martes, 26 de abril de 2022

CONTABILIZA EDOMÉX A 110,734 PERSONAS QUE HAN SUPERADO COVID-19 Y RECIBIERON ALTA SANITARIA


 
• Se encuentran hospitalizados 256 mexiquenses en nosocomios de la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 25 de abril de 2022. Este día, la Secretaría de Salud del Estado de México anunció que ha contabilizado a 110 mil 734 personas que han superado COVID-19 y que han recibido alta sanitaria, tras los esfuerzos de los distintos sistemas de salud en esta entidad.
 
La dependencia del ramo agrega que suman a la fecha 187 mil 237 casos positivos, 245 mil 324 negativos, 39 mil 697 sospechosos y 32 mil 430 fallecimientos atribuidos a la infección que provoca el Coronavirus tipo dos, causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).
 
También precisó que la ocupación hospitalaria se mantiene, pese a que se encuentran hospitalizados 256 mexiquenses en nosocomios de la entidad y otros 630 pacientes con residencia en el Estado de México que han ingresado en distintas unidades médicas al interior del país.
 
Autoridades en la materia detallaron que se encuentran bajo aislamiento domiciliario 43 mil 187 mexiquenses que actualmente cursan COVID-19 de forma leve o moderada, por lo que reconocieron su disciplina y esfuerzo, al mantenerse en sus hogares y así romper la cadena de transmisión.
 
Resaltaron también que la entidad ha logrado afianzar la cultura de prevención al mantener el uso de cubrebocas y recordar constantemente que el correcto lavado de manos o uso de alcohol gel, permite reducir riesgos de contagio.
 
Agregaron que la coordinación interinstitucional permite la aplicación de los protocolos médicos y que la población aún dispone de la Línea COVID-19 Edoméx 800-900-3200, para aquellas personas que soliciten asesoría respecto a esta enfermedad, atención de urgencia o vacunación.

UN JOVEN QUE POSIBLEMENTE ROBÓ MERCANCÍA DE UNA REFACCIONARIA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

En calles de la colonia Pueblo San Salvador Cuauhtenco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, sustrajo varios objetos de un negocio de refaccionaria automotriz, tras amagar con un objeto punzocortante al encargado.

 

Los policías que realizaban patrullaje preventivo en la zona, acudieron a la calle Morelos luego que personal del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, les informó de una detención ciudadana y, al llegar al lugar se percataron que varias personas tenían retenido a un hombre con visibles golpes en el rostro.

 

En ese momento, el propietario del establecimiento de venta de suministros para automotores, refirió que dicho sujeto ingresó al negocio y lo amenazó con un cuchillo mientras tomaba la mercancía y después intentó huir del lugar.

 

En tanto, los vecinos que se percataron de lo que ocurría, le cerraron el paso, lo retuvieron y comenzaron a golpearlo, lo que generó varias lesiones, por lo que rápidamente los oficiales intervinieron para controlar la situación.

 

El hombre de 21 años de edad fue ingresado a la patrulla para resguardar su integridad física, y evitar que los lugareños continuaran con las agresiones en su contra, en tanto, le realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual aseguraron un cuchillo de cocina de aproximadamente 25 centímetros de largo, herramientas y refacciones para motocicleta

 

A petición del denunciante y luego que el detenido no pudo comprobar la legal propiedad de los objetos, fue informado de sus derechos de ley y enviado bajo custodia policial, a un hospital para la atención de sus lesiones y posteriormente fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

EN TLALPAN, UNA NIÑA QUE SE EXTRAVIÓ AL SALIR DE LA ESCUELA, FUE AYUDADA POR POLICÍAS DE LA SSC PARA REGRESAR CON SU MAMÁ

 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó a una menor de edad que fue encontrada sin compañía de un adulto en la vía pública, para encontrar a su mamá.

 

Los policías bancarios realizaban un recorrido de vigilancia en calles de la Unidad Habitacional Narciso Mendoza, cuando vieron a una pequeña que caminaba sola, la cual lloraba y se detuvo visiblemente nerviosa en la esquina de las avenidas Hacienda y El Farol.

