viernes, 1 de abril de 2022

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 16 PERSONAS QUE, AL PARECER, REVENDÍAN BOLETOS PARA EL ENCUENTRO DE FÚTBOL ENTRE LAS SELECCIONES NACIONALES DE MÉXICO Y EL SALVADOR


 

Como parte del operativo “Estadio Seguro”, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a 16 personas que posiblemente revendían boletos durante el encuentro de futbol entre las selecciones nacionales de México y El salvador, celebrado en el Estadio Azteca, de la alcaldía Coyoacán. 

 

En el dispositivo de seguridad y vigilancia, más de dos mil policías de la SSC fueron desplegados en las inmediaciones y al interior del inmueble, así como un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, que realizó sobrevuelos al inicio y término del partido.

 

Fue así que, en diferentes hechos, los efectivos policiales detuvieron a diez hombres y seis mujeres, los cuales probablemente revendían entradas en los alrededores del estadio, por lo que fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el Juez Cívico, quien determinará las sanciones correspondientes. 

 

Los uniformados de la Policía Auxiliar, Montada y sectoriales de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los aficionados, en tanto, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas y calles aledañas al estadio; aunado al dispositivo de seguridad en la calzada De Tlalpan y las estaciones del Metro y Tren Ligero cercanas, así como en los paraderos de unidades de transporte público.

 

La SSC recomienda a los asistentes a eventos masivos, ya sea deportivos, culturales o sociales, acatar todas las medidas preventivas de sanidad, como el uso obligatorio de cubrebocas y constante uso de gel antibacterial; además, invita a las personas a cuidar sus objetos personales y de valor, y a no perder de vista a los menores de edad.

 

Para más información de los eventos, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

ENAMORA BALLET FOLCLÓRICO DEL ESTADO DE MÉXICO CON PRESENTACIÓN EN TEATRO MORELOS


 
• Reúne a bailarines originarios de varios municipios de la entidad, como símbolo de unión entre las regiones.
• Anuncia Lolita Menchaca su retiro y se le reconoce el alto nivel profesional que el cuerpo de bailarines ha alcanzado y la representación del Estado de México en más de 60 países.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2022. El Ballet Folclórico del Estado de México, desde su fundación, ha difundido y rescatado el acervo del baile regional del territorio estatal con profesionalismo y, sobre todo, amor por su tierra.
 
Con 35 años de trayectoria, bajo la dirección de su fundadora, coreógrafa y directora, Dolores Menchaca, quien anunció su retiro, es que el Ballet Folclórico se presentó en el Teatro Morelos, con una función que enamoró al público y en la que se reconoció la labor, el esfuerzo y la grandeza de la agrupación.
 
El Ballet dio muestra del talento con que cuenta su cuerpo de bailarines que lo ha posicionado como un referente en la danza folclórica en el país y en los más de 60 países que ha visitado para representar a la entidad.
 
Con un vestuario muy colorido, compartieron danzas de las cinco etnias con presencia en el Estado de México, mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca, además de danzas prehispánicas con piezas como Concheros, Xipe y la Leyenda de los volcanes.
 
También cuadros de los estados de Oaxaca, con la muy acertada ejecución de la Sandunga, el de Guerrero, donde no pudo faltar Las iguanas, pieza distintiva de este ballet.
 
Del Estado de México ofreció Pastoras, Xote, Severiana, Charros y Virginias, así como la danza del Monarca. Algunas de Veracruz fueron la Bamba y el Son de la Vieja, además de La Negra y el Jarabe tapatío, de Jalisco.
 
Finalizó con el tradicional y siempre muy ovacionado, Huapango de Moncayo, una de las más destacadas con las que se han presentado a nivel nacional e internacional.
 
Al finalizar el espectáculo, autoridades agradecieron a Lolita Menchaca que haya dado su amor y vida a conformar esta agrupación que muchas satisfacciones y orgullo ha dado al Estado de México.
 
Por su parte, un bailarín tomó el micrófono para decir que "fue la maestra quien nos dio un camino cuando no sabíamos a dónde ir, gracias por esta familia".
 
Así, culminó una noche emotiva en la que la trayectoria del Ballet cierra un ciclo de logros y éxitos.


Alicia Bárcena concluyó su mandato como Secretaria Ejecutiva de la CEPAL luego de casi 14 años de gestión


Será sucedida de manera interina a partir del 1 de abril de 2022 por Mario Cimoli, actual Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión.


(31 de marzo, 2022) La diplomática mexicana Alicia Bárcena concluyó hoy su mandato como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), luego de casi 14 años de gestión marcados por la impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países y el progreso humano.

