lo que negocies con la desarrolladora.

Una vez finalizada la obra, tendrás un departamento nuevo, seguramente en una zona en crecimiento, lo que hará que tu inversión valga la pena. A las ganancias se puede sumar lo que decidas hacer con tu nueva propiedad: rentarlo puede ayudarte a cubrir los pagos de hipoteca, si decidiste comprarlo mediante un crédito.

¿Cuál es la contraparte de invertir en un departamento terminado?

En líneas generales, un departamento terminado maneja un valor más alto que uno en desarrollo, considerando que las unidades ya generaron valor durante la obra y que se estará pagando a precio de mercado.

En estos casos, lo que hay que recordar es que a mayor liquidez de un producto, mejor resguardo de valor. De ahí la importancia de entender qué estás comprando y analizar, por ejemplo, su valor de reventa, ubicación, potencial de la zona, entre otros factores.

¿Qué desventaja tengo al invertir en un departamento en desarrollo?

Invertir en desarrollo implica, por un lado, asumir el riesgo de que la obra sufra modificaciones durante su construcción y, por el otro lado, que los tiempos de entrega aumenten.

Invertir en departamentos en México sigue siendo una excelente alternativa, como lo mostró el comportamiento del sector en 2021, con una tendencia del 39.4% para la venta de departamentos en lo que a oferta residencial refiere.

Si hablamos de demanda total, el 83.5% de las búsquedas de inmuebles respondieron al sector habitacional. 

En resumen…

Optar por un departamento finalizado es el tipo de inversión más segura si cuentas con el capital para hacerlo y quieres incrementar el valor de la adquisición a largo plazo. Por otro lado, invertir en departamentos en desarrollo es la ruta más valiosa para quienes no se encuentran en condiciones de desembolsar una gran cantidad de dinero, pero están abiertos a recibir una buena rentabilidad a largo plazo y buscan ahorrar un porcentaje respecto al precio de venta final de la propiedad.

En este escenario, lo verdaderamente importante será reconocer las vías de inversión que ofrece el mercado que hoy representa el 11,1% del PIB mexicano, estudiarlas a fondo y examinar cuál es tu perfil como inversor para tomar la decisión que mejor se adecúe a tu presente y a tus perspectivas a futuro.


PRODUCT OF THE IMAGINATION, S. DE R.L. DE C.V. (“MUDAFY”), con domicilio en Avenida Paseo de la Reforma número 296, piso 39, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06600, Ciudad de México, es responsable del tratamiento de los datos personales que su titular directamente le proporcione, los cuales serán utilizados con la finalidad de establecer comunicaciones por este medio y realizar el negocio en cuestión. Usted puede conocer el texto completo de nuestro Aviso de Privacidad en el sitio web https://mudafy.com.mx/privacidad. El contenido del presente correo electrónico, así como cualquier archivo adjunto al mismo, es información confidencial para uso exclusivo de su destinatario, misma que no podrá compartirse con terceros o utilizarse para fines ajenos a los del negocio en cuestión, sin autorización por escrito de MUDAFY o del propietario de la misma. Si usted ha recibido este correo electrónico por error, favor de contactar al remitente y eliminarlo de inmediato, no está autorizado para copiar, divulgar, transmitir y/o utilizar su contenido o los archivos adjuntos.