 

Ante la situación, los oficiales se acercaron a la niña para resguardarla y entablar una conversación para saber su situación; en ese momento, la menor dijo que tenía siete años de edad y que, al salir de la escuela, confundió a su madre con una señora por lo que la comenzó a seguirla, pero al darse cuenta que no era su familiar se puso triste y se detuvo.

 

Los uniformados, vieron que la pequeña tenía el uniforme de una primaria cercana al lugar, por lo que la tomaron de la mano y la llevaron al colegio para que las autoridades del plantel ubicaran a la mamá.

 

Al llegar a la escuela, la niña reconoció a su mamá por lo que corrió a sus brazos, en tanto, la mujer dijo que se distrajo un momento, cuando de pronto se percató que ya no estaba su hija, y también intentó preguntar a las maestras.

 

Luego de hacerle unas recomendaciones a la mujer, los policías se retiraron del sitio, no sin antes recibir un agradecimiento de parte de la señora y la pequeña que ya se encontraba más tranquila.

INICIA OPERACIONES PRIMERA ETAPA DEL LIBRAMIENTO PONIENTE DE ACAPULCO: SICT



 
  • Esta vía será detonadora del desarrollo social, turístico y económico de la región y mejorará la conectividad de los usuarios
 
  • Favorecerá a 863 mil 400 habitantes de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca, así como localidades aledañas, con un tiempo de recorrido aproximado de once minutos
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puso en operación el Libramiento Poniente de Acapulco, 1ra Etapa, con una inversión de 4,248.8 millones de pesos, a través de un esquema de financiamiento del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).  

Este importante Libramiento tiene una longitud de 21.0 km, con un ancho de corona de 21.0 metros, para alojar 4 carriles, dos por sentido. Cuenta con tres túneles, cuatro viaductos, cuatro puentes y tres entronques a desnivel.

La Plaza de Cobro del Libramiento Poniente de Acapulco, que dependerá de Capufe en su administración y operación, se ubica del kilómetro 2+830 al km 3+660, se ejecutó con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura y tuvo una inversión total de 140.0 millones de pesos.  Se estima que el Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) será de 6 mil 648 vehículos.

Este libramiento será detonador del desarrollo social, turístico y económico de la región y mejorará la conectividad, las condiciones de seguridad y comodidad de los usuarios; reducirá el tiempo de recorrido; generará oportunidades de bienestar y desarrollo para las comunidades de la región, y disminuirá los costos de operación del transporte.

Otro de los beneficios que traerá consigo esta importante obra es evitar el paso por el área urbana de Acapulco, ya que enlaza la Autopista del Sol con la Región de la Costa Grande.

La población que se favorecerá son 863 mil 400 habitantes de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, así como las localidades aledañas.

El tiempo de recorrido se reducirá significativamente, pasando de 38 a 11 minutos.

Los empleos que se generaron durante su construcción fueron: 15 mil 564 directos y 62 mil 257 indirectos.

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UN JOVEN SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo en calles de la colonia Michoacana, en la alcaldía Venustiano Carranza, a un joven de 20 años de edad en posesión de un objeto punzocortante y posiblemente involucrado en el robo de dinero en efectivo de un ciudadano.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportaron que sobre el Eje 2 Norte y la calle Orfebrería, varias personas agredían a una persona probablemente involucrada en un ilícito.

 

Los oficiales se acercaron al lugar, salvaguardaron la integridad física del joven que fue señalado por un hombre, como el que, momentos antes al caminar por la vía pública, se le aproximó y con un cuchillo lo amagó para obligarlo a entregar sus pertenencias.

 

El denunciante indicó además, que varias personas al notar la situación se acercaron y detuvieron al sujeto a quien agredieron físicamente; por tal motivo, los efectivos detuvieron al joven, a quien luego de una revisión preventiva, realizada en apego a los protocolos de actuación policial, se le aseguró una navaja y se recuperó la cantidad de dinero señalada por el denunciante.