“Concluyo hoy este ciclo fecundo como máxima responsable de la CEPAL. Ha sido esta la etapa más luminosa de mi trayectoria profesional. Durante casi 14 años he contribuido a dar peso, influencia y oportunidad al cuerpo de convicciones transformadoras, progresistas e igualitarias que distinguen el presente del pensamiento cepalino”, afirmó Alicia Bárcena durante una ceremonia ofrecida en su honor que fue realizada de manera híbrida desde la sede central de la Comisión regional en Santiago de Chile.

Alicia Bárcena asumió como máxima representante de la CEPAL el 1º de julio de 2008. Fue designada en este cargo por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, convirtiéndose en la primera mujer en ejercerlo. En esta función lideró el trabajo de la Comisión como centro de excelencia y de investigación aplicada a políticas públicas sobre desarrollo sostenible, foro de diálogo regional inter-gubernamental y multi-actor sobre desarrollo sostenible y proveedor de cooperación técnica a los países.

Desde que asumió la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, y enfatizando el pensamiento estructuralista histórico de la organización, Bárcena destacó el papel central de la igualdad para el fortalecimiento de un estilo de desarrollo que conjugue crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Este enfoque ha quedado plasmado en los documentos principales de los últimos seis períodos de sesiones de la Comisión: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010), Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo (2012), Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (2014), Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible (2016), La ineficiencia de la desigualdad (2018) y Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad (2020). Si bien forman una unidad (centrada en la igualdad), los seis documentos están bien diferenciados y se complementan. Corresponden, en conjunto, a la defensa de los derechos de la ciudadanía, de un Estado de bienestar social y de importantes mejoras en la distribución del ingreso, basados en un continuo aumento de la productividad, por medio de la combinación virtuosa de una macroeconomía para el desarrollo y políticas de transformación productiva y exportadora, respetando la sostenibilidad ambiental. También enfatizan en la importancia de un multilateralismo renovado y la concreción de la tan esquiva integración regional.

Durante su gestión, Alicia Bárcena guió un prolífico período en el que se concretó la generación del ideario cepalino. Un ideario progresista para la región que tiene como propósito superar las trabas estructurales que han frenado el avance democrático profundo y el progreso material y cultural de América Latina y el Caribe.

En palabras del Secretario General de la ONU, António Guterres, Alicia Bárcena “encabezó una gestión progresista y visionaria. Fue una de las primeras en la ONU en colocar la igualdad en sus múltiples manifestaciones, incluida la igualdad de género – como piedra angular del desarrollo sostenible y en destacar los desafíos específicos de los países de ingresos medios”.

Entre las múltiples iniciativas que marcan su legado destacan cinco: El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, como una apuesta por abordar las causas estructurales de la migración; el Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, que busca fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo, producción y acceso a vacunas y medicamentos en toda la región, con énfasis en acciones para promover la integración regional; la iniciativa “El Caribe primero” (Caribbean first), una estrategia que apunta a revalorar y fortalecer la pertenencia del Caribe como parte fundamental de nuestra región y ampliar las oportunidades de integración y cooperación; financiamiento para el desarrollo desde la dimensión regional; y el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), un tratado sin precedentes, que busca asegurar un medio ambiente sano y un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras por medio de sociedades más informadas, participativas, justas e inclusivas.

Por decisión del Secretario General de las Naciones Unidas, Bárcena será sucedida en el cargo de manera interina a partir del 1 de abril de 2022 por el economista argentino Mario Cimoli, quien se ha desempeñado como Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL desde 2018.

“El rol y peso actual de la CEPAL, el valor e importancia de su voz, la influencia e impacto de sus ideas, si bien me han tenido muchas veces de vocera, son el fruto fecundo de la labor tantas veces anónima de las mujeres y hombres que la conforman. La CEPAL ha sido en verdad, para nosotros, el territorio fecundo de las convicciones compartidas. La herramienta propicia para dar forma concreta a nuestro afán común por dignidad, justicia e igualdad”, concluyó Alicia Bárcena.

Más información:

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

PRESENTAN LIBRO “COLECCIÓN DE CUENTOS PARA LEERSE EN VOZ ALTA”, EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0


 
• Es de la autoría de Minerva Paredes y busca difundir la lectura en niños y jóvenes.
• Alberga esta colección de cuentos historias divertidas para despertar la creatividad y la inquietud de las y los infantes hacia el camino de la lectura.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, en su programación digital, Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, presentó el libro “Colección de cuentos para leerse en voz alta”, de Minerva Paredes, como medio para difundir la lectura en niñas, niños y jóvenes, y también reforzar la unión familiar.
 
Una manera divertida y fácil de fomentar el amor por la lectura en el público infantil es leerles en voz alta. Los cuentos son por excelencia el género literario más accesible para adentrarse en el mundo de las letras.
 