 

Por todo lo anterior, el hombre fue informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

Cultivo sostenible del agave, primordial para el desarrollo económico y cultural de México

 


 

 

Ciudad de México, 25 de abril de 2022. Yara, la compañía líder de nutrición de cultivos, realizó el foro “Agave con Sabor a México” con actores clave del sector. Se destacó la importancia de este cultivo en el país a nivel económico, dado que México es el primer productor de agave en el mundo, y a nivel cultural, pues el paisaje agavero y las antiguas instalaciones del tequila en Jalisco fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

 

Contar con suelos nutridos que permitan cumplir con la demanda de este cultivo, visibilizar el trabajo de los productores agaveros que llevan a cabo prácticas agrícolas más sostenibles para generar mejores rendimientos, y formar alianzas entre los miembros de la cadena de valor fueron puntos centrales en la conversación.

 

“En México tenemos una gran oportunidad para nutrir los suelos. Sólo estamos fertilizando el 35%, un porcentaje bajo si lo comparamos con países como Brasil y EEUU. Sin embargo, somos un país importante en la seguridad alimentaria y confiamos en que, mediante nuestra labor, concientizaremos a más productores y miembros de la cadena de valor sobre la importancia de la fertilización. Encontramos en Yara a un aliado en cuanto asistencia técnica y al fomento del uso eficiente de los fertilizantes con lo cual podremos garantizar la soberanía alimentaria global” indicó Rafael Rodríguez, Representante de Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes (ANACOFER)

 

Chrystel Monthean, EVP Americas en Yara Internacional, mencionó que la compañía busca ser un aliado del productor para generar una cadena de valor más sólida, con énfasis particular en el cuidado del suelo. “Los suelos son parte fundamental del desarrollo de la vida como la conocemos, ya que permiten que los cultivos adquieran los nutrientes necesarios para alimentar al mundo. Sin embargo, la FAO estima que, derivado de su mal uso, en el mundo, 2,000 millones de personas ven afectada su salud por la deficiencia de nutrientes en los alimentos que consumen. En Yara buscamos conseguir un futuro alimentario positivo mediante el cuidado de este recurso a través del impulso de la agricultura regenerativa como la siembra directa y los fertilizantes de alta eficiencia.”

 

El cultivo del agave representa una importante fuente de ingresos para los productores, industrializadores y comercializadores, ya que es considerado la materia prima principal para la elaboración del tequila y mezcal. En términos de creación de empleos, el tequila genera más de 1 millón de empleos en 115 mil hectáreas sembradas con agave tequilana weber variedad azul, conocido como agave tequilero; siendo su producción el motor económico para Jalisco. Por su parte, el mezcal genera alrededor de 9,000 empleos directos y más de 36,000 indirectos.

 

“Para Jalisco, la producción del agave y el tequila son sumamente importantes por lo que, los objetivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco se encuentran enfocados en regresar la riqueza que genera el cultivo del agave a todos los miembros involucrados, incluido el medio ambiente. Nuestro objetivo principal es apoyar en la tecnificación y modernización del campo. Contamos con políticas orientadas a la sustentabilidad, apoyo al productor en temas de sanidad e innovación y de igualdad de género” puntualizó el Secretario técnico de SADER Jalisco Med. Emilio Berumen.

 

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila, en el 2021 hubo un incremento del 41.2% en la producción del tequila respecto al año anterior, alcanzando los 487.3 millones de litros producidos. Además, el consumo de agave creció a la par de la producción de tequila presentando un incremento del 43.5% en el periodo enero-noviembre 2021 vs enero-noviembre 2020 llegando a 1 millón 866 mil toneladas de agave consumido.

 

Ante los números que visibilizan la creciente demanda de este cultivo, que representa rentabilidad y opciones de crecimiento para todos los miembros de la cadena de su producción, es de vital importancia brindar a los productores herramientas y soluciones nutricionales que les permitan continuar posicionando al país no sólo como el primer lugar en producción, sino también en calidad.

“Este cultivo representa a México en el mundo, por lo cual es un compromiso para nosotros ofrecer soluciones que le permitan al productor ofrecérselo a un consumidor que busca calidad, que está interesado en el proceso y que, además, demanda que éste sea sostenible. Regularmente las piñas de Agave tardan de 7 a 8 años en estar listos, con la Solución ExtraAgave by Yara logramos reducir ese tiempo a 5 años en promedio, con lo cual, aumentamos su rentabilidad y calidad” enfatizó Marcelo Altieri, SVP Latin America.

 

Con esta solución Yara cumple con su compromiso de alimentar al mundo de forma responsable a través de alta tecnología que tiene como prioridad el cuidado del ambiente y la rentabilidad de los productores mexicanos, para que encuentren en el campo un futuro alimentario positivo y próspero.

“Sabemos y somos conscientes de los efectos que genera el cambio climático, por lo que consideramos que los productores deben de contar con las herramientas necesarias para hacer frente a dichos efectos y, a su vez, que dichos elementos abonen a la mitigación del aumento de temperatura. Fomentamos el uso de herramientas tecnológicas como la app FarmGo y Atfarm que le permite tener el agricultor mayor precisión e información sobre sus parcelas para tomar decisiones más acertadas en sus cultivos con una mejor gestión de los recursos”, finalizó Mauricio Cárdenas Otero, Gerente Comercial Zona Centro para Yara México.

 

En la conversación también participaron: Guillermo Francke Cantú, Coordinador del Comité de Agave de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Fany Camarena, Representante de Dirección Comercial de Tequila Ocho y el Licenciado Martín Lazcón Representante de Sistema Producto Agave Jalisco. El foro fue moderado por Gilberto Macías Muñoz, Gerente de Marketing de Yara.

 

Acerca de Yara

 

Yara hace crecer el conocimiento para alimentar al mundo de manera responsable y proteger el planeta. Apoyados en nuestra visión de un mundo sin hambre y el planeta respetado, seguimos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, que promueve soluciones de nutrición de cultivos amigables con el ambiente y soluciones energéticas con cero emisiones. La ambición de Yara se enfoca en construir un futuro alimentario positivo para el clima, capaz de crear valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y que proporcione una cadena de valor alimentaria más sostenible.

Para lograr esta ambición, hemos tomado la iniciativa en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura de precisión, y trabajamos muy estrechamente con socios a lo largo de la cadena de valor, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro enfoque en la producción limpia de amoníaco, nuestro objetivo es habilitar la economía del hidrógeno, impulsando la transición verde del transporte marítimo, la producción de fertilizantes y otras industrias intensivas en energía.

Fundada en 1905 para resolver la hambruna emergente en Europa, Yara ha establecido una posición privilegiada como la única empresa global de nutrición de cultivos en la industria. Operamos un modelo de negocio integrado por alrededor de 17.000 empleados y operaciones en más de 60 países, con una trayectoria de sólidos rendimientos. En 2020, Yara registró ingresos por USD 11,6 mil millones. www.yara.com.mx

Conoce los cinco beneficios más valorados por los empleados en las empresas



 
  • Los programas de beneficios impulsan el bienestar de los colaboradores y casi todos los trabajadores cuentan con cerca de 400 de estos incentivos, sin embargo, no todos son aprovechados por desconocimiento: Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional.
 
  • El reto es comunicarlos para que sean aprovechados y la tecnología es una de las mejores soluciones para lograrlo: Enrique Besa, CEO de Rankmi.
 
CDMX, 25 de abril 2022. Actualmente, al sumar los beneficios corporativos, flexibles y de terceros que integran el plan de compensaciones para colaboradores de buena parte de las empresas, estos incentivos podrían llegar a ser más de 400 y esta cifra lejos de ser una exageración es una realidad, de acuerdo con información dada a conocer por Rankmi, la plataforma para la gestión y automatización de procesos de capital humano líder en Latam.
 