La autora, Minerva Paredes, brinda una obra rica en temas entretenidos, que atrapan a chicos y grandes, entre ellos tradiciones mexicanas como el Día de Muertos y la realización de experimentos iniciados por la curiosidad de las y los pequeños.
 
Sus personajes son claves en el mundo infantil, ya que son las brujas, la realeza y los objetos encantados los que hacen que los infantes queden atrapados en la lectura, además, para la fácil lectura en voz alta, cada línea de los personajes viene resaltada en un color diferente.
 
La práctica de la lectura en voz alta es vista como una actividad social que refuerza el vínculo afectivo entre sus participantes. En ella, se da un mayor entendimiento al texto, pues es con la entonación, la dicción y el volumen de la voz que la historia resulta llamativa para los espectadores, brindando una herramienta para que los lectores sueñen, imaginen y exterioricen emociones.
 
Además de fomentar la lectura, este título tiene como propósito unir a las familias, quienes juntos van leyendo y actuando cada uno de los cuentos que conforman esta colección. Una forma divertida de crear vínculos familiares más fuertes.
 
La imaginación vuela en sus páginas, describiendo situaciones divertidas escritas en verso, lo que facilita su lectura. Como material didáctico, este libro es útil para animar a cualquier persona a convertirse en un cuentacuentos.
 
Este título, y muchos más, están a disposición del lector en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y de manera física en las Librerías Castálida, ubicadas en Pedro Ascencio, Plaza “Fundadores” y en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”.

EN LOS PRIMEROS MESES DE ESTE 2022 DISMINUYEN EN UN 20 POR CIENTO LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN NEZAHUALCÓYOTL


 

 

La seguridad de la población es la principal prioridad de mi gobierno, por ello con diversas estrategias hemos reforzado el modelo de proximidad social que se lleva a cabo en Nezahualcóyotl, de ahí que en el primer bimestre de este año se ha reducido en este municipio un 20 por ciento los delitos de alto impacto en comparación con diciembre de 2021, ello de acuerdo a cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que coloca a esta localidad en el lugar 58 a nivel nacional en este tipo de delitos, así lo señaló el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.  

 

El presidente municipal precisó en entrevista que en los últimos años se ha avanzado en la disminución de los índices delictivos en la ciudad, a tal grado, por ejemplo, que en 2014 Nezahualcóyotl se ubicaba en el lugar 16 a nivel nacional en delitos de alto impacto y hoy en 2022 se sitúa en la 58 posición, ello gracias no sólo al trabajo policial sino a la colaboración de la ciudadanía, pues sin ésta sería muy difícil avanzar como se ha hecho ahora.

 

Indicó que de acuerdo a las cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el primer bimestre de este año se presentó una disminución del 17 por ciento en la tasa de homicidios dolosos, comparada con el mismo bimestre del 2021, ubicando al municipio en este rubro, en el lugar 150 a nivel nacional, por lo que en el caso de los feminicidios en todo lo que va de este 2022 no se ha presentado ningún caso, al igual que no ha habido un solo secuestro en este 2022.

 

Cerqueda Rebollo destacó que de igual forma hubo una disminución importante en los índices delictivos de robo a casa-habitación, donde en el primer bimestre del 2022 se presentó una baja del 50 por ciento en comparación con el año pasado, lo mismo ocurrió en el caso de robo a comercios en lo que se presentó una reducción del 23 por ciento, en el robo a transportistas una disminución del 31 por ciento y en el robo a empresas 32 por ciento.

 

El alcalde puntualizó que si bien las cifras son alentadoras no descansará hasta lograr un Neza 100 por ciento seguro, donde las familias puedan vivir en paz y con seguridad tanto en las calles, sus hogares y en el transporte público.

 

Señaló que el modelo de proximidad social que se aplica en esta localidad ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, el cual se fortaleció en este primer trimestre del año al dividir en cuatro demarcaciones territoriales el municipio, cuyos titulares son sus representantes personales, los cuales trabajan en coordinación con la policía a fin de atender cualquier situación que se presente en materia de seguridad.

 

Por último, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo manifestó que seguirá trabajando todos los días para mejorar la seguridad del municipio, le pese a quien le pese, en coordinación con los tres órdenes de gobierno como se ha venido realizando cada día, pues este rubro debe ser atendido por todos, al tiempo que llamó a la ciudadanía a seguir participando en las más de 11 mil redes de seguridad por cuadra que existen en Nezahualcóyotl, pues desde ahí la contribución a la reducción de los índices delictivos ha sido muy importante.