 
Asimismo, según la investigación de la plataforma, de todo el conjunto de incentivos que pueden formar parte de un programa de beneficios, hay cinco que son los más valorados:
 
  1. Teletrabajo o modalidad mixta para que el colaborador pueda conectarse desde cualquier parte y no solo desde su casa.
  2. Días adicionales de vacaciones como complemento a las establecidas por ley y que se pueden usar a lo largo del año.
  3. Capacitación y desarrollo de carrera mediante facilidades para estudiar idiomas o postgrados y que propicien oportunidades de ascenso en la empresa.
  4. Flexibilidad de horarios para realizar trámites sin que generen descuentos económicos o de días de vacaciones.
  5. Beneficios flexibles que cubran necesidades específicas, por ejemplo, salud, esparcimiento y educación para fortalecer habilidades y bienestar.
 
Felipe Cuadra, gerente de nuevos negocios y co-fundador de Rankmi destaca que los beneficios inciden en el bienestar y calidad de vida de los colaboradores: “De ahí la importancia de diseñar programas de beneficios que sumen y generen valor para las personas, e igualmente relevante es comunicar eficientemente dichos incentivos para que sean aprovechados. Precisamente este es uno de los principales desafíos que Rankmi identifica, porque estas compensaciones no son totalmente conocidas ni aprovechadas por los trabajadores”.
 
Al explicar las causas de por qué los colaboradores no aprovechan la totalidad de sus incentivos, Enrique Besa, CEO de Rankmi, señala que existen varias razones: “Principalmente, se debe a que la información sobre los beneficios está dispersa y es excesiva, a lo que se le suma el desconocimiento. Además, en su mayoría los programas de beneficios no están personalizados, incluso hay repetidos y es complicado redimirlos”.
 
Besa puntualiza que esta problemática se puede resolver con tecnología que centralice la administración y comunicación de dichos programas, “para que todos sepamos desde nuestro celular o computadora, qué ofertas, promociones y demás beneficios están a nuestro alcance”.
 
Añade que ya existen herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) capaces de informar sobre los beneficios a los que tienen derecho los trabajadores -ya sean otorgados o negociados por su empresa- por ejemplo, cuando navegan por sus páginas web y tiendas online favoritas.
 

 
Beneficios, bienestar y compromiso de los colaboradores
 
Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional, explica que los programas de beneficios tienen incidencia directa y clara en el bienestar y compromiso de los colaboradores, que luego se traducen en resultados positivos para las organizaciones.
 
Para explicar con mayor detalle este efecto, señala que de acuerdo con un estudio de la empresa Gallup, el resultado de que los trabajadores tengan un alto nivel de compromiso se refleja de la siguiente manera:
 
  • Reducción de 41% en el ausentismo.
  • Aumento de 17% en la productividad.
  • Disminución de 24% en la rotación de colaboradores.
  • Crecimiento de 20% en las ventas.
  • Mejora de 10% en las calificaciones de los clientes.
  • Expansión de la rentabilidad mayor a 21%.
 
Finalmente, Cuadra puntualiza que estos incentivos generan recompensas efectivas adicionales al sueldo: “Los beneficios se convierten en un factor fundamental en la retención del talento y el desempeño de los trabajadores, porque ayudan a las personas a conciliar su vida profesional y familiar. Eso finalmente incide en el bienestar y la felicidad de los colaboradores en su lugar de trabajo”.
 
 

 
####
 
 
Acerca de Rankmi: Es el Hub de gestión de capital humano más completo de Latinoamérica, una plataforma con productos conectados a cada etapa del viaje del colaborador adaptable a cualquier sector e industria. La compañía tiene por objetivo ayudar a las organizaciones a crear culturas corporativas centradas en las personas. Actualmente cuenta con más de un millón de usuarios, 300 clientes y sus oficinas se ubican en países tales como Chile, Perú, Colombia y México. Para más información por favor visite: https://www.rankmi.com