Recuperación del mercado laboral continúa a paso débil

México: Reporte Económico Diario


  • La tasa de desempleo aumentó ligeramente en febrero. Con un incremento en el número de personas que se reintegran al mercado laboral, la tasa de participación alcanzó un nivel de 59.1% en cifras desestacionalizadas, marginalmente por arriba de lo observado en enero. Sin embargo, el porcentaje de personas desocupadas aumentó a 3.7% del total de la Población Económicamente Activa (PEA) y las subocupadas a 9.7% del empleo, (+0.1pp y +0.4pp con relación al mes previo), respectivamente. En particular, la desocupación de las mujeres se incrementó en medio punto porcentual respecto al mes anterior, ubicándose en 3.8%. Otro indicador de la debilidad que todavía persistió en el mercado laboral en febrero es el porcentaje de personas que ofrecen sus servicios en el sector informal, el cual alcanzó 28.4% del total de personas empleadas, esto es un incremento de un punto porcentual con respecto a enero.
  • Situación geopolítica implica mayores riesgos para el sistema financiero mexicano. En su actualización de riesgos, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero señaló que el sistema continúa mostrando resiliencia. Sin embargo, persiste mayor aversión al riesgo global, derivada principalmente del conflicto geopolítico reciente, de un mayor apretamiento de las condiciones financieras, de una desaceleración del crecimiento mundial y mayores presiones inflacionarias. Respecto a los riesgos internos destaca una posible debilidad más pronunciada en el consumo y la inversión, y potenciales ajustes a las calificaciones crediticias del sector público.
  • La SHCP publicó los resultados de finanzas públicas a febrero. Con datos al primer bimestre del año, Hacienda reportó un déficit de 170 mil millones de pesos (mmdp), inferior al programado para el periodo de 204mmp. En términos anuales, los ingresos fueron menores en 0.7% real a pesar del incremento de 6.2% real en los petroleros, relacionado principalmente, con el incremento en el precio del crudo. En tanto los ingresos no petroleros cayeron 1.9% real anual, principalmente por una caída de 30% anual en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), relacionado con los estímulos a la gasolina y el diésel, mientras que la recaudación por IVA disminuyó 10% anual. Por el lado del gasto, este fue 5.1% superior al del año anterior, destacando el incremento de 17.2% en el del IMSS y el de 16.1% en las participaciones. Estos resultados sugieren una debilidad de los ingresos no petroleros que consideramos persistirá el resto del año dado el lento dinamismo que anticipamos para la actividad.
  • El peso alcanza mínimo de siete meses. Los principales índices accionarios internacionales cerraron con caídas de entre 0.5% y 1.5% respecto a la jornada previa y se registró un avance en el mercado de renta fija. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años se contrajo en 6 y 5pb, respectivamente, mientras que en el mercado local el rendimiento de los Bonos M a 2 y 10 años disminuyó en 11 y 8pb, respectivamente. En contraste, el peso tuvo una jornada de recuperación cerrando en 19.87 pesos por dólar, una apreciación diaria de 0.7%. Finalmente, el precio del petróleo (Brent) ganó 1.9%, finalizando la jornada en 113 dólares por barril.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México, SHCP y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Agiliza Fovissste entrega de escrituras por cancelación de hipotecas


 

  • Realiza visitas a distintas entidades con más de cinco mil escrituras pendientes de firma  
  • Avance de 45 por ciento en atención de más de dos mil 200 documentos  

     

    Ciudad de México, 31 de marzo de 2022.- Para brindar certeza jurídica al patrimonio de las y los trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) inició una campaña para agilizar la cancelación de garantía hipotecaria en sus dos modalidades: administrativa y notarial.  

     

    A través de la Subdirección de Asuntos Jurídicos y los departamentos de vivienda de cada estado de la República se incrementó el número de servidores públicos autorizados para suscribir documentos y se estableció una jornada laboral que contempla el trámite de cinco mil 16 escrituras, de las cuales tres mil 987 se acumularon hasta finales de 2021. Las mil 29 restantes corresponden a las que ingresaron el primer trimestre de este año.  

     

    Para desahogar en el menor tiempo posible todas las diligencias relativas a la liberación de hipotecas, se dispone de la participación de nueve apoderados legales facultados, quienes se trasladan por todo el país con el fin de liberar las propiedades de las personas acreditadas.  

     

    Asimismo, se programó un calendario de las visitas en función del departamento de vivienda que tenga mayor cantidad de documentos listos para firma y, de esta forma, alcanzar el objetivo de concluir en un plazo de 45 días.  

     

    Actualmente, se han atendido dos mil 262 escrituras que representan un avance de 45 por ciento y se estima que, para la cuarta semana de abril, se habrá alcanzado el objetivo propuesto.  

     

    Para mayor información, los derechohabientes pueden llamar al teléfono: 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE. Para los créditos de construcción, podrán comunicarse al teléfono: 55 53 22 04 97, extensiones 85306, 85557, 86245 y 86151.